Versión impresa: Depósito Legal: PP200802ca2952 / ISSN: Versión digital: Depósito Legal: PPi2014CA4552 / ISSN: - PDF Descargar libre (2024)

Transcripción

1

2 UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE POSTGRADO REVISTA ARJE Volumen 12, Nº 23 Julio - Diciembre 2018 Arbitrada. Indexada en REVENCYT: Índice y Directorio de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología bajo el Código RVA038. Indexada en LATINDEX bajo el folio Soporte en línea. Indexada en REDIB Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico. Versión digitalizada: Publicación Semestral. Unidad de Investigación de Postgrado de la Dirección de Postgrado, Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo Dirección de la Revista Campus Bárbula, Facultad de Ciencias de la Educación, planta baja, Oficina de sección de grado, Naguanagua, Edo. Carabobo. Venezuela Correo: revistaarje@uc.edu.ve Versión impresa: Depósito Legal: PP200802ca2952 / ISSN: Versión digital: Depósito Legal: PPi2014CA4552 / ISSN: Portada: Madera Fina. (2017).Técnica: Mixta sobre madera. Medidas: 50 x 60 cm. Autor: María Blanca Rodríguez. Venezuela. El contenido de esta revista está protegido bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento Internacional - No Comercial - Compartir Igual (CC BY-NC-SA), para copiar, distribuir y comunicar públicamente por terceras personas si se reconoce la autoría de la obra en los términos especificados por el propio autor o licenciante. Está permitido que se altere, transforme o genere una obra derivada a partir de esta obra, siempre deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que la creación original. No Puede utilizarse esta obra para fines comerciales. Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor. Diseño, diagramación y montaje digital: Lic. Esp. William Moreno H. / Ing. Francisco Ponte

3 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital UNIVERSIDAD DE CARABOBO Dra. Jessy Divo de Romero Rectora Dr. Ulises Rojas Vicerrector Académico Dr. José Ángel Ferreira Vicerrector Administrativo Dr. Pablo Aure Secretario FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Dra. Brígida Ginoid Sánchez de Franco Decana MSc. Ginoid Nazareth Franco Asistente de la Decana DIRECCIONES Dra. María Auxiliadora González Directora de Escuela MSc. Edimar Casadiego Coordinadora de la Secretaría del Consejo Dra. Rosa Amaya Directora de Gestión Administrativa MSc. María Cristina Arcila Directora de Docencia y Desarrollo Curricular Dra. Flor Elena Morales Sosa Directora de Postgrado MSc. Nelmarié Mercado Directora de Asuntos Estudiantiles MSc. Medardo Sánchez Director de la Biblioteca Central Dr. Ricardo Carrillo Director de Extensión Pedagógica Dr. José Álvarez Director de Investigación y Producción Intelectual Dra, Zoraida Villegas Directora de Asuntos Profesorales MSc. Francis Moreno Directora de Tecnología e Información Dra. María Adilia Ferreira de Bravo Directora de la Revista Ciencias de la Educación EQUIPO DIRECTIVO DE LA REVISTA Dra. Brígida Ginoid Sánchez de franco Decana-Presidenta Dra. Flor Elena Morales Sosa Directora-Editora COMITÉ EDITORIAL Javier Meneses Universidad del Zulia, Venezuela Arturo Gutiérrez Universidad Simón Bolívar, Venezuela Inocencia Orellana Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Venezuela Maribel Camacho Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, Venezuela Douglas Moreno Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Venezuela Veridiana González Universidad de Oriente, Venezuela Hedy Luz Lugo Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela Dra. Flor Elena Morales Sosa Dra. Elsy Medina MSc. Ginoid Franco Dra. Luisa Rojas Dra. Lisbeth Castillo Dr. Juan Manzano Universidad de Carabobo, Venezuela COMITÉ CIENTÍFICO Carlos Daniel Belvedere Universidad de Buenos Aires, Argentina Guillermo Bustamante Zamudio Universidad Pedagógica Nacional, Colombia José Manuel de Amo Sánchez-Fortún Universidad de Almería, España Andrés Cáceres Milnes Universidad de Playa Ancha, Chile Juan Cid Hidalgo Universidad de Concepción, Chile COMITÉ DE ARBITRAJE Profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Profesores Miembros de las Comisiones Coordinadoras de Postgrado. FaCE-UC. Árbitros externos: Profesores de otras Facultades de la Universidad de Carabobo. Profesores de otras Universidades Nacionales e Internacionales TRADUCTORA MSc. Melba Noguera - Universidad de Carabobo Arbitraje: Sistema Doble Ciego APOYO TÉCNICO, LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CANJE DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO Ing. Francisco Antonio Ponte-Rodríguez DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Lic. Esp. William Moreno H. / MSc. Dámaris Chacón

4 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital MISIÓN Y VISIÓN La Revista ARJÉ es un órgano de divulgación del conocimiento científico, editada por la Unidad de Investigación de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo; que se ha trazado como camino la divulgación de las producciones investigativas de la comunidad intelectual que conforman los programas de especialización, maestría, doctorado y postdoctorado tanto de la FaCE como de otras facultades. Se concibe además, como espacio de diálogo abierto al quehacer de múltiples disciplinas y a la producción de investigadores bien de nuestra Universidad o de otras casas de estudios universitarios nacionales e internacionales. Aunque se sustenta en un espíritu interdisiciplinario, la revista centra su interés en todos aquellos temas que se correspondan con las Ciencias Sociales y las Humanidades, haciendo especial énfasis en la atención de tópicos vinculados con las Ciencias de la Educación. ARJÉ, como principio o fundamento de existencia, da nombre a esta publicación del Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación. Por esta razón, ARJÉ se propone difundir en algunos números, los trabajos de grado o tesis, que pudieran agruparse en líneas de investigación, sin dejar de lado la divulgación de los productos académicos acreedores de mención honorífica o publicación. Se considera que aglutinar estudios en ejes temáticos, líneas de investigación, o sencillamente por temas afines, podría reflejar el pensamiento que se teje y desteje en movimientos constructivos y deconstructivos en el seno de las discusiones académicas de las cuales resultan niveles de fundamento que coadyuvan con la producción intelectual expresada en las páginas de ARJÉ. La revista está abierta a la recepción de contribuciones durante todo el año, las cuales son sometidas a un riguroso proceso de revisión y arbitraje y se publican en el orden en el cual han sido aprobadas por el comité editorial atendiendo al dictamen favorable que se reciba de los pares evaluadores. La revista proporciona acceso abierto, libre e inmediato a su contenido bajo el siguiente principio: difundir los productos intelectuales de manera que estén disponibles gratuitamente a toda la comunidad, apoyando, de esta forma, al intercambio de conocimientos a escala nacional e internacional, lo cual fortalece, a su vez, el diálogo de saberes entre investigadores, estudiantes, académicos y público global Revista ARJÉ Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018

5 Vol. 12. Edición N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 9 INVESTIGACIONES La investigación universitaria en Venezuela: su comprensión en clave de calidad científica con pertinencia e impacto social. University research in Venezuela: its understanding in key to a scientific quality with social relevance and impact. Oscar J. Rodríguez Visión integral holónica de la experiencia enteogénica con yagé o ayahuasca. Holarquía cartografiada desde las tribus urbanas de yageceros/ayaguasqueros. Integral holonic vision of the entheogenic experience with yagé or ayahuasca. Holarchy charted from the Urban tribes called yageceros/ayaguasqueros. Susana Gómez Olivares Procesos psiconeurológicos: Factores preeminentes para una evaluación efectiva en el niño preescolar. Psychoneurological processes: preeminent factors for effective evaluation in the preschool child. Nancy Peñaloza, Mirba Baptista y Omaira Quintana La miel de la lectura. Una experiencia de construcción colectiva sobre el rol del docente como promotor de lectura. The honey of reading a colective building experience about the teacher s role as a reading promotor. Yleana Gómez La trama de interacciones tecnológicas en el sistema de educación a distancia de la Universidad Nacional Abierta. The technological interactions plot in the distance education system of the Open National University. Rosa Belén Pérez Oliveros El arte de educar y la educación por el arte desde la experiencia del maestro. The art of education and education through art from the teacher's experience. Ramona Josefina Bolívar Calderón y Luisa Margarita Martínez Perdigón Experiencias transformacionales hacia un diseño curricular por competencias en la Mención Educación integral de la FaCE, Universidad de Carabobo. Transformational experiences toward a curricular design by competences in the mention integral education of the FaCE Carabobo University. Giovanni Antonio Amador Alfabetización en los currículos de educación inicial y el primer grado de primaria. Literacy in the curriculums of initial education and the first grade of primary. María Elena Maninat Maduro Es posible asumir el desarrollo sustentable como el factor de equilibrio en las desigualdades sociales? Is it possible to take sustainable development as the balancing factor in social inequalities? Karen Dayana Bustamante Piña Aspectos bioéticos del uso de animales de experimentación en investigación científica: Legislación y comités de bioética animal. Revista ARJÉ Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre

6 Tabla de Contenido Bioethical aspects of the use of experimental animals in scientific research: legislation and animal bioethics committees. Yalitza Aular Los ejes transversales de la educación. Fundamentos de salud y buen vivir? The cross-educational axes of education. Foundations of health and good living? Álvaro Ruiz Curcho Aspectos bioéticos en la formulación de gasolinas. Bioethical aspects in the formulation of gasolines. Víctor Guanipa Q Necesidad de la ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambientalista. Need for ecopedagogy as an alternative strategy for the incentive of an environmental awareness. Karina Luna y Jesús García Estrategias para fortalecer los valores de convivencia en el aula. Strategies to fortify values for living together in classroom. Rhadis García de García y Iris Coromoto Camacho de Arao Competencias lingüísticas para el análisis y comprensión de textos científicos. Language skills for the analysis and understanding of scientific texts. Elizabeth Hernández y Raimary Rodríguez Posible influencia de la estética en la educación de la ciudadanía. Possible influence of aesthetics in citizenship education. Rossanna Edith Chacón Santana Motivación hacia la lectura infantil a través de la interpretación de canciones venezolanas. Motivation to reading in children through the interpretation of venezuelan songs. Yaletzi Velásquez y Sergio Alejandro Guánchez Triada teorética imbricada en la neurosicoeducación para la valoración de habilidades cognitivas-afectivas a la luz de la complejidad. Triad theoretical embedded in neuropsychoeducation valuation for cognitive - emotional skills in light of complexity. Rosabel Cardozo Interpretación fenomenológica de la mediación desde una perspectiva universitaria como medio de resolución de conflictos. Phenomenological interpretation of mediation from a university perspective as a means of conflict resolution Ginoid Franco, Paola Lamenta y Luis Lozada Academia, metodología e investigación. Análisis del discurso escrito en dos trabajos de ascenso de la UPEL Maracay. Academy, methodology and research. Analysis of the speech written in two advancement works of the UPEL Maracay. Alkys Lamas Efectos de un programa psicoterapéutico basado en la psiconeuroinmunología para disminuir la depresión y ansiedad en las pacientes con cáncer de mama. Effects of a psychotherapeutic program based on psychoneuroimmunology to reduce depression and anxiety in patients with breast cancer. Carmen Cecilia Varón Andrade La inclusión de personas con discapacidad en la educación universitaria. Estudio de caso IUT - Puerto Cabello. Revista ARJÉ Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre

7 Tabla de Contenido Inclusion of people with disabilities in university education. IUT case study - Puerto Cabello. María D Jesús Urbina Gutiérrez Programa educativo para fomentar la conservación del ambiente en estudiantes del 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana Valencia Edo. Carabobo. Educational program to promote environment conservation in students of the 6th grade of the U.E.B. "Mercedes Santana" Valencia Carabobo state. Miguel Hernández, Alexis Pérez y Jesús Sira Modelo de evaluación de los consejos comunales. Evaluation model of community councils. Jennys Andrea Metodología y metódica. Una experiencia investigativa de V nivel. Methodology and methodical a researching experience of fifth level Mónica Valencia Bolaños y Minerlines Racamonde Análisis comparativo de dos modelos de aprendizaje: Magistral y software para el cálculo de integrales en Matemática II. Comparative analysis of two models of learning: master and software for the calculation of comprehensive mathematics II. Carlos Ribeiro, Nelson Fernández y Reny Marín Plataforma E-Learning como herramienta tecnológica de apoyo a la presencialidad del contenido de límite en la Asignatura Calculo I. E-learning platform as a tool to support technology presentiality content limit in calculating the course I. Javier Brizuela Identidades laborales Vs Comportamiento social desarrollado por los estudiantes de educación. Motivaciones Antagónicas. Labor identities vs social behavior developed by education students. Antagonistic motivations. María Auxiliadora González Rivas y Marioxy Ramírez Modelo interpretativo integral de la teoría andragógica para la formación de docentes en ejercicio. Integral interpretative model of the andragogic theory for the training of teachers in performance. Miriam Rubio ARTÍCULOS Enfoque contextualizado de la administración pública venezolana, la gerencia y su responsabilidad social interna. Focus contextualized of the venezuelan public administration, management and internal social responsibility. Rafael A. López y Venus Guevara de Rojas Síndrome de Burnout, factores propiciadores del trastorno en profesionales de educación media. Burnout syndrome, disorder enablers factors professionals media education. Belkis Gerónima Bermúdez Sánchez ENSAYOS Educación ambiental en el contexto universitario. Reflexiones desde la percepción del docente. Environmental education in the university context. Reflections from teacher's perception. Francisco Pérez y Ana Urbano Revista ARJÉ Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre

8 Tabla de Contenido El derecho ambiental: Un proceso de transformación educativa. Environmental law: a process of educational transformation. Jesús Rafael Montaner Riera Comunicación para el desarrollo. El comunicador social como integrador educativo en ciencia tecnología y sociedad. Communication for development. The social communicator as educational integrator in science technology and society. José Alexander Castellanos López Neuroeducación desde la infancia. Neuroeducation from childhood. Jeanette Alezones, Rosa María Tovar y Ana Karina Arenas Resiliencia una herramienta para la calidad de vida. Resiliency a tool for quality of life. Magaly Solmar Ortunio y Harold W. Guevara Enseñar bioética a científicos o formar científicos con bioética? Teach bioethics to scientists or educate scientists with bioethics? Yadirna Omaña Quero PONENCIAS Cultura bioética e investigación en la educación universitaria. Bioethic culture and research in university education. Xiomara Camargo Martínez La promoción de la literatura anglocaribeña a través del género de la reseña en la prensa de Trinidad y Tobago. The promotion of the anglo-caribbean literature through the review gender in the press of Trinidad and Tobago. Mirih Berbin... Filtros epistemológicos y multirreferencialidad. Epistemological filters and multirefenciality. Aleida Aular NORMAS ESTABLECIDAS PARA LA PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS EN LA REVISTA ARJÉ Revista ARJÉ Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre

9 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital PRESENTACIÓN En el contexto de esta edición, continuamos con el compromiso de la revista ARJÉ, por dar a conocer a la Comunidad Científica Nacional e Internacional el producto intelectual de los investigadores cuya producción fue aceptada en este espacio de publicación / divulgación y a través de este órgano, compartir los aportes de forma atemporal e inmediata desde el acceso al mundo digital en cualquier lugar del mundo. Se presentan aportes inéditos, nuevos conocimientos que incrementarán los existentes, dando respuesta a las problemáticas planteadas que emergen de la realidad para contribuir con su mejoramiento, según sea el caso; todo esto sometido a los interrogantes, intereses y consideraciones de los lectores. Es un gran esfuerzo llevar adelante la presente publicación ante tantas limitaciones; sin embargo, la responsabilidad por mantener actualizado a un universo de lectores que reclaman y esperan por estos nuevos aportes, nos lleva a superar lo expresado, garantizando un espacio de intercambio de ideas, pensamientos, intereses, conocimientos y saberes. Las limitaciones actuales son parte de una realidad más que surge ante la cual se ofrece una respuesta, sin dejar de lado la rigurosidad del hecho científico aplicado a cada publicación. Es una preocupación incesante el presentar cada volumen de la revista ARJÉ, consciente de que, desde el inicio del pensamiento del hombre, la búsqueda del conocimiento es un aspecto relevante entre los grupos de pares de la comunidad científica. Es así como se ve consolidado este trabajo; como un legado de la Dirección de Postgrado, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Dra. Flor Elena Morales Sosa Revista ARJÉ Vol. 12. N 23. Julio Diciembre

10

11 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA EN VENEZUELA: SU COMPRENSIÓN EN CLAVE DE CALIDAD CIENTÍFICA CON PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL UNIVERSITY RESEARCH IN VENEZUELA: ITS UNDERSTANDING IN KEY TO A SCIENTIFIC QUALITY WITH SOCIAL RELEVANCE AND IMPACT Oscar J. Rodríguez Universidad Politécnica Territorial del estado Barinas José Félix Ribas (UPT JFR). Barinas, Venezuela. tesis25@gmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen Se intenta caracterizar la situación actual de la investigación universitaria en Venezuela, comprender esa situación e identificar claves para avanzar en una producción científica académica de calidad con pertinencia e impacto social. A tal efecto, se realiza una meta-análisis cualitativa de seis estudios de caso sobre la gestión de la investigación en seis universidades venezolanas (UC, ULA, UPEL, UDO, LUZ, UCLA) mediante un proceso hermenéutico que sigue las fases de categorización y estructuración individual y colectiva. Los hallazgos de esos estudios de caso permiten inferir que la investigación universitaria en Venezuela se caracteriza por una limitada producción científica, que es escasamente difundida a través de medios y modelos de comunicación científica lineal, y tiene un bajo uso e impacto social de sus resultados. Situación que se explica, entre otras, por las siguientes condiciones: movilización y subordinación de la investigación universitaria a los intereses laborales de los profesores y a las titulaciones académicas; estructuración de las universidades a partir de una planificación curricular orientada a la formación de recursos humanos; y una débil cultura de la investigación. Las claves para avanzar en calidad científica e impacto social son: planificación curricular orientada a la producción del conocimiento; concebir la investigación universitaria como un sistema de gestión del conocimiento, que se desarrolla en los contextos de aplicación de sus resultados y se construye bajo enfoques epistémicos y metodológicos de naturaleza inter, pluri y transdisciplinaria; que sus resultados sean difundidos bajo el esquema de dialogo de saberes, como estrategia de integración de la universidad con su entorno y como apuesta para construir un mundo mejor. Palabras clave: investigación, universidad, gestión, pertinencia, impacto. Abstract It tries to characterize the current situation of university research in Venezuela, understand the situation and identify keys to advance towards a quality academic scientific production with relevance and social impact. To this end, a qualitative meta-analysis of six case studies on the management of research in six Venezuelan universities (UC, ULA, UPEL, UDO, LUZ, and UCLA) is performed through a hermeneutical process that follows the phases of individual and collective structuring and categorization. The findings of these case studies allow us to infer that university research in Venezuela is characterized by a limited scientific production, which is sparsely disseminated through media and models of linear scientific communication, and it has a scarce use and social impact of their results. This situation is explained, among others, by the following conditions: mobilization and subordination of university research to labor interests of teachers and academic qualifications; structuring of universities from a curriculum planning aimed at training human resources; and a weak research culture. To move towards a scientific quality and social impact a curriculum planning oriented to knowledge production must be done as well as the creation of university research as a knowledge management system developed in the context of application of its results and built under an inter, multi and transdisciplinary epistemological and methodological focus. In addition, their results must be disseminated under the scheme of knowledge dialogue as a strategy for integrating the university with its environment and as a commitment to build a better world Keywords: Research, university, management, relevance, impact. Rodríguez, O. (2016). La investigación universitaria en Venezuela: Su comprensión en clave de calidad científica con pertinencia e impacto social. Revista Arjé. 12(23),

12 La investigación universitaria en Venezuela: Su comprensión en clave de calidad científica con pertinencia e impacto social Introducción Inexorablemente, la investigación científica en general, y la universitaria en particular, en el corto o largo plazo, de manera directa o difusa, están llamadas a brindar respuestas a las inquietudes, problemas y potencialidades de los seres humanos y la sociedad. Ese destino de la actividad científica es conocido en el mundo académico bajo diversas denominaciones: pertinencia, impacto, apropiación o relevancia social de la ciencia y la tecnología. Es una especie de interpelación o rendición de cuentas que la sociedad y el Estado le plantean a la ciencia y la tecnología, a las universidades, de cara a los asuntos que impiden el desarrollo humano y al imperativo ético de justificar los recursos que allí se invierten. Es evidente que se trata de una problemática compleja y no resuelta, pues tanto en el mundo científico-académico como fuera de éste, prevalecen los reclamos por una mayor pertinencia social de los conocimientos y saberes que producen y difunden las instituciones universitarias. En este sentido, la UNESCO (2009) postula que la investigación científica debe generar conocimientos que iluminen a la humanidad ante los grandes problemas e incertidumbres que la afectan. En Venezuela, la ley de Universidades (1970) le asigna a esas instituciones la responsabilidad de orientar la vida del país mediante el esclarecimiento de los problemas de la sociedad (Art.2), además de atribuirles una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia por vía de un proceso que implica crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza (Art.3). En este orden de ideas, la Ley Orgánica de Educación (LOE) (2009) indica, en su artículo 32, que la educación universitaria tiene dentro de sus funciones la creación, difusión, socialización, producción, apropiación y conservación del conocimiento en la sociedad, así como el estímulo de la creación intelectual y cultural en todas sus formas. Los debates sobre la problemática de la investigación universitaria se expresan con notoriedad, tal como lo señala Hurtado (2000), en fenómenos como Todo Menos Investigación (TMI) deficiente calidad de la investigación en términos de rigor científico, deficiente e inadecuada formación de los investigadores. En este orden de ideas, Blanco (2007 y Albornoz (2010), se refieren a los debates sobre la investigación sin difusión, el bajo impacto social de la investigación, las dificultades en las relaciones de la investigación universitaria con las necesidades del entorno, déficit de integración y complementariedad de la investigación con las demás funciones Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión electrónica

13 Oscar J. Rodríguez sustantivas de la universidad, entre otras manifestaciones. En definitiva, son situaciones que demandan ser investigadas pues prevalecen y aumentan en el tiempo a pesar de formar parte de las preocupaciones más notorias del mundo de vida universitario en Venezuela. Las inquietudes sobre la investigación universitaria en Venezuela se pueden resumir en las siguientes preguntas: Cuál es la situación de la investigación en las universidades venezolanas? Cómo se explica esa situación? Bajo qué principios es posible orientar la gestión de la función investigación en las universidades venezolanas para avanzar en una producción científica de calidad con pertinencia e impacto social? Para responderlas se ha realizado un metaanálisis de carácter cualitativo de seis estudios de caso sobre la gestión de la investigación en seis universidades venezolanas, reportados en cinco artículos científicos y una tesis doctoral: Universidad de Carabobo (UC), Universidad de los Andes (ULA), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Universidad de Oriente (UDO), La Universidad del Zulia (LUZ) y la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA). En efecto, esos documentos (artículos y tesis doctoral) fueron sometidos a un proceso categorización, estructuración, individual y colectiva, y contrastación, siguiendo las recomendaciones de Martínez (2006). Este análisis documental apuntó al logro del siguiente objetivo: identificar algunos principios o claves que faciliten el desarrollo de una investigación universitaria en el contexto venezolano que cumpla con los rigores propios del mundo científico nacional e internacional y al mismo tiempo sea pertinente y tenga impacto social. Análisis-disertación Cuál es la situación actual de la investigación universitaria en Venezuela a la luz de los estudios revisados? Tanto en el proceso histórico de constitución de la UPEL (Peña y de Tejada, 2011) como de la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE) de la Universidad de Carabobo (Ruiz, 2010) los estudios reportan que la investigación ha jugado un rol secundario en comparación con la docencia, situación que ha devenido en un fenómeno conocido como docentismo, el cual se manifiesta en un reducido número de profesores que se dedican regularmente a la actividad investigativa (FACE -UC), en procesos de ascenso docente no ligados al requisito de presentar un trabajo de investigación (UPEL) y en el incumplimiento de la normativa de investigación que obliga a los profesores a mantenerse activos en la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión electrónica

14 La investigación universitaria en Venezuela: Su comprensión en clave de calidad científica con pertinencia e impacto social actividad investigativa y en adscribirse a las unidades académicas que tienen competencia en materia de producción del conocimiento (UPEL). Otra situación que refleja el estado de la investigación universitaria en Venezuela, se refiere a la existencia de una débil cultura de investigación, cuyos síntomas son, por una parte, que las comunidades universitarias escasamente se conciben a si mismas en la axiología de ser científicos (no asumen los valores de la ciencia en su modo de vida universitario) y, por la otra, expresan un bajo sentido de pertenencia a una comunidad científica en particular (identidad científica), es decir, sienten que no forman parte de una comunidad científica (Pereira, 2013 y Ruiz, 2010). Asimismo, la actividad de investigación se distingue por su carácter predominantemente individual y que generalmente no se encuentra articulada a unidades académicas, grupos, unidades y centros de investigación (Rincón y Briceño, 2008, y, Ruiz, 2010). Otro factor que limita la producción investigativa, sobremanera a partir del año 2009, tiene que ver con la reducción dramática de los recursos que asignan las universidades al financiamiento de trabajos de investigación (Peña y de Tejada, 2011). En lo que respecta a la comunicación científica, en Venezuela se ha identificado un fenómeno conocido como producción investigativa sin difusión, el cual se expresa en trabajos de investigación, en particular de ascenso docente, que no se difunden, y se sospecha que eso ocurre porque se tiene conciencia de la baja calidad científica de esos trabajos (Páez, 2011). Existe el predominio de un modelo unidireccional (no dialógico) y academicista (solo participan académicos) de comunicación científica, que privilegia el uso de los medios académicos de difusión de resultados de investigación como las revistas científicas y los eventos científicos (Rincón y Briceño, 2008, y, Ruiz, 2010). Se reporta también una débil acción institucional universitaria para informar, motivar y promover las publicaciones y demás formas de comunicación científica (Páez, 2011). También afloran dudas sobre la calidad de los trabajos de investigación y las capacidades de las instituciones universitarias para ofrecer respuestas a problemas reales del entorno (Rincón y Briceño, 2008). Dudas que se sustentan en un bajo uso, transferencia e impacto social de los resultados de las investigaciones generadas por las universidades; también en el reducido número de docentes universitarios dedicados a la promoción y Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión electrónica

15 Oscar J. Rodríguez socialización de la ciencia y en la subestimación de la difusión de los resultados de la actividad científica (Suarez, Pereira y Pereira, 2010; Ruiz, 2010). Ante toda esta panorámica pesimista sobre la investigación universitaria en Venezuela, surge la siguiente pregunta cómo se explica, comprende y supera la situación planteada? Sobre el particular, los casos de estudio analizados muestran que la investigación universitaria en Venezuela es movida y está subordinada mayoritariamente tanto a los intereses laborales de los docentes como a la exigencia de un trabajo de grado para optar a los diversos títulos de pre y postgrado. Esta situación parece estar influyendo en la calidad y rigor científico de la producción investigativa, y a la vez inhibe la difusión de resultados científicos (Ruiz, 2010 y Páez, 2011), y, por tanto, también disminuye las posibilidades de resolver problemas reales de la sociedad mediante la generación de conocimientos de las universidades. Las influencias de los intereses laborales de los profesores y de las titulaciones académicas impactan adicionalmente en el modo marcadamente individualista como se realiza la investigación, pues tanto los trabajos de ascenso como los trabajos de grado se presentan de manera individual. También incide en los deficientes resultados en materia de pertinencia, uso, transferencia e impacto social de la investigación universitaria, el hecho de que ésta se realiza en un contexto fundamentalmente academicista, monodisciplinario, jerárquico y evaluado por los propios pares de la universidad (Rincón y Briceño, 2008). Al mismo tiempo, ese modo de producción del conocimiento se constituye, en parte, porque académicamente las universidades se estructuran en función de una planificación curricular enfocada en la dimensión docente y la formación de recursos humanos, en la cual se subestima la actividad investigativa (Ruiz, 2010). Tanto la subordinación de la investigación universitaria a los intereses laborales de los docentes y de titulación, como la estructuración de la universidad por la planificación curricular y una visión académica cerrada, han terminado por consolidar un cultura universitaria venezolana fundada en la docencia, que asigna escasa importancia a la investigación, subestima la divulgación del conocimiento e ignora por completo el uso, transferencia e impacto social de los conocimientos que produce la universidad. Cultura que tiene raíces profundas en la comunidad académica y que no resulta nada fácil de cambiar. Por ello surge la pregunta Cómo transformar la situación diagnosticada y explicada de la investigación universitaria en Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión electrónica

16 La investigación universitaria en Venezuela: Su comprensión en clave de calidad científica con pertinencia e impacto social Venezuela en función de una producción científica de mayor calidad, pertinencia e impacto social? La primera respuesta que surge de los estudios de caso es asumir la investigación universitaria en contextos de aplicación del conocimiento y de forma transdisciplinaria, cooperativa y evaluada por actores académicos y no académicos. De igual modo, es necesario concebirla en la perspectiva de la gestión del conocimiento como un proceso integral y sistémico que implica adquirir, sistematizar, organizar, aplicar, transferir, divulgar y socializar los conocimientos, que también supone la integración sinérgica entre las funciones sustantivas de la Universidad (Rincón y Briceño, 2008; Pereira, 2013). Al mismo tiempo, debe resignificarse la actividad investigativa en una visión multidimensional y sistémica que incluya las perspectivas epistemológica, ontológica, pragmática, axiológica y teleológica (Pereira, 2013). Se sugiere también que la productividad y pertinencia social de la investigación puede verse impactada positivamente si los sistemas de planificación curricular de las universidades son concebidos como estrategias de creación y recreación de conocimientos. Adicionalmente, para superar la actual situación de baja pertinencia social de la investigación universitaria en Venezuela, se propone que la divulgación y difusión del conocimiento superen el modelo unidireccional y academicista de comunicación científica y sean asumidas como socialización y diálogo de saberes mediante comunidades y redes de investigación y aprendizaje, tanto internas como externas (Rincón y Briceño, 2008). También se sugiere la integración entre los resultados de investigación y la formación de postgrado como una estrategia de difusión y divulgación científica (Ruiz, 2010). Con el mismo objetivo, se alienta a que la difusión y divulgación de los resultados de la investigación universitaria se conciban como estrategias para fortalecer los vínculos de la universidad con los actores sociales e institucionales de su entorno, con aquellos que potencialmente puedan beneficiarse de los conocimientos producidos por la actividad investigativa (Pereira, 2013). Finalmente, la pertinencia social puede verse impactada positivamente si la investigación universitaria y el conocimiento se conciben orientados a la posibilidad de construir el mundo donde se aspira vivir, proceso en el cual las personas se involucran con todo su potencial humano y existencial (Nonaka y Takeuchi, 1999) Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión electrónica

17 Oscar J. Rodríguez Consideraciones-reflexiones finales El panorama que describen la mayoría de los estudios sobre el estado y gestión de la investigación en Venezuela es ciertamente pesimista. Parece estarse en presencia de una paradoja: mucha gente investigando sobre la investigación y muy pocos resultados en términos de avances en la calidad, pertinencia e impacto de la investigación universitaria. La pregunta que surge entonces es por qué la investigación universitaria en Venezuela no avanza según las expectativas que muestra la comunidad académica en diferentes eventos científicos y estudios? Son muchas las posibilidades existentes para explicar este fenómeno de la calidad de la investigación universitaria con pertinencia e impacto social. A la luz de la revisión hecha hasta los momentos y como corolario de esta reflexión se presentan algunas hipótesis: a) carencia de un conocimiento sistémico, holístico y contextualizado sobre la gestión de la investigación universitaria que redunda en una acción institucional con similares características b) La lógica de los intereses laborales y de titulaciones que mueven la investigación universitaria condicionan fuertemente las posibilidades de una investigación de calidad científica y con pertinencia e impacto social. Más allá del contexto universitario, otros fenómenos que pueden explicar la pertinencia de la investigación universitaria son: c) las lógicas e intereses que constituyen y mueven las estructuras económicas, científicas, tecnológicas y culturales del conocimiento y las tecnologías en el ámbito nacional e internacional sistemáticamente relegan a un papel secundario la investigación que desarrollan las universidades en países como Venezuela, y d) Déficit de consensos y voluntad política, nacional y en cada universitaria, para desarrollar una gestión de investigación con visión de corto, mediano y largo plazo en el contexto de una visión estratégica de desarrollo del país. Puede ser una, varias o todas al mismo tiempo, las hipótesis que explican los infructuosos esfuerzos que día a día se realizan en las universidades venezolanas para avanzar en la dirección de una investigación universitaria de calidad y rigor científico, con relevancia en lo social. Posiblemente sea necesario hurgar en las buenas prácticas de investigación que se vienen desarrollando en las pequeñas Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión electrónica

18 La investigación universitaria en Venezuela: Su comprensión en clave de calidad científica con pertinencia e impacto social unidades académicas (grupos, centros ) para encontrar allí otras claves del relanzamiento de una investigación universitaria con pertinencia e impacto social en Venezuela. Referencias Albornoz, O. (2010). Factores que influyen y condicionan la alta y baja tasa de productividad académica en América Latina y el Caribe. Caracas: Universidad Central de Venezuela. [Disponible en CD]. Blanco, E. (2007). En resumen: discurso y conocimiento en la investigación educativa. Caracas: UCV, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P., and Trow, M. (1994). The New Production of Knowledge: the dynamics of science and research in contemporary societies. London: SAGE Publications. Hernández, M. (2005). Acerca de la gestión estratégica de la investigación: Elementos para un marco conceptual. Investigación y Reflexión, XIII (2), Hurtado, J. (2000). Retos y alternativas en la formación de investigadores (2 ed.). Caracas: SYPAL-Instituto Universitario de Tecnología de Caripito. Ley de Universidades. Gaceta Oficial No.1429 (Extraordinario), Septiembre 8,1970. Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N (Extraordinario), Agosto 15, Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e innovación. Decreto Presidencial 1.411, Noviembre 13, Martínez, M. ( ). Ciencia y arte de la metodología cualitativa (2 ed.). México: Trillas. Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1999). La Organización creadora del conocimiento. Primera edición en español. México: S.A de C.V. Páez, J. (2011). La investigación en contextos universitarios latinoamericanos: Una teoría basada en los obstáculos institucionales. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 20 (3), Pereira, Z. (2013). Gestión del conocimiento como una epísteme de la investigación universitaria larense. Una visión desde la perspectiva de sus versionantes. Tesis de Doctorado para optar al título de Doctor en Gerencia, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, Instituto de Investigación y Postgrado, Universidad Yacambú, Venezuela. Peña, J., y De Tejada, M. (2011). Evolución, Avances y Perspectivas de la Investigación en una Universidad Pedagógica Venezolana. Historia de la Educación Latinoamericana, 17, Ruiz, G. (2010). La investigación como cultura relegada en la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo. Revista ARJÉ, 4 (7), Rincón, H., y Briceño, M. (2008). Producción y gerencia del conocimiento en la Universidad de los Andes en Venezuela [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 5 (1), 1-8. Extraído el 5 marzo, Suárez A., Pereira de H., y Pereira, B. (2010). Gestión de la investigación en La Universidad del Zulia. Actualidad Contable FACES, 13 (20), Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión electrónica

19 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA CON YAGÉ O AYAHUASCA. HOLARQUÍA CARTOGRAFIADA DESDE LAS TRIBUS URBANAS DE YAGECEROS/AYAGUASQUEROS INTEGRAL HOLONIC VISION OF THE ENTHEOGENIC EXPERIENCE WITH YAGÉ OR AYAHUASCA. HOLARCHY CHARTED FROM THE URBAN TRIBES CALLED YAGECEROS/AYAGUASQUEROS Susana Gómez Olivares Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela sugo2001@gmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen La medicina ancestral Yagé es traída y administrada a nuestras comunidades urbanas por taitas pertenecientes a grupos étnicos del sur del continente. Es una bebida derivada de la mezcla de banisteriopsis caapi, nombre científico del bejuco con otras plantas que contienen dimetiltriptamina (DMT) de cuya cocción surge un brebaje psicoactivo con propiedades sanadoras. Esta investigación bajo el paradigma integral holónico, interrelaciona el holón humano en sus dimensiones individual, colectiva y territorial. Se desarrolla una cartografía con la metodología de los cuatro cuadrantes de Wilber, siendo el cuadrante superior-derecho el que registra el comportamiento medible-observable, proporciona una visión objetiva y empírica de lo individual. El superior izquierdo, interpreta la significación sobre la experiencia enteogénica de los sujetos de estudio y la relación mente-noemas. El inferior izquierdo interpreta la imagen colectiva que comparten culturalmente en su contexto. Y el inferior derecho, permite comparar la atmósfera de interacción, infraestructura, geografía y aspectos legales; para luego interrelacionar tendencias de comportamiento y significaciones en cuanto a todos los cuadrantes. La holarquía cartografiada descubre al ser en su unidad cuerpo-mente-espíritu-mundo. Reconoce al yagé como una sustancia con potencial de producir diversos efectos y estados alterados de conciencia que se traducen en resultados terapéuticos y bienestar integral. Su consumo no genera adicción, ni es perjudicial para la salud, expande funciones cerebrales, reduce el estrés emocional y mejora el bienestar psicológico en general. La investigación apunta que la medicina indígena se administra en entornos ceremoniales llamados "tomas", profundas experiencias espirituales regeneradoras que van de la mano de la musicoterapia. Abstract The ancient medicine Yagé is brought and given to our urban communities by taitas belonging to ethnic groups in the south of the continent. It is a beverage derived from the mixture of caapi banisteriopsis, scientific name of the vine with other plants containing dimethyltryptamine (DMT) when cooked derives a psychoactive concoction with healing properties. This research under the holonic integral paradigm integrates the human holon in its individual, collective and territorial dimensions. A cartography is developed by the methodology of the four quadrants of Wilber, the upperright quadrant which records the measurable-observable behavior, provides an objective and empirical view of the individual. The upper left, interprets the significance of the entheogenic experience of the subjects and mindnoems relationship. The left lower interprets the collective image sharing culturally in context. And the lower right, allows you to compare the atmosphere of interaction, infrastructure, geography and legal aspects; then interrelate behavioral tendencies and meanings regarding all quadrants. The holarchy charted discovers being in your body-mind-spirit-world unit. Yagé is recognized as a substance with potential to produce different effects and altered states of consciousness that result in therapeutic outcomes and wellness. Its use is not addictive, or harmful to health, expands brain functions, reduces emotional stress and improves psychological well-being. The research suggests that indigenous medicine is administered in ceremonial environments called "tomas", regenerative profound spiritual experiences that go by hand with music therapy Keywords: Ayahuasca, ancestral medicine, integralholonic, cartography, holarchy. Palabras clave: Ayahuasca, medicina ancestral, integral-holónico, cartografía, holarquía. Gómez, S. (2016). Visión integral holónica de la experiencia enteogénica con yagé o ayahuasca. Holarquía cartografiada desde las tribus urbanas de yageceros/ayaguasqueros. Revista Arjé. 12(23),

20 Visión integral holónica de la experiencia enteogénica con yagé o ayahuasca. Holarquía cartografiada desde las tribus urbanas de yageceros/ayaguasqueros Introducción Este estudio cartografía la cosmogonía indígena de las diferentes etnias Inga, Kofán y Piaroa vivenciada por un grupo social denominado yageceros y ayahuasqueros que con su manera de ver el mundo a través de la medicina ancestral yagé o ayahuasca, experimentan estados alterados de conciencia que se traducen en procesos terapéuticos y bienestar general. La medicina es traída y administrada a nuestras comunidades urbanas por taitas, chamanes y/o curacas pertenecientes a estos grupos étnicos del sur de nuestro país y continente. El yagé o ayahuasca, patrimonio cultural inmaterial Nacional de Perú (2008) Brasil, Ecuador y Bolivia (en proceso), es una bebida psicoactiva con propiedades sanadoras con dos componentes, la liana banisteriopsis caapi, nombre científico del bejuco que contiene alcaloides inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), aumenta los niveles de serotonina y permite una elevada actividad neuronal. Este bejuco se mezcla con otras plantas que contienen dimetiltriptamina (DMT), p rincipio activo enteógeno del yagé, tales como la chacruna o psychotria viridis, de cuya cocción deriva una valiosa herramienta para acceder al inconsciente, acelerar los procesos terapéuticos, conectarse y sanar con la etnobotánica. Cabe señalar que el DMT se produce de manera endógena en el cerebro, exactamente en la epífisis o glándula pineal, considerada un neurotransmisor que se libera en pequeñas cantidades cada vez que el individuo sueña y en mayor cantidad en instantes cercanos a la muerte. Pero, qué es un enteógeno? Es una sustancia vegetal o un preparado de sustancias vegetales con propiedades psicoactivas que genera experiencias inspiradas por la divinidad. Este neologismo creado en 1979 por el micólogo Robert Gordon Wasson y el botánico Jonathan Ott, donde entheos "que tiene un dios dentro" y genos "origen o nacimiento" significa llegar a ser, volverse inspirado por un Dios. Se crea con ánimos de diferenciar la experiencia enteogénica vinculada a tratamientos de sanación vanguardistas, de la experiencia psicodélica o alucinógena vinculada a sustancias sintéticas ilegales. En la legislación vigente, de carácter no prohibicionista, sólo el Reino Unido y USA, tienen una reglamentación ambigua respecto al DMT en su forma natural, pero la cantidad existente en la dosis de yagé no está sujeta a la tabla de penalización. Esto según el Convenio de Viena (1971) sobre sustancias sicotrópicas de las Naciones Unidas y el Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

21 Susana Gómez Olivares Informe JIFE (2010) sobre la situación de las drogas en el mundo, ni incluidas en ninguna lista de sustancias prohibidas. Por el contrario, esta medicina ancestral es utilizada en tratamientos vanguardistas de toxicomanía como es el caso de la Clínica Takiwan en Perú, mencionada por Jansá (2000), médico de Asesoramiento e Información sobre Sectas-AIS, donde resalta la existencia de estos centros de recuperación de toxicómanos, tales como Narconon de Dianética-Iglesia de la Cienciología, los centros del Patriarca o la Fundación Engelmaier y los centros de las organizaciones Remar y Retro. Esta información se conecta al Informe del Consejo Directivo de la Organización Mundial de la Salud OMS (2013) respecto a la medicina tradicional y complementaria de sus estados miembros, que arroja cifras interesantes de que más de 100 millones de europeos la usan y una quinta parte de esta población lo hace habitualmente. Aunado que en las aldeas rurales, son los chamanes los únicos dispensadores practicantes que en algunos casos atienden hasta el 80% de la población, por lo que recomienda su uso racional y lo deja sujeto a las políticas de cada país. También se resalta en las Estrategias OMS , tendiente a la investigación de estas prácticas, sus beneficios, que invoca la necesidad de optimizar la modalidad, seguridad, garantía, calidad y uso racional. Paralelamente, la Organización Indígena ONICA Colombia y la Unión de Médicos Yageceros de la Amazonia Colombiana de Mocoa-Putumayo elaboraron un Código de Ética Médica Indígena (2000) resaltando la importancia curativa del yagé, "madre de todas las plantas medicinales" que fue presentada a la OMS. Otro dato interesante derivado de los hallazgos de Naranjo (2012), psiquiatra, filósofo y etnobotánico chileno, en su estudio publicado con el título Ayahuasca: la enredadera del Rio Celestial, donde acumula cincuenta años de investigación con yagé y su aplicación en psicoterapia, menciona la gran utilidad del potencial transformador sobre la mente humana de esta planta mágica tan apreciada por los chamanes de las culturas autóctonas sudamericanas. Lo que hace que estas prácticas sean muy cuestionadas debido a que liberan la conciencia humana y sirven para aprender a trascender la vida. Resalta también la existencia de dos iglesias brasileñas, la del Santo Daime y La Unión del Vegetal, que emplean el yagé como medio para comulgar. Aquí en Venezuela es empleada en rituales chamánicos que se generan en espacios de nuestras urbes. En esta investigación en desarrollo, se busca construir un conocimiento sobre las prácticas modernas Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

22 Visión integral holónica de la experiencia enteogénica con yagé o ayahuasca. Holarquía cartografiada desde las tribus urbanas de yageceros/ayaguasqueros occidentales con la medicina ayahuasca y las vivencias de una tribu urbana de yageceros o ayahuasqueros en tres escenarios seleccionados ubicados en los estados Carabobo, Lara y Miranda que ven en los enteógenos una valiosa herramienta que libera la conciencia humana. Metodología Esta investigación en proceso, bajo el paradigma integral holónico, está orientada con perspectiva interdisciplinaria, integra el holón humano en sus dimensiones individual, colectiva y territorial. La ciencia holónica, holonómica o ciencia del entero, orientada al estudio de los sistemas totales, con enfoque integral, se basa en la integración holónica del conocimiento con lo que Wilber (1999) llama los tres ojos o esferas (empírico - fenomenológico-mandálico) del saber. El ojo de la contemplación o trascendilia, que comprende los valores, el sentir, lo místico y la conciencia planetaria; el ojo de la carne o sensibilia, que comprende la percepción; y el ojo de la mente o inteligibilia, que contempla las estructuras de símbolos de pensamiento, la lingüística, las matemáticas, la fenomenología, sociología y filosofía. Estas esferas emergentes y oscilantes están en un continuo despliegue e interacción. Por lo que un estudio holónico incluye el máximo número de perspectivas y metodologías posibles en una mirada integral de la realidad. Esta teoría, establece que todo fenómeno humano consta de cuatro facetas y no puede ser íntegramente comprendido si no se abordan las cuatro. La cartografía contextualizada que se desarrolla con la metodología de la intersección de los cuatro cuadrantes de Ken Wilber, modelo de visión coherente que unifica paradigmas en una red de relaciones, interpreta la significación sobre la experiencia enteogénica de los sujetos de estudio, correspondiente a su interioridad, la correspondencia entre la mente y el contenido de conciencia o noemas y las visiones, valores e imagen colectiva que comparte este grupo culturalmente en su espacio y contexto. Igualmente se compara la atmósfera de interacción y sus condiciones determinantes en cuanto a infraestructura, geografía y aspectos legales de esta actividad. Para luego interrelacionar las tendencias de comportamiento y significaciones de esta tribu urbana en cuanto a los cuadrantes individuales y colectivos. Este abordaje propone una visión integral de la realidad: cualquier problema puede abordarse de manera holonómica, a través de 4 cuadrantes; referidos a individuos, en Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

23 Susana Gómez Olivares sus aspectos subjetivo y objetivo, y al colectivo, también en sus aspectos intersubjetivo e inter-objetivo. Ver figura 1: Figura 1: Modelo AQAD. Modelo Wilberiano de los Cuatro Cuadrantes comportamiento medible-observable y proporciona una visión objetiva y empírica de lo individual. (Paradigma Positivista-Técnica: Encuesta). El cuadrante inferior izquierdo, lo interior colectivo, que permite interpretar visiones, valores e imagen colectiva que comparte este grupo culturalmente en su espacio y contexto. (Paradigma Etnográfico- Técnica: Observación participante). Fuente: Wilber (2006) adaptación Gómez (2016) Este modelo representa un metaparadigma en investigación científica con una matriz multidimensional humano-espiritual-integral, denominado también el modelo de la conciencia. Se busca interpretar y describir cómo el ser humano aborda los eventos en su vida. Estas cuatro vertientes de la realidad tienen que ver con los aspectos exterior e interior y sus formas individuales y colectivas: el cuadrante superior izquierdo, lo interior-individual que permite interpretar el mundo de las experiencias interiores, emociones. (Paradigma Fenomenológico. Técnica: Entrevista abierta a profundidad). El cuadrante superior derecho, lo exteriorindividual, que permite registrar el El cuadrante inferior izquierdo, lo exteriorcolectivo, que permite comparar la atmósfera de interacción y sus condiciones determinantes en cuanto a infraestructura, geografía y aspectos legales de esta actividad. (Paradigma Positivista-Técnica: Revisión documental-estudio comparativo). Para luego construir un conocimiento integral u holarquía cartografiada sobre las vivencias con la medicina ayahuasca de esta tribu urbana, que se muestra en el ámbito integracionista -fin último de este modelointerrelacionando sus tendencias de comportamiento y sus significaciones en cuanto a los cuadrantes individuales y colectivos en los tres escenarios. En esta cartografía se utiliza el concepto de holarquía u holoarquía, entendida como un sistema integrado de orden natural creciente, en la que la totalidad (h olón) de un determinado nivel forma parte de la totalidad del siguiente nivel, libre de toda significación de superioridad o jerarquía. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

24 Visión integral holónica de la experiencia enteogénica con yagé o ayahuasca. Holarquía cartografiada desde las tribus urbanas de yageceros/ayaguasqueros Los principios de este metaparadigma rezan que: a) La realidad se compone de holones (totalidades en un contexto que son parte de otros). Unidad que tiene sentido en sí misma, pero que al mismo tiempo, forma parte de otras totalidades. b) Emergen holárquicamente (cada uno trasciende pero incluye a los predecesores). c) Incorpora la esencia del conocimiento humano de la biología, neurología, ecología, arte, fisiología, psicología, filosofía y espiritualidad, entre otros. Para este estudio, la muestra está configurada por un grupo heterogéneo integrado por alrededor de 60 personas, la mayoría venezolanos. 85% profesionales. 25% empresarios y amas de casa, (4 menores de edad). Con las edades comprendidas entre 12 y 73 años, que asisten regularmente a las tomas y se comportan como población nómada que transita frecuentemente los tres escenarios seleccionados. significación respecto a sus vivencias con la medicina, emergen hasta el momento los siguientes códigos y categorías: Categoría 1: Conectarse con el Propósito: Códigos: Sanación física, emocional, mental y espiritual. Autoconocimiento. Resolución de un problema o situación. Liberación a través del perdón. Comunicación y estar en sintonía con el Ser, maestros o guías espirituales. Despertar y recordar. Vivir experiencias místicas. El planeta vivo. Experimentar relación con lo divino. Categoría 2: Período de preparación física y psicológica: Códigos: Ayuno previo (ingesta de comida ligera, evitar carnes, alcohol y actividad sexual por lo menos tres días antes de la toma). Desintoxicación. Categoría 3: Niveles de consumo de la medicina: Códigos: Una vez, esporádicamente, de manera regular (la mayoría). Resultados y Discusión En los resultados preliminares del Cuadrante Superior Izquierdo, que permite interpretar el mundo de las experiencias interiores y emociones, a través de la entrevista abierta y a profundidad, los sujetos de estudio manifiestan el contenido de su conciencia y Por otro lado, en el Cuadrante Superior Derecho, la recolección de la información se está haciendo a través de una encuesta, que permite registrar el comportamiento medible-observable y proporciona una visión objetiva y empírica de lo individual. Se pueden resaltar las siguientes variables: Tiempos en los que realiza la toma. Nivel de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

25 Susana Gómez Olivares utilización previa de la medicina. Efectos corporales (Reducción de movimiento, cambios de temperatura y ritmo cardíaco, purga y alivio o vómitos). Musicoterapia. Limpia. Integración de resultados a la cotidianeidad a corto y largo plazo. En lo referente al Cuadrante Inferior Derecho, a través de las técnicas de revisión documental y estudio comparativo, se permite contrastar la atmósfera de interacción y sus condiciones determinantes en cuanto a infraestructura, geografía y aspectos legales de esta actividad. Registrándose hasta ahora los siguientes aspectos: Publicidad y organización previa de las sesiones. Contexto de la experiencia. Lugar y ambientación. Organización de la toma in situ. Diseño de la toma. Pautas del taita o curaca. Entrevista personal a los participantes de parte del taita. Condiciones de la experiencia. Protocolos de asistencia. Tipos y cantidad de yagé. Legislación vigente. En cuanto al diseño de la toma se menciona que el ritual comienza con el abuelo fuego. Seguido por la inhalación de medicina rapé (tabaco molido que se proyecta por las fosas nasales con el fin de liberarlas de cualquier mucosidad, esclarecer la visión y despejar de la glándula pineal). Inducción y reglas ceremoniales. Llamado a 1ra toma. Musicoterapia. Limpia. Cierre de la ceremonia. El Cuadrante Inferior Izquierdo, permite interpretar visiones, valores e imagen colectiva que comparte este grupo culturalmente en su espacio y contexto, sus registros se hacen a través de la observación participante. Aquí se construye un conocimiento sobre las vivencias con la medicina ayahuasca de este grupo social llamado yageceros o ayahuasqueros. Una tribu urbana emergente, que según Maffesoli (2000), en su publicación Les temps de tribus, las caracteriza como una cultura urbana, o subcultura en la ciudad. Un grupo de personas que viven en las ciudades, comparten hábitos, pensamientos, sentires, creencias, aficiones, ideologías y un lugar de reunión; demuestran su unificación con signos externos: Están identificadas y marcadas por el atuendo, costumbres, accesorios y prácticas en común. Como resultados de este cuadrante se han obtenido las siguientes categorías y códigos: Categoría 1: Accesorios y atuendo: Códigos: Chaquiras (pulseras, tobilleras y collares bordados con mostacillas de colores), collares de semillas, piedras y huesos, plumas, ruanas y chuyos. Complementos elaborados a mano. Colores con mensajes y Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

26 Visión integral holónica de la experiencia enteogénica con yagé o ayahuasca. Holarquía cartografiada desde las tribus urbanas de yageceros/ayaguasqueros símbolos gráficos. Faldas (representan el sagrado femenino ). meditación. Productos artesanales, orgánicos, bio y ecológicos. Tanto las chaquiras, como las vestimentas e instrumentos, están cargados de simbología sagrada llamadas diakes, y son elaborados de diferentes tamaños, colores y diseños que representan conceptos relacionados a creencias, significaciones del bien y el mal y tradiciones. Se puede mencionar el significado de algunos colores y formas: el azul representa el cielo, el mar, o el espacio. El rojo representa la sangre o la raza. Las formas de la naturaleza, como ejemplo las nubes, representan la paz. El color oro, representa al sol y la alegría. Las flores, representan las galaxias y constelaciones. El espiral, representa el camino. El círculo, la unión y la comunidad. El rombo: las cuatro estaciones. Las líneas quebradas: la cordillera. Las figuras geométricas: sentimientos hacia la madre tierra o a seres interdimensionales. Categoría 2: Música: Códigos: Ícaros. Instrumentos chamánicos y andinos. Sonoterapia. Musicoterapia. Danzas. Conciertos de sanación Categoría 3: Actividades Relacionadas: Códigos: Ceremonia de Temazcal. Altares para honrar a la Pachamama. Yoga y Emprendimientos varios Estos registros están siendo realizados antes, durante y después de la ingesta. Al día siguiente y días subsiguientes a la toma de la medicina. Con respuestas in situ y seguimiento a los encuestados en persona, a través de las redes sociales y vía telefónica. Reflexiones y Consideraciones: Hacia Una Visión Integral La holarquía cartografiada en este estudio descubre al ser en su unidad cuerpo-menteespíritu-mundo. Reconoce al yagé o ayahuasca como una sustancia con potencial de producir efectos físicos, perceptuales, sinestésicos, espirituales y estados alterados de conciencia que se traducen en resultados terapéuticos de amplia escala en la salud y bienestar integral. Entre otros hallazgos, se ha conseguido que el consumo de esta medicina ancestral no genera adicción, no es perjudicial para la salud y entre las posibles bondades se incluyen: expansión de las funciones cerebrales, reducción del estrés emocional y mejoras en el bienestar psicológico en general. La investigación apunta que la medicina indígena se administra en entornos Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

27 Susana Gómez Olivares ceremoniales de sanación llamados "tomas" que resultan en profundas experiencias espirituales regeneradoras y van de la mano de la musicoterapia con melodías o "ícaros" que se incluyen en la práctica de estas actividades chamánicas. Referencias CONVENIO DE VIENA SOBRE SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS, (1971). Inclusión del Acta Final y de las resoluciones aprobadas por la Conferencia de las Naciones Unidas de 1971 para la Adopción de un Protocolo sobre Sustancias Sicotrópicas. Naciones Unidas. Consejo Directivo de la Organización Mundial de la Salud OMS (2013). GOMEZ, S. (2015). Significado de las terapias de medicina ancestral yagé o ayahuasca para la tribu urbana de yageceros o ayahuasqueros. 3er. Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación. LOCTI-PEII. Ponencia. Caracas. Venezuela. Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación. JANSÁ, J. (2000). Drogas y sectas, dos formas de dependencia. AIS (Asesoramiento e Información sobre Sectas). Documento en línea. Ubicado en: Argentina. MASSEFOLI, M (2000). Les temps de tribus. Ediciones La Table Ronde París. NARANJO, C. (2012). Ayahuasca: la enredadera del Rio celestial. Ediciones Tapa Blanda: Chile. ORGANIZACIÓN INDÍGENA ONICA. (2000). Código de Ética Médica Indígena. Unión de Médicos Yageceros de la Amazonia Colombiana de Mocoa-Putumayo. Colombia. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2013). Estrategias de la OMS sobre medicina tradicional Catalogación por la Biblioteca de la OMS. ISBN OTT, J et al (1979). Journal of Psychedelic Drugs, vol. II, núms. 1 y 2, enero-junio. WILBER, K. (2007). Una teoría de todo. Barcelona. España. Editorial Kairós. (2000). Una visión integral de la psicología. México. Editorial Alamah. (2006). Integral Spirituality. A startling new role for religion in the modern and postmodern world. Boston. U.S.A. Integral Books. (19 99). Los tres ojos del conocimiento. Barcelona. España. Editorial Kairós. WILBER, K. et al. (2008). La práctica integral de la vida. Programa orientado al desarrollo de la salud física, el equilibrio emocional, la lucidez mental y el despertar espiritual del ser humano del siglo XXI. España. Editorial Kairós. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

28 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital PROCESOS PSICONEUROLÓGICOS: FACTORES PREEMINENTES PARA UNA EVALUACIÓN EFECTIVA EN EL NIÑO PREESCOLAR PSYCHONEUROLOGICAL PROCESSES: PREEMINENT FACTORS FOR EFFECTIVE EVALUATION IN THE PRESCHOOL CHILD Nancy Peñaloza Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. nancype65@gmail.com Mirba Baptista Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracay, Venezuela. mirba_coromoto@hotmail.com Omaira Quintana Universidad Fermín Toro. Caracas, Venezuela. omairaq_@hotmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen El propósito del presente trabajo estuvo dirigido a Describir la importancia de los procesos psiconeurológicos para el logro de una evaluación efectiva en el niño preescolar. Dicho trabajo se enmarca en la dilucidación reflexiva y consciente de los pasos preeminentes durante el proceso evaluativo en los infantes de la etapa preoperacional, abordando los procesos Psiconeurológicos del aprendizaje, para lo cual se partió del estudio del Neuroaprendizaje planteado en el modelo Espiga de Vélez y las teorías Cognitivas de Piaget y Gagné, cavilando sobre la maduración y experiencia con respecto al medio y funcionamiento cerebral, previendo con ello los desfases que puedan presentarse en el nivel de preescolar. El trabajo se centró en una investigación de enfoque cualitativo, bajo un paradigma interpretativo, haciendo uso del método descriptivo. Los hallazgos más significativos recayeron en la analogía pertinente entre la evaluación de los procesos psiconeurológicos del aprendizaje con el desarrollo evolutivo y la maduración del niño, donde la desvirtualización de los mismos, genera desviaciones y debilidad en los aprendizajes adquiridos. Abstract The purpose of this study was aimed to describe the importance of psycho-neurological processes to achieve effective assessment in preschool child. This work is part of the reflective and conscious elucidation of the preeminent steps during the evaluation process in infants of pre-operational stage, addressing Psychoneurological learning processes, for which came from the study of NeuroLearning raised in the model Spike Velez and cognitive theories of Piaget and Gagne, musing on the maturation and experience with respect to the environment and brain function, thereby providing gaps that may arise in the preschool level. The work focused on a qualitative research approach, under an interpretive paradigm, using the descriptive method. The most significant findings were awarded to the relevant analogy between the assessment of psychoneurological learning processes with the evolutionary development and maturation of the child, where desvirtualización thereof, generates deviations and weakness in the learning acquired. Keywords: Processes psychoneurological, Evaluation, pre-operational stage. Palabras claves: Procesos Psiconeurológicos, Evaluación, Etapa pre-operacional. Peñaloza, N., Baptista, M. y Quintana, O. (2016). Procesos psiconeurológicos: Factores preeminentes para una evaluación efectiva en el niño preescolar. Revista Arjé. 12(23),

29 Procesos psiconeurológicos: Factores preeminentes para una evaluación efectiva en el niño preescolar Introducción Los maestros de educación preescolar, son piezas fundamentales para fortalecer y estimular el desarrollo de los aprendizajes durante el primer nivel educativo. En este sentido, es muy importante que el docente llene las expectativas para cubrir las necesidades, intereses y el desarrollo óptimo infantil, tal como lo establecen los objetivos de la educación inicial, entre los cuales está el de facilitar el desarrollo físico, cognoscitivo, socioemocional, psicomotor y del lenguaje, favoreciendo el desarrollo de las habilidades y destrezas como la base para los aprendizajes y experiencias educativas posteriores, M.E.C.D. (2001). En función a lo anterior, es fundamental considerar en los preescolares la edad cronológica (tiempo vivido), y la edad madurativa (niv el cognitivo). Asimismo, la experiencia del medio en que se desenvuelve, estos indicadores dan a conocer las bases mínimas que muestran su maduración y el equilibrio para los procesos de enseñanza y aprendizaje, puesto que una fase evolutiva insuficiente en algunas de las funciones psiconeurológicas, generará una desarmonía cognitiva subyacente al fracaso escolar. Por ende, es menester señalar la importancia de la educación inicial, conceptualizandose de la siguiente manera: Es aquella que busca garantizar el desarrollo integral infantil bajo la concepción del niño y la niña como seres sociales, integrantes de una familia y una comunidad, que posee características personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares, que aprenden en un proceso constructivo y relacional con su medio. (MECD, 2001, p.4). Justamente, la educación inicial comienza desde el mismo nacimiento hasta los 6 años, con la intervención de la familia y los centros educativos que tienen grandes efectos y pueden muy bien fortalecer el desarrollo físico, emocional, cognitivo, intelectual, social de cada niño inmerso en el sistema escolar. Por ende, es importante conocer sobre el aprendizaje en el infante, el cual está íntimamente relacionado con la adquisición de competencias, destrezas y conocimientos, implicando dos aspectos de gran relevancia: el proceso de aprender y los aprendizajes conseguidos. Es por ello, la notabilidad de la educación infantil y el apoyo de las organizaciones internacionales que aportan mejoras educativas en el nivel de inicial. La UNESCO (2013) en su informe de la Situación Educativa de América Latina y el Caribe, señala que la meta se centra en brindar a la población infantil entre 3 y 6 años una educación preescolar de calidad, enfocándose con más ímpetu en las Revista ARJÉ Vol. 12 N pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

30 Nancy Peñaloza, Mirba Baptista y Omaira Quintana poblaciones de gran vulnerabilidad, su objeto es atenuar las desventajas que pueden recibir del entorno, suscitando de igual modo, el desarrollo integral y la preparación para el inicio del siguiente nivel que es la educación primaria. De ahí se desprende, la importancia de la evaluación en el mencionado nivel educativo, la cual desempeña un papel primordial porque permite conocer el desarrollo del infante y sus competencias. Lo anterior, admite en el docente una preparación calificada que lo lleve a observar, detectar las conductas y funciones del proceso de aprendizaje, incluyendo aspectos psicológicos en infantes con o sin riesgo durante el desarrollo, porque esto puede convertirse a corto y mediano plazo, en obstáculos que limitarán la adquisición de sus habilidades cognoscentes, generando con plena seguridad, interferencias en el aprendizaje dentro de su desempeño escolar. El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo, UNESCO (2014), expresa: Los docentes necesitan haber adquirido sólidas competencias en materia de evaluaciones basadas en las aulas, para reconocer cuales son los educandos que están en dificultades y prestarles ayuda. La formación previa al empleo y la formación permanente, deben capacitar a los docentes en el uso de las herramientas de evaluación para detectar lo antes posible las dificultades de aprendizaje y utilizar las estrategias apropiadas para superarlas. (p. 339). En esta perspectiva, tomando en cuenta la función para aprender, es preciso considerar la psicomotricidad, inteligencia, lenguaje, pensamiento, atención, memoria, percepción, sensación y el área socioemocional, vinculadas al desarrollo evolutivo del infante. León (2011), las describe como funciones psicológicas que ejecuta la mente para el cumplimiento de otros procesos superiores, que maduran en forma ordenada durante el desarrollo humano, donde las experiencias pueden acelerar o retrasar su aparición explicando a su vez, que todas estas funciones se dan como un proceso en íntima relación, por lo tanto, solo deben separarse para fines didácticos y evaluativos. Los planteamientos antes expuestos, llevan a la investigadora a considerar como propósito Describir la importancia de los procesos psiconeurológicos para el logro de una evaluación efectiva en el niño preescolar, por ende, se acomete orientar al docente de educación inicial hasta llevarlo a la interpretación y reflexión del proceso de evaluación, o sea, hacerlo consciente de los factores que pueden permitir, impedir o limitar la aprehensión de conocimientos en Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

31 Procesos psiconeurológicos: Factores preeminentes para una evaluación efectiva en el niño preescolar los niños que se encuentran entre los 3 y 6 años de edad, quienes pudiesen mostrar un atraso en su desarrollo, mas no una condición neurológica que confine permanentemente su aprendizaje. ambiental y sociocultural que afectan el desarrollo de las áreas subcorticales y límbicas, acarreando consecuencias negativas para los infantes. Ferré y Aribau (2008). A raíz de lo planteado, la investigación se apoya en el neuroaprendizaje como ciencia planteado por Vélez (2011), mediante el modelo espiga, así como las teorías cognitivas de Jean Piaget (1973); (1978) y Gagné (1970), para lo cual se muestran las posturas abordadas por los científicos en torno al desarrollo del infante, su estimulación y de cómo aprende con relación al comportamiento cerebral, enfatizando en el estándar de conductas, específicamente la etapa pre-operacional correspondiente al grupo etario tomado para este estudio. Arco de detección para la maduración psiconeurológica y el aprendizaje. Para la aprehensión de conocimientos es crucial considerar de forma efectiva los elementos que conllevan a la adquisición de aprendizajes de mayor esfuerzo como son el lenguaje, la inteligencia y el pensamiento, porque allí se establecen las bases orgánicas y psicológicas. Al respecto, los especialistas abordan a la infancia como el período crítico para el desarrollo del niño, debido a que existen factores de riesgo biológico, Algunos estudiosos como Gallegos y Gorostegui. (2010), afirman que las condiciones psicológicas del aprendizaje, se dividen en funciones cognoscitivas básicas que comprenden la Sensación, Percepción, Memoria, Atención y Concentración; siendo los procesos cognitivos superiores, el Pensamiento, Lenguaje y la Inteligencia. Por ello, se hace evidente que una evaluación o valoración efectiva tomando en cuenta estos aspectos psicológicos, llevará al docente a plantearse un cuadro con diversos indicadores que lo conduzca a un diagnóstico certero o muy cercano, haciendo posible, referir y/o apoyarse en otros especialistas para ayudar a canalizar las discrepancias que pueda encontrar. En este sentido, brindar información que oriente pedagógicamente a los docentes del nivel de Educación Inicial, los lleva a demoler obstáculos en la impericia, asumiendo una responsabilidad indefectible como profesional, convirtiendo dicho insumo en un apoyo efectivo tanto para los infantes como para sus propios padres y/o representantes. Ahora bien, la orientación pertinente en Revista ARJÉ Vol. 12 N pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

32 Nancy Peñaloza, Mirba Baptista y Omaira Quintana función a los procesos psiconeurológicos, se parte con las funciones básicas: Percepción y Sensación, que se relacionan con las gnosias y praxias, al igual que la Atención y Memoria. A continuación se esbozarán cada uno de ellos, apoyado en las descripciones que da Salgado y Espinoza (2008). Procesamiento perceptivo: Sensación y Percepción (las Gnosias) Los autores nombrados hacen referencia al reconocimiento de un objeto a través de una modalidad sensorial. (p.48). Esto indica que los estímulos sensoriales cuando son captados por un receptor en el órgano sensorial correcto, inmediatamente lo interpreta el sistema nervioso, iniciando con ello el proceso de reconocimiento configuracional. Este trastorno es un problema específicamente motor, se reconoce por la incapacidad que presenta el infante de no poder interpretar las sensaciones que recibe del medio, ya sean de tipo visual, auditivo o táctil. Aquí se observa que quien la padece, no sabe reconocer las cualidades sensoriales de los objetos, como su olor, texturas, color, aun cuando las funciones (ver, tocar u oír) se encuentran en perfectas condiciones. El problema se enmarca en los procesos de diferenciación, reconocimiento y de integración cortical. Sus consecuencias pedagógicas se perciben en la escritura al mostrar inversiones, sustituciones, confusión de figura-fondo, y limitaciones para reproducir símbolos y figuras geométricas. El segundo proceso psiconeurológico, procesamiento Psicomotor o las Praxias, definida por los mismos autores (ob.cit) como movimientos organizados, producto de procesos de aprendizajes previos que tienden a un objetivo determinado (p.49). Son movimientos que aprende el individuo durante su vida: caminar, vestirse, escribir. El análisis y síntesis de los mismos, transportan hacia la formación de esquemas funcionales, logrando su efectividad con el reforzamiento. En este punto, se resalta que los conceptos gnosoprácticos, son la base de la psicomotricidad, esta última definida por Levin (1991), como el proceso que completa las interacciones emocionales, cognitivas, simbólicas y sensorio motrices, permitiendo al individuo expresarse y ser parte del contexto psicosocial. Continuando con la función psicomotora, hay que considerar tres dimensiones en dicho proceso: Dimensión Motriz, que comprende: (evolución de la tonicidad muscular; desarrollo del control y disociación de movimientos, eficiencia motriz (rapidez y Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

33 Procesos psiconeurológicos: Factores preeminentes para una evaluación efectiva en el niño preescolar precisión); desarrollo del equilibrio; definición y afirmación de lateralidad). Estos elementos motrices permiten desarrollar la motricidad gruesa. Se sigue con la Dimensión Cognitiva, dominio de las relaciones espaciales, temporales y simbólicas, la configuración de diversos elementos que componen esta estructuración son determinantes para representar la ordenación de fonemas, números, letras, palabras en el espacio y tiempo. Tiene que ver con la motricidad fina. Y por último la Dimensión Emocional: son los estímulos emocionales que pueden incitar o limitar los movimientos, la cual está ligada al psiquismo, permitiendo la expresión y creatividad corporal, facilitando al individuo conocer de forma concreta su ser y el medio, para así actuar de forma adaptada y ajustada al mismo. En este mismo orden, el tercer elemento básico es la Atención: permite al sujeto mantener los sentidos y la mente sobre una acción establecida durante determinado lapso de tiempo, no es solo focalizarse en un objeto, implica un funcionamiento secuencial de procesos psicocognitivos como la percepción, memoria y praxias, por tanto, es un asunto complejo que abarca lo neurológico, psicológico y cognitivo, arrastrando problemas para el logro de los aprendizajes. Igualmente, está la Memoria, es el almacenamiento, recuperación y extracción de las informaciones en un determinado momento, puede ser de tipo visual, táctil, olfativa, auditiva o gustativa, está la memoria de largo alcance (remota o mediata), y a corto plazo (inmediata o reciente). De ella depende el desarrollo del lenguaje y aprendizaje de la lectura y escritura. Se puede detectar su trastorno, cuando el infante se muestra distraído o distante, si hay dificultad para reconocer diferencias entre lo que sabe y lo que está aprendiendo, comete muchos errores sin superarlos Una vez descrito las funciones básicas, ahora se esbozan los procesos psiconeurológicos superiores, iniciando con el Pensamiento. Salgado y Espinoza (2008) lo definen como la capacidad psicocognitiva para la resolución de problemas nuevos, utilizando la experiencia que la persona posee. (p.58). A tal razón, se concibe como una agrupación de elementos psicosociales que el individuo interioriza en el transcurso de toda la vida, es una acción mental que lleva a los sujetos hacia la resolución de conflictos. El pensamiento es el vehículo para lograr un fin, facilitando aprehender los datos que se obtienen del entorno, y luego organizarlos, darles sentido, relacionarlos entre si hasta llevar a la solución de problemas. En el mismo orden, otro proceso cognitivo superior es el Lenguaje, otorga la Revista ARJÉ Vol. 12 N pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

34 Nancy Peñaloza, Mirba Baptista y Omaira Quintana capacidad a los sujetos de comunicación representando la realidad mediante la semiótica, identificado como elemento lingüístico correspondiente al signo verbal. Bermeosolo (2005), expone que el conocimiento se produce por la acción del pensamiento y éste a su vez, considerando su naturaleza conceptual y simbólica se fortalece mediante el lenguaje. En razón de lo expuesto, el lenguaje es un instrumento humano para conocer el entorno y ubicarse en él, por ello se concibe también como un proceso de organización y clasificación de lo que el individuo percibe. En base a los autores Salgado y Espinoza (ob.cit) hay dos elementos que condicionan su desarrollo: factores relacionados con el sujeto, y con el vínculo entre padres e hijos. El primero, atribuye desde el mismo momento del nacimiento, estructuras neuromotrices sensoriales y mentales adecuadas que han de conservarse a lo largo de su existencia, tales como factores visuales (expresiones faciales, gestos acompañados del lenguaje, miradas que representen un significado verbal); factores morfológicos (adecuada operatividad del área oro facial, principios básicos para el desarrollo de la palabra y lenguaje); factores auditivos (buena audición); factores neurológicos y cognoscitivos (íntima relación entre las habilidades cognoscitivas y competencias lingüísticas). El segundo elemento relacionado con la vinculación padres-hijos, tiene que ver con el medio donde se desenvuelve, el cual puede favorecer o entorpecer en función de los estímulos recibidos y modelos que percibe el infante, representando una función social, donde el deber ser, es que el entorno brinde modelos verbales adecuados, con una excelente articulación complementada con palabras y frases ajustadas a la edad de los infantes. También se puede decir, que hay factores como el exceso de mimos entre otros, que ejercen una distorsión y pobreza en el lenguaje que en cierto modo lo perjudican, adjudicando que este proceso hace posible al individuo conocerse, desarrollarse y estar al tanto de su realidad. Por último, proceso superior: La Inteligencia, Bermeosolo (2005) la define como un constructo apoyado en mediciones que muestran el nivel de desempeño cognoscitivo, refiriendo las actividades de razonamiento, resolución de problemas, comprensión verbal y aprehensión de conceptos. Es importante señalar que al hablar de medición o cuantificación no es referirse a la capacidad, sino a la ejecución. En este orden, el concepto de inteligencia en los últimos años ha integrado otras habilidades, al respecto, Gardner (2 011) Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

35 Procesos psiconeurológicos: Factores preeminentes para una evaluación efectiva en el niño preescolar propone alternativas para desarrollar capacidades mediante ocho tipos de inteligencia: Lingüística, Lógico-matemática, Espacial, Musical, Cinética-Corporal, Interpersonal y la Intrapersonal, catalogadas como potenciales biológicos difíciles de observar, pero que pueden muy bien ser estimuladas para alcanzar ciertas aptitudes, logrando con ello la resolución de problemas. Porque la verdadera finalidad, es conseguir que cada persona llegue a conocerse a sí mismo y por ende, alcance la capacidad de combinar todas estas inteligencias y usarlas para bienestar propio. Puede afirmarse en razón de lo expuesto, que las funciones psiconeurológicas básicas y superiores del aprendizaje, revelan elementos pertinentes a la madurez del infante en todas sus áreas de desarrollo, que condicionan el proceso de apresto, en este caso particular, al hacer referencia a niños(as) en edad preescolar, concibiéndose esto para el logro de aprendizajes, específicamente en la iniciación de la lectura, escritura y cálculo, competencias que le serán exigidas en el nivel que conlleva su prosecución. De esta manera, se hace suponer en el nivel de preescolar, una evaluación y atención pedagógica oportuna, debido a que precisamente es hasta los seis años de edad, donde las funciones básicas para el aprendizaje han de ser estimuladas y atendidas en caso de mostrar conductas no acordes a la maduración cognitiva relacionada a la fase educativa en que se encuentre el infante. Por consiguiente, los docentes necesitan adquirir sólidas competencias en materia de evaluación para reconocer cuales son los infantes desfasados y prestarles ayuda. Al respecto, la preparación de estos profesionales debe enfocarse en el uso de herramientas evaluativas que detecten con tiempo las disfunciones que pueden limitar el aprendizaje, utilizando así, estrategias apropiadas para su intervención, siempre y cuando esté dentro de su formación, de lo contrario, referir a los especialistas y así adelantarse a posibles complicaciones pedagógicas durante la etapa del preescolar, especialmente en la última fase, considerando que la exigencia en el grado superior es mayor. Reflexiones finales Es importante discurrir en todos los aspectos que concierne a los procesos psiconeurológicos, de ellos depende las posteriores conductas de aprendizaje en los niños. En otro aspecto, trayendo a colación las teorías que sustentan este estudio, el Revista ARJÉ Vol. 12 N pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

36 Nancy Peñaloza, Mirba Baptista y Omaira Quintana neuroaprendizaje para ( Vélez 2011), constituye la combinación de la psicología, pedagogía y neuropsicología, que busca optimizar los procesos psicológicos como la memoria, atención, lenguaje y canalización de emociones, por esta razón se puede decir que todo aquel que conozca los principios neuropsicológicos que rigen el funcionamiento cerebral conjuntamente con la maduración cognitiva y emocional, pueden estar seguros de contar con un instrumento de gran preeminencia, no solo para el conocimiento de cómo aprende el cerebro, sino para comprender y lograr ser comprendido por quienes conforman el entorno social. Igualmente, se sabe que para alcanzar los aprendizajes es necesario la maduración en el sujeto que aprende, tal como lo expone Piaget (1973), queriendo significar con ello, la necesaria existencia de una relación pertinente entre la edad mental y cronológica para poder llevar a cabo una determinada acción, y en este aspecto estar cohesionado con el grado escolar donde se encuentra el infante Así como también, las experiencias, actitud, interés y motivación que contempla Gagné (1970) en la aprehensión de conocimientos. De allí, la importancia que reviste para el docente de educación inicial, mediante la evaluación, conocer las características conductuales en los infantes, distinguir los estándares normales en todos esos procesos psiconeurológicos que son la base para nociones posteriores de mayor grado o exigencia, lo que permitirá de manera crucial, que los conocimientos adquiridos por los niños, puedan ser aprovechados a lo largo de su prosecución escolar y desempeño en la vida cotidiana. Referencias Bermeosolo, J. (2005) Como aprenden los seres humanos. Mecanismos psicológicos del aprendizaje.. Chile: Edic. Universidad Catolica de Chile Cap. I. Ferré, J. y Aribau E. (2008). El Desarrollo Neurofuncional del niño y sus trastornos. España: Ediciones Lebón, S.L. 2da. Edición. Gadamer, H. (1988). Verdad y Método. Fundamentos de una Hermenéutica Filosófica. Salamanca, España. Gagné, R. (1970). Las condiciones del Aprendizaje. España: Aguilar. Gallegos S. y Gorostegui M. (2010). Procesos Cognitivos. Disponible en: [Consulta: ] León, C. (2011). Estimulación de las Funciones Cognitivas. Cuaderno 3: GNOSIAS. Nivel 1. Granada: Grupo Editorial Universitario Levin, E. (1991). La clínica psicomotriz. El cuerpo en el lenguaje. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2001). Dirección de Educación Preescolar. Currículo Básico Nacional de Inicial. República Bolivariana de Venezuela Caracas, Venezuela. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2013). Informe de la Situación Educativa de América Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

37 Procesos psiconeurológicos: Factores preeminentes para una evaluación efectiva en el niño preescolar Latina y el Caribe: Hacia la Educación de calidad para todos al España: Ediciones del Imbunche. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2014). Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo. Enseñanza y Aprendizaje: Lograr la calidad para todos. Publicado por la UNESCO. Francia. Piaget, J. (1973 ). Psicología del niño. España: Editorial Morata. Piaget, J. (1978). La Equilibración de las Estructuras Cognitivas. Problema central del Desarrollo. Madrid: Siglo XXI. Salgado G. y Espinosa T. (2008). Dificultades Infantiles de Aprendizaje. Madrid, España: Grupo Cultural. Vélez M. (2011). Neuroaprendizaje, Complejidad y Globalización. (Una propuesta Pedagógica para el siglo XXI). Venezuela: LithoArt, C.A. Revista ARJÉ Vol. 12 N pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

38 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital LA MIEL DE LA LECTURA UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA SOBRE EL ROL DEL DOCENTE COMO PROMOTOR DE LECTURA THE HONEY OF READING A COLECTIVE BUILDING EXPERIENCE ABOUT THE TEACHER S ROLE AS A READING PROMOTOR Yleana Gómez Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela yleana@gmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen La Intencionalidad del estudio fue generar un proceso de construcción colectiva sobre el rol del docente como promotor de lectura en los estudiantes de la asignatura Literatura Infantil de la Licenciatura en Educación Integral de la Universidad Panamericana del Puerto en el período El paradigma Socio Crítico es el cuerpo epistemológico que sustenta el trabajo, organizando las acciones según el método de Investigación Acción Participativa de Kemmis y Mctaggart (1992). El grupo de trabajo se conformó con trece estudiantes del noveno semestre de la Licenciatura en Educación Integral en la Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP) y la docente de la asignatura Literatura Infantil. Para la recolección y registro de la información se empleó la observación participante, la entrevista cualitativa, diarios de campo, registros de entrevistas, grabaciones de audio y fotografías. El proceso metodológico fue: (1) la Reflexión Inicial, con el fin de diagnosticar las habilidades que poseen los estudiantes de Educación Integral para promover la lectura; (2) Plan de Acción, elaborado a partir de la preocupación temática compartida a fin de organizar acciones didácticas que permitan la construcción colectiva del rol del docente como promotor de la lectura; (3) Acción Observación, en la que se implementaron las acciones didácticas planificadas; (4) Reflexión Final, momento en el que se meditó y conversó sobre todo el proceso de transformación vivido por los actores sociales. Entre las principales reflexiones se destaca el descubrimiento de emociones y sentimientos en el placer de leer; evidencias de progreso en la construcción del rol del docente como promotor de lectura; el efecto docente: contagiar el placer de leer; aspectos relacionados con las estrategias, recursos y ambiente en la promoción de la lectura; la investigación acción en la formación de promotores de lectura y algunas consideraciones adicionales. Palabras clave: Promoción de lectura, placer de leer, docente y lectura Abstract The intention of this study was to create a collective building process about the teacher s role as a reading promoter in students of Children s Literature subject of Integral Education of Panamerican University in the academic period Socio Critical paradigm is configured as epistemology corpora that support this research organizing the action regarding to the researched methodology that has been established Participative Action by Kemmis and Mctaggart (1992). The researched group was formed by thirteen students of the ninth semester of the Bachelor s in Integral Education of Panamerican University (UNIPAP) and the professor of the Children s Literature subject. To collect and register the information, the participant observation was used, the qualitative interview, the research journal, the interview s register forms, recordings and photographs. The methodology process was: (1) Initial Reflection, in order to diagnose the needed abilities that a reading promoter should have in the research group. (2) Action Plan, well thought out based on the concern of the shared thematic as a result of the previous phase with the purpose of organize didactic actions that afford the collective building of the teacher s role as a reading promoter. (3) Action - Observation, the didactic actions were implemented. (4) Final Reflection, moment in which was meditated and converse about the whole transformation process experienced by the social actors. Between the main reflections was emphasize the showing of emotions and feelings about the reading pleasure, evidence of the progress in the building of teacher s role as a reading promoter; the teacher s effect in the passing on the pleasure of reading, related aspects of the strategies, resources, and environment in the reading promotion; the action research in the training of reading promotion and some others considerations. Keywords: Reading Promotion, Reading Pleasure, Teacher and Reading. Gómez, Y. (2016). La miel de la lectura. Una experiencia de construcción colectiva sobre el rol del docente como promotor de lectura. Revista Arjé. 12(23),

39 La miel de la lectura. Una experiencia de construcción colectiva sobre el rol del docente como promotor de lectura Dimensión Ontológica Leer es buscar otras realidades para comprender mejor esta realidad (Caivano, 2000). La Lectura es una forma del lenguaje, a través de la lectura nos relacionamos con los otros, apaciguamos la soledad, nos descubrimos como seres sociales con la capacidad de modificar el contexto al tiempo que somos impactados por este. He aquí la importancia del ser lector. La formación de este ser lector comenzó a preocuparme desde que me involucré en la preparación de docentes de primaria en la Facultad de Educación de una Universidad del Municipio Puerto Cabello. Resulta penoso reconocer que los estudiantes de los últimos semestres de esta carrera, manifiestan no poseer las condiciones necesarias para promover la lectura como parte de su actividad docente, confiesan no disfrutar de la lectura, incluso declaran que sienten total rechazo hacia ella. Frente a ésta realidad me surge la inquietud de descubrir Qué puedo hacer desde mi ejercicio docente para ayudar a los futuros maestros con los que comparto a fortalecer su rol como promotores de lectura? La inquietud investigativa conduce a la planificación de este estudio, cuya intencionalidad fue generar un proceso de construcción colectiva sobre el rol del docente como promotor de lectura con los estudiantes cursantes de la asignatura Literatura Infantil de la Licenciatura en Educación Integral de la Universidad Panamericana del Puerto en el periodo Las directrices específicas fueron: (1) Diagnosticar las habilidades que poseen los estudiantes cursantes de la asignatura Literatura Infantil para promover la lectura. (2) Planificar acciones didácticas que permitan la construcción colectiva del rol del docente como promotor de la lectura con los estudiantes cursantes de la asignatura Literatura Infantil. (3) Implementar las acciones didácticas que permitan la construcción colectiva del rol del docente como promotor de la lectura con los estudiantes cursantes de la asignatura Literatura Infantil. (4) Reflexionar sobre el proceso de construcción colectiva del rol del docente como promotor de la lectura con los estudiantes cursantes de la asignatura Literatura Infantil. La Importancia de esta investigación viene dada por la promoción de prácticas sociales trascendentales fundamentadas en la concepción de lectura como vehículo para que el ser humano se encuentre a sí mismo como ser social. En el ámbito del abordaje metodológico, se presenta la investigación acción - como alternativa investigativa para propiciar la reflexión y la liberación de los Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

40 Yleana Gómez bloqueos y las barreras para la acción efectiva. Dimensión Epistemológica Revisando el episteme que pretende explicar diversos aspectos del tópico del estudio, surgió, en primer término, la Teoría social del aprendizaje planteada por Wenger (1998), esta teoría parte de cuatro premisas, la primera es que somos seres sociales, la segunda es que el conocimiento es una cuestión de competencia, la tercera plantea lo indispensable de participar de manera activa con el mundo y la cuarta define el significado como lo que debe producir el aprendizaje. Wenger introduce el término Comunidades de Práctica (CoP) como una fábrica social de conocimiento. A los efectos de esta investigación, nos configuramos como una comunidad de práctica, definimos una empresa conjunta, asumimos un compromiso mutuo y desarrollamos un discurso y un repertorio compartido. Con relación a la concepción de lectura se hace referencia a los planteamientos de Chartier (1999) quien afirma que la lectura es una práctica social y cultural llevada a cabo en un lugar intersubjetivo, en el cual los lectores, quienes pertenecen a una comunidad de interpretación, comparten dispositivos, comportamientos, actitudes y significados culturales relacionados al acto de leer, concepción totalmente cónsona con la naturaleza socio crítica de este estudio. En lo que respecta a la promoción de la lectura, se entiende como una práctica social dirigida a transformar positivamente las maneras de percibir, sentir, valorar, imaginar, usar, compartir y concebir la lectura, como construcción sociocultural. Cuando la promoción se lleva a cabo en ambientes educativos formales debe entenderse como una actividad permanente incluida dentro de la acción pedagógica. Según Vargas (2001) el docente, es el encargado de convertir las actividades de lectura en experiencias maravillosas, esto implica que se configure a sí mismo como un lector que disfrute de los libros y sea modelo para sus estudiantes. El cuerpo epistemológico que fundamenta esta investigación lo constituye el Paradigma Socio Crítico, el cual es resultado de la necesidad humana de no solo comprender su realidad, sino actuar sobre ella para la mejora de su calidad de vida. Ubicados en este paradigma hacemos énfasis en los significados construidos social y contextualmente así como en los saberes adquiridos a través de la experiencia, propiciando un espacio en el que docentes en formación pudieron dialogar sobre su práctica, criticarla, discernir y consensuar emisiones, para encaminarse en la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

41 La miel de la lectura. Una experiencia de construcción colectiva sobre el rol del docente como promotor de lectura construcción de significados que los llevan a progresar en el desarrollo de su rol como promotor de lectura. Dimensión Metodológica Se organizan las acciones en atención a lo planteado en el método de Investigación Acción Participativa propuesto por Kemmis y Mctaggart (1992) quienes establecen los momentos del proceso cíclico de la investigación acción, como Reflexión Inicial (recomendada para investigadores noveles), Plan de Acción, Acción Observación y finalmente la Reflexión a fin de lograr la comprensión más profunda de las experiencias vividas. El grupo de estudio estuvo conformado por trece estudiantes del noveno semestre de la Licenciatura en Educación Integral en la Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP) y la docente investigadora de la asignatura Literatura Infantil. La observación participante fue la técnica más apropiada para este estudio, adicionalmente, se utilizó la entrevista cualitativa en grupos focales y el análisis de documentos relevantes para el estudio como minutas de reuniones y archivos digitales de participación colectiva. Los instrumentos utilizados fueron los diarios de campo (de la docente investigadora y los de los estudiantes coinvestigadores), registros de entrevistas, grabaciones de audio y minutas de reuniones. Martínez M. (2004) propone realizar el procesamiento de la información en cuatro estadios fundamentales: categorización, estructuración, contrastación y teorización. A los efectos de esta investigación el procedimiento de análisis se realizó hasta la etapa de contrastación, hecho que no disminuye la importancia del estudio puesto que el fin de este no es algo exógeno al mismo, sino que estuvo orientado hacia la mejora de un aspecto particular de grupo social específico. Dimensión Teleológica La docente investigadora inicia el proceso con un interés investigativo, pero fue necesario realizar una fase inicial de reflexión para definir la preocupación temática compartida. Este paso fue un ejercicio abierto, dialéctico y especulativo en el que se aplicaron algunas actividades con la idea de lograr una fotografía clara de la situación inicial del grupo con respecto a la temática. A fin de facilitar este proceso, Kemmis y Mctaggart (1992) sugieren el empleo de una tabla de invención la cual se estructuró con las cuatros categorías básicas que Schwab (1969) considera Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

42 Yleana Gómez lugares comunes de la educación, los enseñantes, los estudiantes, el tema de estudio y el entorno. y que presente la lectura como una actividad placentera, no como castigo o forma de evaluación. Con respecto a los enseñantes, debemos comenzar mencionando que en la institución educativa donde se desarrolló el estudio existe poco contacto entre los docentes de las asignaturas del área de lenguaje oral y escrito. Por otro lado, los estudiantes consideran que la docente investigadora posee una actitud favorable para facilitar los procesos de cambio. Con relación a los estudiantes, surgió como categoría, que la mayoría vivió experiencias desagradables del pasado asociadas a la lectura. Por otro lado, mostraron aprecio por los materiales multimedia y por actividades de expresión corporal. En relación al tema de estudio (la lectura), surge como categoría en el diagnóstico, el poco desarrollo de la habilidad lectora en los participantes y una actitud generalizada de rechazo hacia la lectura. Al indagar sobre las temáticas preferidas, se descubrió un interés por textos de entretenimiento y libros para reflexionar. En lo que respecta al entorno, es pertinente mencionar que el aula asignada no resulta la más apropiada para el desarrollo de las acciones, por otro lado la asignatura que sirve de marco para la investigación tiene un horario poco adecuado, planificado en una sola sesión semanal de cinco horas académicas. Los participantes plantearon un perfil del docente promotor de lectura como un lector habitual que evidencia sentir disfrute al leer; persuasivo y asertivo a la hora de establecer relaciones armónicas; que disponga de variedad de textos; propicie la creatividad y la reflexión; promueva la lectura como un hecho social, favoreciendo la participación; que tome en cuenta las características y particularidades de los niños, así como todo el contexto a la hora de seleccionar material de lectura para trabajar en el aula; emplee diversidad de estrategias para la promoción Al culminar las actividades diagnósticas, se disertó sobre las categorías que emergieron, lo cual permitió la identificación de las necesidades presentes en el grupo, al jerarquizar estas necesidades surgió la Preocupación Temática Compartida la cual quedó establecida como: El descubrimiento de una dimensión más personal y gratificante de la lectura que se configure como el desarrollo del placer de leer. Seguidamente pasamos a la elaboración del Plan de Acción, se planificaron estrategias Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

43 La miel de la lectura. Una experiencia de construcción colectiva sobre el rol del docente como promotor de lectura que favorecieran la participación tomando en cuenta el marco institucional, quedó establecido el objetivo terminal del plan como progresar en el descubrimiento de una dimensión más personal y gratificante de la lectura que se configure como el desarrollo del placer de leer a través de estrategias vivenciales de animación centradas en la revisión y estudio de la Literatura Infantil. El objetivo nos condujo a la planificación de acciones para animar a leer desde la lectura, desde la escritura, desde la oralidad y desde otras formas de expresión. Luego de la ejecución del plan y con el propósito de documentar la fase de acción observación se realizó un informe narrativo de todo lo acontecido, se presentan de manera clara los acontecimientos favorables y desfavorables que se sucedieron durante la investigación tal y como quedaron registrados en los instrumentos empleados. medio de los sentidos pasa por el cerebro emocional antes de ser enviada a la corteza cerebral, por lo que somos seres primero emocionales y luego racionales. La neuroeducación también establece una relación entre los niveles de stress y su impacto en aprendizaje, en este trabajo se evidenció que un clima favorable en el aula influye positivamente en las habilidades cognitivas, perceptivas, emocionales y sociales. Se hicieron frecuentes las muestras de aprecio y agrado por la lectura durante las actividades de promoción, esto evidencia un cambio de actitud hacia la lectura, puesto que en la etapa diagnóstica lo que imperaba en el grupo era un total rechazo hacia esta. Según Jones y Gerard (1980) Las actitudes se forman a través de la experiencia y, a pesar de su relativa estabilidad, pueden ser cambiadas mediante esa misma experiencia. Para cumplir con la última fase planteada por Kemmis y Mctaggart (1992) se reflexionó en comunidad y se formuló una síntesis reflexiva de las experiencias vividas. Primeramente debe mencionarse que los miembros del grupo expresaron abiertamente sentimientos y emociones producto de las experiencias vividas relacionadas con el hecho de leer. En el campo de la neuroeducación Mora (2013) explica que la información que captamos por Las acciones emprendidas generaron mejoras en las habilidades como maestro promotor de lectura, partiendo del perfil que emergió del mismo grupo de estudio, se constata en las reflexiones finales que los participantes en su labor docente toman en cuenta las características y particularidades de los niños, así como todo el contexto a la hora de seleccionar material de lectura para trabajar en el aula. Naranjo (2005) afirma que uno de los elementos centrales para animar Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

44 Yleana Gómez la lectura es el conocimiento de los lectores puesto que estos son distintos en función de su vida interior, experiencias y en relación con el procesamiento mismo de desarrollo de sus competencias de pensamiento, lenguaje y comunicación. Otro aspecto que evidenció mejora como maestro promotor fue el empleo de diversidad de estrategias para la promoción de la lectura por parte de los miembros del grupo quienes las emplearon en situaciones reales dentro de aulas de primaria. Adicionalmente los participantes manifestaron sentir aprecio por expresarse a través de la escritura, lo cual se configura como una ventaja al acercarse a la dimensión placentera de la lectura puesto que ambos procesos (la lectura y la escritura) se nutren recíprocamente y se generan conjuntamente, la escritura progresa, varía y se sustenta del hecho lector. Ambas son inseparables y simultáneas. Por otro lado los miembros del grupo de estudio fueron creativos ante situaciones adversas para la promoción y demostraron preocupación por el monitoreo afectivo de las actividades que llevaron a cabo. Rodríguez (1995) apunta que el docente animador debe estar siempre atento a las reacciones, observaciones y sugerencias de los niños para incorporarlas a su labor si resulta conveniente y hacerse así consciente de que en su trabajo se producirá un doble flujo de ideas, un intercambio de vivencias recíproco y enriquecedor. Los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar acerca de su rol como promotor de lectura y tomar conciencia del mismo. Según Patte (2000) las oportunidades que tiene el niño para leer dependen muy estrechamente del concepto de los libros, de la lectura, de la escuela que tiene su maestro y de la organización pedagógica de la escuela. Inferimos entonces que el maestro es uno de los fundamentos en la historia lectora de cada persona, en sus manos está el construir un lector potencial o destruir ese lector en formación, es él quien está en la mejor situación para contribuir a que los niños descubran el placer de leer. Es importante destacar, que de manera inconsciente la docente investigadora se constituyó como una promotora de lectura reconocida como tal por los miembros del grupo. Mora (2013) plantea que el cerebro aprende a través de patrones: los detecta, los aprende y encuentra un sentido a fin de emplearlos en el momento necesario. Argüelles (2005) afirma que la afición de leer se contagia con el entusiasmo y con el deleite con el que se hacen las cosas, el gozo de leer no es algo que pueda enseñarse. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

45 La miel de la lectura. Una experiencia de construcción colectiva sobre el rol del docente como promotor de lectura Durante los encuentros los estudiantes mostraron marcado aprecio por las estrategias, especialmente por las actividades de expresión corporal, al respecto Mora (2013) nos indica que el movimiento y la expresión corporal estimulan los sistemas sensoriales y motores, mejoran habilidades cognitivas y desarrollan capacidades mentales, sociales y emocionales. Con respecto a los recursos, debe hacerse especial énfasis en el uso de las TIC y en su aceptación por todo el grupo de estudio. Al introducir las TIC en el trabajo de promoción se plantean actividades más atractivas desde un enfoque innovador y diferente. García (2012) afirma que las TIC proporcionan una mayor motivación, siempre que se haga un uso racional de las mismas y se tengan claros los objetivos que se pretenden alcanzar. En relación al contexto, es conveniente mencionar que cuando la animación de la lectura se lleva a cabo en un entorno académico, debe cuidarse que el ambiente sea distendido y con posibilidades de libre expresión. En lo que se refiere al tiempo de la sesión, Cebrián y Martín (2012) indican que las estrategias de acercamiento a la lectura deben aplicarse en secuencias temporales cortas, apuntan que una sesión puede oscilar entre los cuarenta y los sesenta minutos de duración, sin embargo aunque la duración de los encuentros de este estudio no fue la más adecuada, el nivel de participación en las actividades fue bastante alto. Durante el proceso de reflexiones finales nos hicimos conscientes de que la planificación y ejecución de la investigación contribuyó como valor agregado al desarrollo de las competencias como docente investigador. El pensar en estrategias que nos permitieran obtener la fotografía inicial de nuestra realidad y la acción observación, que nos puso en situación de registrar todos los encuentros, entrevistas y acciones, nos condujo al desarrollo de los procesos cognitivos de observación, discriminación, jerarquización, planificación, análisis y síntesis. Al principio de la acción observación se suscitaron algunos roces en la interacción grupal, sin embargo luego aprendimos a escuchar, a emitir juicios de forma respetuosa y a aceptar las opiniones del otro sin sentirnos agraviados. Sentimos las bondades de crecer dentro de un grupo con los mismos intereses e inquietudes, en una comunidad de práctica tal y como lo plantea Wenger (1998), que se enriqueció y creció aprendiendo en sociedad y de manera colaborativa. Fueron numerosas las muestras aprecio por la socialización y cooperación. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

46 Yleana Gómez Durante la ejecución de este trabajo surgió lo que consideramos los elementos determinantes para la animación, el primero es la diversión, el aspecto lúdico. Sastre y García (1994) señalan que la animación debe ser voluntaria, no debe convertirse en una actividad más de clase, más bien debe relacionarse con la diversión y el juego. Calvo (1999) plantea que es necesario ser un soñador para realizar animación a la lectura, con relación a esto se evidenciaron en el trabajo numerosas muestras de aprecio por elementos mágicos y de fantasía presentes en la literatura revisada. La naturaleza dinámica de las estrategias fue otro elemento determinante, según Sastre y García (1994) se debe procur ar que los miembros del grupo escuchen, lean, jueguen, observen, creen, imaginen, se muevan, casi todo se vale en la animación a la lectura. En otro orden de ideas se debe hacer referencia a las frecuentes muestras de desagrado hacia la lectura asociado a la poca comprensión del texto. La condición número uno para el placer es el comprender, otorgar significado a lo leído. También puede decirse que el experimentar placer contribuye a la motivación por comprender. Lo que se percibe es una relación de dependencia mutua entre la comprensión y el placer, puesto que lo que no comprendemos no se ha leído y para entender lo que leemos es necesario aprender a disfrutar de la lectura. Durante la acciones, se hicieron evidentes dos riesgos latentes cuando nos empeñamos en animar a otros a leer, el primero es convertirnos en promotores eruditos, que se centran en el deber ser y algún canon literario, ese tipo de promotor no anima ni acerca, por el contrario aleja y crea aversión a un hecho que es per se gratificante. El segundo riesgo presente al promover la lectura, es hacer énfasis en las estrategias y no en el fin último de la actividad. En ocasiones encontrarnos talleres de promoción en los que se canta, se baila, se dramatiza pero no se lee, nadie niega la efectividad de las actividades de diversas índoles para promover la lectura, pero para animar a leer lo fundamental, es lo más sencillo, simplemente LEER. Al momento de reflexionar sobre las acciones emprendidas se comprobó el logro de la metacognición en los miembros del grupo, cada participante planificó, supervisó, y evaluó su propia comprensión. Las habilidades metacognitivas y la transferencia de los aprendizajes mostradas por los miembros del grupo de estudio, son mecanismos inherentes, se logró el reconocimiento y aprendizaje de las propias capacidades así como la transferencia de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

47 La miel de la lectura. Una experiencia de construcción colectiva sobre el rol del docente como promotor de lectura este reconocimiento a otros momentos y situaciones cotidianas. Las reflexiones finales originaron nuevas inquietudes que conducen a la replanificación como el punto de partida para un nuevo ciclo de investigación. Las experiencias vividas me llevan como docente, a comprometerme en la incorporación de actividades de animación de lectura en todas mis planificaciones instruccionales. Por otro lado, a la luz de los resultados, consideramos oportuno retomar las otras necesidades que surgieron en la diagnosis inicial, como lo fue profundizar en el conocimiento de estrategias para promocionar la lectura y el logro de una mayor comprensión lectora. Finalmente es pertinente planificar la divulgación de estas experiencias, lo cual podría servir de motivación para emprender nuevas acciones de transformación y así contribuir a que otros descubran que a través de la lectura tenemos la posibilidad de pensar y de integrarnos como seres sociales. La lectura, como forma de lenguaje, nos hace humanos, nos ayuda a trascender, hace crecer nuestra conciencia. Referencias Argüelles, J.(2005). Historias de lecturas y lectores. Los caminos de los que sí leen. México: Paidós Mexicana. 310 p. Caivano, F. (2000) El Brillo de la Palabras. Artículo publicado en el diario El País en la edición del 24 de enero del Calvo, B. (1999). Con ci en números por banda. Educación y Biblioteca. Año 11 N 100. Madrid. Cebrián, C. y Martín M. (2012). Propuesta metodológica de estrategias de animación a la lectura en el segundo ciclo de educación infantil. Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Magisterio. Chartiers, R. (1999). Prácticas de la lectura. Payot et Rivages. Marsella. Domech, C. (1994). Animación a la lectura: Cuántos cuentos cuentas tú?. Madrid: Popular. García, A. (2012). Uso de las TIC en la clase de Lengua. Ponencia presentada en las X jornadas de intercambio de experiencia educativas C.P.R. de Avilés. Jones, E. y Gerard, H (1980) Fundamentos de Psicología Social. Editorial Limusa SA. México. Kemmis, S. y McTaggart, R. (1992). Como planificar la investigación acción. Alertes. España. Montes, G. (1999). La Frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del espacio poético. Fondo de cultura económica. México. Mora, F. (2013) Cómo funciona el cerebro. Alianza editorial. Naranjo, E. (2005). Debe tener bases pedagógicas el bibliotecólogo dedicado a la promoción de la lectura? Revista Scielo Interamericana. Volumen 28. N 1. Medellin. Patte, G. (2000). Déjenlos leer, Los niños y las bibliotecas. España: Fondo de Cultura Económica. Págs Rodríguez, A. (1995). Puertas a la lectura. Bogotá: Etal. Sastre, I. y García R. (1994). Estrategias para animar a leer. CPR de Fuenlabrada. Fuenlabrada. Schwab, J. (1969). The Practical: A Language for Curriculum». La enseñanza: Su teoría y su práctica. Akal. Madrid. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

48 Yleana Gómez Vargas, M. (2001) El docente: promotor de la lectura. Educere, vol. 5, núm. 13. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Wenger E, (1998) Communities of Practice: Learning, Meaning, and Identity, Cambridge University Press.WILBER, K. et al. (2008). La práctica integral de la vida. Programa orientado al desarrollo de la salud física, el equilibrio emocional, la lucidez mental y el despertar espiritual del ser humano del siglo XXI. España. Editorial Kairós. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

49 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital LA TRAMA DE INTERACCIONES TECNOLÓGICAS EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA THE TECHNOLOGICAL INTERACTIONS PLOT IN THE DISTANCE EDUCATION SYSTEM OF THE OPEN NATIONAL UNIVERSITY Rosa Belén Pérez Oliveros Universidad Nacional Abierta, Centro local Carabobo. Valencia, Venezuela rbrosabelen@gmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen La presente investigación tiene como propósito configurar una trama teórica multi-enfocada, basada en las interacciones tecnológicas que se han llevado a cabo en el sistema de educación a distancia (EaD) de la Universidad Nacional Abierta (UNA). La socieda d infoexplosiva y cambiante que arropa la esencia humana, ha extrapolado los procesos de aprendizaje a un ecosistema denominado internet, caracterizado por una realidad que ahora no solo es física, sino también virtual, de alto alcance, omnipresente, dinámica e inmediata. Este entorno artificial, remite el desarrollo de otras formas pensar, ser, actuar y sentir, de parte de quienes interactúan como autoridades, diseñadores de contenidos, docentes y/o estudiantes. Este hecho dromológico, perfila retos con respecto a la usanza de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la EaD, sin descuidar juicios valorativos respecto a sus bondades y amenazas. De esta forma, se estableció un itinerario metodológico basado en la revisión y análisis documental - hermenéutico, que considera producciones digitales e impresiones de informantes clave. Los hallazgos conforman un entramado teóricopráctico, que devela la estigmergía e idoneidad institucional, sus implicaciones legales, la importancia de la interacción en los procesos académicoinvestigativos y la resignificación de concepciones socio-educativas y tecnológicas, para mantener vigentes los ideales UNISTAS frente a la liquidez del conocimiento y por ende, de las demandas de mediación tecnológica multi-modal y poli-soportada para compartir contenidos ubicuos, cambiantes, abiertos, polisémicos, tendientes a la administración de una oferta curricular de avanzada, arraigada en el progreso del sistema de EaD de la UNA. Palabras Clave: Trama Teórica Multi-enfocada, Interacción Tecnológica, Oferta Académica UNA de Avanzada. Abstract This research purpose to set up a multi-focused, theoretical weft based on technological interactions that have taken place in the system of distance learning (DL) in National Open University (UNA). Society info-explosive and changing clothing human essence, it extrapolated learning processes to an ecosystem called the Internet, characterized by a reality that now is not only physical, but also virtual, high reach, omnipresent, dynamic and immediate. This artificial environment forwards the development of other forms thinking, being, acting and feeling, from those who interact as authorities, content designers, teachers and / or students. This dromological fact, emerging challenges regarding the usage of Information Technology and Communication (ITC) in distance education, without neglecting value judgments about their benefits and threats. This way, it has been established a methodological itinerary based on documentary review and hermeneutical analysis, which considers digital productions and impressions of involved informants. The findings make a theoretical and practical framework, which reveals the stigmergy and institutional suitability, its legal implications, the importance of interaction in academic and research processes and the redefinition of socio-educational and technological concepts to keep in force the UNISTAS ideal front liquidity of knowledge and therefore the demands of technological mediation multi-modal and poly-supported to share ubiquitous, changing, open, polysemic, aimed at the administration of a curricular offer advanced, rooted contained in the progress of the system in National Open University (UNA). Keywords: Multi-focused weft, Theoretical Interaction Technology, Advanced Academic Offer. Pérez, R. (2016). La trama de interacciones tecnológicas en el sistema de educación a distancia de la Universidad Nacional Abierta. Revista Arjé. 12(23),

50 La trama de interacciones tecnológicas en el sistema de educación a distancia de la Universidad Nacional Abierta La Interacción Tecnológica en el sistema de Educación a Distancia de la UNA La sociedad info-explosiva (García, 2013) y cambiante, ha arropado la esencia humana extrapolando los procesos de aprendizaje a un ecosistema denominado internet, caracterizado por una realidad híbrida (física y virtual), de alto alcance, omnipresente, dinámica e inmediata. Este entorno, remite al desarrollo de otras formas pensar, ser, actuar y sentir, por lo tanto, a otras formas de enseñar, interactuar e instruirse. El desarrollo onto-epistemológico del sistema de educación a distancia (EaD) de la Universidad Nacional Abierta (UNA), surge como respuesta a tales demandas socioculturales, conforme al ideario de un grupo de innovadores, quienes abrieron paso a nuevas corrientes y formas de pensar la educación (García Aretio, 2012). Luis Manuel Peñalver, Presidente Fundador de la UNA, lideró este proyecto educativo no tradicional, interactivo, destinado a mediar la instrucción a través de innovadores programas de enseñanza asistidos por la integración de variados medios y recursos, distinguiendo los tecnológicos. Dicha concepción tecnológica del sistema UNA, alude la combinación de tecnologías blandas y duras. Por eso, en su proyecto de creación (UNA, 2007), se conjuga una base de conocimientos multidisciplinares, tendientes a establecer interacciones institucionales, educativas, éticas y socioculturales, involucradas en la mediación de la instrucción. En el capítulo cuatro (4), denominado Concepción institucional y curricular se define: Un sistema de educación a distancia, interactivo, usando medios múltiples de instrucción. Este sistema contempla la utilización dentro de un plan especial de recursos humanos y materiales destinados a facilitar el aprendizaje. Entre ellos: la asesorías, círculos de estudio, módulos impresos - «medio maestro» - programas de televisión y radio, todos los cuales constituyen los canales de comunicación con el participante (Óp. cit, pp , 2007). Más adelante, declara que el afianzamiento de estas tres características permanencia e interacción del estudiante con su propio medio, viabilidad de información e investigación comparativa nacional e interacción educativa constituyen uno de los retos de la UNA, en su tarea de consolidar su nivel académico institucional; por ello el sistema institucional y el enfoque curricular de la UNA deben atender al afianzamiento de dichas características (Ibídem, pp. 63, 2007). Gracias a este andamiaje organizativo (tecnología blanda) ha sido posible fusionar recursos tecnológicos duros, como es el caso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que a pesar de su novedad y variabilidad constante, logran Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

51 Rosa Belén Pérez Oliveros integrarse sin mayores problemas al sistema UNA. Este enfoque de gestión amplio, híbrido, abierto e interactivo, ha favorecido la remoción de restricciones, discriminaciones, exclusiones o privilegios, así como la eliminación de barreras tempo-espaciales, geográficas, cognitivas o instituciones. Por lo tanto, está preparado para atender a una población heterogénea, desde su sede central (Caracas) y al mismo tiempo, en todos los estados de la república venezolana, a través de centros locales y oficinas de apoyo. Todo gracias a los procesos interactivos. Luego de cuarenta (40) años de ininterrumpida labor, la experiencia UNA ha develado una particular manera de hacer educación universitaria. Leal O. (2008) considera que la formación académica en estos escenarios, es de alta calidad y sus bondades, afectan favorablemente la toma de conciencia del estudiante, propicia cambios a nivel profesional y personal. Por tanto, provoca no solo interacciones externas, sino también a nivel interno del aprendiz para su desarrollo propio. Citando a Mena (2002), apoya la idea de que la EaD ha propiciado una revolución tranquila y de estar relegada al último sitio de la valoración educativa pasó a esperar pacientemente, una oportunidad para demostrar su potencialidad (pp.4), ante l as demandas societarias. Como puede apreciarse, el sistema de la UNA representa una valiosa opción para la formación de profesionales que tienen que desenvolverse en una sociedad donde el flujo dinámico del conocimiento, la información, la tecnología, determinan cada vez más su quehacer (Pérez, 2013). Por otra parte, toma en cuenta las características, condiciones y necesidades del estudiante, lo cual incide en que éste se haga responsable de su aprendizaje (Óp. cit, 2013, pp.40) y para ello cuenta con múltiples medios/materiales para interactuar y auto-instruirse, afianzar su auto-dirección, independencia y la autonomía, sin obviar el desarrollo de habilidades y destrezas para interactuar en escenarios presenciales y digitales. De acuerdo a lo expuesto, la interacción, representa el sustento de toda la gama de procesos administrativos, académicoinvestigativos, asistenciales, comunitarios y extensionistas UNA. Todo ello, en aras de asistir de manera integral al estudiante, que a pesar de su independencia y autonomía, busca un apoyo extendido, múltiple e interdisciplinario, para tener éxito en su proceso de aprendizaje. Al explorar etimológicamente, la palabra interacción, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

52 La trama de interacciones tecnológicas en el sistema de educación a distancia de la Universidad Nacional Abierta se logra entender que combina dos (2) lexemas latinos: el prefijo inter (que significa entre ) y la palabra acción (que significa conducir o llevar a cabo algo). Por tanto, la interacción supone ejercer acciones recíprocas entre dos o más objetos, personas, agentes, fuerzas, funciones y al mismo tiempo, consigo mismo (DLE, 2016). Esto supone una definición polisémica, dado que en las diversas áreas de conocimiento, existe una particular significación de la interacción. En el terreno de la educación a distancia, Malaver (2003) en su línea de investigación Interacción en la Educación a Distancia y Desarrollo de Habilidades y Destrezas para Investigar distingue la interacción como un componente fundamental para el logro del proceso de aprendizaje (pp.3-4). Citando al Modelo de Moore (1996) y a García Aretio (2001), sostiene que el: componente de INTERACCIÓN es de gran importancia en todo proceso educativo. La misma es entendida como el intercambio de ideas y de información entre instructores y estudiantes. Muchos educadores agregan que en la educación a distancia, es esencial no solo la interacción entre el profesor y sus estudiantes, también lo es la interacción entre los estudiantes. No obstante, una de las dificultades que reportan los estudiantes de la educación a distancia es el de la soledad y alejamiento del profesor y de los compañeros de estudio. La necesidad de relacionarse con los otros se convierte a veces en determinante para el logro de resultados de aprendizaje Al combinar las características propias de los estudiantes de educación a distancia con el componente de interacción, se producen situaciones muy particulares que determinaran el proceso de aprendizaje (Malaver, pp. 4, 2003). Dada la importancia e investidura que posee la interacción tecnológica en el sistema de educación a distancia de la UNA, se ha pretendido estudiar la trama teórica que le caracteriza, motivo por el cual se estableció como propósito: Configurar una trama teórica multienfocada, basada en las interacciones tecnológicas que se han llevado a cabo en el sistema de educación a distancia (EaD) de la Universidad Nacional Abierta (UNA). Este hecho dromológico, perfila retos con respecto a la usanza de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la EaD, sin descuidar juicios valorativos respecto a sus bondades y amenazas. Es por eso, que para este momento de la investigación, se ha preparado un abordaje metodológico que se detalla a continuación. Itinerario Metodológico Considerando lo narrado, se diseñó un itinerario metodológico mixto (cuanti - Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

53 Rosa Belén Pérez Oliveros cualitativo), ordenado en cinco (5) estadios denominados: alfa (α), beta (β), gamma (γ), delta (δ) y épsilon ( ε), tal como se presenta en la figura 1. Figura 1. Itinerario Metodológico. Fuente: Pérez, (Adaptado de Cisterna 2005, p. 63) En el estadio alfa (α), se concret ó a contextualizar el objeto de la investigación, es decir, la interacción tecnológica en el sistema de educación a distancia de la UNA. El estadio beta (β), concentr ó la revisión documental, integrada por doce (12) productos de investigación relacionados con los ejes orientadores de la investigación, es decir, la interacción tecnológica en la modalidad educativa a distancia (aspectos curriculares y legales), el rol de los actores (docentes y estudiantes), las competencias de estos para efectuar la interacción, así como la integración de aspectos multidisciplinarios. En el estadio gamma (γ), se puntualizó el itinerario metodológico mixto (cuanticualitativo), apoyado con el diseño de un cuestionario de ocho preguntas politómicas (validado por 3 expertos y cuya confiabilidad, medida con el alfa de Cronbach, arrojó un α=0,87 aceptable ) y entrevistas semiestructuradas para recoger experiencias de seis (6) informantes clave, en este caso, estudiantes, personal administrativo y docente de la UNA. Además, se integró un muro virtual o pizarra cooperativa de opiniones (on line), en el cual se registraron cincuenta y dos (52) participaciones, con la aplicación Padlet, enlazada con el espacio web de la UNA, Centro Local Carabobo ( En el estadio delta (δ) se organizaron los resultados obtenidos coherentemente, según el procedimiento de triangulación hermenéutica. Finalmente, en el estadio épsilon (ε), se efectuaron interpretaciones de la información y la construcción de saberes, en este caso parciales, de la investigación. Presentación, Análisis e Interpretación de Hallazgos. El proceso de triangulación hermenéutica representó una discusión bibliográfica reflexiva a partir de la cual se articularon los documentos revisados, las respuestas relevantes del cuestionario, las entrevistas semi-estructuradas y los comentarios provenientes del muro virtual. Ello implicó varios niveles de síntesis e interpretaciones, tal como se muestra en el Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

54 La trama de interacciones tecnológicas en el sistema de educación a distancia de la Universidad Nacional Abierta cuadro 1 ubicado en el anexo A. En forma general, la agrupación de tales hallazgos refiere a: Documentaciones, opiniones, experiencias y comentarios referidos al diseño de instrucción y la interacción de contenidos académicos, en el ámbito profesional, estudios generales universitarios, estrategias para aminorar barreras tempoespaciales, cognitivas e institucionales, así como la integración de aspectos característicos de la cultura UNA. De aquí surgió la categoría denominada Diseño de Instrucción. Documentaciones, opiniones, experiencias y comentarios centrados en el proceso de comunicación, el uso de medios y recursos, tanto materiales como humanos, la integración de las TIC, bajo diversas intenciones que intentan ofrecer un apoyo prolongado e integral de asesores para estudiantes, una conversación poli-mediada, con la utilización de diversos formatos y soportes, a fin de superar la entrega de contenidos y comentarios de evaluación. De aquí surgió la categoría denominada Comunicación. Documentaciones, opiniones, experiencias y comentarios orientados al estudio de las competencias que deben poseer los actores de la interacción, consagrando principios UNA como la independencia y la autonomía, así como la distinción de las bondades del aprendizaje colaborativo y las habilidades para moderar dicha interacción (e-moderator y e-moderating). Distinguen aquellas relativas a: interacciones para acceso, motivación, socialización en línea, intercambio de información, construcción del conocimiento y logro de objetivos, entre otras. De aquí surgió la categoría denominada Competencias y Habilidades. Documentaciones, opiniones, experiencias y comentarios basados en aspectos multidisciplinarios, que emergen de la interacción y la mediación de la instrucción en un contexto educativo digital, tales como la ética, la bioética, las necesidades de desarrollo ciudadano y social. De aquí surgió la categoría denominada Multi-disciplina. En la figura 2, se muestra gráficamente la trama de interacciones tecnológicas, desde una perspectiva multi-enfocada y multiintencionada que surgió del proceso de triangulación hermenéutica. Figura 2. Trama de Interacciones Tecnológicas Multi-enfocada, emergente de la triangulación hermenéutica. Fuente: Pérez (2016) Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

55 Rosa Belén Pérez Oliveros Tal como puede apreciarse, las categorías resultantes develan diversas perspectivas que conciernen a la interacción tecnológica, en los sistemas de educación a distancia, particularmente en la UNA. Ello permite tomar en cuenta los nuevos retos que en materia de interacción tecnológica deben llevarse a cabo, pues se trata de un eje fundamental e importante que posee componentes teórico-prácticos inmersos en una atmosfera multidisciplinaria, comunicativa para el auto-aprendizaje y para el aprendizaje colaborativo. Como puede apreciarse, el diseño de instrucción supera la tradición, pues rompe barreras geotemporales, cognitivas, institucionales y espaciales. Además, consagra ideales UNA, como la autonomía y libertad de sus actores, sin descuidar las habilidades y competencias que deben poseer, tanto en escenarios presenciales como digitales. Consideraciones de Cierre La presente investigación ha permitido estudiar la trama teórica que sustenta la interacción tecnológica en el sistema de educación a distancia de la UNA, a partir de lo cual se configuran los nuevos retos que han surgido con el devenir del tiempo. Tal como se indica al inicio del artículo, se trata de un compromiso institucional que inicialmente se concibió para favorecer al estudiante con la entrega de contenidos, la asesoría y la evaluación, sin embargo, hoy reviste un carácter multi-enfocado, dada la compleji*zación de una sociedad que posee espacios físicos y virtuales hospedados en internet. La interacción tecnológica invita a repensar o resignificar la manera de impartir educación, la transformación curricular, la actualización docente y la justa valoración del recurso tecnológico. Bajo estas premisas emergentes, se distingue, como un eje fundamental y de gran importancia en el sistema de la UNA. Se conforma a partir de un entramado teórico-práctico inmerso en un enfoque complejo integrado por aspectos relativos al diseño de instrucción, la comunicación artificial (mediada por las TIC) para el cual los actores (docentes y estudiantes) ameritan desarrollar competencias y habilidades para moderar su accionar (e -moderator / e-moderating) y procesos de auto-desarrollo (interacciones internas consigo mismo) que tocan aspectos multidisciplinarios, tales como los éticos, bioéticos y las necesidades de desarrollo ciudadano y social. La interacción tecnológica desde esta nueva perspectiva, se presenta multi-modal y polisoportada, facilitando la actualización Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

56 La trama de interacciones tecnológicas en el sistema de educación a distancia de la Universidad Nacional Abierta permanente de contenidos académicos, mayormente ubicuos, cambiantes, abiertos, polisémicos, demandantes de la asesoría oportuna para su comprensión y utilización, a tono con la realidad socio-educativa del estudiante. El eco de la interacción, es una huella grabada a propósito de la educación, en la mente y el corazón de un profesional universitario, altamente sensible y motivado a transformar positivamente, los entornos donde lideriza con su hacer. Es por eso, que el diseño de instrucción debe desbordar las barreras institucionales, cognitivas, espaciales y geo-temporales. Su espectro pone en juego novedosas formas para facilitar, la adaptación, permanencia, formación y socialización de los actores del sistema UNA. He aquí el nuevo reto. Referencias Área, M. (2012). De lo sólido a lo líquido, las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN , Nº 38, 2012, págs [Documento en línea] Disponible: ntenido=detalles&numero=38&articulo= [Consulta: 2016, Agosto 26]. Bauman, Z. (1999) Modernidad líquida. Prólogo: Acerca de lo leve y lo líquido. Conferencia de la OIE. Argentina. [Documento en línea] Disponible: 1_Lamodernidadliquida_Bauman.pdf 2016, Agosto 02]. [Consulta: Cisterna C., F. (2005) Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, vol. 14, núm. 1, 2005, pp Universidad del Bío Chillán, Chile. Disponible: [Consulta: 2016, Agosto 01]. DEA- Diccionario de la Lengua Española (2016). Interacción. [Documento en línea] Disponible: [Consulta: 2016, Julio 28]. García A., Lorenzo (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Editorial Ariel, Grupo Planeta. García A., L. (2012). La Educación a Distancia. De la Teoría a la Práctica. Segunda Edición. Editorial Aria, S.A. España. García, J. (2013). Infoexplosión. Nuevas estrategias de gestión de la información. TELOS. Revista de Pensamientos sobre comunicación, tecnología y sociedad. Numero 98: Democracia y nuevos medios digitales. Revista número 95, junio. [Documento en línea] Disponible: S/NMEROSANTERIORES/Nmeros8095/DetalleAn teriores_95telos_dossier1/seccion=1268&idio ma=es_es&id= &activo=6.do [Consulta: 2016, Julio 29]. Leal O., Néstor (2008) Fenomenología de la Conciencia del Estudiante de la UNA. Cambios, logros y desarrollos que vivencian los estudiantes en el sistema a distancia de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. Fondo Editorial IPASME. Caracas, Venezuela. Malaver, M. (2003) Interacción en la Educación a Distancia y Desarrollo de Habilidades y Destrezas para Investigar. Línea de Investigación de la Maestría en Educación Abierta y a Distancia (MEAD). Universidad Nacional Abierta, Caracas Venezuela. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

57 Rosa Belén Pérez Oliveros Mena, M. (2002) La imagen social de la educación a distancia. Revista Tecnología y Educación, 14 (34-35), (65-77). Moore, M. Y Kearsley, G. (1996). Distance Education. A Sistems View. Wadsworth Publishing Company: Belmont, California. Pérez O., Rosa B. (2013) Lecturas, voces y miradas sobre los medios maestros UNA. Esbozo de una teoría transangulada desde la estigmergía y la ecología de las acciones. Trabajo de Grado para optar al título de Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Edo. Guárico, Venezuela. Universidad Nacional Abierta UNA (2007). Proyecto de Creación. Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Abierta. Primera impresión Caracas, Venezuela. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

58 La trama de interacciones tecnológicas en el sistema de educación a distancia de la Universidad Nacional Abierta ANEXOS Anexo A Tabla 1: Ejemplo del cruce dialectico en la triangulación hermenéutica de la investigación Fuente: Pérez (2016) Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

59 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital EL ARTE DE EDUCAR Y LA EDUCACIÓN POR EL ARTE DESDE LA EXPERIENCIA DEL MAESTRO THE ART OF EDUCATION AND EDUCATION THROUGH ART FROM THE TEACHER'S EXPERIENCE Ramona Josefina Bolívar Calderón Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracay, Venezuela bolivarrj@hotmail.com Luisa Margarita Martínez Perdigón Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara. Maracay, Venezuela martinezpl@hotmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen La perspectiva teórica sobre arte y educación e incluso las experiencias desarrolladas en programas y propuestas para la población infantil nos sitúan como espectador ante un cúmulo de realidades posibles o información que constituye un bagaje general para investigar la temática en el aula infantil, pero avanzar más allá hacia la concepción del arte que orienta la participación de cada infante solo es posible desde la perspectiva del adulto. Con el interés de hacer visible esta concepción se realizó el presente estudio atendiendo a dos propósitos: A) Caracterizar la concepción que sobre el arte de educar y la educación por el arte tienen los docentes de Educación Inicial. B) Develar la experiencia del docente respecto a las diversas expresiones del arte involucradas en su día a día con los niños. El escenario de la investigación fue un Centro de educación inicial, los informantes, tres docentes, seleccionados por su disposición a colaborar en la investigación. Se abordó con el método hermenéutico empleando como técnicas la observación participante y la entrevista semiestructurada y como instrumento el guion de entrevista. En consonancia con el método se realizó el proceso de categorización, la representación de la estructura general y la contrastación teórica. Entre las reflexiones destaca que en la concepción de los maestros informantes, sobre el arte de educar y la educación por el arte, se integran la actitud positiva hacia el arte en la educación y la formación académica universitaria. Palabras clave: Arte, educación, educación por arte Abstract The theoretical perspective on art and education and even the experiences developed in programs and proposals for the child population situated us as spectator of possible realities or information that constitutes a general background to investigate the subject in the infant school. But progress beyond toward the conception of art that orients the participation of each and every child is only possible from the perspective of the adult. With the interest to make visible this conception is carried out the present study in response to two purposes: A- Characterize the conception that on the art of education and education through art have teachers of Initial Education. B- Unveil the teaching experience with regard to the various expressions of art involved in their day to day with children. It was performed in a child education center, informants, three teachers, selected by their willingness to collaborate in the investigation. Has been addressed with the hermeneutic method using techniques such as participant observation and semi-structured interview. In line with the method was made the categorization process, the representation of the overall structure and the theoretical comparison. Between the reflections stresses that in the conception of the teachers about the art of education and education through art, integrate the positive attitude towards the art in education and the university academic training. Key words: art, education, education through art Bolívar, R.J. y Martínez, L. (2016). El arte de educar y la educación por el arte desde la experiencia del maestro. Revista Arjé. 12(23),

60 El arte de educar y la educación por el arte desde la experiencia del maestro Introducción El arte en cualquiera de sus cuatro grandes áreas: plástica, corporal, musical y literaria constituyen medios para sentir, percibir, pensar y expresar más allá de lo tangible, de lo imaginable y de lo posible por la gran variedad de medios, técnicas, estilos o formas de expresión características de cada una de estas grandes áreas, todas ellas manifestaciones que emergen de la necesidad humana de comunicar ideas y sentimientos, preservar historia y cultura, apreciar y valorar lo creado. habilidades y destrezas para un desempeño exitoso, centrados en la etapa Infantil el arte de educar implica: - Creer que en cada niño o niña hay una inmensa gama de capacidades para sentir, percibir, pensar, crear y expresar. - Intuir logros posibles a través de las acciones y expresiones de los infantes, seguirlos y acompañarlos en sus actividades y adelantarnos a sus acciones para impulsar en cada uno sus potencialidades de desarrollo y aprendizaje. El arte vence uno de los obstáculos más grande del mundo: el sentido de incapacidad y el miedo a avanzar develando a los demás lo que tus ojos ya vieron adelantándote en tiempo y espacio, por eso el niño observando al hombre que de un gran bloque de piedra esculpía un caballo le pregunta. Y cómo sabías tu que el caballo estaba dentro? Las respuestas podrían ser muchas pero lo seguro es que el escultor pudo percibir e imaginar ese caballo y sentir que era posible crearlo o hacerlo emerger del gran bloque de piedra, adelantándose en tiempo y espacio, por su disposición o actitud hacia el arte y sus habilidades para esculpir y en este punto arte y educación se integran porque el arte de educar involucra aptitud positiva hacia la labor educativa que conlleva al logro de - No ir en línea recta del objetivo al resultado deseado, por el contrario es avanzar en la ruta de desarrollo de cada uno y que nunca será idéntica a la de otro, es como vivir la danza en su más pura expresión de libertad para explorar y descubrir posibilidades de movimiento. - Además de la aptitud o disposición positiva hacia la tarea se requiere formación y actualización permanente para ofrecer propuestas que respondan a los intereses y necesidades de cada uno de los integrantes del grupo, porque el arte de educar y la educación por el arte es también una integración de saberes, algunos de los cuales son el legado de aquellos que se iniciaron antes de nuestro tiempo y que se Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

61 Ramona Josefina Bolívar y Luisa Margarita Martínez reinventan, se nutren, se expanden con el trabajo asertivo y exitoso de cada educador y educadora. Respecto a la integración de arte y educación tal como plantea Vygotsky (2001) en los infantes, desde la más temprana edad, los procesos creadores comienzan a manifestarse con toda intensidad en sus juegos, inicialmente exploratorios y posteriormente simbólicos, cada juego o actividad deja experiencias que en una nueva situación no se limitan solo a recordarlas como vivencias, por el contrario las reelaboran creadoramente, combinándolas entre sí y edificando con ellas nuevas realidades acordes con las aficiones y necesidades del propio niño (p.15). En la educación infantil el arte fue punto común en las propuestas de los primeros pedagogos Froebel (2005), Montessori (2009), Rosa Agazzi y Carolina Agazzi (citadas por Guillen de Rezzano 1976), Dewey (1934) entre otros, quienes dejaron un legado pedagógico que fue permitiendo la construcción de una didáctica en la que el juego y la expresión están presentes en la jornada diaria en actividades y ocupaciones que se conjugaban con otras más cercanas a la escolaridad básica (Sarlé, 2006). El arte en sus diferentes formas de expresión además de desarrollar sensibilidad y conocimiento, tanto intelectual como estético, facilita en el niño la comprensión de que existe más de una forma de abordar una tarea, que ante un problema no hay una única respuesta y que la diversidad que cada uno aporta es necesaria para llegar a una solución efectiva. La integración del arte en el proceso de aprendizaje fortalece la experiencia educativa desde lo cognitivo, lo emocional, lo afectivo y lo estético demostrando que el lenguaje verbal y la matemática no son los únicos medios para comprender y representar el mundo, que existen otras formas o lenguajes con una diversidad de símbolos y códigos (Vecchi, 2013). No se trata de enseñar disciplinas o técnicas, por el contrario es fomentar actitud o predisposición positiva hacia el arte y el desarrollo de habilidades para plasmar una idea, un concepto de manera libre, por medio del lenguaje elegido para ese acto de comunicación, sin ningún tipo de trabas, ni externas ni internas (Azar, 2010). Es permitir que los niños y las niñas a partir de las experiencias sensoperceptivas puedan explorar, descubrir, apropiarse o hacer suyas diversas formas de expresión con una variedad de materiales que van de la palabra a los recursos bidimensionales y tridimensionales, en su mayoría provenientes de la naturaleza. Formas de expresión que Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

62 El arte de educar y la educación por el arte desde la experiencia del maestro en la propuesta de escuela infantil de Malaguzzy (2005) se conocen como los cien lenguajes de la infancia o comunicación que emergen en un contexto de aula que permite la libertad expresiva a través del uso de los diferentes lenguajes artísticos, que evoluciona de la selección y exploración del material al desarrollar habilidades para la transformación que culmina en la producción de creaciones propias. En la educación en general el arte permite la integración entre las experiencias de vida de los infantes y las de otros entornos o espacios educativos, culturales o sociales que con intencionalidad pedagógica favorecen procesos evolutivos y del aprendizaje. En la educación infantil destacan proyectos y propuestas que siguen la orientación antes expresada como el Instituto Uruguayo de Educación por el Arte o Taller Barradas. El modelo educativo italiano Reggio Emilia en el que el arte en sus diferentes manifestaciones se constituye en el centro del currículo y cada aula es un taller para explorar, crear, comunicar y construir aprendizajes. Las escuelas del bosque donde la naturaleza es la fuente generadora de aprendizajes y el sentido estético como capacidad humana de aprehender la calidad del mundo en forma integral (física, emocional intelectual, espiritual) emerge de la exploración, descubrimiento, respeto y preservación del entorno natural. El arte se integra al aula infantil como aspecto significativo de la experiencia vital, la construcción de la identidad y del desarrollo integral, con actividades, propuestas o proyectos que tal como lo plantea el Ministerio de Educación Nacional (2014) representan formas orgánicas y vitales de habitar el mundo y contribuyen a evidenciar, por medio de diversas formas de comunicación y expresión, la necesidad simbólica que hace disfrutar la vida, contemplarla, transformarla y llenarla de sentido (p.15). Ideas posibles de materializar cuando la jornada diaria incluye oportunidades para el juego dramático, la variedad literaria y plástica, la vivencia de ritmos, melodías y movimiento y la participación de los infantes en los espacios culturales. Integración de sentimiento, cognición (lenguaje y pensamiento) y expresión. La perspectiva teórica sobre arte y educación e incluso las experiencias desarrolladas en programas y propuestas para la población infantil nos sitúan como espectador ante un cúmulo de realidades posibles o de información que constituye un bagaje general para investigar la temática en el aula infantil, un punto de partida para observar las actividades en las que los niños se involucran, apreciar sus creaciones, la diversidad de lenguajes con los que expresan y comunican, los materiales y Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

63 Ramona Josefina Bolívar y Luisa Margarita Martínez técnicas que se les ofertan. Sin embargo, avanzar más allá hacia la concepción del arte que orienta la participación de cada uno solo es posible desde la perspectiva del adulto, la que comúnmente no está escrita en su planificación y hasta podría diferir de la establecida en los lineamientos curriculares. En esta perspectiva se establecieron como propósitos de este estudio: A) Caracterizar la concepción que sobre el arte de educar y la educación por el arte tienen los docentes de Educación Inicial. B) Develar la experiencia del docente respecto a las diversas expresiones del arte involucradas en su día a día con los niños. Desarrollo En el abordaje del objeto de estudio se empleó el método hermenéutico, basado en la interpretación, que reubica al sujeto en el centro de la investigación y parte de la propia experiencia, al respecto tal como plantea Gurdián Fernández (2007), " El objetivo es la transformación dialéctica instituyente, para satisfacer los deseos y necesidades de las y los sujetos actuantes". (p.144). En este sentido, se buscó interpretar el objeto de estudio en su contexto natural, constatando que la conducta humana es susceptible a múltiples interpretaciones, donde la verdad está por hacerse. Al respecto, Hurtado y Toro (2001), establecen ciertas características de la hermenéutica, las cuales se mencionan a continuación: (a) Parte de que el ser humano es por naturaleza interpretativo. (b) Afirma que no hay método científico sino que todo hay que interpretarlo. El discurso hermenéutico no puede formalizarse. (c) No hay una última interpretación, siempre vendrán nuevas interpretaciones. No existe la verdad, sino que el hermeneuta dice su verdad. (d) La hermenéutica es desconstructiva porque sólo desconstruyendo la vida se reconstruirá de otra manera. El escenario de la investigación fue un Centro de educación inicial donde atienden a niños y niñas del nivel Preescolar. Está conformado por tres secciones y laboran seis Docentes, un directivo y un personal de ambiente. Los informantes claves, tres (3) docentes, fueron seleccionados por su disposición a colaborar en la investigación. En consonancia con el método se utilizaron como técnica e instrumento, la observación participante/guión de observación y la entrevista semiestructurada/guion de entrevista, que facilitan al investigador integrarse a la cotidianidad de los informantes, en busca de conocer las apreciaciones y concepciones sobre arte y educación. En esta sección se muestran los hallazgos producto del encuentro con el material Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

64 El arte de educar y la educación por el arte desde la experiencia del maestro protocolar, lo que implica, que los procesos del pensamiento al hacer este trabajo cognitivo, siempre están integrados de una manera holística, por tanto, la categorización, el análisis y la interpretación no son procesos mentales separables, es decir que la investigación, es continua y permanente y que solo se presenta de forma separada en los informes de investigación, al respecto Martínez (1996 ) sostiene que desde antes del inicio de la investigación, ha comenzado el proceso de categorización, como también a menor escala el de análisis e interpretación teórica; sin embargo, es ahora cuando se focaliza en forma prevalente y central. Categorización Tabla 1: Matriz de Categorización Aprendizaje Categorías Sub-Categorías Cod S Texto Protocolar 1. Cuál es su concepción 001 Inv. con respecto al arte de educar? 002 El arte de educar implica 003 Inf.1 formación para abordar la labor pedagógica y la concepción o actitud natural hacia el valor del arte en la educación. La formación se adquiere y se fortalece con la actualización o 008 renovación permanente del 009 conocimiento, tanto específico 010 (especialidad) como en lo Potencialidades para la 011 general. En lo específico estarían las áreas de expresión construcción 012 y sus distintas manifestaciones Disposición dela maestra o disciplinas y la posibilidad de integración de éstas. La hacia el uso del arte como 015 concepción o aptitud refiere a una forma de desarrollar en 016 la disposición de la maestra los infantes potencialidades 017 hacia el uso del arte como una para la construcción de forma de desarrollar en los aprendizaje 018 infantes potencialidades para la construcción de aprendizaje. 2. Cuál es su experiencia 021 Inv. con respecto a la inclusión del 022 arte en la construcción de 023 aprendizaje en el día a día con 024 los niños? Fuente: Autor 2016 Figura 1: Estructura General Las tablas de categorización, se elaboraron siguiendo las orientaciones del autor antes reseñado, para ello se clasificaron los hallazgos recabados en la entrevista según unidades de análisis, descritas y luego diseñadas en categorías, de acuerdo a las clases significativas del estudio. De la revisión progresiva del material emergieron los significados de cada evento, hecho o dato. En este orden de ideas, se presenta en primer lugar un tabla de categorización para que se observe el proceso aplicado. En segundo lugar, se muestra la estructura general, que constituyen matrices o redes categoriales. Finalmente, se publica la triangulación, a través de la cual se analiza la información, desde distintos ángulos. Fuente: Autor 2016 Tabla 2: Matriz de Triangulación Fuente: Autor 2016 Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

65 Ramona Josefina Bolívar y Luisa Margarita Martínez Tabla 3: Matriz de Triangulación contrario a otros niveles educativos, la labor pedagógica del maestro no está sujeta a planificación de contenidos por áreas o disciplinas y mayor énfasis en adquisición de destrezas cognitivas como comprensión lectora y expresión escrita. Fuente: Autor 2016 Reflexiones El arte en sus cuatro grandes áreas de expresión: musical, corporal plástica y literaria y en cada una su diversidad de modalidades y técnicas puede tener un espacio en la educación infantil por la tendencia natural del niño por explorar y descubrir las propiedades de los materiales, combinar, transformar y comunicar ideas, sentimientos e impresiones, en esencia poner de manifiesto su capacidad creadora. Las posibilidades que el arte ofrece a la pedagogía para el desarrollo de procesos evolutivos y del aprendizaje solo tienen como límite las preferencias de los infantes y sus niveles de desarrollo, sin forzar aprendizajes ni convertir el aula infantil en una escuela de arte los infantes pueden realizar una gran variedad de actividades, muchas más de las que les ofrecemos y les permitimos. La inclusión del arte en la jornada diaria del aula infantil es una realidad posible porque, En la concepción que sobre el arte de educar y la educación por el arte tienen los docentes de Educación Inicial habrá que considerar que la concepción que asumes de tu posición de maestro está enraizada con las creencias, valores y actitudes que sobre el arte se van asumiendo con las experiencias de vida de las que forman parte la escolaridad inicial y primaria, la formación profesional, los entornos sociales y culturales en los que transcurre nuestra existencia. Lo extraordinario en las concepciones que se asumen es que no tienen que ser eternas y cuando el maestro es consciente de las oportunidades de aprendizaje que el arte puede ofrecer a los infantes su concepción se transforma en beneficio de una mejor labor pedagógica. En la concepción de los maestros informantes sobre el arte de educar y la educación por el arte se integran la actitud positiva hacia el arte en la educación y la formación académica universitaria que en el caso de los profesionales Educación Inicial es bastante amplia. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

66 El arte de educar y la educación por el arte desde la experiencia del maestro Al develar la experiencia de los docentes informantes respecto a las diversas expresiones del arte involucradas en su día a día con los niños, más que el listado de actividades o el tipo de expresión que favorecen, lo interesante es lo que consideran lograr con la oferta de actividades y su variedad de materiales, en las que mencionan trabajar con agrado, el placer o sentido lúdico que el arte les permite vivenciar, trabajar en grupo, aprender con otros, compartir con amigos y construir un lenguaje de comunicación. Marchesi, A. (2014). Arte, educación y primera infancia: Sentidos y experiencia. Madrid: OEI Martínez Míguélez, M. (1996). Comportamiento Humano. Nuevos métodos de investigación. México: Trillas Ministerio de Educación Nacional (2014). El Ate en la Educación Inicial. Colombia: M de E. N. Montessori. M. (2009). El método de la pedagogía científica. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. Sarlé, P. (2006). Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Buenos Aires: Paidós. Swanwick, K. (1991). Música, pensamiento y educación. Madrid: Morata. Vigotsky, L. S. (2001). La imaginación y el arte en la infancia. México: Coyoacán, S.A. de C.V. Vecchi. V. (2013). Arte y creatividad en Reggio Emilia. Barcelona: Morata. Referencias Azar, S. (2010). Didáctica espiral. Ponencia en el Congreso Iberoamericano de Educación. OEI Buenos Aires. Disponible en: [Consulta: ] Dewey, J. (1934). El arte como experiencia. España: Paidós. Eisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Froebel, F. (2005). La educación del hombre. Barcelona: Editorial Trillas Guillén de Rezzano, C. (1976). El Jardín de Infantes. Buenos Aires: Paidós Gurdián Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Costa Rica: Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER). Hurtado, I., y Toro, J. (2001). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Malaguzzi, L. (2005). La experiencia Reggio Emilia. Barcelona: octaedro-rosa Sensat Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

67 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital EXPERIENCIAS TRANSFORMACIONALES HACIA UN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN LA MENCIÓN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA FaCE, UNIVERSIDAD DE CARABOBO TRANSFORMATIONAL EXPERIENCES TOWARD A CURRICULAR DESIGN BY COMPETENCES IN THE MENTION INTEGRAL EDUCATION OF THE FaCE CARABOBO UNIVERSITY Giovanni Antonio Amador Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela comgiovamador9@gmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen La transformación curricular en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, promueve un cambio que va desde la manera de pensar de los docentes hasta la concepción que tienen del proceso educativo universitario. Esto induce al profesorado a investigar y apropiarse de elementos inherentes al currículo, a aprehender saberes para hacer aportes pertinentes en esa transformación. Esa revisión ha estado centrada en conocer el enfoque que sustenta esta transformación: Enfoque Transcomplejo Ecosistémico. Desde la Coordinación de Educación Integral, se asume el compromiso, en grupos focales, generando discusiones y aportes, que condujeron a revisiones exhaustivas, denotando presuntas debilidades entre las que destacan: la taxonomía que sustenta el currículo actual, nula formación para atender necesidades educativas especiales, deficiencia de los programas en las unidades curriculares, lenguaje obsoleto conforme a un nuevo diseño por competencias, categorizaciones inadecuadas en algunas asignaturas, entre otras. La metodología implicó una amplia revisión documental y el resultado generó importantes aportes como la reestructuración de programas, recategorización de las asignaturas, diseño de una nueva malla curricular, actualización de contenidos y posible nueva unidad curricular de atención a la diversidad funcional. Palabras Clave: Transformación Curricular, Competencias, Educación Integral Abstract The curriculum transformation at the Faculty of Education Sciences of Carabobo University, promotes a shift from the way of thinking of teachers to their conception of the University educational process. This induces teachers to investigate and inherent elements appropriate to the curriculum, to grasp knowledge to make relevant contributions in this transformation. This review has been focused in the approach behind this transformation; "Ecosystemic Transcomplex Approach". Since the Coordination of Integral Education, commitment, focus group, it is assumed generating discussions and contributions, which led to extensive reviews, denoting alleged weaknesses among which are: the taxonomy that supports the current curriculum, no training to meet special educational needs deficiency of programs in the curriculum units, obsolete language according to a new design competency, inadequate in some subjects, among other categorizations. The methodology involved an extensive literature review and the result generated important contributions as restructuring programs, re-categorization of the subjects, designing a new curriculum, content updating and possible new subject of attention to functional diversity. Keywords: Curriculum Transformations, Competences, Integral Education. Amador, G. (2016). Experiencias transformacionales hacia un diseño curricular por competencias en la Mención Educación integral de la FaCE, Universidad de Carabobo. Revista Arjé. 12(23),

68 Experiencias transformacionales hacia un diseño curricular por competencias en la Mención Educación integral de la FaCE, Universidad de Carabobo Introducción El proceso de cambio curricular en la Facultad de Ciencias de la Educación (FaCE) de la Universidad de Carabobo (UC), ha obligado a todos los involucrados a estudiar de manera profunda sobre todos los elementos que implican el Currículo. Por ello, en primera instancia para todos los que asumimos el compromiso de esta extraordinaria tarea, resultó un reto partiendo de reconocer nuestro desconocimiento al respecto, y de nuestra responsabilidad y obligación de investigar, para de alguna manera hacer contribuciones pertinentes y coherentes en todo ese proceso de transformación. En ese orden, se trató de apropiarse de saberes emparentados con el Currículo, y avanzar en un camino más complejo que implica además, aprehender lo que contempla un currículo por competencias, siendo esa la concepción que se ha definido desde el Vicerrectorado Académico y la Dirección General de Currículo. Es decir, se hace obligatorio no solo conocer sobre currículo como el elemento macro, sino además de las competencias y sus elementos inherentes como los componentes operativos en la práctica del mismo. En tal sentido, se inicia un transitar compartido de manera colectiva por equipos desde todos los departamentos y menciones que parte de una revisión exhaustiva de los elementos curriculares, como programas, objetivos, asignaturas, contenidos, estrategias y técnicas instruccionales, planificación, perfiles de ingreso y egreso, perfiles de los docentes, procesos de evaluación, categorización y definición de la unidad curricular según su naturaleza, entre otros tantos componentes objeto de revisión y susceptibles de reforma; todo lo expuesto y todo el proceso, con el propósito de poner en evidencia las fortalezas y debilidades en la formación del Licenciado en Educación que en la actualidad egresa de nuestra universidad. Finalmente, vale la pena destacar que este proceso de transformación curricular se nutre constantemente de las distintas tendencias y corrientes educativas que dominan la actualidad global y que desde los organismos multilaterales como la UNESCO, se recomiendan en la educación de nuestras sociedades, pero con una contextualización plena de la realidad que vive Venezuela en su propia cultura, contexto latinoamericano y con las políticas educativas que privan desde el Estado Docente. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

69 Giovanni Antonio Amador Inducción hacia el Enfoque Transcomplejo Ecosistémico Todo diseño curricular se sustenta sobre una base cultural, filosófica, teórica, sociológica, metodológica y epistemológica que le da un carácter pertinente y consecuente con la realidad social para la cual está diseñado. En este caso, la transformación curricular que se promueve en la Universidad de Carabobo, asume un enfoque que conjuga tres fundamentos teóricos de avanzada y que se han posicionado en el mundo de la post modernidad como casi obligatorios y necesarios para una nueva concepción del ser humano y del universo en pleno. Específicamente, hablamos del Paradigma ecológico, del Pensamiento complejo y del Enfoque de sistemas. En esa perspectiva, estas tres posturas filosófico-teóricas se conjugan en un enfoque que se ha dado a conocer como Enfoque transcomplejo ecosistémico, como el fundamento que sustenta la transformación hacia un diseño curricular por competencias en la Universidad de Carabobo. Este enfoque es explicado ampliamente por Durant y Naveda (2012), desde donde se define de la siguiente manera: La noción de competencias que asumimos desde una episteme transcompleja, nos refiere a un ser humano que pone de manifiesto su idoneidad para la apropiación autónoma del saber (conceptual - procedimental-actitudinal) y su aplicación comprensiva en diversos contextos de interacción. Ello implica el desarrollo de procesos de pensamiento caracterizados por la creatividad, la crítica, la reflexividad y la intersubjetividad, lo cual ha de permitirle la construcción de un Proyecto de Vida, en el cual ha de hacer uso responsable de su libertad para contribuir con autoeficacia y autodeterminación al logro de su propio desarrollo y el de una sociedad sostenible, desde la concepción de una ciudadanía en alteridad y coexistencialidad, basada en el respeto a la diversidad y a la biodiversidad. (p. 52). La definición anterior conjuga elementos fundamentales de la existencia de un individuo que como sujeto social interdependiente, debe asumir las riendas de su existencia material siendo respetuoso del ambiente que lo rodea y consecuente con su responsabilidad en la subsistencia de sí mismo y el entorno. De esta manera, debe incorporar en su proceso educativo las competencias que le permitan asumir esa responsabilidad de manera compleja, ecológica y sistémica, Propósito del Trabajo Este trabajo tiene como propósito fundamental consolidar la transformación curricular en la mención Educación Integral de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo bajo la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

70 Experiencias transformacionales hacia un diseño curricular por competencias en la Mención Educación integral de la FaCE, Universidad de Carabobo perspectiva del Enfoque Transcomplejo Ecosistémico. Para el logro de esta meta, se parte de algunos propósitos específicos que a continuación se mencionan Diagnosticar la necesidad de una transformación curricular en la mención Educación Integral de la FaCE de la Universidad de Carabobo. Incorporar al colectivo docente y estudiantil en una dinámica de trabajo consensual que conlleve a la revisión de los elementos curriculares con los que se cuenta en la actualidad. Diseñar los proyectos formativos, módulos de aprendizaje, unidad curricular de atención a la diversidad y nueva malla curricular para la mención Educación Integral. Estos propósitos condujeron a diseñar un conjunto de actividades y tareas arrojando los resultados que se detallan a continuación. Primeros hallazgos importantes En primera instancia, es importante acotar que la transformación curricular en la Universidad de Carabobo y en especial en la Facultad de Ciencias de la Educación, (FaCE) se ha convertido en una necesidad en virtud de la dinámica académica institucional que debe estar consustanciada con las demandas educativas que la sociedad venezolana exige y en especial de la región central, particularmente Aragua, Cojedes y Carabobo, para dar respuesta al progreso que se presume, deben aportar las instituciones de educación superior a una localidad, región y nación. Por ello, debemos entender que el Currículo universitario no es un sistema estático, sino por el contrario, un ente dinámico que evoluciona y se transforma en la misma medida que lo exige la sociedad. En tal sentido, la definición formal de Currículo, obedece a esa concepción y visión dinámica que le permite adaptarse a los cambios generacionales y que le exige a si mismo acomodarse a las exigencias del entorno. Al respecto Meza (2012), en su definición de Currículo plantea que El concepto y el uso del término currículo está claramente influido por las diversas corrientes filosóficas, psicológicas y pedagógicas; por los adelantos tecnológicos -- especialmente por la incorporación de las tecnologías de la comunicación al proceso enseñanza-aprendizaje--, por la constante transformación y evolución de las sociedades, y por su movilidad cultural. De manera consecuente podemos hablar de un currículo basado en enfoques críticos, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

71 Giovanni Antonio Amador institucionales y constructivistas, aunque también en el currículo basado en competencias. (p. 8). En otras palabras, el Currículo está permanentemente influenciado por las corrientes dominantes de las ciencias que impactan el quehacer académico, y por la cotidianidad social, además de reconocer la institucionalidad en su autonomía para operar esos cambios. Igualmente, la definición anterior induce a pensar en un Currículo orientado desde el enfoque que supera la tradición positivista para dar paso una visión reflexiva, crítica y por competencias como en efecto se pretende. Es así como se inicia un estudio de los elementos curriculares antes mencionados en todos y cada uno de los departamentos de la FaCE, para definir y validar en primera instancia, el perfil del Licenciado en Educación egresado de nuestra universidad y en segunda instancia, el perfil de ese mismo licenciado según cada mención, lo que conduce a redefinir sus competencias genéricas y específicas en la aldea global, nacional, regional y local. A tales efectos, se parte de la concepción establecida por la UNESCO en el conocido informe La educación encierra un tesoro (1996), en una comisión presidida por Jacques Delors y en el cual se expresa la condición que debe ser premisa en la formación de un docente de calidad, dicho de la siguiente manera: El mundo en su conjunto está evolucionando hoy tan rápidamente que el personal docente, como los trabajadores de la mayoría de las demás profesiones, debe admitir que su formación inicial no le bastará ya para el resto de su vida. A lo largo de su existencia los profesores tendrán que actualizar y perfeccionar sus conocimientos y técnicas. El equilibrio entre la competencia en la disciplina enseñada y la competencia pedagógica debe respetarse cuidadosamente Ambas cosas son necesarias, y ni la formación inicial ni la formación continua deben sacrificarse una a otra. La formación del personal docente debe además inculcarle una concepción de la pedagogía que vaya más allá de lo útil para fomentar la crítica, la interacción y el examen de diferentes hipótesis. (p. 171). La cita anterior es perfectamente congruente con lo expresado por Meza (ob.cit), pues se compaginan en cuanto al carácter dinámico del Currículo y en la necesidad constante de formación y actualización del docente para brindar atención idónea a un estudiante que como sujeto social está vinculado a esa compleja red de relaciones en una sociedad igualmente dinámica. Desde esa perspectiva, se presentan estos primeros hallazgos de los cuales es necesario aclarar, que son el resultado del equipo de trabajo en la mención Educación Integral con sus coordinadores, profesores y estudiantes bajo las instrucciones emanadas de la Dirección Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

72 Experiencias transformacionales hacia un diseño curricular por competencias en la Mención Educación integral de la FaCE, Universidad de Carabobo General de Currículo de la UC y de la Dirección de Docencia y Desarrollo Curricular de la FaCE. En ese mismo orden de ideas, se conforman los grupos focales como una estrategia de intercambio y diálogo de saberes entre los profesores adscritos a la Coordinación de Educación Integral y algunos estudiantes de los semestres más avanzados (8vo, 9 no y 10mo) con el propósito de escuchar y consensuar ideas desde distintas perspectivas. Estos grupos tienen la tarea de debatir sobre el Currículo actual, proponer posibles cambios, sugerir ajustes, diseñar la nueva malla, revisar los elementos del micro currículo, entre otras, hasta consolidar la transformación de la mención. Es así como se inicia el trabajo de los grupos focales discutiendo y consensuando respecto al perfil del Licenciado en Educación Mención Integral, observando los programas de la mención y aproximándose a una malla curricular que responda a un diseño y práctica del currículo por competencias en concordancia con los documentos base emanados de la Dirección General de Currículo de la UC y de la Dirección de Docencia y Desarrollo Curricular de la FaCE. Esa observación comienza con la deconstrucción de los programas en todas y cada una de las asignaturas de la mención encontrándose los hallazgos que a continuación se describen. Currículo sustentado sobre una taxonomía deficiente Uno de los elementos fundamentales de un currículo educativo es la taxonomía de objetivos instruccionales que de alguna manera identifican los propósitos, metas y competencias a lograr por el educando durante y al final de su formación académica. Por ello, este argumento se refiere al hecho de que en la deconstrucción de los programas analíticos en la Mención de Educación Integral, se observa un currículo actual fundamentado en la taxonomía de Bloom, la cual establece una jerarquía de objetivos instruccionales en los cuales el aprendizaje en niveles superiores, depende de la consolidación de otros en niveles inferiores. Si bien ciertamente esta taxonomía fue originalmente concebida en tres dimensiones para tres tipos de objetivos: cognitivos, psicomotores y afectivos, se observa en esa deconstrucción que tan solo se ha utilizado de manera consecuente el listado de verbos concebidos para lo cognitivo, prácticamente obviando la dimensión psicomotora y la afectiva. En atención a lo anterior expuesto, la Coordinación de Educación Integral remite un oficio a la Dirección General de Currículo Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

73 Giovanni Antonio Amador haciendo la sugerencia de considerar en la transformación curricular las taxonomías de dominio psicomotor de Elizabeth Simsonp (establece siete niveles)y la de dominio afectivo de David Krathwhol (establece cinco niveles). Igualmente, se sugiere considerar en la transformación, la nueva taxonomía de Bloom para la era tecnológica que incorpora un conjunto de verbos en seis niveles permitiendo redactar objetivos en actividades relacionadas con la era digital y revolución informática. Desde esta perspectiva, se considera que la base de un nuevo currículo basado en competencias, pudiera estar mejor sustentado para los procesos de planificación considerando los distintos saberes y propósitos que se contemplan en la nueva visión curricular. Necesidad de reformular el lenguaje En este aparte, se considera la necesidad de una nueva nomenclatura en aspectos inherentes a un nuevo diseño curricular por competencias, lo cual implica entre otras cosas un cambio de lenguaje. Un lenguaje basado en términos más pertinentes con un Currículo que se ha de fundamentar en los saberes de los que aprenden. Para ello, se propone en primera instancia hablar de saberes en vez de contenidos por cuanto se asume que quien sabe algo ya tiene una competencia que se demuestra en la ejecución del mismo. Este cambio no implica en ningún momento que los contenidos desaparecen, porque ellos siempre estarán donde siempre han estado; en los libros, material de consulta, la web, entre otros medios. Pero, hay que recapacitar en cuanto a que el ser humano no es un recipiente o contenedor y por ende, cuando se apropia de un contenido, lo procesa, deconstruye y reconstruye hasta transformarlo en su saber. Por ello, se afianza la idea de códigos lingüísticos más adecuados a la transformación curricular sustituyendo términos como: saberes por contenidos, unidades curriculares por materias o asignaturas, indicadores de logro por indicadores, diversidad por discapacidad, entre otros. Este giro lingüístico permitirá una transición en el lenguaje curricular que evidencie en quienes se apropien del mismo, un desprendimiento del currículo tradicional y una inserción en una nueva perspectiva curricular. Programas que no son programas Durante la deconstrucción, fue necesario revisar elementos del micro currículo, tales como los programas y la planificación de las unidades curriculares. Esta revisión causó cierta sorpresa, por cuanto se pudo apreciar en la misma que los programas analíticos de las unidades curriculares, más que Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

74 Experiencias transformacionales hacia un diseño curricular por competencias en la Mención Educación integral de la FaCE, Universidad de Carabobo programas, son planificaciones que en algún momento algún docente formuló, al punto de contener incluso las fechas en que se habrían de cumplir esos contenidos, las estrategias planteadas por el profesor quien lo concibió y hasta las ponderaciones de las evaluaciones que habrían de aplicarse para ese entonces. Este hallazgo implica por parte de los profesores que administran las unidades en la actualidad, asumir la responsabilidad de reconstrucción de los programas atendiendo los elementos que se contemplan en la transformación curricular y el Micro Currículo en sí mismo, para lo cual se hace una revisión documental en ese sentido. Al referirse a este respecto, Meza (2012), manifiesta que: el programa es un recurso didáctico que el profesor tiene la obligación y responsabilidad de conocer generalmente es el producto de un trabajo interdisciplinario, donde intervienen expertos en la materia curricular, en teorías del aprendizaje, en didáctica o pedagogía. En él suelen encontrarse los objetivos, los contenidos y las fuentes de consulta; constituye en la actualidad cada unidad curricular el elemento clave para la planeación didáctica. Ésta no es más que la identificación y selección de objetivos, contenidos, actividades de enseñanza-aprendizaje, recursos que se necesitan para eficientar el proceso enseñanza-aprendizaje; es recomendable conocer el mapa curricular donde está ubicado, con la finalidad de tener un panorama amplio de su inserción en el currículo. (p. 32). En virtud de ello, es importante reconocer que el programa sirve de base para la planificación o pudiera decirse que la planificación es la ejecución operativa del programa en tiempo y espacio específico. Por estas razones, se lleva a cabo el rediseño de los programas manteniendo los contenidos y sugerencias metodológicas que se consideren pertinentes e incorporando nuevos saberes, técnicas y estrategias que de igual manera, en opinión de los grupos focales, se consideren necesarias, con miras a una nueva concepción por competencias. Por otro lado, Zabalza (2000) manifiesta en relación a ello, que por Programa podemos entender el documento oficial de carácter nacional o autonómico en el que se indican el conjunto de contenidos, objetivos, etc. a desarrollar en un determinado nivel (p. 14). Es decir que el programa de una unidad curricular debe pasar por la aprobación oficial de la facultad y universidad que en su carácter autónomo lo valida antes de hacerlo operativo en una planificación. De igual manera, el autor anteriormente citado se refiere a la planificación diferenciándola del programa en los siguientes términos: En cambio hablamos de programación para referirnos al proyecto educativo-didáctico especifico desarrollado por los profesores para un grupo de alumnos Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

75 Giovanni Antonio Amador concreto, en una situación concreta y para una o varias disciplinas (p.15). Dicho de otra manera, aunque el programa y la planificación no son excluyentes entre si, son dos cosas totalmente distintas y como tal deben ser concebidas, en especial asumiendo que aunque el programa es siempre el mismo, los estudiantes y los colectivos de aprendizaje son totalmente distintos en sus características bio-psicosocio-culturales, lo cual conlleva a desarrollar planificaciones diferentes en cada semestre, aun cuando se trabaje con un mismo programa. Un clamor por la atención a las necesidades educativas especiales Uno de los aspectos más resaltantes observados en la deconstrucción, fue el hecho de que en nuestra mención, nuestros egresados están siendo formados sin competencias para la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales o personas con cualquier discapacidad. Por ello, es oportuna la ocasión para recordar que los docentes de nuestra mención están destinados a laborar en el subsistema de Educación Básica, específicamente en el nivel de Educación Primaria, lo cual implica que conjuntamente con los Licenciados en Educación Inicial y Especial (egresados de cualquier universidad), serán los primeros en atender a los niños y niñas escolarizados. Siendo así, es preocupante que no sean sujetos de esa formación tan necesaria, más aun cuando las leyes venezolanas, en especial la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV 1999) artículos 21, 102, 103 y 109, Ley Orgánica de Educación (LOE 2009) artículos 3, 6, 32 y 34, y Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNN A 2015) artículos 29, 53, 55, y 61, así lo contemplan. En ese mismo orden, cabe destacar que esta debilidad fue detectada igualmente en el resto de las menciones, exceptuando los de Educación Inicial y Primera Etapa de la FaCE quienes cuentan en su malla curricular con aproximadamente cuatro unidades curriculares para la atención a niños con distintas discapacidades. Ese aspecto, en los grupos focales, contó con el apoyo masivo no solo de los profesores, sino en particular de todos los estudiantes que participaron activamente en la validación del perfil y de las competencias genéricas y específicas. De igual manera, es importante destacar que en la propuesta curricular para la FaCE, la atención a la Diversidad Funcional se consolida como uno de los ejes que permea todo el currículo acompañado hasta ahora de los ejes de Investigación, Desarrollo Humano, Agógico y Tecnológico. Refiriéndose a esa necesidad institucional de atención a la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

76 Experiencias transformacionales hacia un diseño curricular por competencias en la Mención Educación integral de la FaCE, Universidad de Carabobo diversidad funcional, Blanco (2000), citado por Duk y Loren (2010), expresa que: Cuando las escuelas se enfrentan a la tarea de planificar la acción educativa y contextualizar el currículum a su propia realidad, la respuesta a la diversidad debe ser un eje central en la toma de decisiones, tanto de aspectos curriculares como organizativos y de funcionamiento del establecimiento. Las decisiones que se adopten deben ser el resultado de un proceso de reflexión y deben tomarse con la participación de quienes las llevarán a la práctica. Dicho de otro modo, la respuesta a la diversidad y a las necesidades educativas especiales que los alumnos pueden presentar, debe ser el foco del proyecto del establecimiento y no una preocupación de profesores aislados, ya que uno de los factores de éxito de los procesos de cambio hacia la inclusión es que ésta sea debatida ampliamente y asumida por toda la comunidad educativa. (p. 190). Es decir, que Blanco (ob. cit.) concibe la atención a la diversidad como un eje central que debe atravesar el currículo y además debe estar concebido desde el macro sistema institucional y no desde la decisión individual de cada docente. Concepción no pertinente de las unidades curriculares en cuanto a su categorización En el proceso de intercambio de los grupos focales, se analizó la caracterización establecida actualmente de las unidades curriculares en cuanto a su definición como practica o teórica y en relación con la cantidad idónea de estudiantes por profesor atendiendo a la naturaleza de la unidad, observándose una categorización posiblemente desajustada según su naturaleza teórica o práctica, lo cual implica entre otras cosas repensar y recategorizar para sincerar aspectos como cantidad de horas para la administración de la unidad curricular y cantidad de estudiantes apropiada para su atención. Esta fase condujo a revisar de manera minuciosa la distribución horaria en las cátedras con el propósito de realizar los posibles ajustes que permitan entre otras cosas sincerar las horas de docencia efectiva que habría de cumplir cada profesor en su componente docente según el Estatuto del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Carabobo (2007), en sus artículos 248, 255, 259 y 264. Avances y estado actual del arte Después de todos los aspectos mencionados, el proceso de transformación curricular ha completado notables progresos que nos inducen a asumir que en efecto estamos ya próximos a una nueva estructura curricular con un foque avanzado, ajustado y consustanciado con una sociedad moderna y un país que ve cifradas sus esperanzas en su educación y en sus instituciones, así como en los profesionales que la ejercen. Estos Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

77 Giovanni Antonio Amador avances se materializan en los aspectos siguientes, ya concretados en la Coordinación de Educación Integral: Apropiación de los profesores de la mención de saberes relacionados con las competencias y el Enfoque Transcomplejo Ecosistémico. Deconstrucción completa de todos los programas de la mención. Reformulación de los programas y actualización de saberes en función de la atención a las personas con necesidades educativas especiales o con discapacidad. Nueva categorización de todas las unidades curriculares de la mención. Propuesta para la nueva malla curricular de la mención. Diseño de módulos de aprendizaje en función de unidades curriculares afines o que atiendan competencias en un mismo eje de formación. Diseño de los posibles proyectos formativos que permitirán igualmente generar competencias intermedias en los distintos ejes de formación y semestres la carrera. Reflexiones finales Considero importante reconocer en primera instancia la necesidad que tenemos los profesores universitarios de conocer y abordar de manera más cercana los elementos inherentes al currículo por cuanto son en gran medida parte de nuestro quehacer cotidiano. De la misma manera, debemos los profesores universitarios convertirnos en estudiosos del enfoque que se está proponiendo para la transformación curricular en nuestra universidad pues en realidad considero que está en una perspectiva post moderna. La transformación curricular entendiéndola como justa y necesaria para la mejora de la calidad educativa, requiere de la participación activa y comprometida de todos los miembros de la comunidad universitaria, pero en especial del personal docente quienes al final son los que administran el currículo desde las aulas de clase. Sin embargo, es preocupante observar cómo el colectivo docente en un significativo número, hace caso omiso de los llamados a participar. Por ello, debemos entonces buscar los mecanismos motivacionales que los involucre y promover las actividades de encuentro académico que en el compartir de saberes fortalezca esa formación. Por otro lado, considero necesario aclarar que no es la pretensión de la mención Educación Integral objetar el trabajo que ya existe desde muchos años en la facultad. Por el contrario, reconocemos el esfuerzo hasta Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

78 Experiencias transformacionales hacia un diseño curricular por competencias en la Mención Educación integral de la FaCE, Universidad de Carabobo ahora realizado y asumimos que gracias a ello hay un importante punto de partida, pero igualmente consideramos que ya es tiempo de operar los cambios que se requieran. En otro sentido, la transformación curricular para la mención Educación Integral se enfoca en lograr un profesional con un alto nivel de competencias en el subsistema de Educación Básica en el nivel de primaria de manera que esté consustanciado con lo que se propone desde el estado docente en sus políticas educativas, por cuanto es conocido que el diseño curricular que propone actualmente el Ministerio del Poder Popular para la Educación tiene una visión integradora y menos fragmentaria como en efecto se proyecta desde la mención. Lamentablemente el diseño que se propone en la FaCE no ha contemplado aun un elemento fundamental del currículo como lo es el proceso de evaluación, lo cual representa un factor preocupante para la transformación. Referencias Delors J. (1996). La educación encierra un tesoro. España: Santillana Ediciones UNESCO. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Duk C. y Loren C. (2010). Flexibilización del curriculum para atender la diversidad. Revista latinoamericana de educación inclusiva. Año 2010, volumen 4, N 1. Disponible en num1/art9_htm.html. Consultado el Durant M. y Naveda O. (2012). Transformación Curricular por Competencias en la Educación Universitaria Bajo el Enfoque Ecosistémico Formativo. Venezuela: Signo S, Ediciones y Comunicaciones C.A. Estatuto del personal docente y de investigación de la Universidad de Carabobo (2007). Ley Orgánica de Educación (2009). Ley Orgánica para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes (2015). G aceta Oficial N Archivo digital. Disponible en t_library/get_f. [Consultado el ]. Meza J. (2012). Diseño y desarrollo curricular. México: Red Tercer Milenio. Primera Edición. Zabalza M. (2000). Diseño y desarrollo curricular. España: Narcea, S.A. DE Ediciones. Octava Edición. Finalmente, exhortamos a trabajar para completar en la brevedad posible el trabajo iniciado y lograr la transformación curricular definitiva, necesaria y esperada por todos los involucrados. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

79 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital ALFABETIZACIÓN EN LOS CURRÍCULOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y EL PRIMER GRADO DE PRIMARIA LITERACY IN THE CURRICULUMS OF INITIAL EDUCATION AND THE FIRST GRADE OF PRIMARY María Elena Maninat Maduro Universidad Nacional Abierta. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela mmaninat@hotmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen Se pretende configurar una visión panorámica del proceso de alfabetización que se refleja en los Currículos de Educación Inicial y el Primer Grado, con base a una investigación documental. La alfabetización desde una concepción compleja, se define como la capacidad de hablar, escribir, leer, pensar en forma crítica y productiva en un mundo en el que la aptitud para interpretar y crear textos escritos es fundamental. La adquisición de la condición de alfabetizado se inscribe en el área del lenguaje, una práctica cultural que ocurre en diferentes contextos interactuantes, entre los que se privilegia el ambiente escolar. Aun cuando existe una amplia producción teórica sobre lectoescritura, prevalecen prácticas docentes basadas en repeticiones mecánicas sin sentido. El tema se aborda a partir de una revisión de los instrumentos normativos y operativos de los Currículos de Educación Inicial (2005, 2007) y de Primer Grado (1997, 2007), su análisis hermenéutico refleja el constructivismo social en contraposición a la tradición conductista; una concepción de la educación como continuo humano, integral, globalizado; los niveles educativos constituyen escenarios de formación que se corresponden a los momentos del desarrollo. La evaluación y planificación educativa concebidas con características de integralidad y continuidad, al igual que las estrategias didácticas, esta últimas deben ser coherentes con los aprendizajes esperados definidos para la Educación Inicial, tanto en maternal como preescolar, y el Primer Grado. Palabras clave: Educación Inicial, Primer Grado, leer, escribir, articulación. Abstract It is intended to set up a panoramic view of the literacy process that is reflected in the Curricula of Initial Education and First Degree, based on a documentary research. Literacy from a complex conception is defined as the ability to speak, write, read, think critically and productively in a world where the ability to interpret and create written texts is fundamental. The acquisition of literate status is in the area of language, a cultural practice that occurs in different interacting contexts, among which the school environment is privileged. Although there is a wide theoretical production on literacy, teaching practices based on meaningless mechanical repetitions prevail. The subject is approached from a revision of the normative and operative instruments of the Curricula of Initial Education (2005, 2007) and of First Degree (1996, 2007), its hermeneutical analysis was carried out, which reflects social constructivism In contrast to the behaviorist tradition; A conception of education as a human continuum, integral, globalized; Educational levels are training scenarios that correspond to the moments of development. Educational evaluation and planning conceived with characteristics of completeness and continuity, as well as didactic strategies, should be coherent with the expected learning defined for Initial Education, both in kindergarten and preschool, and the First Grade. Keywords: Initial Education, First Grade, reading, writing, articulation. Maninat, M. E., (2016). Alfabetización en los currículos de educación inicial y el primer grado de primaria. Revista Arjé. 12(23),

80 Alfabetización en los currículos de educación inicial y el primer grado de primaria Introducción El lenguaje representa un medio de expresión que permite a los individuos participar en procesos sociales, afianzar su propia identidad, interactuar en un grupo social y compartir la cultura. Resulta obvia su importancia para la vida y la educación, por lo que se debe convertir en un aspecto fundamental en la formación desde la Educación Inicial. El lenguaje primordialmente es una herramienta de comunicación, permite la representación mediante símbolos y signos propios de la cultura en la cual cada sujeto se desenvuelve, lo que le adjudica un carácter abstracto y complejo. Hablar y escribir constituyen los procesos productivos del lenguaje, así como escuchar y leer representan los receptivos, los niños construyen progresiva y activamente estas capacidades. El desarrollo del lenguaje se inicia en los primeros contactos de la madre con el bebé en su vientre, al arrullarlo con cantos o conversarle. Piaget e Inhelder (1969) describen hacia el final del período sensoriomotor, al año y medio o dos, la aparición de una función fundamental, que consiste en la capacidad de representar algo (un significado cualquiera) por un significante diferenciado y que solo sirve para esa representación: lenguaje, imagen mental, gesto simbólico. Estos autores prefieren referirse a esta capacidad como función semiótica en lugar de simbólica, ya que argumentan que "los lingüistas distinguen cuidadosamente los "símbolos" y los "signos". (p. 59). En el proceso de construcción de la citada función semiótica, pueden apreciarse la aparición casi simultánea de por lo menos cinco tipos de esas conductas representativas, las mismas tienen un orden creciente de complejidad: la imitación diferida, el juego simbólico, el dibujo, imagen mental y por último el lenguaje naciente. Piaget e Inhelder refieren que este proceso "engendra así dos clases de instrumentos: los símbolos, que son "motivados", es decir, que presentan, aunque significantes diferenciados, alguna semejanza con los significados; y los signos, que son arbitrarios o convencionales" (p. 61). Los primeros tienen un carácter personal o individual, los segundos por el contrario han de ser necesariamente colectivos. Por otra parte, leer y escribir constituyen dos aspectos del lenguaje que dan cuenta de su potencia comunicativa, herencia cultural que permite conservar para la posteridad el acervo de la sociedad, Bofarull et al. (2001) afirman que "la presencia de documentos escritos en antiguas civilizaciones dan Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

81 María Elena Maninat Maduro testimonio de que la lectura y la escritura tienen una larga historia" (p. 19), por otra parte refieren que tanto la escritura y por ende la lectura han presentado muchísimas variaciones, en sus códigos, características de los textos y las maneras de llegar a apropiarse de esos procesos. En los siglos XVI y XVII, salvo algunas élites ilustradas entre los que se cuentan literatos e intelectuales que podían hacer uso diferente del acto de leer, la lectura era mayormente vinculada a personas dedicadas a la religiosidad, el texto por antonomasia lo constituyó la Biblia. El método utilizado para apropiarse de la lectura por los antiguos griegos, romanos, franceses e individuos de otros países occidentales era una experiencia oral, en los inicios se canturreaba el abecedario, al derecho y al revés, luego se procedía igualmente con las silabas y después de mucho tiempo se aprendían palabras y oraciones. Esta metodología comienza a tener cambios entre los siglos XVII y XVIII en Francia, el primero en plantear si el aprendiz lo debía hacer en su lengua materna o en latín fue Juan Bautista de la Salle, quien promueve una educación popular teniendo al francés como lengua para aprender a leer. Esta idea parte de la premisa de que se tendría más interés por aprender lo que se hablaba y comprendía. Se le atribuye importancia a los aspectos psicológicos, se avanza hacia métodos en los que se evita el deletreo, recurriendo a aspectos ideovisuales que asocian en la actividad la vista, el oído así como también la articulación de las palabras y las coordinaciones motoras. La pedagogía de la lectura evolucionó con el diseño de materiales de enseñanza atribuidos a Dumas, Freinet, Montessori, Vallanche, entre otros. Aparece una innovación al unir al aprendizaje de la lectura al de la escritura, esta última era reservada a grupos como el de los maestros, literatos, clérigos; la escuela no tenía la misión de promover esos aprendizajes. Surge la noción de un método global, de percepción sincrética, trae consigo la comprensión de los textos y la importancia del lenguaje hablado en los niños, a que debe aprender de acuerdo a los nombres de las cosas que conoce y comprende. De igual forma, ya se considera la necesidad de apelar al placer de leer, a los intereses de quien aprende; de la participación de docentes conjuntamente a otras personas del entorno cercano de los niños. La alfabetización es el proceso a través del cual los sujetos se apropian de las habilidades para leer y escribir, esto ocurre en diferentes ambientes en los que se desarrollan, entre los que se destaca el escolar. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

82 Alfabetización en los currículos de educación inicial y el primer grado de primaria Dehant y Gille, exponen que" enseñar a leer a un niño es darle un instrumento de revolución permanente, hacerlo más humano, darle ocasión para que se realice al máximo en contacto con los mejores espíritus" (p. 15). Refieren estos autores que leer y escribir constituye la base de todo el edificio escolar, que casi todos los aprendizajes están condicionados por la calidad y rapidez de la lectura; el dominio de los contenidos de las diferentes áreas del saber está relacionado con la lectura inteligente y crítica. Ser analfabeta es una condición de desventaja y exclusión social, al no poder participar en contextos que requieran de realizar registros escritos o lectura de manuales, guías, minutas o instrucciones; esto impacta en las posibilidades laborales y de progreso de cualquier sujeto. El camino transcurrido en la investigación sobre el desarrollo del lenguaje, concretamente en lectura y escritura, ha resultado fructífero, ha llevado a concebirla como una actividad cognitiva compleja en la que se requiere una posición activa del lector, a considerar sus intereses. Además, están determinados por factores fisiológicos, percepciones (visuales y auditivas), aspectos psicológicos como lo son: el esquema corporal, orientación espacial, la sucesión de hechos en el tiempo, sentido del ritmo, lateralidad, coordinaciones visomotoras, lenguaje amplio y bien estructurado, así como una adecuada relación afectiva con los educadores. Esto ha conducido a precisar que enseñar a leer y escribir supera la identificación de signos gráficos y la repetición mecánica de los modelos. Ahora bien, cabe preguntarse Ha cambiado todo ello las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura? Hemos formado individuos con adecuadas capacidades como lectores y escritores? Con respecto a la primera interrogante, en la mayoría de los centros educativos de nuestro país se mantienen prácticas mecánicas, toma de lecturas y ejercitación de la escritura sin considerar los aspectos funcionales, fisiológicos y psicológicos que influyen en los mismos. Pinto (2012) presenta en los resultados de una investigación realizada en dos centros educativos del Municipio Valencia, específicamente en Primer Grado de Primaria, que las docentes se encuentran apegadas a un paradigma tradicional de enseñanza, mostraron poco conocimiento acerca de métodos de enseñanza orientados a aprendizajes significativos. Como respuesta a la segunda pregunta, evaluaciones realizadas en el año 2014 por la Oficina Regional de Educación para América Latina, de la Organización de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

83 María Elena Maninat Maduro Naciones Unidas para la Educación (OREALC/ UNESCO), en el marco de su proyecto Educación para Todos formulado en Dakar en el año 2000, con el propósito de lograr una educación de calidad, han arrojado resultados en los que se afirman que la región se encuentra críticamente retrasada, en primaria uno de cada tres estudiantes no había alcanzado el nivel de desempeño básico en lectura (OREALC/UNESCO, 2015). Existen muchas dudas e imprecisiones en docentes, padres y otros adultos que acompañan a los niños en su desarrollo, acerca de las estrategias adecuadas y de los objetivos que deben plantearse tanto en Educación Inicial y el Primer Grado de Primaria con respecto a la enseñanza de la lectura y escritura. En este sentido, el presente trabajo pretende configurar una visión panorámica del proceso de alfabetización que se refleja en los Currículos de Educación Inicial y el Primer Grado de Primaria, por ser estos los instrumentos que deben guiar la praxis educativa. Para cumplir esta tarea, se imbricaron los contenidos registrados en los siguientes documentos: Ministerio de Educación. (ME, 1997). Currículo Básico Nacional (CBN). Pr imer Grado. Ministerio de Educación y Deportes. (MED, 2005a). Educación Inicial. Bases Curriculares. Ministerio de Educación y Deportes. (MED, 2005b). Educación Inicial. Lenguaje Oral y Escrito. Ministerio del Poder Popular para la Educación (MP PE, 2007a). Currículo Nacional Bolivariano (CNB). Subsistema de Educación Inicial Bolivariana. Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE, 2007b).CNB. Subsistema de Educación Primaria Bolivariana. El análisis e interpretación focalizó aspectos relativos a la concepción de la educación, la orientación pedagógica, la estructura curricular, la evaluación y la planificación. Currículos En Venezuela tenemos una situación muy particular con respecto a los Currículos de Educación Inicial y Primaria, los vigentes son el del año 2005 para Educación Inicial y el denominado CBN de1997. En el caso que ocupa el propósito de esta investigación corresponde a la Primera Etapa, de Primero a Tercer Grado, que se refiere a una estructura del sistema educativo que no está vigente. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

84 Alfabetización en los currículos de educación inicial y el primer grado de primaria Por otra parte, está el CNB del 2007, para los subsistemas de Educación Inicial y Primaria presentado como proyecto y puesto en práctica en las escuelas nacionales, municipales y estadales, praxis en la que se aprecia el uso de los documentos vigentes por parte de las docentes, lo que ha sido ratificado en acuerdos producto de eventos organizados para establecer criterios pedagógicos para la operacionalización de los mismos. En los Currículos de Educación Inicial y de Primaria se concibe la educación como continuo humano en el que se entrelazan los diferentes niveles educativos, se desarrollan en períodos sucesivos y cada uno engloba al anterior. Se destaca la perspectiva socialhumanista, como enfoque pedagógico se asume la participación activa del sujeto que aprende, considerando como elementos importantes lo afectivo, lo lúdico y la inteligencia a fin de garantizar el desarrollo integral, en el caso de la lectura y escritura en contraposición de una práctica educativa mecanicista y conductista (MED, 2005b) en las que se privilegien la asociación de respuestas sonoras a estímulos gráficos y a los ejercicios de apresto. En la estructura curricular de Educación Inicial, de ambas propuestas, se establece el área de aprendizaje Comunicación y Representación, refiriéndose a ella en forma casi idéntica, la cual: se considera mediadora de las demás, en tanto que las distintas formas de comunicación y representación sirven de nexo entre el mundo interior y exterior de los niños y las niñas. En ella, se articulan la comprensión, utilización del lenguaje y las otras formas de representación que permiten expresar los sentimientos y emociones, con el propósito de convertirlos en una fuente de disfrute y placer; al mismo tiempo que propicia el aprender a comunicarse en contextos múltiples y establecer relaciones sociales progresivamente complejas.(mppe, 2007a, p. 25). En el diseño curricular de Educación Inicial se establecen una serie de componentes, los cuales en el área de Comunicación y Representación son: Lenguaje oral, Lenguaje escrito, Expresión plástica, Expresión corporal, Expresión musical, Imitación y juego de roles, Educación física y recreación se anexa en el CNB. Se aprecia que se concibe el aprendizaje infantil en forma integral e intrínsecamente relacionadas las diferentes áreas de desarrollo. Análogamente, en el CBN (ME, 1997) se presenta el lenguaje como un eje transversal, se señala expresamente que el mismo "obedece a un contexto educativo donde se observan deficiencias alarmantes en el uso del lenguaje" (p. 14), conjuntamente con otros ejes promueve la integración de todas Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

85 María Elena Maninat Maduro las áreas del currículo, tiene como propósito la formación de sujetos que comprendan que el intercambio comunicativo debe fundamentarse en valores esenciales, como lo son el respeto a las ideas ajenas, afectividad, claridad y coherencia en los mensajes, adecuación del lenguaje al contexto de uso. Se definen tres dimensiones: comunicación, producción (hablar y escribir) y comprensión (escuchar y leer), para cada dimensión se establecen una serie de alcances e indicadores para la etapa de Primero a Tercer Grado. Por otra parte, la estructura curricular del CBN contempla el área académica Lengua y Literatura, en la que se destaca que la alfabetización persigue como un propósito esencial el desarrollo progresivo de competencias para la lectura comprensiva, la expresión adecuada a través de la oralidad, la escritura de diversos tipos de textos, así como la paulatina interacción con diversos géneros literarios como fuente de disfrute y recreación. Está organizada en cuatro bloques, descritos en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para cada grado de Primero a Tercero: El Intercambio Oral (uso del habla y escuchar), A Leer y Escribir (comprensión y producción de textos, función social), Reflexiones sobre la Lengua (aspectos normativos y convencionales) y Literatura: el mundo de la imaginación (disfrute y recreación). (ME, 1997, pp ). La gradación de contenidos presentada de Primero a Tercer Grado en el área académica Lengua y Literatura no debe ser considerada como una prescripción fija, dependerá de las características del grupo; la evaluación diagnóstica, formativa y de producto es fundamental en este proceso. Todos los contenidos se operacionalizan a través de la planificación por proyectos, en forma integrada con otras áreas académicas (Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, Estética, Educación Física) y los ejes transversales. El hecho educativo se plantea desde un enfoque globalizador. En el CNB del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana (MPPE, 2007b), modificado en el año 2013, se incorpora en la estructura curricular el eje integrador Lenguaje y Comunicación, el cual agrupa los procesos comunicativos, lenguaje oral, lectura, escritura, desarrollo del pensamiento lógico matemático, aspectos funcionales en los intercambios en la familia, la escuela y la comunidad respetando la diversidad de los códigos lingüísticos. Presentan el área de conocimiento Lengua y Literatura, organizada en dos componentes: Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

86 Alfabetización en los currículos de educación inicial y el primer grado de primaria El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural y El lenguaje artístico como elemento de comunicación y expresión de la cultura social. Los contenidos establecidos en el CNB (MPPE, 2007b) para cada grado se presentan de manera que se aproximan a estrategias o procedimientos. Integra el conocimiento, los saberes y las experiencias. Supera la atomización del conocimiento y el saber con una metodología intradisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria. Los contenidos se operacionalizan por medio de la planificación por proyectos y la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa que orientan la toma de decisiones. Consideraciones finales lateralidad bien establecida, de las relaciones afectivas con adultos significantes y con la actividad misma de leer y escribir. Esto remite a interpretar la complejidad de alfabetizar a un individuo, por lo que es necesario proporcionar un amplio espectro de experiencias, de acuerdo a su período de desarrollo, que contribuirán al éxito de la adquisición de las competencias para leer y escribir. El Currículo constituye el documento oficial en el que se establecen los lineamientos o guías para la educación de los ciudadanos, los vigentes en nuestro país le atribuyen a los docentes la responsabilidad como mediador de aprendizajes. Esto implica una acción intencional, vinculada al concepto de zona de desarrollo próximo, definida como: En los lineamientos curriculares se muestra la importancia del lenguaje en el desarrollo integral de los sujetos y el papel que este juega en su formación. Ya se han mencionado una serie de aspectos que supera la percepción y reproducción de símbolos gráficos, estos deben ser transformados en un mensaje comprendido y traducido oralmente, que implica el desarrollo del habla (lenguaje suficiente y adecuado), de aspectos psicomotrices, de la orientación espacial, de la secuencia temporal, del sentido rítmico, de una la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. (Vigotsky, 1979, p.133). Corresponde a los docentes de Educación Inicial y Primer Grado ajustar su praxis educativa, a las orientaciones que en los documentos curriculares se les proporcionan, así como comenzar a generar conocimientos acerca de los procesos y Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

87 María Elena Maninat Maduro resultados que se producen. De esta manera avanzaríamos en la aproximación al logro de una educación de calidad. Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Grijalbo. Referencias Borafull, M.T., Cerezo, M., Gil, R., Jolibert, J., Martínez Rico, G.Oller, C, et al. (2001). Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento. Barcelona,España: GRAÓ Dehant, A., & Gille, A. (1976). El niño aprende a leer.buenos Aires, Argentina: Kapeluz. Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional. Primer Grado. Caracas, Venezuela: Autor. Ministerio de Educación y Deportes. (2005a). Educación Inicial. Bases Curriculares. Caracas, Venezuela: Autor. Ministerio de Educación y Deportes. (2005b). Educación Inicial. Lenguaje Oral y Escrito. Caracas, Venezuela: Autor. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007a). Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Currículo y Orientaciones Metodológicas: Caracas, Venezuela: CENAMEC. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007b) Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana. Caracas, Venezuela: CENAMEC. OREALC/UNESCO (2015). Informe Anual (2014). Santiago de Chile. Recuperado de la página web del organismo: Piaget, J., & Inhelder, B (1969). Psicología del Niño. Madrid, España: Morata. Pinto, I. (2012). El desempeño docente en la enseñanza de la lectura y escritura en escolares de primer grado. (Tesis de maestría, Universidad de Carabobo). Recuperada de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

88 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital ES POSIBLE ASUMIR EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO EL FACTOR DE EQUILIBRIO EN LAS DESIGUALDADES SOCIALES? IS IT POSSIBLE TO TAKE SUSTAINABLE DEVELOPMENT AS THE BALANCING FACTOR IN SOCIAL INEQUALITIES? Karen Dayana Bustamante Piña Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela bustamante.karen074@gmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen El estudio pretende obtener una visión analítica del concepto de Desarrollo Sustentable desde la conceptualización económica y ambiental enfrentada con la estabilidad y eficiencia de las propuestas o planes, considerando que se procura lograr una integración entre la economía eficiente basada en la producción y satisfacción de necesidades, junto con la interpretación para la obtención finita de los recursos naturales. Esta problemática se refiere a los aspectos sociales, lo cual tiene preminencia sobre las dimensiones ecológicas, económicas, políticas o culturales, que no se alejan de la realidad de Venezuela. El enfoque social brinda preferencia a la conformación de los grupos humanos y las propias situaciones ambientales como: condiciones de vida, educación, esperanzas, expectativas sobre el futuro y las relaciones interpersonales. En conclusión se intenta un acercamiento en cómo se puede descifrar un concepto en ocasiones tan distante como el Desarrollo Sustentable en una sociedad que prácticamente lo desconoce. Palabras Clave: Desarrollo Sustentable, Desigualdades Sociales. Abstract The study aims to obtain an analytical vision of the concept of Sustainable Development from the economic and environmental conceptualization faced with the stability and efficiency of the proposals or plans, considering that it seeks to achieve an integration between efficient economy based on production and satisfaction of needs, Together with the interpretation for the finite obtaining of the natural resources. This problem refers to social aspects, which has a pre-eminence about the ecological, economic, political or cultural dimensions, which are not far from the reality of Venezuela. The social approach gives preference to the conformation of the human groups and the own environmental situations as: conditions of life, education, hopes, expectations about the future and interpersonal relations. In conclusion, an attempt is made to approach how a concept can be deciphered at times as distant as Sustainable Development in a society that practically does not know it. Keywords: Sustainable Development, Social Inequalities. Bustamante, K. (2016). Es posible asumir el desarrollo sustentable como el factor de equilibrio en las desigualdades sociales? Revista Arjé. 12(23),

89 Es posible asumir el desarrollo sustentable como el factor de equilibrio en las desigualdades sociales? Introducción En Venezuela como otros países de los denominados en vía de desarrollo el contexto que rodea el avance de una actividad económica se sustenta en la apropiación y transformación de los recursos naturales en beneficio de suplir las carencias propias o de la sociedad que se integra. Es por ello, que el proceso de evolución del país en el siglo XXI devuelve una realidad palpable en la geografía nacional; progresivamente las riquezas disminuyen y la perturbación que la innovación industrial produce en el ambiente tiende a incrementarse. Gunnar (1972) afirma: el cambio social apunta a mayor equidad en la distribución de los ingresos, igualdad de oportunidades, eliminación de la exclusión, mejor salud y educación (p. 34). Lo que conlleva a desprender que el autor identifica plenamente este asunto tan relativo con el cumplimiento de los objetivos del país en la lucha contra la pobreza, por esta razón, el compartir valores y normas de conductas que faciliten el mejoramiento de la calidad de vida, aporten economías para el perfeccionamiento de la región o localidad que indiquen los aspectos sociales sustentables, siendo capaz de generar en el largo plazo los indicadores de una verdadera eficacia para el crecimiento de la humanidad. Por otro lado, hay quienes consideran que la sustentabilidad social permite la acumulación de capital humano y nacional para la transición en el tiempo de las futuras generaciones, el disfrute de la libertad del ingreso suficiente. Por ende es una definición muy aceptada, justificación por la que estos argumentos permiten discernir que la calidad se asocia directamente con la autonomía; el salario apto para mantener las condiciones óptimas para el desenvolvimiento de la vida, condiciones de salud, nutrición aceptable, una educación de alto nivel, escenarios apropiados de hábitat, el disfrute de bienes y servicios culturales junto con las áreas recreativas, que a fin de cuentas se traduce en igualdad de oportunidades, seguridad tanto personal como colectiva así mismo induce a la participación popular. Sin olvidar que la garantía de esta sustentabilidad corresponde a un mandato moral que se resume en la visión de país contenida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, haciendo referencia a la protección ambiental puesto que es una norma obligatoria. Cómo puede realmente cumplirse la norma? Es cuestión de análisis, en ocasiones no bastan las medidas administrativas, procede más bien de la participación de la sociedad en conciencia plena de los beneficios que se logran al aplicar los procesos de desarrollo, políticas adecuadas y efectivas de sustentabilidad. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

90 Karen Dayana Bustamante Piña La sustentabilidad social y ecológica A pesar de que en el ámbito mundial los procesos de transformación y consumo de riquezas naturales se aceleraron desde finales del siglo XIX, es a partir del último trienio del siglo XX cuando surge la importancia internacional y se comenzaron los avances en programas técnicos, científicos, políticos, estrategias de aprovechamiento, entre otras condiciones necesarias para la protección ambiental pero en todos estos pasos ha estado presente el plano económico, lo que indujo a que se agravaran los problemas que conciernen al ambiente; por consiguiente, se produjo el conocimiento de las dificultades derivadas del uso no apropiado de los recursos, ya que no se consideró en primer orden dichos argumentos. En relación a lo descrito, se refiere a la capacidad de territorio para albergar la vida biológica indefinidamente o el desplazamiento necesario para administrar el recurso, sin que esto sugiera la insatisfacción social. Moreno (2010), sugiere que: Compartir valores y normas de conductas que faciliten el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo de un país, región o localidad puede calificarse de socialmente sustentable cuando es capaz de generar una elevación permanente en el tiempo de la calidad de vida. (p. 54) Entonces por qué la irracionalidad? Si el bienestar de la sociedad depende de la libertad que disfrutan sus integrantes para satisfacer sus necesidades más trascedentes. Sen (1999) considera que: en carencia de libertad no se puede superar la pobreza (p. 21 ) cómo puede un sistema democrático libre evadir el desarrollo sustentable? En un régimen que permite la participación de los ciudadanos, reclamar condiciones para mejorar niveles de salud, educación y calidad ambiental, por ende, el deber ser es estar en una sociedad trasformadora y en pleno equilibrio de igualdad. Es esa la proclamación que soporta el desarrollo sustentable, en la búsqueda de esta respuesta hay que reconocer que la pobreza compromete la sustentabilidad social, pero es eso posible en un país con la riqueza potencial de Venezuela?, para ello hay que analizar las estadísticas presentadas por Klisberg (20 00) la cual reporta: Brasil el 43,5 por ciento de la población gana menos de 2 $ diarios y 40 millones de personas viven en pobreza absoluta. En Ecuador se registra un 62,5 por ciento de pobres, en Centroamérica la pobreza está en 75 por ciento una pobreza que se considera insatisfacción de las necesidades básicas, verificando así que a pesar de ser un país con numerosos recursos naturales, la pobreza actual de Venezuela se mide en un porcentaje entre 70 y 80 por ciento en el momento en que la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

91 Es posible asumir el desarrollo sustentable como el factor de equilibrio en las desigualdades sociales? economía nacional ha sido declarada en emergencia. (p. 18). Con relación a lo planteado, el salario integral cercano a los bolívares al mes, equivalentes a 23 dólares al cambio privado, una cantidad menor a un dólar por día, estos datos ayudan a mostrar cuán fuertemente está comprometida la sustentabilidad social venezolana. circunstancias en que la participación es una de las formas de dar viabilidad a la sustentabilidad social. (p. 18). Paralelamente, un pueblo formado, educado, con bases ideológicas bien definidas, capaz de analizar, crear, ser partícipe de lo que piensa difícilmente puede ser engañado y manipulado, por lo tanto se constituye en la ciudadanía participativa. De esta manera, conduce a la interrogante existe una relación directa entre desarrollo sustentable y economía? Es por ello, la disminución drástica de los ingresos, dada la baja en la venta de petróleo junto con la disminución de las reservas, se imposibilita el acceso a mayor consumo de bienes y servicios. En este sentido, al no existir satisfacción de las necesidades básicas en la población se requiere mantener la estabilidad social que solicita a una apreciación sistemática de la administración de los recursos naturales. Cabe mencionar, la evidencia principal a causa del incumplimiento de las políticas apropiadas de desarrollo sustentable que viene dada por el creciente incremento de la pobreza, otro factor que se considera es involucrar lo sustancial, como la educación. Medina (2006) sugiere que: una sociedad poco educada difícilmente puede ser protagonista de un proceso participativo en Sustentabilidad social y calidad ambiental Las condiciones apropiadas del hábitat, constituyen un factor importante para el progreso de la nación y el escenario mejor asociado a un buen adelanto de las condiciones de vida que involucra un ambiente sano. Están dadas estas condiciones en el país?, puede el desarrollo sustentable vencer las desigualdades sociales, o simplemente el modelo político involucra la necesaria existencia de ésta relevante situación que implanta un modelo que degenera del protagonismo participativo, si éste no comulga con la propuesta del Estado es complicado aseverar cuál es el verdadero camino para lograr el desarrollo sustentable, ya que involucra diferentes variables para conocer que los cambios sociales no pueden experimentarse de un día para otro. De esta manera, la estrategia para alcanzar grados admisibles de Desarrollo Sustentable debe iniciarse atacando la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

92 Karen Dayana Bustamante Piña pobreza, en función de sus causas y no paliando sus consecuencias, favoreciendo el acceso a la educación de calidad vinculada a las necesidades del país y de la sociedad. vinculadas con pensamientos o sentimientos individuales. Es menoscabo saber que como país es menester la pluralidad para la obtención de un beneficio en común. Por consiguiente, el camino es largo y difícil, pero comprender la importancia del desarrollo sustentable para la economía de un país es el primer paso en los modelos de sostenibilidad que debe ser comprendida por los habitantes del territorio para que realmente estos principios incorporados a los valores ciudadanos tengan relevancia en los actos de la sociedad. Sen (2015), menciona que: Los seres humanos difieren entre sí de muchas maneras. Tenemos características y circunstancias externas diversas. Comenzamos a vivir con diferentes dotes de riqueza y compromisos heredados. Habitamos en diferentes ambientes naturales, algunos más hostiles que otros. Las sociedades y comunidades de las que formamos parte nos ofrecen diversas oportunidades de lo que podemos o no podemos hacer. (p. 8). Sin embargo, una sociedad puede transformar la información en conocimiento y aplicar éste saber en un beneficio de quienes les sustituirán en las próximas generaciones. En ese caso, las diferencias deben coincidir en el sentido común junto con la participación de los componentes que podrán establecer acuerdos y acciones Conclusiones Venezuela es una organización que aclama la participación de la ciudadanía junto con el intercambio de saberes, apoyada en la academia con visión integradora en planes sociales para el bienestar común, al generar un cambio de actitud para comprender que aportar los conocimientos en la realización de proyectos que involucren a la comunidad hacia la diversidad de pensamientos, habilidades y/o talentos accionarán el acceso a nuevos estudiantes, además que impulsará a mejores condiciones de vida en el marco de la economía regional. Por consiguiente, se considera necesario reactivar los programas educativos en educación inicial que establezcan los valores principales del respeto, amor a la escuela y sus alrededores. Educar con disciplina, retomar la realización de charlas, talleres dentro de las zonas aledañas, con el fin de rescatar los valores; que son los responsables de moldear la conducta. En este sentido, hay que nutrir a la población, motivarla a la comprensión lectora para enriquecer al conocimiento, estableciendo gradualmente una diferenciación entre Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

93 Es posible asumir el desarrollo sustentable como el factor de equilibrio en las desigualdades sociales? educación de calidad versus manipulación para que impulse progresivamente a la colectividad promotora en el desarrollo educativo hacia una sociedad con crecimiento económico sustancial para convertir al país en sociedad avanzada, donde se maneje la capacidad renovadora en el ingreso al trabajo con desempeño emprendedor obteniendo un declive en la curva del desempleo, esto generará mejores condiciones de vida con mayor oportunidad para equilibrar las desigualdades sociales, siendo tomadas en consideración al establecer las mencionadas sugerencias. Referencias Gunnar, M. (1972). El Desafío de la Pobreza en el Mundo. Disponible en: (Consulta: ) Kliskberg, B. (2002). Hacia una Eco nomía con Rostro Humano. Revista Venezolana de Gerencia, Año 7. Nº 19 pp Medina, J. (2006). Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica: Bases Teóricas e Instrumentos para América Latina y el Caribe. Ediciones Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica. Santiago de Chile - Chile. Moreno, N. (2010). Lineamientos Estratégicos para la Formulación de un Plan de Desarrollo Territorial Sustentable. Universidad de los Andes. Venezuela. Sen, A. (2006). Desarrollo y Libertad. Edito rial Planeta. Sen, A. (2015). Igualdad De Qué? Disponible en: (Consulta: ) Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

94 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital ASPECTOS BIOÉTICOS DEL USO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: LEGISLACIÓN Y COMITÉS DE BIOÉTICA ANIMAL BIOETHICAL ASPECTS OF THE USE OF EXPERIMENTAL ANIMALS IN SCIENTIFIC RESEARCH: LEGISLATION AND ANIMAL BIOETHICS COMMITTEES Yalitza Aular Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela yaularz@gmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen El avance en el desarrollo moral de la humanidad, ha implicado que los animales sean considerados como seres merecedores de consideración y respeto, como seres susceptibles de sufrir, cuyo sufrimiento debe ser evitado en cuanto sea posible. En este sentido, cada día existe mayor conciencia al considerar los aspectos bioéticos de la investigación científica utilizando animales de experimentación. El objetivo de la disertación es reflexionar sobre aspectos bioéticos del uso de animales de experimentación en los proyectos de investigación científica, legislación y comités de bioética animal. La investigación científica en animales se rige por el código de Nüremberg ( ), las Declaraciones de Helsinki (1964), las normas del Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (1982) y el Código de Ética para la Vida (2011), entre otras. Aunque estas normativas contemplan algunos aspectos relacionados con el uso de animales de experimentación, se presentan dilemas en cuanto al estatus moral del hombre y los animales. En consecuencia, es fundamental la creación de Comités de uso y cuidado de animales de experimentación (CICUAL), en las instituciones de Educación Superior donde se utilizan modelos animales; que evalúen y supervisen su uso, las instalaciones y procedimientos, asegurando su conformidad con las recomendaciones internacionales y con las particularidades del ámbito nacional que rodea la investigación. Palabras Clave: bioética animal, investigación científica, legislación, comités de uso y cuidado de animales de experimentación (CICUAL). Abstract Progress in the moral development of mankind, has meant that animals are regarded as beings worthy of consideration and respect as susceptible beings, whose suffering should be avoided whenever possible. In this sense, every day there is greater awareness when considering the bioethical aspects of scientific research using experimental animals. The aim of the paper is to address bioethical aspects of the use of experimental animals in scientific research projects, legislation and bioethics committee s animal. Scientific research in animals is governed by the Nuremberg Code ( ), the Helsinki (1964), the standards of the Council for International Organizations of Medical Sciences (1982) and the Code of Ethics for Life (2011), among others. Although these regulations contemplate some aspects related to the use of experimental animals, dilemmas arise regarding the moral status of man and animals. Consequently, it is essential to create committees use and care of experimental animals (IACUC), institutions of higher education which animal models are used; assess and monitor their use, facilities and procedures, ensuring compliance with international recommendations and the particularities of national surrounding the investigation. Keywords: animal bioethics, scientific research, legislation, committees use and care of experimental animals (IACUC) Aular, Y. (2016). Aspectos bioéticos del uso de animales de experimentación en investigación científica: Legislación y comités de bioética animal. Revista Arjé. 12(23),

95 Aspectos bioéticos del uso de animales de experimentación en investigación científica: Legislación y comités de bioética animal Introducción El avance en el desarrollo moral de la humanidad, ha implicado que los animales sean merecedores de consideración y respeto, como seres vivos susceptibles de sufrir, cuyo sufrimiento debe ser evitado en cuanto sea posible; y, a los cuales es necesario proteger por razones de conservación y bioseguridad. Este reconocimiento moral, se ha hecho evidente también, como resultado de necesidades del ser humano, en las cuales los animales han proporcionado protección y fuerza a partir de las sociedades primitivas. Entre muchas otras situaciones, están el surgimiento de terapias con animales y la investigación científica. En relación a la investigación científica y frente a la necesidad de contar con animales para experimentación, pero conscientes también de la necesidad de velar por el bienestar de éstos, surge el proyecto de las tres erres (Russell & Burch, 1959), el cual plantea que la excelencia científica y el uso humanitario de los animales de laboratorio, están fuertemente ligados. Posteriormente, Peter Singer en 1975 plantea una ética que, si bien parte del hombre, considera a los animales no humanos, en una relación de no superioridad entre especies. Así ataca lo que denomina superioridad de una especie (el hombre) sobre el resto, es decir, la ética práctica de Singer, plantea un trato ético a los animales (Sotomayor, 2009). En consecuencia, la preocupación por proporcionar un sustento ético a esta actividad, se ha constituido en un reto tanto para el quehacer científico como para el legislativo y ético. A continuación se presenta una reflexión sobre aspectos bioéticos del uso de animales de experimentación en los proyectos de investigación científica, legislación y los Comités Institucionales para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio. Relación entre el hombre y los animales La bioética animal es una rama de la transdisciplina bioética que se ocupa de la reflexión racional de todas las acciones realizadas por el hombre, las cuales afectan en mayor o menor medida a los animales no humanos (Portillo, 2013). En este orden de ideas, Sánchez (2002), señala que los actos humanos que afectan a los animales son, por eso mismo, actos morales (p. 110) entendiendo el acto moral como aquel que puede justificarse de ser realizado por un agente moral autónomo y libre. Para Shanks (2003) mencionado por Garcés& Giraldo (2012), el debate sobre los Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

96 Yalitza Aular derechos de los animales no es simplemente un debate de teoría moral, o de la utilidad de los animales para la experimentación científica, sino del cómo los hombres y la investigación científica han tenido en cuenta, o no, la naturaleza. Además, Rodríguez (2007), indica que una de las características que diferencian al ser humano de otras especies es que es un sujeto ético; es decir, está genéticamente capacitado para prever las consecuencias de sus actos, para hacer juicios de valor y distinguir el bien del mal, eligiendo libremente hacer lo uno o lo otro. Así, entre las preocupaciones éticas que ha desarrollado el ser humano están el amor a la naturaleza, la defensa medioambiental, la preocupación por la biodiversidad y la bioseguridad. Por otra parte, desde el punto de vista bioético, los animales no son, por mismos, sujetos de derechos ni responsabilidades, pero las personas sí tenemos responsabilidades hacia ellos: los animales no son sujetos morales, pero sí objetos morales. Además, los animales son, seres vivos, pertenecientes a la naturaleza; no existe ninguna diferencia cualitativa radical entre el hombre y los demás seres vivos. En el caso de los animales, estos también son capaces de sentir y desufrir, del mismo modo que los humanos, quizá con algunas diferencias de grado según el animal del que se trate (Pardo, 2005). Se han propuesto diversas estrategias para el uso de animales en la investigación científica; Russell & Burch (1959) introdujeron unas normas alternativas conocidas como las tres erres : donde identifican las ahora tradicionales, tres R; las cuales se refieren a reemplazar los animales de experimentación por otros métodos que no impliquen su uso, reducir su número cuando sea necesario utilizarlos y refinar las técnicas para aminorar su reducir, refinar y remplazar: esto con la finalidad como señala Garcés & Giraldo (2012) de generarle al animal de experimentación el menor sufrimiento o daño posible (p.161). En relación a este punto, Manzini (2 000) considera que la reducción de animales utilizados y el refinamiento de los métodos y técnicas en investigación sólo se lograrán si se planifica el trabajo en detalle y con auténtica responsabilidad, lo que implica disponer del mínimo necesario de animales para alcanzar significancia estadística y una exhaustiva revisión bibliográfica para no duplicar hallazgos ya demostrados. El reemplazo o sustitución de animales mediante métodos alternativos como por ejemplo los cultivos celulares, protozoarios, insectos, bacterias, modelos matemáticos computarizados y simuladores, pueden reducir en gran medida el número de animales utilizados y su sacrificio inútil, con Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

97 Aspectos bioéticos del uso de animales de experimentación en investigación científica: Legislación y comités de bioética animal el beneficio adicional de una reducción en los costos de la investigación. Autores como Cardozo & Mrad (2008) reconocen la importancia de la aplicación de las Tres R puesto que implican la expresión de virtudes y valores que garantizan la calidad y la validez de la investigación hecha por mejores seres humanos, ya que su aplicación promueve una conciencia más respetuosa de parte del investigador. Además, estos principios han sido incorporados para hacerlas operativas, en normas bioéticas para el uso y manejo de animales en investigaciones científicas, en muchos países a nivel mundial. En la actualidad, los modelos de experimentación en animales vivos son una alternativa real de investigación en diferentes áreas del conocimiento, contribuyendo de manera trascendental al bienestar humano y animal. Entre otras, su utilización ha permitido el desarrollo de vacunas, modelos para pruebas de toxicidad, trasplantes de órganos, técnicas quirúrgicas y de traumatología, un mejor conocimiento sobre el sistema inmune y sobre enfermedades como el cáncer, el sida o el Alzheimer. Asimismo, las técnicas más recientes en el avance sobre animales transgénicos han abierto una puerta insospechada para la creación de órganos eventualmente trasplantables al ser humano y que la mayoría de productos farmacéuticos y cosméticos deban primero ser estudiados en animales vivos antes de ser autorizados para su uso en humanos; fundamentando su utilización en la similitud entre los organismos animales y los seres humanos, de tal manera que sería posible aplicar (dentro de ciertos límites), por analogía, los resultados obtenidos en los primeros a los segundos (Henríquez, 2014). Legislación y normativas en relación al uso de animales de experimentación El desarrollo normativo de la bioética se implementa con el código de Nüremberg ( ), el primer código que define las condiciones del experimento humano, basado en resultados de la investigación animal, así como a través de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (1948) que exige el consentimiento informado y voluntario del sujeto, el respeto por una metodología científica avanzada, una finalidad benéfica y terapéutica, así como una evaluación de los riesgos/beneficios y la reversibilidad de los daños eventuales, la Declaración de Helsinki (1964), destaca que la investigación médica en sujetos humanos debe estar basada en pruebas de laboratorio adecuadamente realizadas y en Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

98 Yalitza Aular experimentación con animales (González, 2014), hasta la fecha ha sido revisada unas siete veces ( Asamblea Médica Mundial, 2016). En lo que se refiere a las disposiciones éticas para realizar estudios empleando animales de experimentación, la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, adoptada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal el 23 de septiembre de 1977 y proclamada el 15 de octubre de 1978, aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); en su artículo 8, establece que la experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación y que deben ser utilizadas y desarrolladas técnicas alternativas. El Consejo Internacional para Investigación Biomédica en Animales (CIOMS), establecido por la UNESCO en 1949, declaró las Normas Internacionales para la Investigación Biomédica con Animales, dictadas por el CIOMS, suponen la necesidad de dichas investigaciones al afirmar expresamente que el empleo de animales en las investigaciones implica responsabilidad por su bienestar. Ante la carencia de legislaciones propias en algunos países, estas normas internacionales sirven de pauta a los investigadores, a fin de asumir criterios éticos que se vislumbren en sus proyectos (Garcés & Giraldo, 2012). En este sentido, las condiciones descritas en la publicación Principios Directrices Internacionales para la Investigación Biomédica que implique el Uso de Animales del CIOMS, establece que los experimentos con animales deben realizarse solamente después de la debida consideración de su relevancia para la salud humana o animal, para el avance del conocimiento biológico y que los investigadores y colaboradores deben tratar siempre a los animales como seres sensibles, considerando su cuidado y uso apropiado un imperativo ético, minimizando el distrés o dolor (Macrae, 2007; Barrios et al.,2011). En Europa, en la actualidad, la protección del bienestar de los animales de experimentación está regulada en la Directiva 2010/63/UE, del Parlamento Europeo y el Consejo, de 22 de septiembre de 2010, relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos. En España la normativa de carácter básico sobre la materia está contenida en la Ley 32/2007, de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

99 Aspectos bioéticos del uso de animales de experimentación en investigación científica: Legislación y comités de bioética animal 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio y, como desarrollo de dicha ley, con objeto de implantar las novedades introducidas por la Directiva 2010/63/UE, en el Real Decreto 53/2013, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia (De la Peña, 2013). Inglaterra cuenta desde 1986 con una Ley para la protección de animales usados en experimentos y otros propósitos científicos, permitiendo incluso la disección de animales vivos (vivisección). Contempla tres niveles de regulación para dichos procedimientos, estipulando licencia personal tanto al investigador como al proyecto de investigación, así como certificado de designación para la principal autoridad del lugar donde se realizan los experimentos, especificando los sitios en los cuales podrán ser ejecutados. Esta ley es considerada una de las más fuertes en el mundo para la protección de los animales que están siendo utilizados en investigación médica (Barrios et al., 2011). En Estados Unidos y Canadá, existen varias opciones para el entrenamiento de técnicos y muchos Estados tienen colegios con programas acreditados en tecnología veterinaria. También, se puede obtener una acreditación en la Asociación Americana para la Ciencia de Animales de Laboratorio (AALAS). En Latinoamérica, los países más avanzados en esta normatividad son México, Argentina y Brasil, que han incorporado a su reglamentación las especificaciones de las normas europeas y norteamericana (Botero & Gómez, 2013) En Colombia, para garantizar el mejor trato posible a los animales en experimentación, el Congreso de la República sancionó la Ley 84 del 27 de diciembre de 1989, Por la cual se adoptó el estatuto Nacional de Protección de los Animales, que en su capítulo sexto hace referencia a el uso de animales vivos en experimentos e investigación (Garcés & Giraldo, 2012). En Venezuela, el Ministerio del poder popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII, 2011), ente gubernamental encargado de regir la ciencia en el país, a través de la coordinación de la Comisión de Ética y Bioética y Biodiversidad (CeBioBio) en concordancia con la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI, 2010), publicó el Código de Ética para la vida (2011),con el propósito de establecer un cuerpo coherente de fundamentos filosóficos y normativos mínimos, para Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

100 Yalitza Aular orientar el ejercicio de la investigación científica en el ámbito de la bioética y la bioseguridad, los debates, la toma de decisiones en la evaluación de proyectos y la creación de comisiones de ética, bioética y biodiversidad. En el capítulo III del código estableció normas generales para la adecuada utilización de los animales en la experimentación de laboratorio, después de considerar debidamente la necesidad de su utilización y en los estudios de sus patologías y de su comportamiento natural, obtenidos en sus hábitats o en bioterios. Además, la Asociación Venezolana para la Ciencia de los Animales de Laboratorio (AVECAL, 2008) elaboró el Manual para la producción y uso ético de los animales de laboratorio. Contiene directrices específicamente para la producción y uso ético de los animales más comúnmente usados en la investigación, tales como ratas, ratones, cobayos, hámster y conejos. Comité Institucional para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio (CICUAL) El uso de animales vivos en la investigación científica, enseñanza universitaria o pruebas de laboratorio, debe ser revisado por un comité con diversos miembros, para coordinar y supervisar las actividades y procedimientos encaminados al cuidado de los animales sometidos a experimentación, fortaleciendo la ética en la investigación sobre todo en las universidades y centros e institutos de investigación donde se realizan investigaciones con animales. Un Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) también llamado en algunos países como CICUA O IACUC (este por sus siglas en inglés) es uno de los diferentes tipos de comités de ética. Involucra un gran componente de carácter ético dentro del concepto de cuidado y un fuerte contexto técnico en lo relativo al uso de animales. Al igual que cualquier otro tipo de comité de ética considera hechos (aspectos técnicos sobre normas, condiciones, parámetros, pautas, evidencia científica, estadística, metodología, rigor científico, calidad) y valores (responsabilidad, racionalidad, respeto) en la aplicación de principios como el de las tres erres (Cardozo, 2013). La deliberación que se lleva a cabo en los CICUAL está reglamentada al igual que la que se hace en la investigación en humanos y que se basa igualmente en principios del CIOMS que promueven el uso racional del animal en experimentación y que busca su reemplazo siempre que sea posible pero ante todo considera a los animales como seres sintientes y sufrientes y que además pueden generar un puente intersubjetivo con el Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

101 Aspectos bioéticos del uso de animales de experimentación en investigación científica: Legislación y comités de bioética animal investigador que hay que considerar dentro de la esfera moral. En Venezuela, se han producido pequeños avances en la constitución de CICUAL, con la creación de la Comisión de Bioética para Investigación en Animales en del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la cual tiene como misión velar por el cumplimiento de las normas de trato humanitario de los animales de experimentación, establecidas tanto a nivel nacional como internacional, en todos los estudios desarrollados en dicho Instituto (Barrios et al., 2011). Sin embargo, De Jesús (2002) en un análisisde la situación de los bioterios experimentales del país, encontró serias deficiencias en éstos, ya que la mayoría de las instalaciones para la experimentación con animales resultaron inadecuadas para producir modelos experimentales a los fines de generar con bajo número de animales datos confiables y valederos. Asimismo, la mayoría de los bioterios no contaron con personal debidamente adiestrado en el manejo de los animales de laboratorio, recomendándose mejorar las condiciones de los bioterios de producción y de experimentación del país y establecer comités de ética que vigilen el cumplimiento de las normas del uso de los animales de laboratorio. Reflexiones finales A pesar que se han promulgado normas y reglamentaciones así como se conformó el CICUAL, y otros están en proceso de conformación, en diferentes países, con un amplio sustento teórico sobre la responsabilidad del ser humano con otros seres vivos que coexisten en el planeta, su actuación no debe limitarse exclusivamente a la aprobación de los protocolos de investigación; es necesario profundizar en el seguimiento y control que se les hace en tiempo real, con la finalidad de comprobar si los protocolos de investigación que están aportando los investigadores y los compromisos de buen manejo de los animales de experimentación se están cumpliendo bajo las condiciones descritas por los organismos internacionales y las normativas ajustadas a cada país. Finalmente, es indispensable que en las instituciones de educación superior, sobre todo en aquellas donde se realizan investigaciones experimentales con animales de laboratorio, se creen CICUAL, que no sólo se ocupen de la asesoría, evaluación y control de los proyectos desde el punto de vista bioético, sino que redacten normas para el manejo y uso de los animales, ajustados a la normativa internacional actual y con las particularidades de la investigación Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

102 Yalitza Aular en el ámbito nacional y de la institución universitaria, en especial infraestructura disponible, recursos materiales y personal capacitado. Referencias Asamblea Médica Mundial (2016). Declaración de Helsinki. Principios Éticos para las investigaciones Médicas en Seres Humanos. Adoptada por 64ª Asamblea General. Fortaleza. Brasil Disponible: es/b3/[consulta: ] Asociación Venezolana para la ciencia de los Animales de Laboratorio. AVECAL. (2008). Manual para la producción y uso ético de los animales de laboratorio. Venezuela: AVECAL Barrios, E., Espinoza, M.,Leal, U., Ruiz, N., Pinto, V.&Jurado, B. (2011). Bioética y el empleo de animales de experimentación en investigación. Salus, 15 (2): Botero, L., Gómez, R. (2013). Uso de animales de laboratorio en Colombia: reflexiones sobre aspectos normativos y éticos. Rev. Med. Vet. Zoot, 60 (3): Cardozo, C. (2013). Qué diferencias hay entre un Comité de ética y un CICUAL?Disponible: 08-qu-diferencias-hay-entre-un-comit-de-tica-y-uncicual[Consulta: ] Cardozo, C., Mrad,A. (2008). Éti ca en investigacióncon animales: una actitud responsabley respetuosa del investigador con rigor y calidad científica. Revista Latinoamericana de Bioética, 8 (82): Cardozo, C., Mrad, A., Martínez, C., Rodríguez, E.& Lolas, F. (2007). El animal como sujeto Experimental. Aspectos técnicos y éticos. Chile: Centro Interdisciplinario de Estudios de Bioética- Universidad de Chile. De Jesús, R. (2002). Bioética animal en Venezuela. Revista de la Facultad de Farmacia; 42: De la Peña, E. (2013). Necesi dad de la experimentación animal en toxicología. Rev. Salud Ambient,13(1):89-92 Garcés, L.,Giraldo C., (2012). Bioética en la experimentación científica con animales: Cuestión de reglamentación o actitud humana. Revista Lasallista de Investigación, 9 (1): González, X. (2014). Ciencia, Ética y Política: La bioética como camino para la biotransformación de la praxis científica. Revista Bioética Latinoamericana, 13: Henríquez, A. (2014). El efecto del dualismo filosófico en el problema de la ética animal. ActaBioethica, 20 (1): Macrae, DJ. (2007). The Council for International Organizations and Medical Sciences (CIOMS) guidelines on ethics of clinical trials. Proc Am ThoracSoc, 4: Manzini, JL. (2000). Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobresujetos humanos. Análisis de la 5ta reforma por la asamblea General de la Asociación MédicaMundial en octubre de 2000, en Edimburgo. Acta Bioethica 2000, 6: Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII). (2011). Código de Ética para la Vida.Caracas: Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. LOCTI. (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N , Diciembre 16, Disponible: _tecnologia_e_innovacion_2010.p... [Consulta: ]. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (1978). Declaración Universal de los Derechos del Animal. Disponible: rodriguezh/htmlobj- 139/DERECHOS_ANIMAL_UNESCO.pdf [Consulta: ]. Pardo, A. (2005). Ética de la experimentación animal.directrices legales y éticas Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

103 Aspectos bioéticos del uso de animales de experimentación en investigación científica: Legislación y comités de bioética animal contemporáneas.cuadernos de Bioética, 14 (58): Portillo, R. (2013). La bioética protege a los animales, excepto a los invertebrados. Revista de Bioética Latinoamericana, 11: Rodríguez, E. (2007). Ética de la investigación en modelos animales de enfermedades humanas. En: ActaBioethica. 2007, 13 (1): Russell, WM.& Burch, RL. (1959). The Principles of Humane Experimental Technique. London: Methuen Sánchez, MA. (2002). El debate ético actual sobre la relación del hombre con los animales. Lacadena JR. Los derechos de los animales, p Sotomayor, M.A (2009). Utilización de animales en investigación. Regulación. En Aspectos Bioéticos de la Experimentación Animal. Chile: Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. CONICYT. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

104 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital LOS EJES TRANSVERSALES DE LA EDUCACIÓN. FUNDAMENTOS DE SALUD Y BUEN VIVIR? THE CROSS-EDUCATIONAL AXES OF EDUCATION.FOUNDATIONS OF HEALTH AND GOOD LIVING? Álvaro Ruiz Curcho Universidad Central de Venezuela. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela ruizcalvaro@gmail.com Recibido: 23/02/2018 Aprobado: 25/05/2018 Resumen Se plantea como propósito en este ensayo abordar el Eje Transversal Educación-Salud como un mecanismo de transferencia de la calidad de vida entre el individuo, la familia, la escuela, la sociedad y el Estado a través del saber ser, saber conocer, saber hacer y saber convivir de una manera interdisciplinaria. Se considera de primera importancia aportar conocimientos de salud a la formación en el Sistema Educativo, para dar respuestas a los fundamentos de salud y buen vivir, amplificando conocimientos que redunden en el cultivo de las potencialidades de los individuos en cada una de las etapas de su desarrollo con la intención de contribuir a la reducción de los elevados índices, tanto de morbilidad como de mortalidad, aumentando de esta manera el nivel de bienestar en la población local, regional y nacional. Asimismo, aplicando la promoción de la salud en todas las etapas del proceso didáctico, se podrían construir estilos de vida saludables a partir de las comunidades educativas, con el objetivo de fortalecer tanto a los educandos como a sus núcleos familiares en base a sus saberes, amor, solidaridad, recursos naturales y preservación de la ecología para fomentar, progresivamente, una cultura de salud que abarque los diferentes niveles socioeconómicos de la población. Palabras clave: Ejes transversales, Educaciónsalud, Sistema educativo, Cultura de salud. Abstract The purpose of this essay to address the crosscutting of Education and Health as a life quality transfer mechanism between the individual and his/her family, school, society and the State, following the concepts of learning knowing, learning doing, learning being, and learning living together in an interdisciplinary manner. The stated purpose is an important way to share knowledge about health during the training in the education system. This could provide answers to the basics of health and good living and would have consequences in the growing of the potential of individuals in each stage of its development. The intended result is to contribute to reduce the high rates of both morbidity and mortality, increasing the level of welfare in local, regional and national population. Also, applying health promotion at all stages of the learning process, healthy lifestyles from educational communities could be built, aiming to strengthening both the students and their households based on their knowledge, love, solidarity, preservation of natural resources and ecology to gradually foster a culture of health that encompasses different socioeconomic levels of the population. Keywords: Cross-cutting, Education and Health, Educational system, Health Culture Ruíz, A. (2016). Los ejes transversales de la educación. Fundamentos de salud y buen vivir? Revista Arjé. 12(23)

105 Los ejes transversales de la educación. Fundamentos de salud y buen vivir? Introducción La perspectiva de la Salud desde el punto de vista educativo abre unas posibilidades de abordaje muy amplias, ya que la Educación como ciencia social establece los conceptos y métodos idóneos para estudiar las implicaciones de los fenómenos humanos, iniciándose a partir dela formación del individuo en el ambiente de la familia donde, entre otras cosas, se generan los hábitos fundamentales, saludables o patológicos, la personalidad y la conducta. Dentro de ese contexto, cabe recordar la naturaleza antropológica del proceso saludenfermedad, porque nos induce a recapacitar sobre nosotros mismos, en relación a los demás, el significado de nuestra vida, y en particular la comprensión de la realidad proyectada con una visión holística, más allá de sus aspectos netamente biológicos, psicológicos, económicos, éticos, sociológicos o ecológicos, ya que los grupos humanos responden de manera diferente a la estructura social, al sistema de valores, a las interrelaciones sociales, y en especial a los aspectos culturales. En ese sentido, la cultura define qué son la salud y la enfermedad, ya que cada civilización y su episteme, influyen sobre los demás aspectos que condicionan la vida del ser humano. Por lo tanto, a través de la cultura todo se aprende, se enseña y se comunica (Alarcón, 2003). El abordaje de la Educación y la Salud tiene antecedentes de importancia tanto a nivel internacional como nacional a través del concepto de promoción de la salud, definido por la Organización Mundial de la Salud en la Carta de Otawa como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla (OMS, 1986 p.1). Ahora bien, este concepto no se restringe al nivel individual, sino que se expande a la sociedad a través de fortalecer las habilidades y capacidades para transformar las realidades humanas a través de los ámbitos educativos, sociales, económicos y ambientales. Para entender esta realidad en el contexto venezolano, deberíamos partir de algunas características del Sistema Educativo actual, sus principios teóricos primordiales de diferentes tipos: filosóficos, culturales, legales, pragmáticos, idiosincrasia y en general como proyecto de desarrollo social a nivel nacional. Cabe destacar que la relación entre cultura y educación evoluciona de acuerdo a las realidades y transformaciones sociales que el hombre vive en cada etapa de su historia, particularmente, es importante considerar los profundos cambios que han estado Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

106 Álvaro Ruiz Curcho ocurriendo en estos últimos años (Martínez, 2016). A tal fin, la Constitución Nacional en su capítulo VI, se refiere a los derechos culturales y educativos, particularmente, en su artículo 102 establece: La educación es un derecho humano y deber social fundamental, en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico (CRBV, 1999, p.40). Quiere decir que el Estado confiere prioridad a la Educación como elemento imprescindible del desarrollo social del país, organizada en base el conocimiento y la investigación en sus distintos órdenes. En el contexto legal señalado Rojas y De La Cruz (2013) presentaron la Propuesta multidimensional para el abordaje de la salud integral en el contexto educativo venezolano, proponiendo abordajes pedagógicos en los niveles de Escuela Básica y Media del Sistema Educativo, a través de la formación de recursos humanos especializados en Educación para la Salud. La finalidad es introducir cambios en los estilos y modos de vida a las comunidades vinculadas a las escuelas e interpretar la vinculación de la educación-salud con el desarrollo social, mediante una ampliación del concepto de salud al incorporarle los saberes: ser, conocer, hacer, convivir, de la mano de variables ecológicas, geográficas, históricas y culturales. Ahora bien, la grave situación de salud en nuestro país amerita la búsqueda de soluciones más allá del ámbito médico. Como ejemplos podríamos citar, las principales causas de muerte en Venezuela, según el Anuario del Ministerio del Poder Popular para la Salud en el año 2011, (publicado en el 2014): enfermedades del corazón, cáncer, enfermedades cerebrovasculares, diabetes, suicidios y homicidios, todas las cuales son previsibles a través de la educación. Comentario especial merece el renglón de homicidios, por cuanto según otra fuente de información no oficial, el Observatorio Venezolano de Violencia, el índice de estos delitos alcanzó en el 2015 la cifra de muertes violentas, la cual significa una tasa de 90 fallecidos por cada habitantes, record histórico en el país, pudiendo ser además equivalente a una de las cifras más altas en América, según investigadores de nueve universidades nacionales públicas y privadas. Según dicho estudio, ( Tasa de homicidios en Venezuela alcanzó cifra histórica en El Impulso.com. Barquisimeto, diciembre 2015)la totalidad de las causas de estas muertes de venezolanos, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

107 Los ejes transversales de la educación. Fundamentos de salud y buen vivir? son netamente sociales, a saber: altos niveles del crimen organizado, deterioro de la ética de los cuerpos de seguridad venezolanos, aumento de las respuestas privadas a la justicia y seguridad, la militarización de los cuerpos de seguridad, empobrecimiento general creciente, impunidad judicial y desmantelamiento institucional. Ante este escenario, surge la posibilidad cierta de atender dichos problemas mediante tratamientos estructurales y coyunturales donde participe la educación. En cuanto a morbilidad se refiere, la información oficial disponible en red, proviene del Anuario de Morbilidad datos del 2002, donde aparecen como los principales problemas: enfermedades infecciosas y parasitarias, enfermedades del aparato respiratorio, entre otras. Si observamos los diferentes renglones, encontramos que éstos pudieran ser objeto de estudio en promoción de la salud en los programas de la Escuela Básica, asimismo en los niveles de Educación Media y Superior. Por lo tanto, la finalidad de este trabajo, es interrelacionar la educación con la salud en el Sistema Educativo nacional para contribuir al bienestar de la población creando una cultura de buen vivir a partir de la escuela y la comunidad. Análisis-disertación. En relación a lo normativo legal El artículo 102 de la Constitución Nacional se expresa de la manera siguiente: La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad (CRBV,1999, p.41). Además de la orientación sociológica de la organización de este instrumento legal de primer orden, destacan algunos aspectos de la realidad interna de los individuos que participan en el proceso de formación. Otro instrumento legal de nuestro país, la Ley Orgánica de Educación (2009) habla en el mismo sentido, artículo 6, aparte a., donde se Garantiza el derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de género, en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes (LOE, 2009, p.5). Así se exponen algunos principios axiológicos y la perspectiva de la interacción de los factores biológicos, sociales, culturales que son inherentes a la educación. Esta característica globalizadora de la integralidad del individuo toma en cuenta su conformación ontológica, ya que además de cuerpo, también está su ser, existir, su Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

108 Álvaro Ruiz Curcho capacidad reflexiva, emocionalidad, sus creencias, autoconocimiento, capacidad de acción, educabilidad. Además se puntualiza en el mismo artículo 6, aparte f., que el Estado Garantiza los servicios de orientación, salud integral, deporte, recreación, cultura y de bienestar a los y las estudiantes que participan en el proceso educativo (ob. cit. p.6). En este caso, podemos apreciar la interconexión entre educación y salud integral a través de los servicios, es decir desde la práctica de actividades saludables partiendo de diferentes puntos de vista resumidos en el término cultura. Cultura de bienestar o el bienestar como cultura, podríamos decir. En otras palabras, el ser humano nace biológico y se hace social. Los factores socioculturales se refieren a todo lo aprendido por el hombre y su papel en la historia de la Humanidad, lo cual surge de la comunicación con otros hombres (Martínez, 2016). De nuevo en el artículo 6 encontramos que el Estado planifica, ejecuta, coordina políticas y programas de formación integral, la creación y la creatividad, la promoción de la salud, la lactancia materna y el respeto por la vida, la defensa de un ambiente sano seguro y ecológicamente equilibrado (LOE,2009, p.9). Según estos procesos administrativos, sería necesario en primer lugar, la comprensión del fenómeno salud-enfermedad, posteriormente qué significa la promoción de la salud. En tercer lugar, conocer las respuestas del ser humano, como un todo integrado, a las influencias del medio ambiente, la preservación de la flora, fauna, geografía, hidrografía, siendo fundamental la creación de la conciencia ecológica. Ahora bien, estos principios legales rigen para los diferentes niveles educativos según el capítulo III de dicha Ley Orgánica, el artículo 24 define: El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades de acuerdo con las etapas del desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad, corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad (p.23). Más adelante, en el artículo 25: El sistema educativo está organizado en: 1. El Subsistema de Educación Básica, integrada por los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Media 2. El Subsistema de Educación Universitaria comprende los niveles de Pregrado y Postgrado universitarios (ob. cit. p.24). Estos instrumentos legales son fundamentales para entender el funcionamiento del sistema educativo, así como también, los cambios que tienen lugar en el tiempo, a medida que se insertan Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

109 Los ejes transversales de la educación. Fundamentos de salud y buen vivir? insumos provenientes, por ejemplo, de instituciones educativas de carácter internacional. En ese sentido, el Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, difundido por la UNESCO, Delors (1996), se ha convertido en una referencia primordial que orienta las transformaciones educacionales. En relación a los ejes transversales en educación Una de las directrices desarrolladas a partir de ese momento son los ejes transversales de la educación, los cuales según Yturralde (2016), establecen instrumentos de transferencia, formación de valores entre el Estado, la familia y la sociedad con un enfoque integrador, así como la posibilidad de interactuar interdisciplinariamente, dentro de una determinado ciclo educativo o carrera (p. 5). Según el mism o autor, se podrían ampliar a campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje (p.6). Con relación a lo expresado anteriormente, se han propuesto tres clasificaciones para la transversalidad: a) ejes transversales sociales cuando se refiere a temas tales como: valores, urbanidad, consumo, derechos humanos, respeto y convivencia. b) ejes transversales ambientales cuando se hace alusión al respeto por la naturaleza, los animales, las plantas y el universo y c) ejes transversales de salud, cuando nos referimos al cuidado del cuerpo humano, a las prácticas de buena alimentación, prevención frente a la drogadicción y educación sexual, entre otras (Botero, 2015). A pesar de que los tres ejes tienen que ver con la salud integral, respecto al eje transversal educación-salud, más allá de las implicaciones administrativas y técnicas para ser insertado en el currículo como algo más que una materia, es importante resaltar que estamos considerando dos campos muy amplios de conocimientos como lo son la educación y la salud. En principio, deberíamos partir quizás de lo que significa enseñar salud partiendo de los instrumentos legales disponibles, así como de algunas publicaciones científicas sobre la materia, dado que el primer aspecto ya se perfiló en párrafos anteriores, vamos a considerar algunas proposiciones a partir de la estructura de la escuela. Según Gavidia y Rodes (2001) se debería analizar el contexto sociocultural del centro, priorizando los objetivos y contenidos de salud más relevantes para la población escolar (p.1), sin embargo, atendiendo al criterio de integralidad expuesto, quizás deberíamos considerar también otros Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

110 Álvaro Ruiz Curcho aspectos igualmente relevantes. Por ejemplo el ambiente saludable, higiene de la infraestructura, limpieza, pintura y mantenimiento de los diferentes ambientes, la estética en los salones o ambientes de clase, dependencias administrativas, música clásica de fondo en los horarios pertinentes, el ornato, actividades culturales, científicas y deportivas. Es posible diseñar campañas de concientización y divulgación acerca del concepto extenso de la salud, con la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa, padres, representantes, familiares, personal docente, administrativo, obrero, sociedades de amigos y egresados, relación con instituciones de toda índole pertenecientes a la parroquia, municipio o estado. También es importante resaltar el valor de las interrelaciones personales dentro del respeto por la vida (ob. cit.), por los semejantes, amor a la naturaleza y al conocimiento, tolerancia, responsabilidad, autovaloración, armonía, veracidad, justicia, sentido de pertenencia, pertinencia, como expresiones del ser, del hacer, convivir, estímulos de estos valores entre todas personas, particularmente la relación profesor-estudiante. Asimismo, son importantes la manera de enseñar y aprender, las estrategias didácticas y evaluativas, la visión analítica y crítica de las múltiples realidades que convergen en una sana interrelación personal, el estímulo a la imaginación y comunicación, participación y cuidados a todos los elementos que integran la escuela. Las actividades específicas de cuidados personales, revisiones periódicas de órganos de los sentidos, seguridad y prevención de accidentes. La creación desde la infancia de hábitos de higiene física, mental y social que permitan desarrollar la autoestima y mejorar la calidad de vida. Estudiar la alimentación saludable, los componentes nutritivos de los alimentos, experimentar con huertos escolares, destacar importancia del agua así como su manejo adecuado, el valor de la respiración para la salud, los problemas de algunos alimentos industrializados, la vigilancia de las cantinas escolares, solidaridad con el medio ambiente, la atención a los residuos y la diferenciación de los productos de desecho de acuerdo a su naturaleza para evitar la contaminación, generando de esta manera un binomio Educación-Salud tanto estructural como funcional y ética. En relación al buen vivir. En relación a los estilos de vida, Arce (2009) plantea la necesidad de fomentarlos a partir de los niveles iniciales de educación, donde se formen los hábitos saludables en los niños, respetando las diferencias personales, culturales y procurando que incluyan al Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

111 Los ejes transversales de la educación. Fundamentos de salud y buen vivir? menos las prácticas alimentarias saludables, así como una adecuada salud mental. Para ello, estas actividades de aprendizajes deberían trascender el aula de clases, prolongándose hacia los hogares e instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y grupos comunitarios próximos al centro educativo de una manera cotidiana, como lo señala la Carta de Otawa (OMS, 1986, p.3): aplicación, la elaboración de políticas saludables que tengan en consideración la salud en todos los sectores y que se valga de diferentes métodos (educación, legislación, política de precios, etc.) para lograr el buen vivir o calidad de vida, al cual aspiran tanto los seres humanos como las instituciones comprometidas en esta labor. Reflexiones finales la salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana: en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo... Ahora bien, con la finalidad de afianzar todo lo expuesto con relación al eje transversal educación-salud, veamos algunas disposiciones de organizaciones multilaterales sobre la materia: en 1978 la Conferencia Internacional celebrada en Alma Ata (Kazajistán) bajo los auspicios de la OMS y la UNICEF formuló una declaración sobre la Atención Primaria de Salud. Según esta declaración, la AP "presta los servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación necesarios. (...) Comprende, como mínimo, las siguientes actividades: la educación sobre los principales problemas de salud y los métodos de prevención (p. 3).En la Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud (Ottawa, 1986) se estableció dentro de sus ámbitos de La situación general de la salud en Venezuela hoy en día, presenta un marcado deterioro evidenciado, entre muchos exponentes, por los elevados índices de morbilidad y mortalidad en la población general. Al profundizar en la búsqueda de soluciones a esta problemática, encontramos la posibilidad cierta de que radica en la participación del campo educativo a través de un eje transversal Educación-Salud sustentable, con objetivos a corto, mediano y largo plazo, ya que es un problema que si bien se manifiesta fundamentalmente en el nivel de la profesión médica, la responsabilidad de la salud pública va más allá de los médicos. Si observamos con atención, tiene su origen en la educación básica ya que se ha fracasado en orientar la formación de la conciencia ciudadana saludable a nivel de los educandos, por una parte, y por la otra, no han sido suficientes los esfuerzos en promover una cultura de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

112 Álvaro Ruiz Curcho salud que se extienda a toda la población. Sin menos preciarla importancia de los componentes sociales, económicos, políticos, éticos, ecológicos, entre otros, referidos a la situación actual de la salud en Venezuela, sabemos que la interrelación Educación-Salud es capaz de elevar el nivel de conciencia individual y colectiva para el buen vivir general. Referencias Alarcón, A. (2003). Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. Disponible en: id=s Consultado el 02/08/2016. Anuario de Mortalidad. (2011). Ministerio del Poder Popular para la Salud. Disponible en: Anuario2011.pdf. Consultado el 18/08/2016. Anuario de Morbilidad. (2002). Ministerio del Poder Popular para la Salud. Disponible en: UARIOSDEMORBILIDAD 2002.pdf. Consultado el 18/08/2016. Arce, P. (2009). Educación para la Salud como tema transversal en el sistema educativo costarricense. Disponible en: Consultado el 04/08/2016. Botero, C. (2015) Los ejes transversales como instrumentos pedagógicos para la formación de valores. Disponible en pedagogia-en-laformacion-de-valores.htm. Consultado el 08/08/2016. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N Caracas. Venezuela. Delors J. (1996).Compendio: La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Paris: Ediciones UNESCO. Gavidia,V., Rodes,M. (2001). La transversalidad de la educación para la salud. Disponible en:file:///c:/users/pc/documents/doctorado/la %20transversalidad%20de%20la%20educaci%C3%B 3n%20para%20la%20salud.html.Consultado el 17/08/2016. Ley Orgánica de Educación. (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N Caracas. Venezuela. Martínez, M. (2016), El conocimiento y la ciencia en el siglo XXI. 2da. Ed. Trillas. Caracas. Venezuela. Observatorio Venezolano de Violencia. (2015). Tasa de homicidios en Venezuela alcanzó cifra histórica. Periódico digital El Impulso.com. Disponible en: el 19/08/2016. Organización Mundial de la Salud. (1978). Declaración de Alma Ata. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Disponible en: / 1_declaracion_deALMA_ATA.pdf. Consultado el 30/07/2016. Organización Mundial de la Salud. (1986). Organización Mundial de la Salud. Carta de Otawa. Disponible en: descargas1/promocion/2_carta_de_ottawa.pdf. Consultado el 30/07/2016. Rojas, A. y De La Cruz, E. (2013). Propuesta multidimensional para el abordaje de la salud integral en el contexto educativo venezolano. Disponible en: e/view/17.consultado el 19/08/2016. Salas, J. (2015). Tasa de homicidios en Venezuela alcanzó cifra histórica en El Impulso.com. Periódico digital. Barquisimeto. Estado Lara. Yturralde, E. (2016). Los Ejes Transversales en la Educación. Disponible en: Consultado el 14/08/2016. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

113 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital ASPECTOS BIOÉTICOS EN LA FORMULACIÓN DE GASOLINAS BIOETHICAL ASPECTS IN THE FORMULATION OF GASOLINES Víctor Guanipa Q. Universidad de Carabobo, Facultad de Ingeniería. Valencia, Venezuela victorjgq@hotmail.com Recibido: 23/02/2018 Aprobado: 25/05/2018 Resumen Con el propósito de mejorar la calidad de las gasolinas en su formulación fueron propuesto la adición una mayor proporción de alquilato de rango completo, reformada catalítica, mezcla de oxigenados (MTBE y TAME), así como la incorporación de aldehídos y alcoholes (etanol). Estas corrientes contienen compuestos con diferentes grados de solubilidad en agua, cantidades variables de compuestos azufrados, que involucran implicaciones a la salud pública, donde los avances tecnológicos para su producción han originado aspectos bioéticos en cuanto a su formulación, frente a los mejores desempeños en la calidad antidetonante y poder energético, así como la responsabilidad en el cumplimiento de las especificaciones de las gasolinas, en contraposición con el resto de los problemas de impacto ambiental y requerimiento de equipos con mayor control y seguridad industrial, en armonía con la beneficencia, éticamente aceptable. Abstract In order to improve the quality of gasoline in its formulation they were proposed adding a greater proportion of full range alkylate and catalytic reformed and mixture of oxygenate (MTBE and TAME), and the incorporation of aldehydes and alcohols (ethanol). These streams contain compounds with different degrees of solubility in water, varying amounts of sulfur compounds, involving implications for public health, where technological advances for production have led bioethical aspects in their formulation, against the best performers in the antiknock quality and energetic power, as well as responsibility in compliance with the specifications of gasolines, as opposed to the rest of the problems of environmental impact and requirement of equipment with greater control and safety, in keeping with charity, ethically acceptable. Keywords: gasoline, bioethics, biosafety, formulation. Palabras clave: gasolinas, bioética, bioseguridad, formulación. Guanipa, V. (2016). Aspectos bioéticos en la formulación de gasolinas. Revista Arjé. 12(23),

114 Aspectos bioéticos en la formulación de gasolinas Introducción Durante el proceso de refinación de petróleo se producen corrientes ligeras con alto contenido de alquenos. A estas corrientes se les denomina naftas y representan el principal producto de la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC). De esta Unidad FCC, sale una corriente de naftas que posteriormente es fraccionada, por lo general en tres corrientes designadas: nafta liviana, nafta mediana y nafta pesada. Los alquenos contenidos en la nafta liviana, están constituidos principalmente por olefinas cortas, compuestos hidrocarbonados insaturados con no más de seis (6) átomos de carbono; también poseen estos alquenos una menor cantidad de olefinas largas (más de 6 átomos de carbono). La nafta mediana posee menor proporción de alquenos, donde son más abundantes los de 8 átomos de carbono y la nafta pesada contiene aún menos cantidad de olefinas y su concentración de compuestos azufrados es mayor. La presencia de las olefinas en la corriente de nafta liviana, le imparte poder antidetonante, pero resulta ser significativamente menor una vez hidrotratada (proceso de hidrodesulfurización), lo cual disminuye la posibilidad de aumentar los beneficios económicos de la empresa refinera, que pudieran incidir en el precio de venta de las gasolinas, y contribuir con una mejor calidad de vida de los ciudadanos. Además, el principal inconveniente es que son indeseables para la producción de gasolinas, ya que pueden producir polímeros viscosos o incluso sólidos, los cuales presentan una alta tendencia al bloqueo de los inyectores o carburadores de los motores; lo cual afecta la bioseguridad por fallas de los motores, en especial en el caso de la gasolina de aviación, donde una falla de los motores acarrea la pérdida de vidas humanas. Por ello, la proporción de alquenos en la formulación de gasolinas debe ser de principal atención. Estas corrientes de naftas, cuando los alquenos y compuestos azufrados son muy superiores a las especificaciones para la formulación de combustibles, existe una sobre carga en la unidad de hidrodesulfurización, lo cual agrava la situación en la capacidad de depurar estos contaminantes y se tenga que formular gasolinas con estos niveles altos, lo cual es un aspecto bioético en cuanto a la contaminación y al efecto invernadero, incluyendo claro está la lluvia ácida. Aunado a esto, los productos no deseados del proceso de hidrodesulfurización de estas corrientes inciden notablemente sobre el grado de contaminación presente en los efluentes de refinería. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

115 Víctor Guanipa Q. Ahora bien, los alcanos producidos son compuestos con alta estabilidad química, y están constituidos principalmente por n- alcanos, que son parafinas lineales que poseen un bajo poder antidetonante. Como resultado, ocurre una disminución del octanaje, el cual es posteriormente aumentado con la adición de productos oxigenados como el metil-ter-butil-éter (MTBE) o el ter-amil-metil-éter (TAME), resultando muy costoso por el uso masivo de hidrógeno y de oxigenados, además de destruirse material valioso como lo son las olefinas. Así como de reformada catalítica y alquilato de rango completo. En antiguos esquemas de formulación, en las refinerías venezolanas, se tenían tres gasolinas a producir: la gasolina de alta, media y baja; a fin de aumentar el octanaje debía adicionarse una mayor cantidad de tetraetilo de plomo, el cual es muy costoso y contaminante. Estas formulaciones fueron descartadas, y hace algunos años, se planteó la transformación de los componentes olefínicos de dichas corrientes, para la producción de compuestos oxigenados, los cuales presentan mayor valor agregado; éstos pueden emplearse como mejoradores de la calidad de las gasolinas con incidencias menores de impacto ambiental. Surgiendo así, la gasolina sin plomo a fin de reducir la contaminación ambiental, incorporando con mayor presencia las corrientes generadas por la Unidad de Oxigenados, Unidad de Reformada Catalítica y la Unidad de Alquilación en las formulaciones. De esta forma, los patrones de refinación han venido cambiando con los años, así en la actualidad debido a problemas toxicológicos y ambientales se prohíbe la formulación con MTBE y una considerable reducción en el contenido de compuestos azufrados, que para este año 2010 se fija en menos de 10 p.p.m. en la gasolina de exportación. Es evidente que estas regulaciones persiguen mejorar los aspectos bioéticos en función de la preservación de la salud humana y del ambiente tanto en el presente como para las generaciones futuras. De allí, el gran interés de la búsqueda de nuevas tecnologías que permitan producir compuestos mejoradores de las gasolinas con menor impacto ambiental. Estas tecnologías consisten en la preparación de oxigenados, una opción es la manufactura en masa de bioetanol, a partir de la caña de azúcar, maíz, e incluso yuca y otros similares. Otra opción, es producir aldehídos, a partir de la reacción de un alqueno con monóxido de carbono e hidrógeno en presencia de un catalizador de rodio, donde frecuentemente se forma una mezcla de aldehídos como productos principales. Una vez hidroformiladas estas olefinas, generarían un Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

116 Aspectos bioéticos en la formulación de gasolinas incremento significativo del valor agregado a la unidad de proceso, maximizando el poder antidetonante de la corriente terminal, esto es de gran interés debido a que en los tanques de mezclado de gasolinas, se puede obtener un producto terminado con una mayor calidad, que se acentúa en el caso de la gasolina para exportación y de la gasolina para aviación. Además, en el caso de la gasolina nacional alta y media (95 y 91 octanos, respectivamente) implica la adición de una menor cantidad de MTBE. Tecnología con catálisis bifásica, ha dado origen a esfuerzos por buscar una nueva tecnología que facilite estos procesos de separación y purificación. ventaja competitiva para una refinería, por sus mayores dividendos. El alto valor de octanaje que posee el etanol frente al MTBE, he allí una de las principales razones de las empresas refinadoras de sustituir el MTBE por el etanol. Las tecnologías de la fermentación para producir etanol, presentan aspectos bioéticos interesantes, en primer lugar el hecho de que existen en el globo terráqueo muy pocas tierras realmente fértiles y con la disponibilidad de riego adecuado para el cultivo del maíz y de la caña de azúcar, con lo cual se estaría desviando la utilización de estas tierras, que bien podrían emplearse para solventar la crisis alimentaria de muchos países. Por otro parte, también existe un fuerte interés en investigar la hidrogenación de los aldehídos formados a partir de la hidroformilación de estas naftas, donde el principal productos son los alcoholes, quienes por ser familia del etanol, podrían aportar una sustancial reducción del impacto ambiental, en virtud de las potencialidades que han nacido con el etanol en otros países como Brasil, que lo produce a partir de la fermentación de la caña de azúcar y como E.E.U.U. con la fermentación del maíz; ambas tecnologías refieren costos de inversión inicial y de producción considerables, donde la hidroformilación e hidrogenación secuencial de las naftas podría ofrecer una También en el caso de la fermentación de la caña de azúcar, existen problemas con el bagazo, se han presentado diversas alternativas como su uso como material orgánico; el otro caso son las viñazas, que deben ser tratadas correctamente en virtud de su grado de contaminación al ambiente. Este tratamiento es costoso, donde lamentablemente algunas de estas empresas de forma indiscriminada las vierten a las cuencas de los ríos y lagos. Lo antes descrito infiere en que los avances de la tecnología has suscitados problemas bioéticos y de bioseguridad en la procura de mejorar la calidad de servicio, con el menor impacto al ambiente, protegiendo a los más Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

117 Víctor Guanipa Q. vulnerables, no solo a los trabajadores de una refinería y los habitantes a zonas aledañas sino también a aquellos que estarán en contacto directo con estos fluidos y gases de combustión originados por la plataforma vehicular. Los conceptos utilitaristas, en bioética, que van en beneficio de la mayoría, ponen en manifiesto diversas posiciones en muchos casos son contradictorias en las reflexiones de las acciones tomadas en la formulación de gasolinas. Esto se acentúa aún más, ya que existen varias definiciones de bioética, las cuales son muy diversas y reflejan, en cierta forma, la variedad de enfoques y concepciones. Una de las primera señala que la bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que esta conducta es examinada a la luz de los valores y principios morales (Reich, 1978). Algunos ponen más de relieve la necesidad de responder los nuevos problemas planteados por las ciencias biomédicas. Así, la bioética es la búsqueda ética aplicada a las cuestiones planteadas por el progreso biomédicos; otros acentúan los aspectos sociales o comunitarios: la bioética es el estudio interdisciplinar del conjunto de condiciones que exige una gestión responsable de la vida humana (o de la persona humana) en el marco de los rápidos y complejos progresos del saber y de las tecnologías biomédicas (León, 1992). Este trabajo expone un alcance mucho más amplio de la bioética, la responsabilidad del suministro de las gasolinas, en concordancia con el cumplimiento de las especificaciones mínimas de producción, aunado al hecho de disminuir lo más posible el impacto ambiental en estos procesos y manteniendo condiciones aceptables y confortables a cada uno de los trabajadores de la empresa refinera. Por esta razón, se presenta este trabajo que consiste en evaluar los aspectos bioéticos en la formulación de gasolinas, transformando la manera de hacer estas actividades en pro no solo del ambiente sino también de las condiciones laborales y de vida de los ciudadanos consumidores de este combustible fósil. Análisis-Disertación En una refinería, luego de ser producidos todos los básicos y componentes mejoradores de las gasolinas, éstos son almacenados en recipientes, que están conectados a un mezclador de gasolinas con sus lazos asociados (ver Figura 1), unido a su vez a tanques de almacenamiento de las gasolinas terminadas, gasolinas de 91 y 95 RON (G91 y G95); empleando un cabezal Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

118 Aspectos bioéticos en la formulación de gasolinas principal con las especificaciones de gasolinas de motor requeridas para el mercado. altamente contaminante y tóxico, el cual era utilizado para mejorar las características antidetonantes de los combustibles. Figura 1: Sistema de almacenaje del mezclador de la REP Conrado (2010), resulta interesante el hecho, de que: no hay dudas acerca de que el entrenamiento, la capacitación y actualización de los conocimientos técnicos, económicos, sociales y ambientales de los ingenieros constituyen, para las naciones en desarrollo, un factor clave para impulsar su desarrollo sostenible p.50. Fuente: (BOSS, 1992)) Las exigencias ambientales a nivel internacional, hacen posible que la corporación PDVSA, para septiembre del 2005, deje de producir la gasolina con plomo en Venezuela, y no es hasta marzo del 2006 cuando se vuelve a cambiar las designaciones y producir las actuales formulaciones, conocidas como gasolinas sin plomo G91 y G95, para el mercado local. Todos estos cambios demuestran la magnitud de los esfuerzos en la adaptación a las restricciones ambientales, que hacen evolucionar el mercadeo de las gasolinas hacia productos de menor impacto ambiental, cuyo objetivo alcanzado era la eliminación del TEL (tetraetilo de plomo) Así lo refiere el Ing. Conrado Bauer en su libro: El Desarrollo Humano y la Ingeniería (2010). En este sentido, se observa como al paso del tiempo, el hombre ha progresado en la búsqueda de mejores tecnologías, y en ello, se ha encontrado con nuevos problemas que afectan notablemente nuestra propia supervivencia, contraviniendo el principio de autonomía, ya que la potestad de actuar en torno a esto, debe estar apegada al principio de no-maleficencia, ya que muchos son los procesos innovadores, pero que lamentablemente contaminan, agravan la salud pública, de allí que el fin justifica los medios, es un dilema bioético del uso de los combustibles fósiles. Sin embargo, aún sigue formulándose las gasolinas con MTBE y/o éteres mezclados, el Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

119 Víctor Guanipa Q. cual ha sido prohibido por algunas regulaciones internacionales de muchas naciones, por su solubilidad en el agua, toxicidad e impacto al ecosistema y al hombre. Las posibles fugas en los tanques de almacenamiento en las estaciones de servicio de gasolina, ha permitido que estos fluidos lleguen al nivel freático y contaminen las cuencas acuíferas, que posteriormente son utilizadas para el consumo humano. Han propiciado una muy fuerte razón para sustituirlo por otros componentes mejoradores de las gasolinas, en especial por el etanol, o el caso de naftas hidroformiladas (aldehídos). Este hecho, específicamente en California (EEUU), se tradujo en el primer estado que prohibió el uso de MTBE. No obstante, la Unidad de Éteres Mezclados evidentemente es productora de un componente mejorador en la formulación de la gasolina. Muchas refinerías tienen esta unidad desde su invención hasta nuestros días. Desmantelar una unidad, cuya inversión fue muy alta, no es muy atractiva para las empresas del refino de petróleo, una alternativa sería reorientar las investigaciones un cambio en la selectividad en las reacciones de oxigenados, minimizando la producción de MTBE, y aumentando el TAME y HEXAME, por lo cual el patrón de alimentación deberá también ser modificado. Otra alternativa, ha planteado al diisopropil-eter (DIPE) y al ter-amil-etil-eter (T AEE) (An cillotti y Fattore, 1998), como futuros posibles candidatos a aditivos oxigenados, por su octanaje competitivo y su menor solubilidad en agua. Es por ello, que PDVSA tiene pautado una serie de modificaciones operacionales, a fin de desmantelar las unidades de oxigenados y aprovechar sus equipos para la adecuación de corrientes, como por ejemplo: el caso de utilizar un reactor para hidrogenar las diolefinas presentes en la corriente de nafta, y hacerla apta como alimentación a la unidad de alquilación. Por ello, se buscan alternativas en el mezclado de gasolinas sin la adición de MTBE. Las tecnologías de producir bioetanol (fermentación de la caña de azúcar y/o maíz) y aldehídos (hidroformilación) cobran especial importancia, ya que los aldehídos lineales o ramificados, se clasifican como poco contaminantes (MERCK, 2006) y el etanol es considerado un combustible limpio. Esto hace que cada vez sea menor el uso del MTBE y promueven que exista una fuerte tendencia al uso de alcoholes (Cardona et al., 2005). Estas investigaciones, desde un punto de vista bioético, son premiadas, ya que no solo procuran darle uso eficiente a los equipos, patrimonio de las empresas, sino también actuar con conciencia, minimizando las consecuencias, cuyo conocimiento ya es Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

120 Aspectos bioéticos en la formulación de gasolinas tácito y verídico. Por su parte, la ejecución de estas acciones es un proceso lento, que debería impulsarse con más ahínco, por beneficencia, responsabilidad y precaución. Una formulación típica de la G91: 6% reformada, 9% refinado, 2% éteres, 7% FRN, 18% alquilato, 7% FCCpesada, 21% FCC mediana, 19% FCC liviana, 9% GAN y 2% butano (PDVSA, 2007). La procedencia de los básicos para las gasolinas obtenidos de la unidad de destilación atmosférica, conllevan a ir identificando cada una de ellos, así el LSR es una nafta liviana atmosférica (corriente intermedia), HSR es una nafta pesada empleada principalmente como carga a la unidad de reformación. El refinado proviene de la planta de BTX y el HNS es una nafta pesada atmosférica. Se entiende por FRN la mezcla de las corrientes: LSR, HSR, HNS y refinado, resultando una nafta de rango completo. De aquí se observan las demás naftas que se utilizan para formular las gasolinas, el gran compromiso de emplearlas, refleja un reto para cumplir con las especificaciones, donde podría existir una producción por debajo de las especificaciones, aspecto bioético resaltante. La responsabilidad de este cumplimiento es de vital importancia bioética, tal como lo indica el Código de Ética para la Vida (FONACIT, 2011): Ser responsable es mantener una actitud permanente de atención en la ejecución de los compromisos que se han adquirido y significa responder ante las consecuencias de las actuaciones, omisiones, decisiones y demás maneras de desempeño humano, p.28. Cuando se trata de gasolina de exportación existen una serie de protocolos que verifican este cumplimento, sin embargo en el caso del consumo nacional, el consumidor final, se puede ver afectado, involucrando una mayor periocidad en el mantenimiento de sus vehículos, y el riesgo de una combustión incompleta que aunado a un contenido elevado de nafta reformada y compuestos azufrados contaminan enormemente al ambiente. Países como: China y México, son los de mayor contaminación por las emisiones de los combustibles fósiles, donde las regulaciones deberán ser más estrictas con miras a la preservación de nuestra especie humana, en este ecosistema cada vez más vulnerable por las acciones del hombre. No obstante, Venezuela no escapa de esta realidad, ya que por problemas de suministro de repuestos, los vehículos operan en condiciones extremas, propiciando estás consecuencias. Las corrientes antes citadas son más problemáticas, en virtud de su baja calidad como básicos para gasolinas, y la obligación que tienen las empresas refinadoras de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

121 Víctor Guanipa Q. utilizar todas las corrientes en la producción de combustibles, donde existe un compromiso en el cumplimiento de las especificaciones del producto y la mejor formulación de las mismas en búsqueda de una mayor rentabilidad económica. Trae como consecuencia, llegar a valores de calidad mínimos con márgenes de ganancias muy remanentes, con costos operacionales elevados. La producción de gasolinas, es un proceso muy sensible al mercado, a las tecnologías seleccionadas y con la constante observación del Ministerio de Ambiente, por ser un foco de eminente aspecto ambiental. Con respecto a los demás básicos, están el alquilato de rango completo que proviene de la unidad de alquilación, la nafta reformada procede de la unidad de reformada catalítica, y el MTBE y la nafta liviana FCC, así como los éteres mezclados proceden de la unidad de oxigenados. Estos básicos pueden ser internos o foráneos a la refinería. Puede ocurrir que para el momento de la preparación de las gasolinas no se cuente con la cantidad necesaria de los mismos, incidiendo en la calidad. La formulación típica de la G95 es: 24% FCC liviana, 29% FCC liviana-mediana, 4% FCC pesada, 18% alquilato, 10% éteres y 15% reformada (PDVSA, 2007). Por ejemplo, para una refinería venezolana, el MTBE siempre está presente en la receta, luego le sigue el aquilato foráneo, ambos excelentes componentes mejoradores del octanaje de la gasolina. La nafta pesada contiene un valor elevado de compuestos azufrados (3230,0 ppm), que denota la gran variabilidad que existe en el proceso, y que exhorta a disminuir su contenido en la formulación de gasolinas, para hacerla apta según los requerimientos y normativas vigentes, como una acción éticamente aceptable. Consideraciones-Reflexiones Finales En este trabajo se hizo mención a los principios bioéticos, con especial atención al principio de responsabilidad que tienen las empresas refinadoras en la correcta formulación de los combustibles. En la búsqueda expedita de soluciones para aquellos básicos que generan problemas técnicos (alquenos), elevada contaminación (compuestos azufrados) y/o toxicidad (MTBE); el uso consiente de los recursos y el manejo adecuado de los químicos y procesos para la producción de estos básicos empleados en la formulación de combustibles, específicamente las gasolinas. Así como las acciones responsables en cuanto al cumplimiento de todas las exigencias establecidas en las normas y especificaciones atribuidas a las formulaciones de éstas. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

122 Aspectos bioéticos en la formulación de gasolinas Referencias Ancillotti, F., Fattore, V. (1998). Oxygenate fuels: Market expansion and catalytic aspect of synthesis. Fuel processing Technology, 57, Bauer, C. (2010). El Desarrollo humano y la ingeniería. 1ª ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de la Plata; p. 50. BOSS. (1992). Manual de Operaciones de los analizadores en línea del mezclador de gasolinas. Refinería El Palito, Venezuela. Cardona, C.R., Sánchez, O., Montoya, M.I., Quintero, J.A. (2005). Simulación de los procesos de obtención de etanol a partir de caña de azúcar y maíz. Scientia et Técnica. Año XI N 28 octubre UTP, Cortina, A. (1998). Hasta un pueblo de demonios Ética pública y sociedad. 2ª ed. Madrid, España: Grupo Satillana de Ediciones, S.A.; p , FONACIT. (2010). C ódigo de ética para la vida, 1ª ed. Caracas, Venezuela: Editorial del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, tecnología e Innovación; p Gracia, D. (2007). Fundamentos de Bioética. 2ª ed. Madrid, España: Triacastela Editores; p Guanipa, V. (2010). Reacciones de hidroformilación e hidrogenación bifásicas de naftas provenientes de una refinería como una alternativa tecnológica en la formulación de combustibles. Tesis Doctoral en Ingeniería. Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. León, F.J. (1992). Tema de Estudio: Qué es la Bioética? Dignidad humana, libertad y bioética. Revista Cuadernos de Bioética, 12 (4); p MERCK. (2006). Indice merck Chem-dat. MERCK KGaA Darmtadt Germany. PDVSA, Programación y Economía. (2007). Balance de insumos y productos de refinería. Refinería El Palito. Venezuela. Reich, W.T. (1978). Bioethics. Encyclopeia of Bioethics I. The Free Press, New York, USA; p. 19. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

123 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital NECESIDAD DE LA ECOPEDAGOGÍA COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA PARA EL INCENTIVO DE UNA CONCIENCIA AMBIENTALISTA NEED FOR ECOPEDAGOGY AS AN ALTERNATIVE STRATEGY FOR THE INCENTIVE OF AN ENVIRONMENTAL AWARENESS Karina Luna Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela kariluna42@gmail.com Jesús García Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela garciajjgh@gmail.com Recibido: 23/02/2018 Aprobado: 25/05/2018 Resumen La investigación tiene como objetivo diagnosticar la necesidad del uso de la ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambientalista, dirigida los docentes de la U.E. Luís Alfredo Colomine en Valencia estado Carabobo. La misma es de naturaleza cuantitativa, diseño de campo, nivel exploratorio. Fundamentada en las Teorías General de Sistemas y en la Ecopedagogía. La muestra estuvo representada por 20 docentes; como técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizó la encuesta y el cuestionario con 19 ítems de preguntas cerradas; se validó a través del juicio de expertos, y la confiabilidad mediante el método de Kuder Richardson 0,87, siendo altamente confiable. A partir de los resultados se observó que la mayoría de los profesores encuestados no aplica frecuentemente estrategias que promuevan la conciencia ambientalista; no usan la ecopedagogía como una herramienta para el desarrollo integral de los estudiantes, a su vez consideran, que es importante la ejecución de estrategias ecopedagógicas en el aula de clases. Abstract The research aims to diagnose need for ecopedagogy use as an alternative strategy for the incentive of environmental awareness, teachers directed the U.E. Luis Alfredo Valencia Colomine in Carabobo state. It is quantitative, field design, exploratory level. Based on the General Theory of Systems and the Ecopedagogy. The sample was represented by 20 teachers; techniques and instruments for data collection and survey questionnaire with 19 items of closed questions was used; It was validated through expert judgment, and reliability by the method of Kuder Richardson 0,87, being highly reliable. From the results it was observed that most of the surveyed teachers do not often applied strategies that promote environmental awareness; ecopedagogy do not use as a tool for the overall development of students, in turn regard, it is important ecopedagycs implementing strategies in the classroom. Keywords: Ecopedagogy, Strategies, Alternative Education, Environmental Awareness Palabras claves: Ecopedagogía, Estrategias, Pedagogía alternativa, Conciencia ambiental Luna, K. y García, J. (2016). Necesidad de la ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambientalista. Revista Arjé. 12(23),

124 Necesidad de la ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambientalista Introducción El ambiente es el entorno que incide en las circunstancias vivenciales de las personas y de la comunidad en que se desenvuelven. Esta condición comprende el conjunto de valores naturales, sociales, culturales existentes en un momento determinado; los cuales influyen en la existencia del ser humano y de las generaciones venideras. Es por ello que la relación corresponsable entre la sociedad y la educación, en la formación de ciudadanos con una conciencia ecologista es indispensable frente a las demandas y cambios que se están gestando en el medio socio-natural y que requiere de un equilibrio armónico entre las personas, las necesidades, el uso, cuidado y aprovechamiento del ambiente. Se hace imperativo en este sentido, utilizar diversas vías que contribuyan a redefinir el desarrollo sustentable y fortalecer conocimientos y actitudes reflexivas que potencien el sentido ambientalista de una educación ecológica, dirigida a la coexistencia positiva de todos los seres vivientes del planeta, como una respuesta educativa que responda a las demandas de la sociedad. La ecopedagogía como alternativa, está asociada a los procesos educativos, así como pedagógicos que pongan en práctica acciones de conservación, cuidado y protección del ambiente, dentro de esquemas de corresponsabilidad compartida entre los actores educativos y la comunidad para fomentar la participación como una sociedad educadora. Esto significa, que la cultura ecoambientalista como una opción fundamental para mejorar la calidad de vida en todo el planeta, debe ser incorporada a los diseños curriculares de los diferentes niveles educativos, como expresión alternativa innovadora, que pueda hacer frente a los problemas ambientales globales. Planteamiento de Problema Uno de los principios básicos que debe regir nuestra labor educativa es orientar nuestro trabajo a solucionar problemas. Para educar verdaderamente acerca del ambiente se necesita más que conocer sólo los hechos, una interacción entre pensar, sentir y actuar; implicándose en los problemas reales y participando en actividades de protección y mejora del entorno. El éxito de toda política de preservación exige la máxima participación posible de todas las instancias de gobierno y de la comunidad en general, no es un trabajo fácil. Por lo tanto, lograr que los docentes asuman como propia la conservación y recuperación del ambiente, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

125 Karina Luna y Jesús García implica en muchos casos conseguir que estos modifiquen sus hábitos y conductas cotidianas que han tenido arraigadas. Es por ello, que la aplicación de estrategias ecopedagógicas dentro del aula de clase, deben realizarse con el propósito de fomentar la corresponsabilidad entre docentes y estudiantes para el cuidado y conservación del ambiente, desarrollando una relación armónica entre el ser humano y el ambiente. institución, ha sido cuesta arriba lograr insertar una verdadera cultura ambientalista en los y las estudiantes que hacen vida en la misma; así como fomentar el sentido de pertenencia para la conservación y mantenimiento del ambiente, trayendo como resultado el deterioro lento y progresivo de las áreas verdes, aulas de clase, baños, paredes, escaleras, entre otros. Esta investigación surge como consecuencia de esta situación. No obstante, en la actualidad existe dificultad entre los docentes para percibir qué es el ambiente y las relaciones existentes entre la sociedad humana y la realidad del medio. Por lo cual, no es fácil modificar hábitos arraigados ya sea por causas sociales, políticas, económicas o culturales. La labor del docente se hace aún más difícil cuando, por ejemplo, los mismos entes gubernamentales contradicen sus argumentos ejecutando obras públicas sin haber realizado el estudio del impacto ambiental que producirán y que una vez construidas efectivamente dañen de diferente manera el ambiente. Tal es el caso, dela U.E. Luís Alfredo Colomine en Valencia estado Carabobo; la cual, no escapa de esta realidad y aunque se han gastado esfuerzos para mantener y conservar el espacio físico de dicha De este modo, la ecopedagogía representa una oportunidad para que los educadores, lideren procesos de cambios actitudinales en los educandos con repercusión en la comunidad; mediante acciones pedagógicas que conlleven a la comprensión de los fenómenos socio-naturales y a la convivencia planetaria, con una conciencia y un sentido de pertenencia mutua como humanos del planeta tierra. Por su parte, Gutiérrez, F. (2009), establece que la ecopedagogía debe educar para pensar en forma global; educar los sentimientos; enseñar sobre la identidad de la Tierra como esencial para la condición humana; moldear la conciencia planetaria; educar para el entendimiento y educar para la simplicidad, el cuidado y la paz. (p.142). Por lo que, el desarrollo de la ecopedagogía en las instituciones educativas venezolanas Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

126 Necesidad de la ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambientalista debe estar orientada a proyectos que vinculen a los estudiantes con la ciencia, la tecnología y el desarrollo, bajo esquemas de sostenibilidad y sustentabilidad que potencien la conciencia sobre el cuidado del ambiente. De acuerdo a lo antes expresado, surgió la necesidad de realizar un diagnóstico en cuanto a la ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambiental dirigida a los docentes de la U.E. Lluís Alfredo Colomine de Valencia Estado Carabobo. Colomine de Valencia Estado Carabobo. - Aplicar el instrumento a los docentes de la U.E. Luís Alfredo Colomine, para el diagnóstico dela ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambiental. - Analizar los resultados arrojados por el instrumento para el diagnóstico de la ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambiental. Justificación Objetivos de la Investigación Objetivo General - Diagnosticar la necesidad de la ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambiental dirigida a los docentes de la U.E. Lluís Alfredo Colomine de Valencia Estado Carabobo. - Objetivos Específicos - Diseñar un instrumento para el diagnóstico de la ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambiental dirigida a los docentes de la U.E. Lluís Alfredo La cultura ambiental es la cultura sobre cuidar el medio ambiente y la ecología, y es sin duda alguna el combustible para poder vivir mejor ahora y en un futuro, tratando de hacer que el planeta sea un mejor lugar para todos los seres vivos que en el habitan. Actualmente, existen problemas muy serios con respecto al calentamiento global, el cambio climático, la contaminación del agua y aire, así como la destrucción de los ecosistemas; pudiéndose llegar a erradicar la vida de las criaturas vivientes, ya sean plantas, animales o inclusive la misma humanidad. Adquirir una cultura ambiental no es para nada un proceso difícil y los cambios que hay que hacer son aúnmás simples, cambios que no influirán de modo Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

127 Karina Luna y Jesús García notorio en nuestro estilo de vida, pero que garantizan un mejor futuro para todos, por lo que de ser posible, hay que contagiar este espíritu a toda las personas, empezando por las generaciones más jóvenes, los educandos. Ciertamente, existen aspectos positivos que pueden ofrecer solución a esta problemática partiendo de que es un proceso permanente y orientado hacia el futuro, no se puede desligar del lugar donde se produce la construcción de conocimientos, unida al territorio a partir de la vivencia de los propios problemas, es educación para la vida, se realiza para resolver problemas prácticos, ya que parte de un problema vivencial y propone soluciones "in situ", es decir en el medio, con el medio y para el medio. Se pretende fomentar el compromiso para el cambio cultural, social y económico a partir del desarrollo de conocimientos, actitudes, valores y habilidades, que permitan a cada persona asumir, con criterios propios, responsabilidad y compromiso en la protección del medio ambiente. Este Diagnóstico representa la posibilidad de obtener logros significativos que conduzcan a la solución del problema; además de propiciar una concepción investigativa y practica que propicie la obtención de conocimientos. Fundamentación Teórica En relación a la Ecopedagogía como estrategia alternativa La ecopedagogía como estrategia alternativa para el despertar de la conciencia ecológica, la cultura ambientalista sostenible y sustentable está fundamentada en el conocimiento contextual de la realidad planetaria. En esta línea de pensamiento, la ecopedagogía entra en escena desde la visión de una Pedagogía de la Tierra, como una ciencia para la promoción del aprendizaje que permite el desarrollo humano; que da sentido y pertenencia a la naturaleza a partir de la vida cotidiana. Al respecto Díaz (2000), plantea lo siguiente: La ecopedagogía es una estrategia educativa desarrollada por los educadores. Parte de que el planeta es un sistema ecológico en su más fundamental nivel, es un sistema integral, esto implica que todos nuestros sistemas naturales y culturales son subsistemas de este sistema ecológico, en la misma forma en que el corazón o los pulmones son parte del cuerpo humano (p. 22). Según el autor antes citado, todos los ámbitos culturales, en sí mismos son sistemas ecológicos, cada disciplina académica y campo profesional de trabajo tienen en el más fundamental nivel un carácter ecológico. Esta nueva visión ecoeducativa representa una concepción Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

128 Necesidad de la ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambientalista mundializadora del fenómeno moderno, que según Morín (2002), constituye una visión amplia en la cual el todo tiene cualidades o propiedades que no se encontrarían en las partes, sin éstas se separaran las unas de las otras (p. 41). lo tanto, debe manifestarse también en la formación de hábitos ecológicos subconscientes que conlleven al hacer y convivir de los estudiantes y docentes para eco-educar ciudadanos reflexivos con su corresponsabilidad ambientalista. En este sentido se asume el desarrollo geohumano sostenible y sustentable como un proceso económico, tecnológico y social a gran escala, que permite una creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas. En el planteamiento anterior, el autor expresa claramente que el mejor aprendizaje para la sobrevivencia, la autorregulación, el desarrollo y la conservación del ambiente, debe ser visto desde la integración con los sistemas ecológicos. Desde esta visión la ecopedagogía es concebida según Castell (2001) como: El conjunto del sistema de relaciones sociales que produce información para desarrollar la capacidad educativa en un sentido amplio, y no simplemente de adquisición de conocimientos (p.215). En fin una pedagogía alternativa que desarrolle una sociedad ambientalista. Estas interrelaciones se encuentran sobre todo a nivel de sensibilidad de las personas, mucho más allá de la actitud consciente. Por En Relación a la Teoría de Sistemas La teoría de sistemas (TS) se desprende como una nueva corriente del pensamiento económico, que se deriva de la Teoría General de Sistemas (TGS) propuesta por el Biólogo Austriaco Von Bertalanffy entre los años 40 y 50. Este autor plantea que, se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos. Igualmente, señala que "teoría" no debe entenderse en su sentido restringido, esto es, matemático, sino que la palabra teoría está más cercana, en su definición, a la idea de paradigma de Kuhn. El distingue en la filosofía de sistemas una ontología de sistemas, una epistemología de sistemas y una filosofía de valores de sistemas. En cambio, Bertalanffy entiende la ciencia como un subsistema del sistema conceptual, definiéndola como un sistema abstraído, es decir, un sistema conceptual correspondiente a la realidad; también señala que la imagen de ser humano diferirá si se Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

129 Karina Luna y Jesús García entiende el mundo como partículas físicas gobernadas por el azar o como un orden jerárquico simbólico. Metodología El Marco Metodológico de la presente investigación establece los procedimientos pertinentes para proponer la ecopedagogía como estrategia alternativa dirigida a los docentes de la UE Luís Alfredo Colomine, explicando detalladamente el conjunto de métodos, técnicas y protocolos instrumentales requeridos para la recolección de datos que sustentaran la investigación. Diseño de la investigación En relación al problema planteado y tomando en cuenta los objetivos propuestos, la investigación se considera no experimental y es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. manipular o controlar variable alguna, es decir: el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes." (p.28). Por tal motivo, se considera esta investigación es de campo, debido a que la información necesaria para elaborar el diagnóstico sobre el cual se diseñó la propuesta, fue tomada de fuentes primarias. Nivel de la investigación. De acuerdo a Fidias G. (2006), el nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno. Por otra parte, el autor define tres tipos de investigación: exploratoria, descriptiva y explicativa. Dada la naturaleza y alcances de este proyecto, la investigación es exploratoria, porque consiste en la caracterización de un hecho o fenómeno para establecer su estructura o comportamiento, tal como lo establece el referido autor. Población y Muestra para el Diagnóstico Tipo de investigación En cuanto al tipo de investigación, según Fidias G. (2006), define la investigación de campo como aquella que "consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin Según Gabaldón, N. citado por Balestrini, M. (2002), se entiende por Población "Un conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que presentan características comunes". En este sentido, la población de estudio fueron los docentes de la U.E. Luís Alfredo Colomine.De acuerdo a Fidias G. (2006) la muestra es un subconjunto Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

130 Necesidad de la ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambientalista representativo y finito que se extrae de la población accesible (p.83). Para el caso de esta investigación, la muestra constó de 20 docentes. Richardson (KR20); el cual dio una confiabilidad muy alta de 0,87. Análisis y Discusión de Resultados Técnicas e instrumentos para la recolección de datos Según Fidias G. (2006) "Se entenderá por técnica, el procedimiento o forma particular de obtener los datos o información" (p.67). Por consiguiente, al ser esta una investigación con diseño de campo, se emplearan como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual se desarrollará de manera escrita, lo que permitirá obtener la información para establecer el diagnóstico necesario. Validez y Confiabilidad A continuación se presentan algunos de los resultados de la investigación con base a la información recogida mediante las técnicas e instrumentos de estudio. Tabla 1: Conoce el término Ecopedagogía Criterio Frecuencia Porcentaje (%) Si No 0 0 Total Fuente: García y Luna 2016 Gráfico 1: Conoce el término Ecopedagogía 0% 100% SI NO Según Palella P. y otros (2010) "La validez puede definirse como el grado en que una prueba mide lo que se propone medir." (p.196). Para efectos de esta investigación el instrumento de recolección de datos fue sometido al juicio de tres (3) expertos, para verificar que se cumplan con las condiciones necesarias. En cuanto, a la confiabilidad, (ob. cit.), la definen como la ausencia de error aleatorio en un instrumento de recolección de datos, utilizando el coeficiente de Kuder y Fuente: García y Luna 2016 Interpretación de datos: A partir de los datos obtenidos se pudo observar que el 100%de los profesores encuestados conocen el término ecopedagogía. Tabla 2: Usted implementa con frecuencia estrategias pedagógicas que incentiven la conciencia ambientalista Criterio Frecuencia Porcentaje (%) Si No Total Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

131 Karina Luna y Jesús García Gráfico 2: Usted implementa con frecuencia estrategias pedagógicas que incentiven la conciencia ambientalista. Interpretación de datos: De acuerdo con los resultados el 94% considera pertinente el uso de estrategias ecopedagógicas donde se incentive en el estudiante una conciencia ambientalista, mientras que el 6% no lo considera. Fuente: García y Luna 2016 Conclusiones Interpretación de datos: A partir de los datos obtenidos se observa que el 69% de loes profesores encuestados no aplican frecuentemente estrategias que incentiven la conciencia ambientalista y el 31% de los profesores si promueve dentro de sus estrategias este principio. Tabla 3: Considera pertinente el uso de estrategias ecopedagógicas donde se incentive en el estudiante una conciencia ambientalista. Criterio Frecuencia Porcentaje (%) Si No 2 6 Total Fuente: García y Luna 2016 Gráfico 3: Usted implementa con frecuencia estrategias pedagógicas que incentiven la conciencia ambientalista. 6% 94% Fuente: García y Luna 2016 Si No De acuerdo al examen planteado de la serie de datos obtenidos, y dando respuesta al objetivo general a continuación se muestran los frutos del presente estudio: Los docentes: - Aunque conocen el termino Ecopedagogía, no aplican estrategias que propicien el incentivo dela conciencia ecoambientalista durante el acto pedagógico. - Entienden como necesaria la inserción de estrategias fundamentadas en la ecopedagogía como una alternativa para el incentivo de la cultura ambiental en los estudiantes de la U.E. Luís Alfredo Colomine. Referencias Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (5ta. ed.) Caracas. Venezuela: Episteme y Asociado Balestrini, M. (2001). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. (2da. ed.) Caracas. Venezuela: Episteme y Asociados. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

132 Necesidad de la ecopedagogía como estrategia alternativa para el incentivo de una conciencia ambientalista Baptista, Fernández y Hernández (2009). Metodología de la Investigación. (5ta. ed.) México: Mc- Graw Hill. Bennz, M. (2009, 25 de diciembre). Cuidar y Proteger nuestro Medio Ambiente y Seres Vivos es tarea de todos, la Eco-pedagogía es una Necesidad ineludible para el Ser Humano. Mensaje dirigido a Castell, M. (2001). La ciudad de la nueva economía. Papeles de Población, número 27 pág tuluca: universidad autónoma del estado Mérida, España. Clark, E y otros. (2008). Ecopegagogía: una estrategia para reestructurar la educación (Documento en Línea) Disponible: (Consultado 10/09/2014). Coppini, B. (2006). Los Proyectos Educativos de Ciudad. Gestión Estratégica de las políticas Educativas Locales. Buenos Aires: Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. Gutiérrez, F. (2009). Búsqueda Pedagógica apropiada para la Carta de la Tierra. Instituto Paulo Freire. Sao Paulo. Brasil. Martins, F. y Palella S. (2010). Metodología de la Investigación (2da. ed.). Caracas. Venezuela: Fedupel. Morales (2000). El proceso de deterioro ambiental en la historia de Venezuela. Caracas: Edición Ambiental/Cuaderno Lagoven. Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Bases para la reforma educativa. Buenos Aires. Editorial Nueva Visión. Von Bertalanffy, E. (1969). Teoría General de Sistemas. (Documento en Línea) Disponible: (Consultado 16/09/2014). Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

133 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LOS VALORES DE CONVIVENCIA EN EL AULA STRATEGIES TO FORTIFY VALUES FOR LIVING TOGETHER IN CLASSROOM Rhadis García de García Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela rhadisgarcia@hotmail.com Iris Coromoto Camacho de Arao Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela iriscamacho3@hotmail.com Recibido: 23/02/2018 Aprobado: 25/05/2018 Resumen La necesidad de fortalecer los valores sociales para restablecer la convivencia en las aulas de clase, debería ser la tendencia educativa del subsistema de Educación Primaria y el fundamental propósito del docente integral. En el presente trabajo se destaca la actitud reflexiva de los miembros de la comunidad escolar ante los factores que influyen en la formación ético moral de los estudiantes, ya que conlleva a tomar las mejores decisiones y seleccionar las mejores estrategias didácticas para promover la convivencia armónica en el aula. Igualmente, se consideran importantes las relaciones interpersonales fundamentadas en principios y valores susceptibles de ser promovidos desde la escuela, de allí la importancia de incorporar los padres al trabajo escolar ya que ellos junto con el docente, representan los mejores modelos para educar en valores en contraposición con los antivalores que nos pretende imponer la dinámica social actual. Palabras claves: Valores, Convivencia, Reflexión, Docente, Integral., Pedagogía alternativa, Conciencia ambiental Abstract The necessity for fortifying social values to re-establish living together in classroom could be the educative tendency of Primary School System, and fundamental purpose of an integral teacher. In this job, it is important to emphasize the reflexive attitude of the members of the educative community, faced with factors that influences on the ethics education from the students. As a result, it is appropriate to make decisions and choose the best educational strategies to promote harmonica coexistence in classroom. Besides, it has to consider the inter-personal relationships supported on values and susceptible principles to be promoted from the school. For this reason, it is important to incorporate the parents of the students to this educative job. In conclusion, parents with teacher s together represent the best models to educate on values against anti-values that pretend impose the current social dynamic. Keywords: Values, living together, reflection, teacher, integral. García, R. y Camacho, I. (2016). Estrategias para fortalecer los valores de convivencia en el aula. Revista Arjé. 12(23),

134 Estrategias para fortalecer los valores de convivencia en el aula Introducción La influencia de los medios de comunicación, la desidia de muchas de las instituciones encargadas de la formación moral, ética y espiritual de los ciudadanos y la crisis económica y política por la que atraviesa Venezuela desde hace más de una década, ha desencadenado un caos social donde la convivencia entre los ciudadanos se hace cada vez más difícil. Las características que definen la sociedad donde nuestros niños se están desarrollando están más ligadas a los antivalores del individualismo, la violencia y desintegración familiar que hacia el bien común, unión y la armonía social. En consecuencia, cada vez es más difícil ser un buen docente, hay que multiplicar esfuerzos para asumir con responsabilidad la formación integral de los estudiantes, sobre todo los maestros de educación primaria, ya que según la opinión de expertos en desarrollo infantil, es la población estudiantil más vulnerable a la deformación moral aunque también, por las características propias de la edad, la que mayor oportunidad tiene de formarse integralmente desde la escuela. Con el fin de fomentar la convivencia en el aula basada en valores, se hace necesario discutir algunos aspectos relevantes sobre los cuales el maestro integral deberá reflexionar, tales como la influencia del entorno en la formación ética y moral del estudiante, la Antropología como teoría didáctica para fomentar la convivencia reflexiva en la escuela, la construcción reflexiva de los principios fundamentales de convivencia, principales valores sociales y por último las estrategias para fortalecer los valores de convivencia en el aula. De allí, la importancia de proponer algunas estrategias reflexivas y normativas en nuestras aulas de educación primaria que involucren a los padres y/o representantes de los estudiantes para promover valores de convivencia, coordinadas por el maestro como promotor social, mediador y modelo de educación en valores. El Docente ante la influencia del entorno en la formación ética y moral del estudiante de Educación Primaria. Cada vez se hace más complejo el acto didáctico para el maestro de educación primaria, para un desarrollo acertado, natural y exitoso de su práctica educativa además de requerir competencias y habilidades académicas y morales, debe asumir una actitud crítica ante el contexto escolar para definir su proyecto pedagógico, tal como lo expresa Carreras (1.997), el hecho de concretar el plan en la realidad, es lo que Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

135 Rhadis García e Iris Camacho decide el profesor en su propia aula. (p.45), si es decisión del docente lo que sucederá en su aula, este debe ser capaz de establecer nexos o concatenaciones entre el hecho educativo, la relación docente-estudianteenseñanza-aprendizaje y otros elementos y componentes del currículo. Al respeto Perrenoud (2004), caracteriza y establece dos procesos mentales necesarios para la práctica reflexiva: la reflexión durante el proceso, ayuda a interrogarse acerca de lo que sucede y lo que pueda hacerse, señala la naturaleza de la acción en curso y el segundo proceso, la reflexión sobre la acción donde la propia acción se convierte en objeto de reflexión con base en referencias. Consecuentemente, el docente debe reconocer el hogar como el primer espacio de formación ética y moral del niño, sus primeras relaciones interpersonales se semejaran a las conductas observadas entre sus familiares, vecinos y amigos como modelos que el niño imitará de una manera natural porque las considerará normales y correctas, aunque no lo sean. Entonces, surge la necesidad de que el docente conozca, considere e incorpore esos elementos a su desempeño pedagógico, ya que es el medio de donde proviene el estudiante y que ha influenciado, ya sea de manera positiva o negativa, las conductas que manifiesta en la escuela. El docente debe ser capaz de implementar estrategias didácticas adecuadas para promover la reflexión y autoevaluación de los padres y/o representantes a fin de sensibilizarlos sobre la necesidad de ser dignos ejemplos para sus hijos. Igualmente es indudable la importancia de la escuela como el primer y principal escenario de socialización del niño después del hogar, allí sus relaciones interpersonales se diversifican, se amplía su espacio de convivencia y se enriquece su experiencia social. Por tanto, su personalidad social y su formación ciudadana exitosa dependerán de la observancia de normas y regulaciones en su conducta que le permitan vivir con el otro y no contra el otro, tal como es concebida la educación por Pérez (2.011). como medio esencial para desarrollar integralmente las potencialidades humanas de la persona en todas sus dimensiones vitales, intelectuales, sensitivas, creativas, artísticas, sociales y espirituales, de modo que alcance su plenitud con lo demás, no contra los demás. (p. 29). La tarea de construir una convivencia armónica, placentera, respetuosa, positiva y fraterna en el espacio escolar le corresponde al maestro; practicar los valores de respeto, tolerancia, solidaridad, justicia, cooperación, honestidad y lealtad es determinante en la convivencia armónica del aula y esto solo es Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

136 Estrategias para fortalecer los valores de convivencia en el aula posible si, el docente como conductor del proceso educativo, es testimonio de vida ética y moral para sus alumnos; su actuación deberá ser producto de la reflexión y la crítica de la realidad social que se vive en el ámbito escolar, comunal y social para asumir con compromiso un modelo de vida que pueda ser digno de imitar por sus estudiantes y producir la transformación que tanto se anhela y muy poco se construye. Otro elemento a considerar por el docente en su función pedagógica lo constituyen los medios de comunicación, su planificación estratégica debe promover en sus estudiantes la reflexión, el análisis y la crítica ante contenidos programáticos, sobre todo los televisivos, a fin de que estos puedan discernir entre lo bueno, útil y provechoso de lo que no lo es. Enseñar a nuestros estudiantes a seleccionar acertadamente la programación que ver, puede hacer la diferencia entre un ambiente escolar hostil y anárquico, donde impere el caos producto del irrespeto, la injusticia y la indisciplina y uno donde él se sienta agradado, cómodo, valorado y respetado. En este último, el estudiante estará motivado y dispuesto al logro exitoso de su aprendizaje. Al respecto y como reflexión, Pérez, (2.011), expresa: El mundo actual, tan superficial y tan inhumano, necesita hoy más que nunca, educadores críticos, capaces de reflexionar permanentemente sobre las propias ideas, valores y prácticas ( ) Educadores críticos que enseñemos a reflexionar, analizar y criticar. Educadores que estimulemos la pregunta, la reflexión crítica sobre las propias preguntas, para superar el sinsentido de una educación que exige respuestas a preguntas que los alumnos nunca se hicieron ( ). Análisis crítico que no acepte la normalidad de un mundo inhumano y se convierta en denuncia valiente de todas las injusticias, falsedades, las incoherencias, de todo lo que atente contra la vida. (p.66). Finalmente, se requiere un educador que fomente en la escuela la actitud proactiva, que permita el desarrollo del ser en el convivir para lograr hacer, conocer y transformar la distorsionada realidad que se aleja cada vez más de los valores, normas y reglas sociales. Reflexión para la transformación, el entorno escolar debe ser un ambiente donde reine la paz positiva, los valores de convivencia, la dignidad humana y los derechos humanos de todos y cada uno de sus integrantes. La Antropología como teoría Didáctica para Fomentar la convivencia reflexiva en la Escuela. Partiendo del concepto de Antropología como ciencia que estudia al ser humano de una forma integral y sus relaciones a través de los procesos culturales, surge la Teoría Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

137 Rhadis García e Iris Camacho Antropológica de lo didáctico de Chevallard,Y., (1.991) quien, aunque enfoc a su trabajo hacia la enseñanza de las matemáticas, identifica lo didáctico con todo lo relativo al estudio (enseñanza - aprendizaje), lo comúnmente utilizado en la cultura pedagógica y que se refiere a todo aquello que se hace en una determinada institución para aportar respuestas a las cuestiones o para llevar a cabo las tareas problemáticas que se plantean. De allí que la axiología o estudio de los valores, forma parte de esa cultura pedagógica considerada por la Antropología, porque determina el comportamiento moral de los seres humanos, creando referencias que permitan discernir entre lo correcto e incorrecto del comportamiento social de los estudiantes. Además, la ética humana es en gran parte un producto social, que se va construyendo a partir de la experiencia con el entorno cultural y social de los individuos y por lo tanto estará influenciada por la estructura de personalidad, el entorno familiar, la edad, el sexo, la emocionalidad, las circunstancias particulares de las personas, entre otros, lo que incidirá tanto en el comportamiento ético, como en la manera de reaccionar ante situaciones de dilema moral que le presente el entorno en el que se desenvuelve. Entonces, la cultura escolar debería ser producto de relaciones sociales positivas y el docente, el garante de una convivencia escolar armónica entre sus estudiantes para lograr el éxito educativo propuesto. Cuando se vivencia una situación donde las actitudes de los involucrados evidencian un comportamiento moral inadecuado, lo propio es que el maestro busque respuestas para solventar la situación problemática y restablecer la convivencia del grupo. En este caso, la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) recomienda realizar un Estudio y Análisis de Registro de Clases. En tal sentido, para mejorar la convivencia en el aula, el maestro debe ser un observador de detalles para luego registrar el evento cotidiano escolar, la descripción de actitudes que evidencien la ausencia de valores de convivencia se analiza conjuntamente con los estudiantes desde la teoría axiológica, este proceso analítico y reflexivo es lo que permitirá que el estudiante en la práctica, internalice el conocimiento, tal como lo plantea Schon (1992), quien en sus estudios enfatiza la reflexión como medio de lograr un aprendizaje significativo a través de la integración de la teoría y la práctica mediante actividades de análisis y reflexión sobre la propia práctica. En atención al anterior planteamiento, y del pensamiento reflexivo que debe caracterizar a todo docente, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

138 Estrategias para fortalecer los valores de convivencia en el aula cuando en el ámbito escolar se presente una situación conflictiva, se describen los hechos, se identifica el valor ausente a través de las actitudes de los involucrados, y se analiza el resto de los elementos que intervinieron para proceder con los correctivos pertinentes. Construcción Reflexiva de los Principios fundamentales de Convivencia Todo intento por mejorar la convivencia escolar debe partir de la reflexión, es decir, del conocimiento de la realidad social, de su aceptación y del deseo de generar cambios profundos en ella; entonces el docente debe iniciar por reconocer los valores ausentes, no solo en la escuela, sino en todas las instancias que deberían apoyar la formación ética y moral de los niños y no asumen este compromiso. Para lograr esta meta es necesario ir desarrollando en los estudiantes una visión crítica permanente ante hechos de su cotidianidad que pueda orientar su comportamiento hacia lo positivo, apreciable, valioso y virtuoso en situaciones particulares de su vida diaria, consientes que es la actitud correcta y beneficiosa para todos. libre y responsablemente en su entorno y son: 1.- No agredir, fundamento de todo modelo de convivencia social. 2.- Comunicarse, base de autoafirmación personal y grupal. 3.- Interactuar, base de los modelos de relación social. 4.- Decidir en grupo, base de la concertación para el bien común. 5.- Cuidarse, base de los modelos de salud y seguridad social. 6.- Cuidar el entorno, fundamento de la supervivencia. 7.- Valorar el saber social, base de la evolución social y cultural. (pp ). Así, partiendo de estos principios, se elaboran las normas de manera consciente, consensuada y responsable por todos los miembros de la comunidad escolar, el compromiso de cumplirlas viene dado por la significación que representen para cada uno de ellos y tal vez, las consecuencias que su incumplimiento significa. Porque como señala Maldonado (2004), una manera para que se involucren más aún, es que al redactar las normas entre todos, se establezca también las respectivas sanciones si se incumples las mismas, igualmente el autor recomienda publicarlas en un lugar siempre visible. En este sentido Odreman (2006), plantea algunos conocimientos básicos que debe construir un ciudadano que desee convivir La mayoría de los autores de temas axiológicos coinciden en los valores sociales Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

139 Rhadis García e Iris Camacho que sustentan la convivencia entre personas, Al respecto, Odreman, (op.cit) realiza una selección de valores específicos como indicadores para desarrollar determinada área en el individuo o eje transversal y a partir de allí proponer sus estrategias didácticas; sin embargo, para efectos de este trabajo, se seleccionarán solo algunos de los valores citados por la autora, sobre todo los que se consideren más importantes a ser fomentados desde la escuela y otros que, producto de la experiencia docente de las autoras, son igualmente relevantes. La Solidaridad: El ejercicio de la solidaridad invita a la defensa de intereses o reivindicaciones, tanto de personas como de colectivos, con necesidades y sin capacidades o posibilidades de satisfacerlas solos. Bondad: Demuestra una actitud de amabilidad, afabilidad, dadivosidad, comprensión y compasión. La persona bondadosa hace el bien de manera acogedora, tranquila, serena, lo que crea un ambiente de paz que genera confianza. Paz: Se entiende como la ausencia de conflictos y creación de ámbitos de concordia, de tramas, de vínculos, de relaciones cálidas. Guarda relación con calma sosiego, serenidad, mesura. Fidelidad: Es ser leal y cumplir con el deber y lo prometido, es actuar en virtud de lo valioso. Hace referencia a la lealtad, a la fe y a la adhesión personal. La lealtad es la fidelidad que se debe a una persona o a una institución con la que se vincula. Belleza: Es el esplendor del orden, de la realidad, de la verdad, de las formas. Es una armonía que se manifiesta como orden, como fuente de belleza moral y de bondad, como la sencillez y naturalidad, como algo que produce alegría y agrado. Hace referencia a la hermosura, a la pulcritud, a la armonía y a la sencillez. Lealtad: Es un valor que implica compromiso que va más allá de la amistad o de la identificación, es un corresponder, un compromiso que nos hace defender lo que creemos y en quien creemos. Se relaciona con Patria, trabajo, familia y amistad. Responsabilidad: El ser responsable elige, no en virtud de sus apetencias inmediatas sino en las exigencias del ideal que debe orientar su vida. Justicia: Es justo el hombre que concede a cada uno sus derechos, lo que es debido por ser lo que es en todos los órdenes. Participación: Se refiere al papel activo que juega el sujeto en la planificación, realización y evaluación de las actividades sociales implícitas en la convivencia. Libertad: La libertad se perfecciona a medida que nuestra unión con el valor ideal se torna íntima y comprometida, es decir, mas responsable. Sólo el responsable es verdaderamente libre. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

140 Estrategias para fortalecer los valores de convivencia en el aula Honradez: La persona honrada es fiel a sí mismo, a las condiciones y exigencias de su ser, es coherente con su vocación de ser comunitario, no hace nada que perturbe la convivencia, porque su canon de conducta es el respeto a su dignidad, a sus inmensas posibilidades, elige en virtud del ideal que orienta su vida y no a impulsos de sus intereses particulares. Amistad: La amistad es una de las formas más nobles del movimiento amoroso, que vincula al hombre con los seres de su entorno en un encuentro para enriquecerse, ayudarse, comprenderse y comunicarse. Además de los valores señalados, existen otros que a criterio del docente y en atención a su realidad, pudieran incluirse en tanto favorezcan la convivencia y la formación ética y moral de los miembros de la comunidad escolar. Estrategias para fortalecer los valores de convivencia en el aula. Las Estrategias reflexivas a las que se hace referencia, son todas aquellas actividades que surgen del estudio de una realidad específica para mejorarla, donde converge el sentido crítico, la autoevaluación y el pensamiento analítico ante las circunstancias adversas para cambiarlas a favor del bienestar común, en este caso la convivencia armónica en el aula fundamentada en los valores. Al respecto, Zeichner (1993), plantea la necesidad de conseguir una enseñanza eficaz mediante la aplicación de técnicas didácticas que se deducen de principios generales a los que ha llegado la investigación pedagógica; en este caso la reflexión es el fundamento de la investigación pedagógica y por tanto, la más eficaz decisión estratégica. Algunas de las estrategias sugeridas para fortalecer la convivencia van a depender del valor que se considere necesario reforzar y el nivel o grado educativo de los estudiantes seleccionados para desarrollar las actividades pero, en líneas generales, se debe partir del hecho que el estudiante es un ser social por tanto, las actividades se desarrollaran en compañía con otros u otro, compartiendo y buscando soluciones conjuntas, dentro de un ambiente consensuado y donde las disertaciones sean razonadas y respetuosas para el logro de los objetivos comunes. En tal sentido, luego de la revisión bibliográfica correspondiente y en atención a nuestra experiencia docente en educación primaria y universitaria en formación de valores, convendría sugerir algunas estrategias que han resultado provechosas Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

141 Rhadis García e Iris Camacho en la convivencia y formación ética de nuestros estudiantes: 1.- Registro anecdótico: donde se anote un indicador y una experiencia del evento para luego compartirla en pareja o grupo general, resaltando el valor implícito en la experiencia. 2.- Conversaciones espontáneas: la narración libre, por parte del estudiante, de situaciones vividas en relación con el valor seleccionado y bajo un clima de respeto analizar el evento en grupo para reforzar lo positivo y extraer las conclusiones. 3.- Lectura de cuentos: lectura recreativa y refrescante que permita al estudiante analizar y extraer mensajes valorativos que conlleven un cambio de actitud. 4.- Juegos: uno de los mejores escenarios para valorar las reglas y reforzar el compañerismo, lo representan los juegos. 5.- El modelaje: es representar el papel de otro resaltando esa actitud positiva a imitar o la negativa que queremos erradicar, se puede realizar a través de obras teatrales en grupo y con participación de padres y/o representantes 6.- Jornadas de donaciones en la comunidad: consiste en organizar paseos a la comunidad para donar las cosas que ya no utilizan en sus casas y que previamente han traído al aula. 7.- Elaborar poemas y canciones: Con plena libertad a su creatividad, individual o en pareja elaborar canciones o poemas referentes a un valor específico para compartir luego en el pleno del aula. 8.- Realizar pancartas, carteleras y afiches relacionados con los valores de convivencia para pregonarlos por la institución y luego dejarlos fijos en un lugar visible. 9.- Investigaciones: realizar investigaciones sobre personajes destacados que vivieron y transmitieron valores a la sociedad Escala de Valores: jerarquizar valores desde los más a los menos importantes para relacionarlos con un dibujo y un pensamiento o frase puede ser muy beneficioso para clarificar el sistema de valores de cada uno y luego del grupo, sobre todo en los grados superiores de Educación primaria Dilemas morales: Resolver dilemas en grupo para luego intercambiar acuerdos y escoger el mejor y más justo Lectura de artículos de prensa: el análisis de las noticias referidas a la ausencia de un valor en determinado personaje y las consecuencias de sus acciones resulta provechoso para formar valores en los estudiantes de 5to. y 6to. grado. La escogencia de la adecuada estrategia debe ser producto de la reflexión del docente Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

142 Estrategias para fortalecer los valores de convivencia en el aula sin embargo, en su técnica reflexiva debe participar la familia, al respecto Hernández (2004), señala que si trabajamos en colaboración con la familia, el trabajo realizado en la escuela para mejorar la convivencia y la relación entre los escolares, verá sus posibilidades de éxito multiplicadas, pues el alumno percibirá coherencia entre el clima escolar y el familiar. En fin, la convivencia es un objetivo en el que todos deben participar, la familia es fundamental, pero también la participación de la comunidad escolar en el desarrollo de estas estrategias en fundamental, debería ser un proyecto del plantel donde directivos, docentes, obreros, y demás miembros de la comunidad escolar compartan los mismos criterios y coincidan en los mismos objetivos para fortalecer los valores y mejorar la convivencia. Reflexiones finales Prestar atención especial a la formación de competencias y habilidades académicas y morales en los maestros que le permitan un desarrollo acertado, natural y exitoso de su práctica educativa. Tener presente que el modo más eficaz de encontrar los valores es encarnado en su maestro; el valor del testimonio y del ejemplo es la clave en la eficacia de la formación de valores. La reflexión, la criticidad y el análisis son prácticas que el maestro debe practicar a diario para orientar su acción educativa y para estimularlas en sus estudiantes. Como promotor social el docente debe impulsar la convivencia entre los actores del ambiente escolar, promover la reflexión y autoevaluación de los padres y/o representantes a fin de sensibilizarlos sobre la necesidad de ser dignos ejemplos para sus hijos. Las dinámicas grupales, también deberán ocupar un lugar relevante dentro de este programa, el trabajo colaborativo facilita la construcción del conocimiento y más cuando este es de interés común para el bienestar colectivo. La convivencia armónica, respetuosa, solidaria y amorosa en el pequeño mundo de un salón de clases en una escuela primaria pudiera significar el primer paso para transformar positivamente toda la sociedad. Y si va acompañada de la participación comunitaria por sentir la necesidad de hacerlo y se asumen los valores de manera espontánea y comprometida pudiéramos concluir que la escuela primaria ha cumplido su objetivo y el docente su deber. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

143 Rhadis García e Iris Camacho Referencias Carreras, Llorenc. (1.997). Cómo educar en valores. 4ta. España: Ed. Narcea. Chevallard, Y. (1.991). Teoría Antropológica de lo Didáctico. Disponible en: f [Consulta: ] Hernández, M. (2004). La Convivencia escolar una tarea pendiente en los padres. Disponible en: convivencia-escolar-unatarea-pendiente-[consulta: ] Maldonado, M. (2004). Formación del ciudadano participativo. Artículos arbitrados, año 8, n 27. Chile: Educere. Odremán, N. (2.006). Formando al ciudadano del futuro. Caracas: Editora El Nacional. Pérez, A. (2.011). Educación Integral de Calidad. Caracas: San Pablo. Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la Práctica Reflexiva. Barcelona: Edit. Graó. Schon, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la formación y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós. Zeichner, K. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Disponible en: -[Consulta: ] Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

144 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS PARA EL ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS LANGUAGE SKILLS FOR THE ANALYSIS AND UNDERSTANDING OF SCIENTIFIC TEXTS Elizabeth Hernández Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara. UPEL. Maracay, Venezuela elizastender14@hotmail.com Raimary Rodríguez Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara. UPEL. Maracay, Venezuela princessrai70@hotmail.com Recibido: 23/02/2018 Aprobado: 25/05/2018 Resumen El propósito del presente estudio fue, diagnosticar las competencias lingüísticas que poseen los estudiantes de Biología del Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara de Maracay (IPRAEL) para el análisis y comprensión de textos científicos. Elaborando así una aproximación, a una de las causas del bajo rendimiento y desempeño estudiantil asociadas a la consolidación de competencias lingüísticas, en los estudiantes objeto de estudio. La investigación se enmarcó dentro del paradigma interpretativo-fenomenológico, siguiendo el enfoque cualitativo, con un diseño de campo. Implementando la entrevista como técnica, aplicando un cuestionario de opinión a estudiantes que presentaban problemas con su desempeño académico, según reportes y experiencia docente, cursantes de Fundamentos de Biología en el periodo académico 2015-II. Se evidenció que el bajo rendimiento, tiene parte de su origen en un problema lingüístico, pues dichas capacidades no están consolidadas en los informantes, comprometiendo su prosecución académica. Se considera que dichos datos, deben utilizarse como base para el diseño de un modelo de enseñanza biológica, que desarrolle inicialmente capacidades enfocadas en el origen y comprensión de la lengua. Palabras claves: Lingüística, desempeño académico, enseñanza de la Biología. Abstract The purpose of the present study was to diagnose the linguistic competences of the students of Biology of the "Rafael Alberto Escobar Lara" Pedagogical Institute of Maracay (IPRAEL) for the analysis and understanding of scientific texts. In this way, one of the reasons for the low performance and student performance associated to the consolidation of linguistic competences in the students under study is drawn. The research was framed within the interpretativephenomenological paradigm, following the qualitative approach, with a field design. Implementing the interview as a technique, applying a questionnaire of opinion to students who presented problems with their academic performance, according to reports and teaching experience, students of Fundamentals of Biology in the academic period 2015-II. It was evidenced that the low performance, has part of its origin in a linguistic problem, because these capacities are not consolidated in the informants, compromising their academic pursuit. It is considered that such data should be used as the basis for the design of a model of biological teaching, which initially develop skills focused on the origin and understanding of the language Keywords: Linguistics, academic achievement, teaching biology. Hernández, E. y Rodríguez, R. (2016). Competencias lingüísticas para el análisis y comprensión de textos científicos. Revista Arjé. 12(23),

145 Competencias lingüísticas para el análisis y comprensión de textos científicos Introducción Una de las tantas facultades que distingue a los seres humanos, de los demás seres vivientes, es la capacidad de hablar o expresar sus pensamientos. Tal aptitud obedece de acuerdo con Zambrano (2011) al uso particular de la lengua (p. 1) la cual por una parte deja ver la maravillosa capacidad creativa, análisis e inteligencia que pueda tener cualquier ser humano, pero por otra, puede catalogarlo como poco conocedor acerca de un tema; bien sea por el escaso dominio de términos, o el léxico con el que aborda sus conversaciones. Así es el habla, siendo un acto voluntario, da rasgos de la cultura y formación que pueda tener una persona. Sobre esa base, López (2005) señala que el hablar, también se relaciona con el aprendizaje de la gramática, ya que; es la encargada de recoger y ordenar las reflexiones sobre la naturaleza y el funcionamiento de ciertos niveles de lengua (p. 364). El problema surge cuando esto no se cumple, es decir; cuando la enseñanza de la gramática toma otro papel y, el haber visto sus normas o reglas en los años escolares, no implica que se esté frente a un buen hablante o escritor. Esto ha ocurrido en la Educación Venezolana, así lo reseñó Uslar Pietri (1974) la enseñanza de la lengua en Venezuela, se ha convertido en un ejercicio repetitivo-memorístico que induce al desconocimiento parcial o total de la gramática. Trayendo como consecuencia, el origen de la mayoría de los problemas asociados al mal uso de las palabras, redacción y análisis de la información, en cualquier área del saber o nivel educativo, por el hecho de desconocer las bondades, habilidades o destrezas que su mismo idioma les puede ofrecer. Asimismo, Rosenblant (1981) en reiteradas ocasiones también señaló que, siendo la lengua el más potente de los dones humanos, su enseñanza en las escuelas se había convertido, en la más ingrata y fastidiosa de las asignaturas transformándose en la imposición de leyes gramaticales, omitiendo el verdadero sentido que tienen dichas normas, para el desarrollo de cualquier profesión. En este sentido, una de las profesiones donde más influencia e importancia tiene el dominar adecuadamente las competencias lingüísticas, lo es la docencia ya que; es la herramienta que facilitará la comprensión, análisis e interpretación de cualquier tema por parte de los estudiantes, sobre todo si la docencia que se ejerce, está vinculada con un área del saber científico, pues en la mayoría de los casos, el manejo y comprensión de su terminología básica, está ligada al uso Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

146 Elizabeth Hernández y Raimary Rodríguez acertado de la lengua. Tal y como lo señala López (2005) el real objetivo que persigue la enseñanza de la gramática es el uso reflexivo del lenguaje y capacitar a los estudiantes en el dominio de la expresión abstracta que es específica para el saber científico (p.366). Por lo tanto, para poder tener buenos hablantes, escritores, docentes o simplemente personas que se expresen bien, hay que desarrollar capacidades, es decir; enseñando cosas sobre la lengua y saber qué hacer con ella forma oral y escrita. Ahora bien, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) es la principal casa de formación de docentes en Venezuela. Sin embargo, ha tenido un incremento significativo en los últimos años de estudiantes con problemas en su rendimiento académico, trayendo como consecuencia, el abandono total o parcial de la carrera docente, de manera particular en aquellas especialidades de naturaleza científica. Dicho fenómeno, se presumía estaba vinculado, con la escasa preparación que poseen los bachilleres en materia lingüística, pues como se ha explicado anteriormente, las mismas, repercuten significativamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de todo individuo. Por lo tanto, el propósito del presente estudio fue, diagnosticar las competencias lingüísticas que poseen los estudiantes de Biología del Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara de Maracay (IPRAEL) para el análisis y comprensión de textos científicos, elaborando así una aproximación, a una de las causas del bajo rendimiento y desempeño estudiantil, asociada a la consolidación de competencias lingüísticas, en los estudiantes objeto de estudio. Asimismo, los resultados permitieron evaluar la preparación o formación docente en dicha especialidad, si la misma está siendo respaldada por el enfoque correcto que debe tener la lengua, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje, libre de posturas memorísticas utilizando la interpretación y, el análisis crítico-reflexivo de las palabras o términos que se usan en dicha ciencia. Garantizando así, un aprendizaje acorde con la formación universitaria y docente, necesaria para el avance en materia educativa. Con este estudio, se pretende iniciar una vía alternativa para solventar los problemas con el rendimiento académico en la especialidad, además de resaltar la influencia que tiene, el desarrollo de habilidades y destrezas lingüísticas en la enseñanza de la ciencia. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

147 Competencias lingüísticas para el análisis y comprensión de textos científicos Metodología La investigación se enmarcó dentro del paradigma interpretativo-fenomenológico, siguiendo el enfoque cualitativo según Rodríguez (2007). Desarro llando un diseño de campo, de acuerdo con UPEL (2012) el cual buscaba aproximarse a la descripción del fenómeno del bajo rendimiento académico y, su relación con las competencias lingüísticas de los estudiantes pertenecientes a la especialidad de Biología UPEL-IPRAEL. La técnica usada para la recolección de datos, fue la entrevista, aplicando un cuestionario de opinión a dos estudiantes que presentaban problemas con su desempeño académico, según reportes y experiencia docente; proveniente de una población total de diez bachilleres, cursantes de la unidad curricular Fundamentos de Biología en el periodo académico 2015-II. Es importante señalar, que la unidad curricular supraindicada, presenta una alta deserción y problemas en el rendimiento estudiantil, por tales motivos fue seleccionada para el estudio. Los datos obtenidos se procesaron en una matriz de análisis de entrevistas a profundidad, diseñada por Figueroa (2006). Resultados y discusión La información se presentó de forma fidedigna en la (Tabla 1). Para la interpretación de dichos datos, denominados notas crudas, se le asignó a cada informante un literal y número (E1 y E2) con la respectiva numeración de sus respuestas. Asignados los códigos, se unifico la información en una serie de indicadores, en función al objetivo que se perseguía. Por último, se agruparon los mismos en subcategorías las cuales se presentan a continuación para su análisis e interpretación. Desarrollo de la lingüística: Esta subcategoría, buscaba indagar como los informantes desarrollaron sus competencias lingüísticas, e indagar a través de que estrategias son reforzadas. Evidenciándose, que tanto el campo formal como el entorno familiar, fueron corresponsables de la capacitación lingüística de los informantes. (Tabla 1 E1: 54/E2: 123) Por otro lado, ambos informantes prefieren el discurso oral, considerándolo más preciso y útil para expresar las ideas. Sin embargo; se puede evidenciar, la dificultad que poseen con la ortografía y redacción, por lo que se muestra el por qué la preferencia del discurso oral en ambos casos, ya que; no dominan el discurso escrito. Pudiéndose inferir que, no existe reforzamiento de la lectura y escritura pues, presentaron fallas ortográficas, siendo estas estrategias, fundamentales para reforzar la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

148 Elizabeth Hernández y Raimary Rodríguez lingüística (Tabla 1 E1: 57 / E2: ). Según los informantes, hay poca importancia a nivel universitario por reforzar competencias lingüísticas ya que; al existir solo una unidad curricular con éste propósito, según el diseño curricular vigente de la UPEL sus estrategias, no están siendo efectivas. Asimismo, ambos informantes reconocen la utilidad de la etimología, para facilitar el entendimiento de la ciencia, pero en su formación no han recibido ni se les ha estimulado este método de enseñanza. (Tabla 1 E1: 61, E2: 135, E1: 64, E2: 137). elaborar conceptos, redacción confusa, deficiencias ortográficas y de contenido. (Tabla 1 E1:2, 4- E2: 73,74). Los resultados tienden a ser preocupantes, siendo correspondientes con el bajo rendimiento de los estudiantes. Asimismo, es preciso indicar que no todos los términos fueron definidos, omitiéndose en ambos casos el de turgencia. Término que, si se conociera por parte de los estudiantes su origen etimológico, facilitaría su comprensión y por ende pudieran definirlo sin dificultad. Redacción y Sintaxis Comprensión Lectora Se considera que dichas competencias lingüísticas, son fundamentales para ser comprendido en cualquier profesión u oficio. Pues, garantiza expresar bien un mensaje, idea o pensamiento, en forma escrita, evitando la tergiversación de la información. En las ciencias biológicas, es fundamental que el docente domine la redacción y sintaxis, pues el discurso escrito muestra sus habilidades y destrezas, para enseñar adecuadamente. En este apartado, se buscó indagar sobre la capacidad de redacción y sintaxis, definiendo términos básicos de Biología, tomando en cuenta que son estudiantes universitarios del segundo semestre y deberían dominarlos. Los informantes presentaron dificultades para Esta subcategoría, puede definirse como la capacidad con la que interpreta o analiza el estudiante una información. Generalmente, cuando se empieza a desarrollar esta habilidad lingüística en la infancia, a los estudiantes se les asigna leer un texto, haciéndoseles luego preguntas que están dentro de lo leído. Según vayan desarrollándose la escritura y comprensión, se les solicita a los estudiantes, extraer la idea principal y secundaria. En este caso, se les asignó un ejercicio similar, dando como resultado, dificultad en la comprensión del texto, incoherencia en lo escrito e incluso, cambios en los términos señalados en el párrafo, lo cual altera evidentemente el mensaje del texto asignado. (Tabla 1 E1: 13), Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

149 Competencias lingüísticas para el análisis y comprensión de textos científicos (E1:29-33). En el caso del informante E2 al momento de solicitarle, señalar las ideas principales y secundarias. Su respuesta fue subrayar ambos párrafos por completo. Resultado alarmante para el nivel educativo donde se encuentra (Tabla 1 E2: ). Por otro lado, se pudo observar también el desconocimiento de la regla de las palabras Esdrújulas-Graves-Agudas denominada (EGA). Ningún informante, logro cumplir lo solicitado. Habilidades y destrezas lingüísticas en la enseñanza y aprendizaje En esta última subcategoría, el propósito fue evaluar a profundidad, si los informantes poseen habilidades y destrezas lingüísticas básicas. Encontrándose deficiencias en la separación en sílabas de términos comunes en Biología, incluso no hubo identificación de Hiato y Diptongo (Tabla 1 E2: 34-40). Lo cual refuerza, la existencia de dificultades lingüísticas. Es importante destacar, que los informantes recalcan que las habilidades y destrezas lingüísticas, influyen en la enseñanza. Por lo que se infiere, son conscientes que el no dominar tales habilidades, torna complejo su proceso de enseñanza y aprendizaje. (Tabla 1 E1: 67-68, E2: y 137). Finalmente, lo señalado por el informante E1 en torno al uso de la etimología por parte de los docentes para facilitar la enseñanza, fue relevante, ya que manifestó que tales capacidades eran asociadas, a los profesores de Filosofía (Tabla 1 E1:71) actividad que no es exclusiva de un área de conocimiento, es una herramienta del aprendizaje y, debería aplicarse en cualquier área. Todo docente debería estar capacitado en el aspecto lingüístico, con esto se podrían derogar, hasta los más sofisticados recursos diseñados para facilitar la enseñanza, pues se tiende a indicar que el aparato fonador, es la herramienta de trabajo indispensable para cualquier docente, pero no es así. Realmente, la ayuda idónea es la lengua, ese sistema de símbolos que, si saben utilizarse, pueden facilitar la enseñanza. El origen de la lengua, su exactitud, empleo adecuado, pueden despejar dudas o inconvenientes que se generan en el acto educativo. Conclusiones La formación en cualquier área del conocimiento, debería estar enfocada en la utilización de las capacidades innatas de todo estudiante. Esta premisa, podría recuperar la actual carencia de seguridad o confianza en las cualidades humanas, las cuales se infiere han sido sustituidas, por la invención tecnológica. El uso de software educativo, diccionarios en teléfonos inteligentes, marcadores textuales, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

150 Elizabeth Hernández y Raimary Rodríguez aplicaciones de lectura rápida, entre otros. Posiblemente, han originado parte del debilitamiento de nuestra más insigne capacidad como seres humanos, es decir; la capacidad de usar asertivamente el lenguaje oral, escrito y hasta gestual. La lengua, además de ser un código por el cual semejantes logran entenderse y comprenderse, es una facultad que permite el razonamiento perenne y nos distingue de los animales, pues a partir de ella, es posible la construcción del conocimiento. Pero, de forma inconsciente se ha contribuido a su desuso. En este sentido, la capacidad de aprender a aprender, es uno de los resultados favorables que tiene el uso adecuado de lengua. Por tal motivo, debería dejar de estimularse solo en edades tempranas la lingüística y, continuar reforzándose durante toda la vida. Esto evitaría los continuos problemas lingüísticos que se viven dentro y fuera de la academia, en cualquier nivel educativo. El propósito que originó esta investigación, fue indagar las competencias lingüísticas que teniéndolas debidamente consolidadas el estudiante de Biología, tal vez no tendría problemas con su rendimiento y desempeño académico. Se evidenció que el bajo rendimiento, tiene parte de su origen en un problema lingüístico, pues dichas capacidades no están consolidadas en los informantes, comprometiendo su prosecusión académica. Se considera que dichos datos, deben utilizarse como basepara el diseño de un modelo de enseñanza biológica, Referencias que desarrolle inicialmente capacidades enfocadas en el origen ycomprensión de la lengua. Siendo una opción, para abordar e intentar solucionar, el fenómeno en torno al bajo rendimiento y deserción que presentan los estudiantes. Figueroa, N (2006) Pensamiento Didáctico del Docente Universitario. Caso: UPEL-MARACAY. Trabajo de Tesis Doctoral, no publicado. Universidad de Carabobo. Valencia López, H (2005). La enseñanza de la gramática. [Documento en línea] disponible en: _01992_0080.pdf [Consulta 2015, Septiembre 12]. Rodríguez, M (2007) Estrategias exitosas para la investigación. La Liebre Libre Editores. Maracay- Venezuela. Rosenblat, A (1981). La Educación en Venezuela, Voz de alerta. Monte Ávila Editores. Caracas-Venezuela. Uslar Pietri, A (1974). Una educación muda [Documento en línea] Disponible en: BuenasTareas.com Educaci%C3%B3n-Muda-Arturo-Uslar- Pietri/ htm.[Consulta: 2015, Septiembre 12]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012) Manual de Trabajos de Grado de Especialización y maestría y tesis Doctorales. 4a Edición Reimpresión FEDUPEL CARACAS. Zambrano, M (2 011). El poder del habla. [Documento en línea]. Disponible en: http: / 0111/20111_mazambrano_Poder%20Habla.pdf.[Co nsulta: 2015, Septiembre 12] Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

151 Competencias lingüísticas para el análisis y comprensión de textos científicos ANEXO Tabla 1 Matriz de análisis para el cuestionario de opinión estudiantes Código cuestionario de opinión 1. E Cuestionario de opinión (notas crudas)/ identificadores Definir los siguientes términos: Célula, turgencia, mitosis, membrana plasmática. Célula: es un material escencial para la vida presente en todos los organismos vivos encargada de hiniciar todo proceso en el sistema general de cualquier ser vivo, con información suficiente para activar cualquier mecanismo en dichos cuerpos. Membrana plasmática: es una membrana dentro de la célula que permite el paso de entrada y salida de agua o sustancias similares. Mitosis: es una característica que se da en el nucleo de la celula que conlleva a la división de célula. Lea el párrafo siguiente: La Biología, ciencia encargada de estudiar la vida en todas sus expresiones, a través de su desarrollo ha encontrado que agrupando la vida en jerarquías o niveles de organización, se facilita el entendimiento y la enseñanza de cómo se organiza la materia viviente, partiendo del nivel de célula hasta llegar a los ecosistemas. Sin embargo; hay niveles que preceden al de célula, que son fundamentales para que ésta sea considerada el primer nivel de la vida. Esto certifica la sistematización y organización que posee la materia y cómo se combina para hacer posible el milagro de la vida. Con base a lo anterior, responda las siguientes preguntas: A partir de qué nivel de organización se organiza la materia viviente? A nivel atómico o molecular Cuál es la importancia de estudiar los niveles de organización de la materia? Podría decirse que tiene una importancia pedagógica porque sin lugar a dudas facilita el entendimiento de tan amplios terminos de una manera ordenada y lógica. Extraiga las Ideas principales y secundarias del siguiente texto. Extraiga dos palabras graves, agudas y esdrújulas. Los científicos estiman el origen del Universo entre hace 10 a 20 mil millones de años. La teoría actualmente más aceptada es la del Big Bang (La Gran Explosión), la idea es que toda la materia en el Universo existió en un huevo cósmico (más pequeño que el tamaño de un átomo moderno) que explotó formando el Universo Moderno. Las evidencias para el Big Bang incluyen: El corrimiento hacia el Rojo, Cuanto mas lejos están, más tiempo toma en llegar a nosotros la luz de otras galaxias y la Radiación de fondo. Inmediatamente después del Big Bang se diferenciaron las fuerzas principales (gravedad, fuerza nuclear débil, fuerza nuclear fuerte etc.). Y, si bien en el huevo cósmico la materia y la energía tal como hoy la entendemos no existían, se formaron rápidamente después de la explosión. Luego (el luego aquí son 1 o 10 miles de millones de años) la materia comenzó a acumularse en sistemas solares. Uno de esos sistemas solares, el nuestro, comenzó a formarse hace unos 5 mil millones de años con una gran "protoestrella" en el centro. Los planetas quedaron en órbita a diferentes distancias de la estrella y su campo gravitatorio atrajo "restos de materia espacial" aumentando sus masas. -Ideas P: El universo tuvo un principio, siendo la teoría del Big Ban la más aceptada hasta ahora. La materia y energía que conocemos no siempre fue así, sino que comenzó a definirse después de la gran explosión del llamado huevo del Big Ban cuando comenzaron a definirse las galaxias y nuestro sistema solar, proceso que no duró poco sino miles de millones de años. -Ideas S: La materia después del Big Ban comenzó a acumularse en sistemas solares cuanto más lejos se está del conocimiento rojo más tiempo toma en llegar a nosotros la luz de otras galaxias y la radiación solar. Separe en sílabas: Biología Bio-lo-gí-a Tierra Tie-rra Célula Cé-lu-la Átomo Á-to-mo Homeostasis Ho-me-os-ta-sis Oído O-í-do Construya un párrafo de no más de 15 líneas acerca de la célula La célula ha fascinado a científicos y estudiosos desde su descubrimiento oficial, el cual era y sigue siendo un misterio en numerosos aspectos incluso cuando ya se conocen su composición e incluso sustancias o materia mucho más pequeñas que la célula y presente en la misma. Por ejemplo se sabe las muchísimas funciones de una célula y por si sola contiene suficiente información para saber actuar en el momento indicado y que hacer para el organismo, pero aún no se sabe Cómo llego en un principio toda esa información? Otro misterio es despues de morir un ser vivo continúan activas y vivas por qué por así decirlo algunas células? También he sido testigo de cómo un tema que hemos venido estudiando a través de todas las etapas educativas, nos cuesta tanto definirla e incluso no conocemos ni el 2% de su composición o funciones de hecho por experiencia propia. Qué habilidades y destrezas lingüísticas cree usted que posee y cuál considera es su mayor fortaleza en este sentido? Analizar, ortografía y redacción y. Las habilidades y destrezas anteriormente mencionadas fueron inculcadas por una persona cercana a usted o adquiridas en el campo educativo formal? Inculcadas ortografía y redacción, el análisis en el campo educ. Cuál discurso le resulta más práctico en su formación docente: el discurso oral o el discurso escrito? Explique por qué su factibilidad El discurso oral. Considero mejor y más útil además da más certeza de lo que se quiera expresar o comprobar. Indicadores Subcategoría Comentarios Coherencia en la definición Redacción y sintaxis Uso adecuado de términos Análisis de la lectura Comprensió n lectora Comprensió n lectora Comprensió n lectora Manejo de reglas ortográficas Redacción y sintaxis Habilidades y destrezas lingüísticas Desarrollo de la lingüística Desarrollo de la lingüística Redacción sintaxis Comprensión lectora Comprensión Lectora Comprensión lectora Comprensión lectora y Habilidades y destrezas lingüísticas en la enseñanza y aprendizaje Redacción sintaxis y Habilidades y destrezas lingüísticas en la enseñanza y aprendizaje Desarrollo de la lingüística Desarrollo de la lingüística Se puede decir que hay debilidades a la hora de elaborar definiciones de términos básicos de Biología. Se perciben los errores ortográficos en las notas crudas, dificultad para enlazar frases o términos coherentes. Lo cual pudiera ser al escaso dominio de la lingüística. Se infiere la dificultad que presenta en torno a la comprensión lectora, ya que la respuesta emitida presenta confusión habiéndose presentado un contenido sencillo. Se consideró la parte pedagógica del tema indicado, destacando la complejidad que pareciera tener el mismo. Se señala la idea principal del texto, pero en ocasiones cambiando la terminología. Se percibe cierta dificultad en cuanto a redacción y sintaxis de la idea secundaria. Pareciera que el estudiante desconoce la ley (EGA) pues no señalo las palabras Esdrújulas, Graves y agudas que le solicitaban. Se percibe dominio sobre la separación en sílabas Se puede decir que hay dificultad para redactar y darle sentido a las oraciones. En las notas crudas se hace evidente la escasa acentuación de las palabras lo cual cambian el sentido de lo escrito, además de la usencia de los signos de puntuación, lo cual refuerza la dificultad en el área lingüística. La incoherencia de las ideas es también un aspecto que hay que considerar. Se puede ver las debilidades en lingüística al dejar idea inconclusa. Se intuye la escasa preparación que tuvo en el campo formal al señalar que el análisis lo ha desarrollado en dicho campo. Se puede decir que el discurso oral le ha sido más práctico pues le ofrece certeza de lo que desea expresar. Se señala que la ubicación de la unidad curricular al inicio de la carrera ocasiona que se olviden los contenidos. Puede verse el escaso dominio de las reglas ortográficas en la nota cruda Se evidencia la dificultad en la redacción y ortografía. Se infiere que reconoce la influencia de la lingüística en la enseñanza y el aprendizaje de cualquier tema. Se percibe que tales facultades etimológicas han estado asociadas solo a los docentes del área filosófica. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

152 Elizabeth Hernández y Raimary Rodríguez 72. E Considera que la Unidad Curricular Lengua Española (única asignatura del componente de formación general enfocada hacia el desarrollo de competencias lingüísticas en la especialidad de Biología) reforzó o perfeccionó las competencias anteriormente señaladas? Ayuda pero no funciona además solo se dicta al inicio de la carrera y tal vez luego hasta se olvida Tiene usted conocimiento acerca del origen etimológico de las palabras y su aplicación para facilitar la enseñanza de las ciencias biológicas? De las ninguna pero de las poco que sé, sin duda facilita bastante a la ora de entender y aprender tantos términos usados en las ciencias biológicas. Considera que las habilidades lingüísticas influyen en la enseñanza y aprendizaje de la Biología? Para Biología y otras especialidades debería ser y lo es esencial en algunas más que otras claro, para Biología es de lo más necesario aun. En tu formación como docente has tenido profesores que utilizan el significado de las palabras y términos biológicos para mejorar el rendimiento y comprensión del curso o asignatura que administran? Recuerdo sólo dos o tres y creo dos fueron de filosofía jajaja algo completamente obvio. Definir los siguientes términos: Célula, turgencia, mitosis, membrana plasmática. Célula: Es la unidad la cual está compuesto todos los seres vivos, células vegetales y células animales Membrana plasmática: es la cubierta que cubre la célula la cual permite organizarse los organelos Lea el párrafo siguiente: La Biología, ciencia encargada de estudiar la vida en todas sus expresiones, a través de su desarrollo ha encontrado que agrupando la vida en jerarquías o niveles de organización, se facilita el entendimiento y la enseñanza de cómo se organiza la materia viviente, partiendo del nivel de célula hasta llegar a los ecosistemas. Sin embargo; hay niveles que preceden al de célula, que son fundamentales para que ésta sea considerada el primer nivel de la vida. Esto certifica la sistematización y organización que posee la materia y cómo se combina para hacer posible el milagro de la vida. Con base a lo anterior, responda las siguientes preguntas: A partir de qué nivel de organización se organiza la materia viviente? A partir de la célula Cuál es la importancia de estudiar los niveles de organización de la materia? Los niveles de organización facilita el entendimiento y la enseñanza de cómo se organiza la materia viviente. Extraiga las Ideas principales y secundarias del siguiente texto. Extraiga dos palabras graves, agudas y esdrújulas. Los científicos estiman el origen del Universo entre hace 10 a 20 mil millones de años. La teoría actualmente más aceptada es la del Big Bang (La Gran Explosión), la idea es que toda la materia en el Universo existió en un huevo cósmico (más pequeño que el tamaño de un átomo moderno) que explotó formando el Universo Moderno. Las evidencias para el Big Bang incluyen: El corrimiento hacia el Rojo, Cuanto más lejos están, más tiempo toma en llegar a nosotros la luz de otras galaxias y la Radiación de fondo. Inmediatamente después del Big Bang se diferenciaron las fuerzas principales (gravedad, fuerza nuclear débil, fuerza nuclear fuerte etc.). Y, si bien en el huevo cósmico la materia y la energía tal como hoy la entendemos no existían, se formaron rápidamente después de la explosión. Luego (el luego aquí son 1 o 10 miles de millones de años) la materia comenzó a acumularse en sistemas solares. Uno de esos sistemas solares, el nuestro, comenzó a formarse hace unos 5 mil millones de años con una gran "protoestrella" en el centro. Los planetas quedaron en órbita a diferentes distancias de la estrella y su campo gravitatorio atrajo "restos de materia espacial" aumentando sus masas. Idea Principal: Los científicos estiman el origen del Universo entre hace 10 a 20 mil millones de años. La teoría actualmente más aceptada es la del Big Bang (La Gran Explosión), la idea es que toda la materia en el Universo existió en un huevo cósmico (más pequeño que el tamaño de un átomo moderno) que explotó formando el Universo Moderno. Idea Segundaria: Inmediatamente después del Big Bang se diferenciaron las fuerzas principales (gravedad, fuerza nuclear débil, fuerza nuclear fuerte etc.). Y, si bien en el huevo cósmico la materia y la energía tal como hoy la entendemos no existían, se formaron rápidamente después de la explosión. Luego (el luego aquí son 1 o 10 miles de millones de años) la materia comenzó a acumularse en sistemas solares. Uno de esos sistemas solares, el nuestro, comenzó a formarse hace unos 5 mil millones de años con una gran "protoestrella" en el centro. Los planetas quedaron en órbita a diferentes distancias de la estrella y su campo gravitatorio atrajo "restos de materia espacial" aumentando sus masas. Separe en sílabas: Biología Bio-lo-gí-a Tierra Tie-rra Célula Cé-lu-la Átomo Á-to-mo Homeostasis Ho-meos-ta-sis Oído Oí-do Construya un párrafo de no más de 15 líneas acerca de la célula La célula es la unidad fundamental para la formación de todos los seres vivos ella a su vez está compuesta de organelos. Los seres vivos se puede encontrar unicelulares, multicelulares, cuando las células tienen funciones en común forman organos y esos organos forman sistemas ejemplo: sistema nervioso, sistema respiratorio y el sistema forma individuo, el individuo comunidad. Conclución la celula es la base de los seres vivos. Qué habilidades y destrezas lingüísticas cree usted que posee y cuál considera es su mayor fortaleza en este sentido? La lectura, esto a su vez facilita el entendimiento y fluidez a la hora de hablar léxico y permite una buena dicion y coherencia a la hora de escribir. Las habilidades y destrezas anteriormente mencionadas fueron inculcadas por una persona cercana a usted o adquiridas en el campo educativo formal? Por mi padre, y ya forma parte de mi vida. Cuál discurso le resulta más práctico en su formación docente: el discurso oral o el discurso escrito? Explique por qué su factibilidad Oral, debido a que somos profesores existenciales y la presencia y comunicación directa con los alumnos mejora el proceso enseñanza aprendizaje Considera que la Unidad Curricular Lengua Española (única asignatura del componente de formación general enfocada hacia el desarrollo de competencias lingüísticas en la especialidad de Biología) reforzó o perfeccionó las competencias anteriormente señaladas? Como profesores futuros, tenemos que intentar tener buena ortografía, coherencia y que mejor forma de reforzarla que con la asignatura lengua española Discurso oral vs discurso escrito Desarrollo de la lingüística Desarrollo de la lingüística Habilidades lingüísticas en la enseñanza y aprendizaje Coherencia en la definición Redacción y sintaxis Análisis de la lectura Comprensió n lectora Comprensió n lectora Manejo de reglas ortográficas Redacción y sintaxis Habilidades y destrezas lingüísticas Desarrollo de la lingüística Desarrollo de la lingüística Habilidades lingüísticas en la enseñanza y aprendizaje Desarrollo de la lingüística Redacción y sintaxis Comprensión lectora Comprensión lectora Comprensión lectora Habilidades y destrezas lingüísticas en la enseñanza y aprendizaje Redacción sintaxis y Habilidades y destrezas lingüísticas en la enseñanza y aprendizaje Desarrollo de la lingüística Desarrollo de la lingüística Desarrollo de la lingüística Se puede decir que hay escaso dominio de la terminología básica, así como también de las normas de ortografía, redacción y sintaxis. Se percibe cierto dominio de la comprensión y el análisis de la lectura. Se puede decir que el informante utilizó la regla básica del subrayado para señalar la idea principal y secundaria del texto. Sin embargo, se intuye posee dificultades en el análisis y comprensión ya que subrayo todo el contenido. Se presume hay desconocimiento de la Ley EGA pues no se señalaron las palabras Agudas, Graves y Esdrújulas solicitadas. Se deduce que existen fallas en el manejo de la ortografía pues hubo deficiencias en la separación de los diptongos e hiatos presentados. Se percibe dificultad en la redacción y sintaxis, fallas en la ortografía y el contenido considerables de acuerdo al nivel educativo en el que se encuentra. Se puede decir que el informante presenta dificultades en torno a las habilidades lingüísticas que señala poseer. Se infiere que la lectura no es practicada a cabalidad. Se señala que las habilidades y destrezas han sido adquiridas en el entorno familiar. Se intuye que hay preferencia por el discurso oral debido a la factibilidad de comunicarse con los alumnos. Se señala la importancia de poseer buena ortografía y coherencia como docente Se puede decir que conoce la facilidad que ofrece la etimología para el aprendizaje de Biología. Se intuye que reconoce la influencia de las habilidades lingüísticas en la enseñanza. Se puede decir que la formación recibida ha sido escasa el uso de la etimología para la enseñanza. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

153 Competencias lingüísticas para el análisis y comprensión de textos científicos Tiene usted conocimiento acerca del origen etimológico de las palabras y su aplicación para facilitar la enseñanza de las ciencias biológicas? El origen de la palabras para la explicación del concepto etimológicamente hablando facilita el entendimiento Considera que las habilidades lingüísticas influyen en la enseñanza y aprendizaje de la Biología? si En tu formación como docente has tenido profesores que utilizan el significado de las palabras y términos biológicos para mejorar el rendimiento y comprensión del curso o asignatura que administran? Nunca, siempre hacen ejemplos con casos cotidianos Desarrollo de la lingüística Discurso oral vs discurso escrito Habilidades lingüísticas en la enseñanza y aprendizaje Desarrollo de la lingüística Desarrollo de la lingüística Habilidades lingüísticas en la enseñanza y aprendizaje Desarrollo de la lingüística Formato construido como Matriz de Análisis. Figueroa, N; Ferrarotto, N (2012). 3 era Versión; adaptado de la Tesis Doctoral Figueroa (2006). Notas Crudas para los Cuestionarios de Opinión: Estudiantes del Curso de Fundamentos de Biología; Periodo Académico 2015-II. (Hernández, E; Rodríguez, R 2016 Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

154 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital POSIBLE INFLUENCIA DE LA ESTÉTICA EN LA EDUCACIÓN DE LA CIUDADANÍA POSSIBLE INFLUENCE OF AESTHETICS IN CITIZENSHIP EDUCATION Rossanna Edith Chacón Santana Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracay, Venezuela rossannadoxologia@hotmail.com Recibido: 23/02/2018 Aprobado: 25/05/2018 Resumen La presente investigación tiene como objetivo aproximarnos a una posible influencia de la estética en la educación de la ciudadanía. Para ello, en primer lugar se muestra como la estética no es más que la manera en la percibimos, que no importa el juicio en el que percibimos sino que nos dedicamos a ellos, porque hay muchas personas que no perciben que ocurre a su alrededor. En segundo lugar tratamos de reflexionar en función a una serie de autores que consideran que los intelectuales pueden dar la pauta para tomar criterios de lo que es bello. Por ello se inicia con la influencia de la literatura en ese sentido, para finalizar reflexionando acerca de una posible concepción de cómo se aprende a ser ciudadano de acuerdo a lo planteado. Abstract This research aims to approach a possible influence of the aesthetic education of citizenship. To do this, first shown as aesthetics is nothing but the way we perceive it, no matter the trial in which we perceive but we carry them, because there are many people who do not perceive around occurs. Secondly we try to think according to a number of authors who believe that intellectuals can lead the way to take criteria of what is beautiful. Therefore it starts with the influence of literature in that sense, to finish reflecting on a possible conception of how one learns to be a citizen according to the points. Keywords: Esthetic, Citizenship, Education Palabras clave: estética, ciudadanía, educación Chacón, R. (2016). Posible influencia de la estética en la educación de la ciudadanía. Revista Arjé. 12(23),

155 Posible influencia de la estética en la educación de la ciudadanía La ciudadanía parte de un carácter que se atribuyó a las personas como condición para ser ciudadanos, la cual Monstesquieu nombró como virtud cívica, es decir, una persona que posee virtud cívica es capaz de limitar su comportamiento hasta los límites donde comienza el de terceras personas. En otras palabras, es el poder moral que ejerce cada individuo sobre sí mismo y que le impide violar el derecho de los otros. Partiendo de la virtud de ser ciudadano, nace la inquietud acerca de cómo la misma es percibida por cada persona. Es allí donde encontramos que, de acuerdo al diccionario de la real academia española lo perteneciente o relativo a la percepción es definido como estética. Desde la era antigua hasta la postmodernidad se ha estudiado la estética como un centro de lo bello pero va más allá de acuerdo al tiempo y el espacio del ser humano. En la historia de la humanidad cada filósofo da un elemento más a lo estético y sobre todo una esencia de cómo se percibe. Es así, como por ejemplo, Platón la postula como una unidad y se da el nombre de acuerdo a lo que es. Aristóteles la postula como la magnitud retenible para la memoria. San Buenavetura la postula como lo itinerario de la mente a Dios. Diderot la considera como el entendimiento a la idea de relacionarlo y la percepción que crea a la ilusión. Ante todo esto, se puede deducir que esta percepción lleva a un comportamiento social y marca la pauta de acuerdo a lo que se entiende por estética o se cree que es. Por ejemplo, de acuerdo a Olavo De Carvalho (2008): Nada está en el ambiente político de un país que no esté primero en su literatura. Porque es del imaginario formado que uno saca las ideas. Ahora, se ha idiotizado la cultura superior y, en consecuencia, la política (p. 6) Esto nos invita a analizar por partes la afirmación mencionada de Ovalo, de la siguiente manera: Primero, una figura que ha surgido de la literatura hasta el ambiente de político de un país o las sociedades occidentales, ha sido el del buen revolucionario. Carlos Rangel (1976), un hom*o Académicos que reflexionó sobre este tópico en Del Buen Salvaje Al Buen Revolucionario, donde además de comparar como en los países anglosajones estuvo altamente popularizado el pensamiento político de John Locke y en los latinos se popularizó el de Jean-Jacques Rousseau; reflexionó sobre como el imaginario popular latinoamericano se fundieron muchos mitos como el de la edad de oro o el del buen salvaje que se convierte Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

156 Rossanna Edith Chacón Santana en buen revolucionario para no dejar de ser salvaje púes la civilización es mala. Es por ello que mientras nosotros nos adherimos sin reservas al mito del buen salvaje que deviene en buen revolucionario, en países en sus discursos fábulas como las del andrajoso Dick por Horatio Alger. Es necesario decir que aunque Horatio Alger fue uno de los primeros, cuando el primero, en introducir el mito del sueño americano y la idea de que con trabajo y empeño se podía salir de la precariedad social. Podría decirse que lo más parecido a la fábula del andrajoso Dick en Latinoamérica fue el Chavo del ocho. Consideramos que lo importante del discurso del hom*os Académicos está en una célebre frase de Ayn Rand (2009): Los hombres que no están interesados en la filosofía absorben sus principios de la atmosfera cultural que hay en su entorno: las escuelas, las universidades, los libros, las revistas, los periódicos, las películas, la televisión, etc. Quién fija el tono de una cultura? Un puñado de Hombres: Los filósofos. Los otros siguen su pensamiento, ya sea por convicción o por omisión (p.26) Y es importante la presencia de ese discurso del hom*o Académicos que genera cultura y defienda las instituciones republicanas en la. De igual modo Ortega y Gasset (1922) dice algo muy parecido y destaca la importancia de que existan esas Elites: Hay en la historia una perenne sucesión alternada de dos clases de épocas: épocas de formación de aristocracias y con ellas de la sociedad, y épocas de decadencia de esas aristocracias y con ella disolución de la sociedad. (p.60) Al abordar el tema del discurso desde la Estética y cultura en la política, se hace necesario indagar al filósofo inglés Roger Scruton, quien se hizo famoso por una catedra suya titulada Por qué la belleza importa? de la cual se pueden rescatar muchas cosas, como que el saber lo que es bello y lo que es feo ayuda a las sociedades y a los individuos a discernir entre lo que es bueno y lo que es malo, y que incluso la estética llega a ser hasta más elemental y menos compleja que la Ética púes está construida sobre apreciaciones sensitivas que son más cognoscibles por así decirlo para la psique humana. El mismo documental bastante interesante: culmina con una reflexión A través de la búsqueda de la belleza, modelamos el mundo como nuestro hogar. Al hacerlo, amplificamos nuestras alegrías, y nos consolamos en nuestras penas. Arte y música, iluminan de sentido nuestra vida diaria, y a través de ellos, podemos hacer frente a lo que nos preocupa. Encontramos consuelo y paz a pesar de ellos. Esta capacidad de la belleza para redimir nuestro sufrimiento, es lo que la hace capaz de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

157 Posible influencia de la estética en la educación de la ciudadanía considerarse, como sustituto de la religión. Pero, por qué dar prioridad a la religión? O por qué no decir que la religión es un substituto de la belleza? Mejor aún, por qué describirlas como rivales? Lo sagrado y lo bello, existen uno junto al otro. Dos puertas que conducen a un solo lugar, y en ese espacio, encontramos nuestro hogar. De igual manera, para Scruton, una sociedad está en peligro si se olvida de los ideales de lo que es bello, verdadero y bueno, decidiendo por no tener ideales algunos o escogiendo deliberadamente ideales de lo que es feo, falso y malo. Qué relación puede haber entre libertad y un bello discurso? Friedrich Schiller dijo una vez que es a través de la belleza como se llega a la libertad. Sí por medio de la belleza construimos nuestro hogar, y por medio de la misma llegamos a la libertad, podría inversamente decirse que de una manera a la inversa por medio de la fealdad, de anti-valores y del sufrimiento destruiremos nuestro hogar, y dejaremos de ser libres. Scruton recuerda siempre que entre 1750 y 1930 el fin que tenía el Arte en general era la belleza, en cambio hoy gracias a la izquierda el Arte y la religión se ha venido progresivamente corrompiendo y destruido, y con ello la libertad humana. Bien lo comenta Ayn Rand (1981): El Arte es una recreación selectiva de la realidad de acuerdo al juicio de los valores metafísicos de un artista. Una obra de arte es una entidad específica que posee una naturaleza específica. De lo contrario, no es una obra de arte. Es meramente un objeto material, pertenece a alguna categoría de objetos materiales, y si no pertenece a ninguna categoría particular, pertenece a aquella reservada para tales fenómenos: Basura. (p.108). En conclusión, podría afirmarse que el discurso en América Latina pudiera estar basado en no pocos suficientes discursos y códigos culturales y tradicionales que incentivan a los hombres a ser libres, que estableciera una jerarquía de valores y de premisas, que ciertamente estableciera que robar y matar era malo, y no por las leyes sino por principios y por lógica, así como de gente que defendiera todo ese legado y todos esos sistemas de valores. Carecemos de discursos aleccionadoras que transmitieran con sencillez valores, historias como las de Horatio Alger o los cuentos de hadas tradicionales, los cuales paradójicamente tienen enseñanzas muy buenas, que emplean nada más moneda en oro, sino que como dijo Chesterton (2010) : El cuento de hadas relata lo que hará un hombre cuerdo en un mundo loco. La novela, sobriamente realista de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

158 Rossanna Edith Chacón Santana hoy, relata lo que un hombre esencialmente loco, puede hacer en un mundo cuerdo. (p.10). Lo anterior nos puede llevar a la importancia que menciona Maturana en su texto El Árbol del Conocimiento, en donde el autor señala en el primer capítulo que Nuestro punto de partida es que todo conocer depende de la estructura del que conoce. Cuáles son sus raíces para que esto opere así? El primer paso será entender por qué conocer es hacer ; porqué esta afirmación está enraizada en la manera misma del ser vivo, en su organización como tal. Es decir, el conocer no sólo se fundamenta en el sistema nervioso sino que sus procesos comprometen al ser vivo como totalidad. Por eso, el primer paso es entender la organización de lo vivo, puede estar en su discurso. El Ser Humano ha establecido convenios para vivir en una armonía social en sus diferentes dimensiones de la vida, en la sociedad donde habita. El mismo forma normas que se establece para un bien común. Esto conduce a la formación de un contrato social en diferentes épocas y perspectiva, pero lo fundamental es el ser por el ser, desde las primeras civilizaciones del mundo en la cronología del tiempo se ha enfocado en como convivir y vivir seres humanos en sus diferentes estructuras, habilidades, destrezas, riquezas, conocimientos, esto ha llevado a formar sociedades. Esto se ha implantado de manera de conciencia, lógica y otra de manera de conquista, imponente de lucha, pero formando estructura y percepciones de lo que se considere bello, en donde han intervenido intelectuales en sus diferentes épocas y espacio quienes han transcendido el tiempo, época y espacio al mantener en pie y develar los derechos fundamentales del ser humano. Se cita unos de tantos y los que se van describir en el trabajo entre ellos se menciona a: Juan Jacobo Rousseau, Juan Germán Roscio, Simón Bolívar, Platón, José Ignacio Cabrujas, Arturo Uslar Pietri, Madre Teresa de Calcuta y Jesucristo por nombrar algunos. Ellos mantienen la armonización de las estructuras del poder, político, social, religioso y estético dentro de unas sociedades sin perder el sentido de las leyes y las normas que el hombre crea, promulga y ejecuta sin perder el sentido de la justicia, la ética y moral que la ley se puede transformar de acuerdo a las latitudes y tiempo en las leyes civiles, las leyes universales es ese Éter de lo humano dentro de lo humano, para Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

159 Posible influencia de la estética en la educación de la ciudadanía establecer normas sociales o el contrato social. Algo en común que también tienen los mencionados personajes es ese planteamiento que hace Rousseau en el Contrato Social en cuanto a que para la unidad de la sociedad es necesario asegurar cuanto sea posible el bien común por medio de una autoridad. Esto conduce a una virtud mediante la cual personas o instituciones dictan leyes, dan órdenes y esperan, y pueden hacer cumplir, la correspondiente obediencia. Sin embargo, quienes ejercen la autoridad pueden tratar a su pueblo como súbditos o como ciudadanos. Es por ello que, Rousseau establece un Contracto Social, pero antes de ello, en el primer capítulo de su texto establece que las primeras sociedades, las más antigua, milenaria es la familia, esto lo establece el cristianismo en las Sagradas Escrituras, lo menciona Jesucristo en sus enseñanzas sobre la familia, donde una ley de los confines del tiempo es honrar al padre y madre; lo cual según Rousseau se hace como el primer pacto social. La familia como primera sociedad establece un orden respetando las leyes, normas jerarquías, consenso, toma de decisiones y belleza; sin agredir a los integrantes de la misma donde se convive como sociedad esto fluye en un estado de convivencia, donde los mayores son la autoridad y se realiza una dinámica que los hijos se están formando para formar su sociedad la familia o ellos cuidan a los progenitores sin perder el sentido de convivencia y el respecto, sin llegar a la venganza por obtener el poder. Así se obtiene una convivencia de paz, como la señala Roussau (1772): el ser humano ha nacido libre, sin embargo, vive en todas partes entre cadenas p. 443); por eso es que se establece un orden social donde se constituyen derechos y deberes que sirve de base a todos los demás por medio de convenciones, no de manera natural, porque las sociedades son dinámicas y se estructuran. Esto puede conducir al dominio del poder, la igualdad, pero este poder puede terminar en esclavitud para ser dominados y se transforma los derechos por el más fuerte y la obediencia en un deber y no en una convivencia de paz, aparece las sociedades de gobierno, nación, país y otras para formar contacto sociales donde se integra la lucha del pensamiento, la ideología, deberes, derechos civiles y religioso esto son dominados en la esclavitud. De allí que, la esclavitud consiste en enajenarse, en ceder la naturaleza, vender lo humano incluso hasta hacerse esclavo; a veces para la subsistencia por carencia de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

160 Rossanna Edith Chacón Santana capacidad de satisfacer necesidades básicas, confort y esto conduce a regímenes totalitarios con la tendencia a la ausencia del Estado de Derecho. Todo esto es llevado en las dimensiones de la sociedad en la estructura de un Pacto Social, del soberano, el estado civil, el poder, el legislador, las leyes, el gobierno, la democracia, sufragio, elecciones, diputados, es que conlleva a un contrato social para el bienestar de las naciones y las riquezas de ellas que son sus ciudadanos. El Estado, la soberanía y los límites del poder soberano, son puntos desarrollados por Cabrujas, Roscio y Rousseau en dimensiones diferentes, pero con la misma esencia centrada en la belleza del bienestar del ser humano. Por ejemplo, el Estado para Cabrujas es un truco legal que justifica formalmente apetencias, arbitrariedades, y demás formas. El desarrolla que el Estado es el que tiene el poder; el caudillo determina que es Estado y ley y que debe gustar a los demás, lo que conduce a la ausencia de un contrato social y de convivencias; por ello la soberanía se pierde por el caudillo donde los conflictos florecen en su esplendor, la paz es someter a una multitud, en una visión precaria de las instituciones y sus ciudadanos aparece la palabra provisional, realiza una analogía de las arquitecturas con las estructuras del estado, en la solidez, firmeza, perdurable, visionario, pero entra la soberanía de Roscio en un texto el triunfo de la libertad sobre el despotismo un capítulo de un ensayo verdadera idea de las soberanías y se desenvuelven los elementos sociales la soberanía lo presenta el resultado del poder y de las fuerzas moral y física de los hombres congregados en una sociedad fuera de esta, cada uno es un pequeño soberano porque está dotado de facultades. Según Roscio, la soberanía es la libertad de buscar lo bello para cada persona y su entorno, toma una decisión que se coloca en practicar las virtudes intelectuales y corporales que sirven del contrato social, aparece la voluntad donde es el bien común, la ley es la razón del entendimiento para establecer una paz de la convivencia, con un Estado con sociedades con poder de lo legislativo, ejecutivo y judicial tal como lo plantea Rousseau; vinculando lo bueno y lo malo que entrelaza lo moral en un sistema de administración en la ley. Esto es la base de un Contracto Social el cual Rousseau menciona de la siguiente manera: esto es lo que llama gobierno cuyas miras exigen que se arme de la fuerza pública, aplicándola conforme a la voluntad general que le han constituido. No es éste el ramo más excelente de la soberanía, pero eficaz contener a los díscolos esto conduce a vivir Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

161 Posible influencia de la estética en la educación de la ciudadanía en democracia en la soberanía de sus riquezas es su gente ser intelectual y su utilidad para una nación libre, independiente y soberana. Rousseau establece en el capítulo IV el título De los límites del poder soberano, el cual tiene una relación con Roscio en la soberanía por el planteamiento como natural en cuanto a que viene de Dios, por lo que Rousseau señala que la naturaleza le ha dado un poder natural absoluto al hombre en todos sus miembros, pero en el Pacto Social da al cuerpo político un poder absoluto sobre todos los suyos, dirigido por la voluntad general, toma el nombre de soberanía. Aparece en distinguir y clasificar en el derecho público y privado que lo diferencia en ciudadano y soberano estos se tienen que respetar su libertad, pero lo que menciona el autor no es así es un domino de un grupo llamado soberano, el otro grupo el ciudadano tiene que servir de acuerdo a las necesidades que plantea el soberano basándose en una voluntad general mal planteada donde el consenso no está establecido para llegar al bien común de manera justa marcada en la tolerancia, aparece la anarquía sin un estado de derecho el poder soberano tiene que estar marcado en una estructura jurídica y de legislación sin una dualidad el estado de derecho tiene que estar presente porque si no es la anarquía y populismo, este capítulo es la vivencia de un sistema de gobierno que se está viviendo en Venezuela en estos quince años, donde el gobierno, estableció un populismo de anarquía donde el soberano tiene la voluntad general y la particular es renegada y no hay límites pero el poder del gobierno es el que mantiene el poder sobre el poder del soberano y el ciudadano, reinando un control de los poderes públicos, está vigente el ensayo de Cabrujas El Estado del Disimulo de un truco legal y un me da la gana es administrar una nación si sentido de progreso eficiente y eficacia de manera proactiva, capaz no estar por estar, las leyes, ordenanzas, reglamentos establece un orden una seguridad social, económica para una convivencia de sinergia y una paz. Estos tres actores presenta un contrato social para la armonización de la nación y sus ciudadanos, estado, gobierno, poder en un estado de derecho de vivir de acuerdo a las potencialidades, habilidades, destrezas intelectuales, corporales y espirituales en normas para la tolerancia y la libertad de pensamiento expresión, por eso la humanidad ha buscado en su dinámica de sociedad la mejor convivencia humana como seres humanos libres, pensantes en la dignidad en una ley que se busca lo apreciado una sociedad la justicia, la libertad y la paz con los conciudadanos en la historia humana de una civilización. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

162 Rossanna Edith Chacón Santana Referencias Apuleyo, Montaner y Vargas Llosa (1996) Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano. DF México. Editorial RamdonHouse. Cabrujas, J. (2013). El Mundo Según Cabrujas. Caracas. Editorial Alfa, 2009 Carvhallo, O. (2008). Educar a todos no funciona, entrevista concedida a Karla Correia, disponible en: ista_jb_jun08_es.html (consulta ) Chesterton (2010). Ortodoxia. Disponible en: pdf%20octubre2014.pdf (consulta ) Morin, E. (1999). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Ortega y Gasset (1922). Patología nacional. Disponible en: tm (consulta ) Rand, A. (2009) Filosofía Quién la necesita?. Buenos Aires. Editorial Grito Sagrado. Rand, A. (1981). Filosofía. Disponible en www. objetivismo.org/filosofía/ (consulta ) Rangel, C. (1976). Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario. Caracas. Editorial Monte Ávila Revel, (1968) Diálogo en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu, disponible en: oad/dialogoenelinfierno...pdf ( consulta ) Roscio, J. (1817): EL Triunfo de la Libertad sobre el Despotismo. Disponible en: books.google.co.ve/books?id=b_6ju95f4hmc&p g=pa28&lpg=pa28&dq (consulta ) Rousseau, J. (176 2). El Contrato Social. Disponible en: Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

163 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital MOTIVACIÓN HACIA LA LECTURA INFANTIL A TRAVÉS DE LA INTERPTRETACIÓN DE CANCIONES VENEZOLANAS MOTIVATION TO READING IN CHILDREN THROUGH THE INTERPRETATION OF VENEZUELAN SONGS Yaletzi Velásquez Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela yaletziv@hotmail.com Sergio Alejandro Guánchez Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela sguancolombet@yahoo.com Recibido: 23/02/2018 Aprobado: 25/05/2018 Resumen Este estudio tiene como objetivo incentivar a los niños y niñas de Escuela Básica Rural Santa Ana, del municipio Naguanagua, estado Carabobo, hacia la lectura, a través del uso de canciones venezolanas, como estrategia motivadora. Está basado en las teorías del Aprendizaje Significativo y Constructivista. Se aplicó la metodología de investigación-acción participativa, ya que el estudio se apoyó en la participación activa del grupo infantil y de sus padres, representantes y otros miembros de la comunidad, como contribuyentes en el proceso de transformación de la realidad. Se desarrolló durante de siete sesiones prácticas de lectura animada de la letra de seis canciones típicas, proceso que fue más allá de leer las palabras, para ser entendidas, interpretadas y asimiladas, y así, lograr la comprensión de los textos. La actividad implicó un proceso de socialización evidenciada a través de la interacción dentro del grupo al buscar soluciones compartidas durante la lectura e interpretación musical. Asimismo, la valorización de la identidad nacional por medio de la interpretación de sus canciones tradicionales. El impacto de este estudio se evidenció en la participación asertiva de los infantes durante las sesiones de lectura y en un acto de cierre ante la comunidad, al ellos demostrar entusiasmo y conocimiento del significado del contenido de los textos leídos e interpretados musicalmente. Abstract The aim of this study is to get children attracted to reading practice, using Venezuelan songs, at the Rural Primary School Santa Ana, in Naguanagua municipality, as a strategy for motivating them to read. This is based on the Significant Learning and the Constructivism theories. The participatory action research method was applied and the active participation of the children, their parents and other members of the community formed part of the reality transformation. It was developed through seven lively reading practice sessions, in which the lyrics of six traditional songs were read as a process beyond reading words, to be understood, interpreted and assimilated to comprehend the texts. It implied a process of socialization through the interaction among children, looking for solutions shared while reading and singing. Likewise, the valuation of the national identity by means of Venezuelan song performance. The impact of this study was shown by the assertive participation of the children during the reading sessions and an act of closing in the community, where the participants showed enthusiasm and comprehension of the meaning of the content of the texts read and sung. Keywords: Motivation, Venezuelan songs, reading comprehension, participation. Palabras clave: Motivación, canciones venezolanas, comprensión lectora, participación. Velásquez, Y. y Guánchez, S. (2016) Motivación hacia la lectura infantil a través de la interpretación de canciones venezolanas. Revista Arjé. 12(23),

164 Motivación hacia la lectura infantil a través de la interpretación de canciones venezolanas Contexto situacional El desarrollo de un país se manifiesta a través de sus ciudadanos, de la educación que estos reciban dependerá el éxito de su progreso. Formar individuos críticos capaces de aportar soluciones a los diferentes retos de la dinámica actual, requiere de una enseñanza integradora, flexible, imaginativa que aliente a la iniciativa del estudiante. Para lograr esto, es preciso hacer énfasis en una de las más importantes herramientas para el enriquecimiento cognitivo, como es la lectura. La enseñanza de la lectura debe tener una funcionalidad en el individuo, de manera tal que contribuya a una adecuada comunicación en cualquier entorno y al desarrollo de las competencias lingüísticas: Saber hablar, leer, escribir y comprender, y así, ser capaz de comunicarse, pensar y actuar en forma crítica y reflexiva. La lectura es un proceso que va más allá de leer palabras escritas; necesitan que sean entendidas, interpretadas y que tengan un significado, por lo que es importante que otra persona acompañe al niño en la lectura de un texto, para orientarlo y hacerle entender lo que está leyendo. Así, evitará que el niño perciba la lectura como un acto aburrido, impuesto y no significativo para él, ajeno totalmente a sus intereses. Consecuentemente, al carecer de esa orientación, aparecerá un rechazo hacia los libros y la pérdida de los beneficios que aporta esa actividad al desarrollo y formación. Un ambiente donde no se demuestre interés hacia la lectura hace que los niños se inclinen hacia las actividades de moda, entre las que se destacan los juegos relacionados con la tecnología cada vez más avanzada y que desplaza la lectura en muchas personas. La falta de lectura se ve reflejada en la comunicación verbal y escrita de los estudiantes de cualquier nivel educativo, en la ortografía, carencia de vocabulario preciso para expresarse, lo que dificulta la comprensión y emisión de ideas escritas y habladas. En este sentido, la educación venezolana, confronta problemas en el dominio que tienen los estudiantes en la lectura, lo que ha generado la búsqueda de estrategias diferentes a las tradicionales que sean atractivas y divertidas para infantes que se inician en esta práctica. La lectura libre no está entre las actividades diarias de los niños y niñas a nuestro país, y los escolares de la E.B.R Santa Ana del municipio Naguanagua, estado Carabobo, no escapan a esta realidad. Ellos la consideran un castigo y un procedimiento pasivo de un simple reconocimiento de letras, palabras y oraciones carente de significado para ellos. De ahí, que la práctica de la lectura Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

165 Yaletzi Velásquez y Sergio Alejandro Guánchez disminuye cada vez más en la población infantil de dicha comunidad, sustituida, la mayoría de las veces, por el internet o la televisión, lo que origina numerosas debilidades, entre las que resaltan un vocabulario escaso, la no comprensión del significado de muchas palabras e información, tendencia a cometer errores ortográficos, y no desarrollar, satisfactoriamente, competencias comunicativas y de socialización. Esta situación se intensifica cuando el niño o la niña no poseen en sus hogares nada parecido a una biblioteca; y pocos han recibido libros como un obsequio de los adultos. Al analizar la situación planteada, los adultos, especialmente los educadores y los padres y las madres, tiene en sus manos la responsabilidad de despertar el interés por la lectura y aproximarlos al mundo a través del lenguaje y de los afectos. Es por ello, que este estudio estuvo dirigido a fomentar la práctica de la lectura en esa población con edades comprendidas entre siete (7) y nueve (9) años, como beneficiarios directos. Por otra parte, docentes, representantes y comunidad educativa fueron partícipes de las actividades programadas, como beneficiarios indirectos. Para ello, se implementó la aplicación de estrategias didácticas apoyadas en el recurso de las canciones venezolanas, con la intención de promover en ellos, la construcción de sus propios conocimientos a través de la promoción de un aprendizaje interesante y significativo, aplicable en diferentes situaciones. En consecuencia, es importante que los materiales y estrategias a aplicar sean interesantes, atractivos y divertidos, y que la promoción de la lectura se inicie desde temprana edad, como herramienta para el desarrollo de la personalidad y socialización. Se hace necesario aplicar estas nuevas estrategias de lectura que involucren a la familia, la escuela y la comunidad. La posibilidad de vincular canciones con el proceso de enseñanza y aprendizaje, ha sido considerada desde diferentes puntos de vista. Tal como manifiesta Beare (2007) las letras de las canciones hacen interesantes los textos de lenguaje para usarlos en el salón de clase y pueden ser considerados como textos de comprensión para el análisis lingüístico o literario. Por su parte, Griffee (1992) argumenta razones pedagógicas para emplear la música como atmósfera del salón de clase, como recurso poderoso en el proceso de enseñanza y aprendizaje: Divierte a los niños; fomenta la imaginación; la distancia entre el alumno y el maestro disminuye; aumenta la comunicación entre los aprendices al cantar; Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

166 Motivación hacia la lectura infantil a través de la interpretación de canciones venezolanas mejora las habilidades de atención y concentración y los estimula a disfrutar del libro. En ese mismo orden de ideas, Celce (1998) expone que de todos los medios disponibles para mejorar la efectividad de la enseñanza y aumentar el interés por parte de los infantes y jóvenes, la música es lo que más los motiva, ya que refleja el contexto cultural auténtico de la sociedad actual y es un potente agente socializador. La letra de una canción puede servir de inserción de nuevos términos en el vocabulario de un estudiante, que al relacionarlo con el contexto real, logra retener nuevas palabras en su memoria con mayor facilidad, y aplicarlas adecuadamente en otra oportunidad. Objetivos de la investigación Objetivo General Motivar a los niños y niñas de edades comprendidas entre siete (7) y nueve (9) años de la E.B.R Santa Ana del municipio Naguanagua, estado Carabobo, a la lectura a través del uso de canciones venezolanas. Objetivos específicos Promover el gusto por la lectura en los niños y niñas de la E.B.R. Santa Ana del municipio Naguanagua, estado Carabobo, por medio de acciones creativas y recreativas. Desarrollar estrategias motivadoras hacia la lectura a través de la interpretación de canciones venezolanas, en los niños y niñas de la E.B.R. Santa Ana. Bases teóricas Teoría del Aprendizaje Significativo Ausubel (1986) sostiene que el aprendizaje tiene lugar en el organismo humano a través de un proceso significante, de relacionar nuevos conocimientos con los conceptos cognitivos. Cualquier situación de aprendizaje puede ser significativa si el individuo tiene una razón para aprender la información y si la labor es significante. Es preciso que el material de información pueda ser relacionado de modo sustancial con las correspondientes ideas que estén dentro del dominio de la capacidad humana. Esto determinará si el material es o no significativo. Adicional a esto, la disponibilidad del aprendiz es una de las variables determinantes y decisivas de la significatividad potencial del material de aprendizaje, de la cual se distinguen dos dimensiones: Significatividad lógica, que consiste en la coherencia en la estructura interna del material, secuencia lógica en los procesos y consecuencias en las relaciones Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

167 Yaletzi Velásquez y Sergio Alejandro Guánchez entre sus elementos componentes; y la significatividad psicológica: Los contenidos deben ser comprensibles desde la estructura cognitiva que posee el aprendiz. La potencialidad significativa del material es la primera condición para que se produzca el aprendizaje significativo; y la segunda, es la disposición positiva del individuo respecto del aprendizaje referente al componente motivacional, emocional y actitudinal. Teoría Constructivista Para el psicólogo Vygotski (1991) el aprendizaje posee un fuerte componente social, colectivo y comunitario. Compartir conocimientos es negociar significados con otras personas dentro de un ambiente democrático, de respeto, diálogo y pluralidad. El psicólogo enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del conocimiento, y destaca el papel activo del maestro, mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan naturalmente a través de la construcción de los significados, los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Según esto, cada estudiante es capaz de aprender lo que tiene que ver con su nivel de desarrollo, pero existen otras fuera de su alcance, que pueden ser asimiladas con la ayuda de alguien más. Ese espacio entre lo que el aprendiz puede aprender por sí solo y lo que puede aprender con la ayuda de otro es lo que se llama ZDP. El docente debe promover el proceso de socialización que debe permitir al aprendiz construir su identidad personal en el marco de un contexto social y cultural determinado. Lo anterior implica que la finalidad de la intervención pedagógica es desarrollar en el alumno la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí solo, en una amplia gama de situaciones y circunstancias, como lo sostiene Hernández (1991). Para Díaz (1989) el sujeto transforma y estructura la información, lo que implica, un proceso constructivo interno que se facilita gracias a la mediación e interacción con otro, lo que define su carácter social. Asimismo, en base a esta teoría, Ríos (2006) sostiene que El aprendizaje posee un fuerte componente social, colectivo, comunitario (pág. 261). Abordaje metodológico De acuerdo a la naturaleza y características de este estudio, la metodología adecuada fue la Investigación-Acción Participativa, por cuanto se abordó una situación problemática de la práctica educativa en un lugar determinado, donde se pretende observar, reflexionar y actuar de manera integradora, para comprender y mejorar la conducta de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

168 Motivación hacia la lectura infantil a través de la interpretación de canciones venezolanas sus actores, orientada a estimular la práctica transformadora y el cambio social. Según Alberich (1998) el método de Investigación - Acción Participación combina dos procesos: Conocer y Actuar, implicando en ambos, a la población cuya realidad se aborda. La investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, con el propósito de estudiar algún aspecto de la realidad con un fin práctico. La acción, además de ser la finalidad última de la investigación, representa una fuente del conocimiento y una forma de intervención. La participación significa que, además de los investigadores, se involucra a la comunidad destinataria del estudio, lo que es considerado como sujetos activos contribuyentes al conocimiento y transformación de su propia realidad. Fases del proyecto Fase 1. Estudio Diagnóstico Según el Manual de la UPEL (2006) el estudio diagnóstico consiste en realizar el diagnóstico de necesidades a través de una descripción objetiva y detallada del hecho, que de acuerdo con la visión del investigador, presenta debilidades que deben ser modificadas con el diseño de una propuesta. Por ello, luego de la realización de un primer encuentro con la directiva de la E.B.R. Santa Ana del municipio Naguanagua, en el cual se le informó todo lo referente a la presente propuesta, se obtuvo la población con la cual se desarrollaría la misma. Ésta estuvo conformada por niños y niñas de edades comprendidas entre siete (7) y nueve (9) años, pertenecientes al cuarto grado, a quienes se les aplicó una encuesta tipo cuestionario, considerados por Hernández, Fernández, y Baptista ( 2006) como los instrumentos de mayor uso para la recolección de datos para permitir la obtención de la información pertinente y directa, y así lograr el propósito de la investigación. Se adaptó la encuesta Feedback en dos momentos. Tal como lo indica Kemmis y Mc. Taggard en Bisquerra (1988), el primero se trata de que los investigadores hagan el diagnóstico de la situación problemática, a partir de un cuestionario de encuesta autoadministrado. En un segundo tiempo, los resultados de la encuesta se presentan al grupo organizador y el diagnóstico se devuelve a los miembros del estudio a través de un informe. Esto les permite sensibilizarse hacia la propia situación y favorecer la propuesta de las soluciones posible. Los datos obtenidos por la aplicación de la encuesta demostraron que los niños y niñas de la comunidad tenían muy poca inclinación hacia la lectura. Asimismo, carecían de modelos de lectores en sus hogares y no Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

169 Yaletzi Velásquez y Sergio Alejandro Guánchez contaban en la comunidad, con centros de recreación y de lectura, tales como bibliotecas o algún otro centro cultural. Fase 2. Estudio de Factibilidad En esta fase se fijaron los criterios para garantizar el uso óptimo de los recursos a utilizar, así como el alcance del estudio en el contexto. Esto implicó evaluar la disponibilidad de los recursos reales requeridos, así como también la disponibilidad del recurso humano de la escuela y la comunidad que apoya la aplicación del estudio, la cual incluye a los miembros de la Comunidad de padres, madres y representantes de los niños y niñas, lo que ratifica la posibilidad de su ejecución. Para el diseño de los materiales a ser utilizados durante su desarrollo, se contó con la colaboración de algunos profesores con habilidades para la realización de los mismos y con los responsables del estudio. Asimismo, para la reproducción del material didáctico, se contó con las computadoras e impresoras y el aporte económico propio de los investigadores. Fase 3. Desarrollo de las Sesiones de Lectura motivadoras para la lectura en los niños y niñas de la E.B.R. Santa Ana del municipio Naguanagua. La estrategia se aplicó a través de siete (7) sesiones de lectura recreativa a través del uso de seis canciones venezolanas, leídas e interpretadas musicalmente. Al inicio de la primera sesión, se aplicó una actividad dinámica para crear confianza entre los niños, niñas y los facilitadores. Se les explicó de una manera sencilla el tipo de actividad que se realizarían en las diferentes sesiones y se dio inicio a la lectura de la letra de la primera canción programada: "Venezuela habla cantando ".Se les dio a conocer el título de la canción y el nombre de su compositora. Se les leyó cada estrofa y se les hizo preguntas al grupo relacionadas con el significado de ciertas palabras que podían ser desconocidas para ellos, así como también, de algunas frases, y posteriormente, se realizó la interpretación musical, acompañada de un instrumento musical, el cuatro, del cual se hizo una breve descripción y utilidad. Luego, los niños y niñas fueron incorporados a la actividad de forma activa, al ellos cantar, también, la canción. Al final de la sesión, los facilitadores se aseguraron de que el grupo hubiera comprendido el significado del texto de la canción. Durante la tercera fase, se aplicó el uso de canciones venezolanas como estrategias Durante la segunda sesión, los facilitadores presentaron al grupo, otra canción: "Juan Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

170 Motivación hacia la lectura infantil a través de la interpretación de canciones venezolanas José", la cual era conocida por ellos. Igualmente, se hizo referencia a su autor, se exploró y analizó su contenido hasta asegurar la comprensión del texto. La participación fue total, ya que se le asignó a cada niño, la lectura e interpretación de las diferentes estrofas de la canción. Algunos de ellos representaron el papel del personaje y narrador de la canción, lo cual implicó la gesticulación y actuación. La estrategia fue repetida en la tercera sesión, a través del uso de la canción "Cruz de Mayo". Durante el trabajo con esta canción, se les explicó a los niños y niñas, el significado del ritual de la Cruz de mayo en Venezuela, y se utilizó objetos e imágenes referentes a ella. Se escogió esta canción para la tercera sesión ya que coincidió con la semana en la que se celebra esa tradición en el país. En la cuarta sesión, se aplicó la misma estrategia con dos nuevas canciones: "Madrugada Llanera" y "El Alcaraván". Fue muy propicio el uso de la imitación de sonidos y de gesticulación, ya que la letra de esas canciones hace referencia a varios animales pertenecientes a la fauna venezolana. En la quinta sesión, se usó la pieza "El Curruchá", cuya letra es más extensa que las anteriores, por lo cual se trabajó más con el significado de la letra y del texto en general. La canción igualmente se trabajó con actuación y uso de objetos tradicionales de Venezuela. En la sexta sesión, se realizó un repaso de las cinco canciones trabajadas, con lo que los facilitadores se aseguraron de la retención de la información en la memoria de los niños y niñas. Finalmente, para la séptima sesión, se realizó un acto público ante los maestros y maestras, representantes, familiares de los participantes y otros miembros de la comunidad educativa, en el cual los niños y niñas aplicaron las estrategias practicadas durante las sesiones previas, a través de la lectura e interpretación musical de las seis canciones venezolanas aplicadas en el estudio. Conclusiones El impacto de este estudio en la comunidad de la E.B.R. Santa Ana, del municipio Naguanagua, estado Carabobo, se evidenció en función de la participación de los niños y niñas, reflejada en su proceso creativo al plasmar el significado de los textos utilizados durante las sesiones de lectura. Esto se demostró a través de la lectura e interpretación de las canciones, al reconocer el significado del vocabulario empleado en cada una de las canciones, a través de la gesticulación y la seguridad demostrada al momento de interpretarlas. Este proceso implica necesariamente una mirada incluyente y democratizadora, a la luz de la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

171 Yaletzi Velásquez y Sergio Alejandro Guánchez autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. La estrategia de comprensión lectora a través de la música fue considerada como una actividad gratificante y placentera. De esta manera, se valoró la lectura como fuente de placer e información, y como un medio para desarrollar la imaginación y la creatividad. UPEL (2006) Manual de trabajo de grado de Especialización y Maestría. Caracas: Fondo Editorial FEDUPEL. Vygotski, L. (1991). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Madrid: España. Referencias Alberich,T. (1998). Introducción a los métodos y técnicas de investigación social y la IAP. Madrid: Red CIMS. Ausubel, D. (1986). Psicología educativa, Un punto de vista cognoscitivo, 2da edición.mexico: Ed. Trillas. Beare, K. (2007).The challenge of teaching listening skills. The Quarterly Magazine forteachers of English in Ecuador, Bisquerra, R. (1988).Métodos de Investigación Educativa.Barcelona: PPU. Celce, M. (1998). Techniques and resources in teaching grammar. Londres: Oxford University Press. Díaz, B. (1989). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Ed. Mc. Graw Hill. Griffee, D. (1992). Songs in actions. Nueva York: Ed. Prentice Hall International. Hernández, R. (1991). Metodología de la Investigación. México: Ed. Mc. Graw Hill. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. 4ta. edición. México: Ed. Mc. Graw Hill. Ríos, P. (2006). La aventura de conocernos. Caracas: Ed. Ávila. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

172 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital TRIADA TEORÈTICA IMBRICADA EN LA NEUROSICOEDUCACION PARA LA VALORACION DE HABILIDADES COGNITIVAS-AFECTIVAS A LA LUZ DE LA COMPLEJIDAD TRIAD THEORETICAL EMBEDDED IN NEUROPSYCHOEDUCATION VALUATION FOR COGNITIVE - EMOTIONAL SKILLS IN LIGHT OF COMPLEXITY Rosabel Cardozo Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Núcleo-Apure, Venezuela cardozorosabel@gmail.com Recibido: 23/03/2018 Aprobado: 11/06/2018 Resumen En el mundo actual, el modelo educativo seguido se basa en los principios cartesianos de mente y cuerpo divididos. Se mantiene la supremacía del proceso mental racional, dando por hecho que todo lo referente a lo emocional pareciera perjudicial para el sujeto. En ese sentido, se hace necesario un cambio de tendencia que permita establecer el aporte vital de los aspectos emocionales positivos que aporta la neurosicoeducación en la formación del sujeto. En ese sentido, esta investigación se apoya en referentes teóricos filosóficos como el humanismo y constructivismo; así como también en teorías sociológicas como la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas, La Teoría Sociocultural de Vygotsky, y la Teoría Psico-Social; en cuanto al apoyo psicológico se toma en cuenta la Teoría del Cerebro Triuno, La teoría del Cerebro total y la Teoría del Procesamiento de la Información. Metodológicamente la investigación se enmarca en el paradigma postpositivista y en el enfoque epistemológico de la complejidad de Edgar Morín. Tomando como referencia la complementariedad de métodos: Racional, Hermenéutico-Dialectico, los cuales se llevaran a cabo a través de técnicas de recolección de la información como la observación y entrevistas, utilizando como instrumentos registros, guion de entrevistas y test psicológicos. Cabe destacar que, epistemológicamente, se pretende generar una triada teorética imbricada en la neurosicoeducaciòn que permita valorar las habilidades cognitivas-afectivas del estudiante universitario, para que este aprenda a aprender y conozca cómo funciona su cerebro y que habilidades puede desarrollar controlando sus emociones. Abstract In today's world, the continued educational model is based on the Cartesian principles of mind and body split. The supremacy of rational thought process, assuming that everything about the emotional seems detrimental to the subject is maintained. In that sense, a trend change that permits the vital contribution of positive emotional aspects that brings Neuropsychoeducation in subject formation is necessary. In that sense, this research is based on theoretical references as philosophical humanism and constructivism; as well as sociological theories like Theory of Communicative Action Habermas, Vygotsky Sociocultural Theory, and Theory and Psycho-Social; in terms of psychological support it is taken into account Triune Brain Theory, Theory of Total Brain Theory and Information Processing. Methodologically research is part of the post-positivist paradigm and epistemological approach the complexity of Edgar Morin. Referencing the complementarity of methods: Rational, hermeneuticdialectic, which were carried out through technical collection of information as observation and interviews, using instruments records, interviews and psychological script test. Notably, epistemologically, is intended to generate a theoretical triad embedded in Neuropsychoeducation designed to assess cognitive and affective college student, this learn skills to learn and know how your brain works and what skills can develop controlling their emotions. Keywords: Neuropsychoeducation; cognitive-affective skills; complexity Palabras claves: Neurosicoeducación; habilidades cognitivas-afectivas; complejidad. Cardozo, R. (2016). Triada teorética imbricada en la neurosicoeducación para la valoración de habilidades cognitivasafectivas a la luz de la complejidad. Revista Arjé. 12(23),

173 Triada teorética imbricada en la neurosicoeducación para la valoración de habilidades cognitivas-afectivas a la luz de la complejidad Introducción En la vida todos tienen algo que desean cambiar en su personalidad, pues saben que algunas características de la misma no hace más que traer problemas que muchas veces son reiterativos a lo largo de la existencia. Entonces, se emergen inquietudes buscando entender por qué se está esclavizado por el cerebro, si se tiene la voluntad y el objetivo de variar las conductas, de igual manera existe la interrogante de por qué muchas veces tan sólo se logra obtener éxitos pasajeros, cayendo una y otra vez en el mismo pozo del que se desea fervientemente salir. Al respecto, Fuentes (2012), refiere que, parece como si se estuviera apresado en un yo, modelado y cristalizado en el tiempo por la confluencia de los siguientes factores personales, experiencias de vidas propias, experiencias de vidas ajenas, cultura familiar, cultura social, época histórica, calidad de la nutrición emocional recibida. Aparentemente, sólo queda la resignación o esperar que algún golpe real o de suerte cambie la vida. (p, 19). Pero esta actitud parece ser muy pasiva y por lo visto en muchas personas raramente exitosa. Por lo tanto, si los problemas para cambiar están dentro de la propia cabeza, la actitud más inteligente es la de volver hacia el pasado y traer al presente la conocida frase de Thales de Mileto (s /f) que decía: Conócete a ti mismo!. Pero el conócete a ti mismo de antes se ha convertido ahora en conoce a tu Unidad Cuerpo Cerebro Mente por lo que en la actualidad implica el conocer, controlar y saber modelar al propio cerebro. Es por ello que, existe una creciente búsqueda del desarrollo del potencial humano a través de la educación, el cual está directamente relacionado con el complejo proceso de desarrollo y maduración del sistema nervioso central y del cerebro en conjunción con las influencias del medio ambiente. En consecuencia, que todo agente educativo conozca y entienda cómo aprende el cerebro, cómo procesa la información, cómo controla las emociones, los sentimientos, los estados conductuales, o cómo es frágil frente a determinados estímulos, llega a ser un requisito indispensable para la innovación pedagógica y transformación de los sistemas educativos. Para ello, corresponde en primer lugar entender qué será transformado. Entendiendo que, como alega Ferrer (2014), el ser humano está dotado no solamente de habilidades cognitivas, de razón, sino también de habilidades emocionales, todas ellas provenientes del más noble órgano de su cuerpo: el cerebro. De allí que, es indispensable que la formación universitaria de los futuros profesionales Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

174 Rosabel Cardozo tome esto en consideración, y se asuma el compromiso en el desarrollo de este tipo de competencias. Apure. Conocer las habilidades cognitivasafectivas del docente y estudiante universitario venezolano. En el caso de las Universidades Nacionales Experimentales del estado Apure, desde conversaciones informales realizadas con los docentes y estudiantes se ha evidenciado que las personas continúan formándose sobre bases de lógica y razón, dejando a las emociones en otro plano. En vista de ello, el neurosicoeducador puede proveer herramientas a sus neurosicoeducandos para que estos reconozcan y desarrollen la capacidad de aprender de manera reflexiva, impulsiva, analítica, global, conceptual, perceptiva, motora, emocional, intrapersonal e interpersonal. Una clase programada pensando en diferentes formas de enseñar para diferentes formas de aprender indudablemente es una verdadera oportunidad para el desarrollo humano. Este acercamiento entre neurociencias, psicología y educación ha empezado a dar grandes frutos, comenzando por romper algunos neuromitos. Propósitos de la Investigación Identificar los aportes de la neurosicoeducación a la relación docenteestudiante universitario de las universidades Nacionales Experimentales del estado Interpretar los elementos filosóficos que conforman a una triada teorética imbricada en la neurosicoeducación para la valoración de las habilidades cognitivas-afectivas a la luz de la complejidad en el contexto universitario. Componer una triada teorética imbricada en la neurosicoeducación para la valoración de las habilidades cognitivas-afectivas a la luz de la complejidad en el contexto universitario. Importancia de la Investigación La idea de la neurosicoeducación tiene hoy plena vigencia, porque es esencial que todos conozcan el funcionamiento de la unidad que forman el Cerebro y la Mente (UCM), para comprender sus conducta, la de los otros y lograr conducirse por la vida de un modo más inteligente. Para que la humanidad comience a construir el ideal soñado, creemos necesario que la mayoría de las personas tengan mentes equilibradas, y eso se lograría con una formación basada en educación y buen trato. El primer paso hacia un mundo mejor, entonces, se asienta sobre la nada sencilla tarea de crear mejores personas. En Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

175 Triada teorética imbricada en la neurosicoeducación para la valoración de habilidades cognitivas-afectivas a la luz de la complejidad ese sentido, esta construcción doctoral denominada: Triada teorética imbricada en la Neurosicoeducación para la valoración de habilidades cognitivas-afectivas a la luz de la complejidad de las universidades experimentales del estado Apure. En lo psicológico, esta investigación busca nutrir nuevos conocimientos sobre el Cerebro y el Comportamiento Humano, aportando hallazgos a la ciencia, surgidos, principalmente, de la investigación realizada en el campo de las Neurociencias. Este trabajo arroja luz sobre gran cantidad de interrogantes y permitiendo iniciar un camino hacia una mejor comprensión del comportamiento humano. Aunado a ello, contribuye de manera significativa a un vacío que en el campo de la psicología aún no se ha llenado en cuanto al dominio de la afectividad y emociones se refiere para que esto no interfiera en el proceso de aprendizaje. En lo epistemológico, se puede decir que este estudio adquiere relevancia en el sentido de que, a través de la neurosicoeducación se puede construir un conocimiento holístico que al ser llevado a la práctica puede ser de gran ayuda para el individuo en cuanto a sus potencialidades de vida, en el ámbito profesional, familiar, y social. Además el conocimiento acerca de la estructura y funcionamiento del cerebro le dará al educador la base o fundamentación para emprender un nuevo estilo de aprendizaje, un nuevo ambiente en el aula y lo más importante, una nueva oportunidad para el desarrollo integral y humano de su estudiante. El conocimiento que nos trae la neurosicoeducación, nos hace ver los desafíos como oportunidades, pues ahora sabemos que todos tenemos un cerebro plástico, apto para aprender cuantas veces sea necesario siempre y cuando se den las condiciones genéticas y ambientales para ello. Desde lo axiológico se pretende también brindar aportes de la Neurosicoeducación, lo que puede convertir al individuo sea docente o estudiante, en un ser lleno de amor, capaz de adaptarse a una sociedad que tiene valores desarraigados y contribuir así a un nuevo prototipo de persona capaz de ser feliz frente a las adversidades. Que este sea un ser humano trascendente, capaz de controlar conscientemente las fuerzas que dirigen su mundo interior, a saber: Placer; Dolor; Emociones; Intuición; Sentimientos; Creatividad; Raciocinio; Ética, entre otros aspectos. Así mismo, desde lo social, se pretende componer una teoría que a través de la neurosicoeducación sirva de referente a los Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

176 Rosabel Cardozo individuos que no son capaces de entender como aprende su cerebro, que habilidades puede utilizar de manera espontánea y como puede controlar sus emociones mientras aprende. Vivimos en un mundo hostil, donde los problemas sociales de la actualidad mantienen a la gente desconcentrada, buscando la felicidad sin poder hallarla, pues la buscan solo en el exterior, sin saber que es en lo interior, en el cerebro, donde encontramos la respuesta a dicha necesidad. Desde el aspecto filosófico aportará nuevos saberes basados en las neurociencias, en lo relacionado con el funcionamiento del cerebro y como este repercute en la valoración de las habilidades cognitivasafectivas del individuo que aprende. Conociendo el ser de manera interna. Por lo que se generará una triada teorética imbricada en la neurosicoeducación. Por ello, este estudio se inscribe en la línea de Investigación: Innovaciones Educativas para el Desarrollo Humano Integral. Porque con los aportes de la neurosicoeducación, se abre un nuevo espacio para la comprensión de la mente, y las potencialidades del ser humano para que este, a través de la educación puede formarse de manera holística tomando en cuenta su mundo exterior e interior, y de esta manera conocer sus habilidades para utilizarlas en pro de su felicidad y estabilidad personal, social y laboral. Figura 1: Constructos Teóricos Fuente: Cardozo (2016) Teorías Referenciales La investigación está sustentada en los siguientes enfoques filosóficos: -Constructivismo, (Maturana y Piaget) -Cognitivismo, (Brunner y Ausubel) -Fenomenología psicológica de Hussler. Teorías psicológicas - Teoría del cerebro triuno, Mac Lean (1970) - Teoría del cerebro total, Herrmann (1989) - Teoría de los dos cerebros, Sperry (1981) - Teoría humanista, Rogers (1961) - Teoría de las inteligencias múltiples, Gardner (1993) - Enfoque de reingeniería mental, Gardié (200). Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

177 Triada teorética imbricada en la neurosicoeducación para la valoración de habilidades cognitivas-afectivas a la luz de la complejidad Procedimiento metodológico de la investigación por las Universidades Nacionales Experimentales UNEFA y UNELLEZ. La presente investigación de acuerdo con las características, se enmarca dentro del paradigma postpositivista sistémico donde se busca describir de manera densa y detallada una situación, y conlleva a la recolección de información directamente en el campo o terreno teniendo como fuente directa a los integrantes involucrados en la situación planteada. Parafraseando a Martínez (2008), se trata de un paradigma en el cual se supera la percepción del mundo como siempre reflejo de las cosas reales y el conocimiento como copia de esa realidad. Tomando en cuenta las particularidades del trabajo, el mismo se desarrollará a través del enfoque complejo de Edgar Morín, que busca la integración de métodos cualitativos y cuantitativos. En cuanto a los informantes claves, se seleccionó a 1 informantes internacional que es neurosicoeducador, 2 docentes universitarios y 2 estudiantes. En referencia a las técnicas a utilizar para la recolección de la información, En este estudio se considera la entrevista en profundidad y la observación como técnicas cualitativas, y la encuesta como técnica cuantitativa. Por su parte, los instrumentos que se utilizarán para recolectar la información a través de la aplicación de la técnica de la entrevista y de la observación será un guion de cuestionamientos y aspectos observables que se aplicaran a los informantes. Y test psicológicos como instrumento cuantitativo. Figura 2: Neurocapitulo III En ese sentido esta investigación se enmarcará en el método racional y el hermenéutico-dialectico de Gadamer. Siguiendo ese mismo orden de ideas, se hace relevante mencionar el escenario, el cual según Martínez (ob. cit), se refiere al contorno de un espacio ideal para la investigación y donde se establece una relación inmediata con los informantes, entonces, ese espacio estará conformado Fuente: Cardozo (2016) Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

178 Rosabel Cardozo Resultados parciales La presente investigación está en proceso de construcción, sin embargo ya se han aplicado una serie de técnicas e instrumentos que permiten generalizar por ahora la comprensión cualitativa del fenómeno de estudio. Ya se realizó una entrevista compleja con el informante clave internacional (neurosicoeducador) que de acuerdo al holograma (ver figura 3 ), se evidencia como ocurre el ciclo del proceso neurosicoeducativo en profesor y estudiante universitario y cuáles son sus beneficios. Figura 3: Holograma Calado, C. (2014). La importancia de Neurosicoeducar. Disponible en línea: -importancia-de-neurosicoeducar.html Fuentes, E. (2012), La evolución del cuerpo y la mente. México: Mc Graw Hill Grabner, C. (2013), Neurociencias para el Cambio. II Edición. Argentina. Heidegger, M. (2005). Qué significa pensar? Madrid:Trotta. Bruner, J. (1960), Teoría del aprendizaje cognitivo. Documento disponible en línea: es.answers.yahoo.com/question/index?qid... Fiolari, O. (2009), Reflexiones para una reforma profunda de la educación, desde un enfoque basado en la complejidad, la universalidad y la conciencia. Educación XX, n.1, vol. 14, pp Documento disponible en 11.pdf Hurtado, J. (2009), El fenómeno humano. Barcelona: Orbis Locke, J. (1997), Teoría del Conocimiento. Documento disponible en línea: es.answers.yahoo.com/question/index?qid... Martínez, M. (2008), Cómo hacer un Buen Proyecto de Tesis con Metodología Cualitativa. México: Trillas Matos; I. (2012), La Multidisciplinariedad busca discípulos. En: Le Monde de l`education, de la Culture et de la Formation, num. 252, pp Traducción al español de N. Fuente: entrevista en profundidad aplicada al informante internacional (neurosicoeducador) Referencias Albo (2013), La Neurosicoeducación. Documento disponible en línea: asociacioneducar.com/quees-neurosicoeducación Aldous Huxley (1962), Un mundo feliz: Barcelona: Debolsillo Morín, E.(2004), El Método. La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid: Cátedra Rogers, C. (1975), Teoría Humanista. Documento disponible en línea: html.rincondelvago.com/carlrogers.html - Uzcátegui, M. (2010), Situaciones de Aprendizaje Significativas como Estrategia Facilitadora del Pensamiento Lógico. Trabajo de Maestría. Venezuela. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

179 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital INTERPRETACION FENOMENOLOGICA DE LA MEDIACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA UNIVERSITARIA COMO MEDIO DE RESOLUCION DE CONFLICTOS PHENOMENOLOGICAL INTERPRETATION OF MEDIATION FROM A UNIVERSITY PERSPECTIVE AS A MEANS OF CONFLICT RESOLUTION Ginoid Franco Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela lginoid_rocha@hotmail.com Paola Lamenta Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela paolalamenta@gmail.com Luis Lozada Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela luislozada@gmail.com Recibido: 23/03/2018 Aprobado: 11/06/2018 Resumen Las instituciones universitarias además de ser formadoras de profesionales son organizaciones que deben procurar la convivencia armónica, entre los trabajadores. Actualmente en tiempos de conflictividad se dificultad este propósito. Ante esta situación, se realizó un estudio fenomenológico de las vivencias de los docentes en cargos directivos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; el cual tuvo como objetivo Interpretar los significados que los directivos de la Faces le atribuyen a la mediación para resolver conflictos en los espacios universitarios. Desarrollando las fases de: Descripción del fenómeno (la mediación a través de las experiencias vividas por los directivos de Faces), Búsqueda de múltiples perspectivas (visiones de las investigadoras y trabajadores), Constitución de la Significación (profundización del fenómeno estudiado en la conciencia de los directivos), Suspensión de Enjuiciamientos (distanciamiento de las creencias que predeterminen la manera de percibir el fenómeno) e Interpretación del fenómeno (develar los significados ocultos de la información recabada a lo largo del proceso). Los informantes claves: tres directivos de la Faces. Se utilizó la técnica de la observación participante, el análisis y la interpretación de la información se realizó a través de la categorización y la triangulación de fuentes arrojando que la mediación en los conflictos laborales, es vista por los directivos como una herramienta efectiva frente a la realidad universitaria compleja que viven los trabajadores, igualmente se devela que los directivos han desarrollado un alto compromiso con su personal en sus luchas reivindicativas. Palabras clave: mediación, resolución de conflicto, conflicto laboral Abstract The university institutions as well as being professional trainers are organizations that should seek harmonious coexistence among the workers. Currently in times of conflict this purpose is difficult. Faced with this situation, a phenomenological study of the experiences of teachers in management positions of the Faculty of Economic and Social Sciences; Which had as objective to interpret the meanings that the executives of the Faces attribute to the mediation to resolve conflicts in the university spaces. Developing the phases of: Description of the phenomenon (mediation through the experiences lived by Faces managers), Search for multiple perspectives (visions of researchers and workers), Constitution of Meaning (deepening of the phenomenon studied in the consciousness of Suspension of prosecutions (distancing beliefs that predetermine the way the phenomenon is perceived) and Interpretation of the phenomenon (unveiling the hidden meanings of the information collected throughout the process). The key informants: three managers of the Faces. We used the technique of participant observation, the analysis and interpretation of the information was performed through the categorization and triangulation of sources, showing that mediation in labor disputes, is seen by managers as an effective tool against the Complex university reality that the workers live, it is also revealed that managers have developed a high commitment with their personnel in their struggles of demands. Keywords: mediation, conflict resolution, labor dispute. Franco, G., Lamenta, P. y Lozada, L. (2016). Interpretación fenomenológica de la mediación desde una perspectiva universitaria como medio de resolución de conflictos. Revista Arjé. 12(23),

180 Interpretación fenomenológica de la mediación desde una perspectiva universitaria como medio de resolución de conflictos Introducción Rocher (1973) define el conflicto como toda situación de competencia en la que las partes están en incompatibilidad y en la que cada una de ellas desea ocupar una situación que es opuesta con los deseos de la otra (p. 491). Al respecto, Ertel (cit. por Ja nsen, 2008) afirma que los conflictos son un elemento importante de la interacción humana que estimulan la creatividad y el desarrollo (p.57). Es por ello, que en la conflictividad social actual en donde los ciudadanos se ven inmersos y no son capaces de solventar sus diferencias a través del diálogo toma cada vez más relevancia los medios alternos de resolución de conflictos como una forma posible de gestionarla para lograr una solución. En el contexto histórico empresarial, los conflictos laborales han marcado una tendencia importante en la gestión del recurso humano, en virtud a que muchas organizaciones escogen diferentes estrategias para resolver las diferencias entre trabajadores, y las disputas entre los trabajadores y la empresa. A su vez, esto obliga a las organizaciones a atender de forma oportuna estas situaciones para no generar entornos de crisis que puedan afectar el buen desenvolvimiento del clima organizacional. Indudablemente que en el contexto de las relaciones laborales el conflicto va a depender de los intereses que tenga el individuo y como estos afectaran su comportamiento dentro de la entidad, en función de alcanzar lo que desea. En este orden de ideas, en el ámbito universitario en los últimos años se hace evidente tanto el surgimiento de los conflictos interpersonales como los de orden gremial, motivado a las luchas reivindicativas por un salario y un trabajo decente. Frente a este escenario que se agudiza producto de la situación país existente, una alternativa para manejar las diferencias laborales es la mediación como opción de resolución de conflictos. Por ende, es fundamental entender cómo se debe llevar a cabo un proceso de mediación a nivel gerencial y como incide ésta en la resolución de conflictos laborales. Es así como en este estudio se tiene como objetivo Interpretar los significados que los directivos de la Faces le atribuyen a la mediación como forma de resolver los conflictos desde los espacios universitarios, es decir, como a través de la mediación, la gerencia del capital humano obtiene soluciones, ejecutando cada una de las fases de la mediación en la resolución de conflictos. Conflicto Universitario vs Relación de Laboralidad Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

181 Ginoid Franco, Paola Lamenta y Luis Lozada Los conflictos laborales forman parte del proceso de avance del clima organizacional en una empresa. De acuerdo a Newton, citado por Caicedo (2015), el conflicto es Toda situación en la que dos o más partes se sienten en oposición. Es un proceso interpersonal que surge de desacuerdos sobre las metas para alcanzar o los métodos por emplear para cumplir esas metas. (p.5) De lo anterior se desprende, que el conflicto es un hecho que sucede en cualquier empresa, y se fundamenta por las emociones personales, la forma de pensar y actuar de cada individuo, lo cual origina diferencias entre las personas, bien en la misma área de trabajo o en distintos niveles de la organización, esto causa un clima organizacional que puede tornarse tenso y perjudicar a corto, mediano y largo plazo los intereses generales de la organización si no es bien manejado por las personas encargadas de gerenciar. Asimismo, además de los problemas interpersonales también en las organizaciones están presentes problemas de índole gremial donde las organizaciones sindicales motorizan luchas por justas condiciones de trabajo, salario entre otros beneficios socioeconómicos, dadas estas circunstancias, es fundamental que las organizaciones asuman los conflictos laborales de manera adecuada, basados en el liderazgo y las buenas prácticas gerenciales, lo cual permita encontrar la solución más idónea a los problemas laborales y así mejorar el ambiente de trabajo dentro de la organización, para esto se deben utilizar estrategias de resolución de conflictos que estén acordes al tipo de disputas que se presente entre los trabajadores o entre trabajadoras y entidad. La lucha por salarios dignos para los trabajadores universitarios no resulta nueva para las universidades como tampoco su crisis presupuestaria, pues este viene siendo el contexto en el cual se ha desenvuelto en los últimos años nuestras universidades dando como resultado en la actualidad la inexistencia de condiciones de trabajo. Adicionalmente, el déficit en el presupuesto del año 2015 y sucesivo año 2016 ha afectado severamente el funcionamiento de la Universidad limitando el óptimo desarrollo de las actividades administrativas, académicas, de investigación y extensión. Así Davalos (2012, p.216) define los conflictos de trabajo, en sentido estricto, como ( ) las diferencias que pueden suscitarse entre trabajadores y patronos, solo entre aquellos, o solo entre estos, como consecuencia o con motivo del nacimiento, modificación o cumplimiento de las relaciones individuales o colectivas de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

182 Interpretación fenomenológica de la mediación desde una perspectiva universitaria como medio de resolución de conflictos trabajo. En este sentido, las luchas justas y meritorias con motivo del nacimiento de esas relaciones colectivas del trabajo es lo que trae en los actuales momentos continuos llamados a paralización de actividades por 48 horas y movilizaciones, afectándose así las actividades académicas/administrativa lo que impone un dialogo y mecanismo de resolución para que garantice la eficacia y eficiencia en cada organización, en este caso en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Importancia de la Mediación en la Resolución de los Conflictos Laborales González (2004) define la mediación como un método alternativo de resolución de conflictos, no adversarial, en el cual, un tercero, ajeno al problema, procura el acercamiento entre las partes facilitando su comunicación, para que en forma cooperativa, arriben a un acuerdo que les satisfa*ga. (p.51) La mediación es importante porque permite aliviar las tensiones entre las partes para incentivar una buena comunicación y llegar a un resultado satisfactorio, ahora bien, quien lleva a cabo la mediación es el mediador que solo sugiere alternativas y soluciones para resolver el conflicto sin imponer una postura o una decisión si no hay un mutuo acuerdo. De igual manera, el mediador se compromete con el proceso de mediación y busca una salida positiva a la misma, por lo que, la mediación como un medio alternativo es de suma importancia para la resolución de conflictos en el área laboral. Parafraseando a (Munduate y Barón, 2001) No se puede ignorar que el papel del mediador inicia con el perfil de un líder, que conduce el proceso, al adaptarse a todas las circunstancias existentes y a las características de los integrantes del problema. Indudablemente, el mediador es una figura en la que las partes van a depositar su confianza y en la que las expectativas del rol que él va a desempeñar pueda adaptarse a dichas situaciones acogiendo un estilo de mediación acorde a ella para garantizar el éxito requerido por las partes y en la que en la negociación no hayan ganadores y perdedores, sino ganadores por el bienestar laboral, organizacional y social. En el caso universitario y específicamente en la Faces, la normalidad en la realización de las actividades académico-administrativas han venido siendo afectadas desde el 2015 por el surgimiento de conflictos interpersonales y de orden gremial, en el caso de éstos últimos, la mediación ha Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

183 Ginoid Franco, Paola Lamenta y Luis Lozada jugado un papel importante en el manejo del conflicto gremial en la lucha por las condiciones salariales y como consecuencia de ello, estrés laboral, desmotivación hacia el cumplimiento en cargos de alta responsabilidad, ausencia de compromiso institucional, entre otros factores adversos que afectan el clima organizacional y generar malestar entre los trabajadores de la organización. Es allí, donde los docentes que ejercen cargos directivos han tenido que asumir un rol de mediadores ante los empleados administrativos- a su cargo y los sindicatos para transformar con el dialogo y efectiva comunicación esa realidad y observándose en algunos trabajadores sentido de pertenencia y compromiso institucional en los procesos administrativos de su dependencia, asistencia a su puesto de trabajo bajo estas circunstancias con jornada reducida y los días de normalidad trabajar más allá de su jornada laboral de manera de no retrasarse los trámites administrativos en dichas dependencias como vías de apoyo al trabajo institucional. En este orden de ideas, el resultado de la mediación en el contexto universitario Faces- UC, tal como refiere Hoyos y Viana (s/f, 195), Favorece el pensamiento alternativo y los espacios de creación de soluciones, permite salir de posiciones para centrarse en las necesidades e intereses aumentando la capacidad de negociación personal, y favoreciendo los puntos fuertes del equipo. Es decir permite a los individuos que hacen vida en una organización participar en la gestión de la crisis, participar en el cambio, ser innovadores y aportar ideas en pro de la organización a pesar de las circunstancias, como se ha buscado en la Faces UC donde estos directivos reconocen la situación salarial ya que ellos mismos la padecen, pero buscan alternativas para que la institución cumpla con su misión y continúen las actividades administrativas. Abordaje Metodológico La orientación metodológica considerada adecuada fue la cualitativa, basada en un pluralismo metodológico integrado que permitió la aplicación de técnicas y procedimientos operativos cualitativos: como entrevistas en profundidad y observación participante, para conocer las relaciones que se establecen y los significados que los directivos de la Faces le atribuyen a la mediación desde los espacios universitarios. Desarrollando las fases de: Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

184 Interpretación fenomenológica de la mediación desde una perspectiva universitaria como medio de resolución de conflictos Figura 1: Fuente: Franco, Lamenta y Lozada (2016) 1. Descripción del fenómeno (la mediación a través de las experiencias vividas por los directivos de Faces), 2. Búsqueda de múltiples perspectivas (visiones de las investigadoras y trabajadores), 3. Constitución de la Significación (profundización del fenómeno estudiado en la conciencia de los directivos), 4. Suspensión de Enjuiciamientos (distanciamiento de las creencias que predeterminen la manera de percibir el fenómeno). 5. Interpretación del fenómeno (develar los significados ocultos de la información recabada a lo largo del proceso). Los informantes claves: tres directivos de la Faces. Se utilizó la técnica de la observación participante, el análisis y la interpretación de la información se realizó a través de la categorización y la triangulación de fuentes arrojando que la mediación en los conflictos laborales, es vista por los directivos como una herramienta efectiva frente a la realidad universitaria compleja que viven los trabajadores, igualmente se devela que los directivos han desarrollado un alto compromiso con su personal en sus luchas reivindicativas Se procedió a la interpretación de la información registrada en categorías, por cada unidad de análisis producto de la entrevista en profundidad. En este sentido, lo que se busca es develar lo que subyace en lo que se ve ( ) (Barreras, 2009; p.14), entre las principales categorías que emergieron del análisis se encuentra que los gerentes son guiados por el cumplimiento de las obligaciones contractuales establecidas y los objetivos propuestos por la organización, siguiendo criterios racionales, ocupándose de orientar a su personal de llevar a cabo las tareas de forma apropiada, con estabilidad, orden y eficiencia. Igualmente, que existe ánimo en resolver los conflictos y mejorar las relaciones interpersonales; teniendo en sus manos la posibilidad de intervenir, ya no Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

185 Ginoid Franco, Paola Lamenta y Luis Lozada sólo aplicando la mediación sino también, la conciliación y negociación. Finalmente, en la unidad de análisis Nº 3 se desprende como los informantes claves refieren que el éxito en la mediación frente al conflicto universitario ha sido la construcción de una estructura, donde se ha fomentado la cultura de equipos de trabajo integrados. Por tal motivo, la gerencia ha buscado soluciones a conflictos a modo de evitar climas negativos, para generar espacios productivos en la cual los propios rasgos de la personalidad, la cultura y la educación de los individuos y colectividades que conforman una organización social estén presentes. conseguir las metas y que está relacionada con la forma en la que nos comunicamos y socializamos. Reflexiones Finales De todo lo anterior se desprende que la mediación en los conflictos laborales, es vista por los directivos como una herramienta efectiva frente a la realidad universitaria compleja que viven los trabajadores, igualmente se devela que los directivos han desarrollado un alto compromiso con su personal en sus luchas reivindicativas. En consecuencia los significados que le atribuyen a la mediación son: Por lo antes expuesto, la mediación o negociación no se considera como un proceso difícil de asimilar, sino más bien de transpolar a la vida organizacional como una cultura propia de la misma. La cultura subyace en la organización misma a través de la conjunción de valores y principios. En todo caso, cuando se habla de la cultura organizacional nos estamos refiriendo a esos valores, principios y creencias dominantes en la mayoría reflejada en nuestro comportamiento. De manera que el modo de sentir, pensar y actuar es consecuencia de esa cultura organizacional que busca alcanzar un bien común, Que perciben en su conciencia a la mediación como una alternativa de resolución de conflictos valiosa que ha logrado minimizar la ocurrencia de conflictos laborales ya sea de forma interpersonal como gremial. Como resultado, todos los actores que forman este proceso de mediación se han logrado integrar y exponer diferentes puntos de vista, señalando sus prioridades por lo que, el trabajo del líder organizacional ha sido fundamental para mantener operativa la institución frente a estos tiempos complejos y de incertidumbre. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

186 Interpretación fenomenológica de la mediación desde una perspectiva universitaria como medio de resolución de conflictos Finalmente, indudablemente que la medicación en estos tiempos ha mejorado la calidad en las relaciones humana dentro de la Faces, por ende, es una alternativa más humanista que procura una resolución del conflicto bajo el enfoque ganar-ganar para las partes involucradas. Referencias Caicedo, E. (2015). La Resolución de Conflictos Laborales: Un verdadero desafío para el área de Talento Humano en las empresas. [Artículo en línea]. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá Disponible en: 54/6397/1/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRAD O%20Eduardo%20Caicedo%20Garcia.pdf[Consult a: 2016, Marzo 31]. Barreras, M. (2009) Análisis en Investigación. Ediciones Quirón. Caracas- Venezuela. Davalos, J. (2012). Derecho colectivo y derecho procesal del trabajo, Capítulo 12. Conflictos del Trabajo. [Artículo en línea]. Disponible en: df. [Consulta: 2016, Marzo 31]. González E., J. (2004) La conciliación, la mediación y el control de la legalidad en el juicio de los trabajadores. 1 edición. Editores Vadell Hermanos. Caracas Venezuela. Hoyos, F y Viana, I. (s/f). La Mediación como Herramienta de Trabajo. [En línea]. Disponible en: bajo/mediacion.pdf [Consulta: 2016, Marzo 31]. Jansen, G. (2008) Control Social y Medios Alternos para la Solución de Conflictos. Universidad de Carabobo. Valencia. Rocher, G. (1973) Introducción a la Sociología General. Editorial Herder. España. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

187 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital ACADEMIA, METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN. ANÁLISIS DEL DISCURSO ESCRITO EN DOS TRABAJOS DE ASCENSO DE LA UPEL MARACAY ACADEMY, METHODOLOGY AND RESEARCH. ANALYSIS OF THE SPEECH WRITTEN IN TWO ADVANCEMENT WORKS OF THE UPEL MARACAY Alkys Lamas Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracay, Venezuela alkyslamas@gmail.com Recibido: 23/03/2018 Aprobado: 11/06/2018 Resumen La carrera académica del profesor universitario le exige su incorporación al campo investigativo para la demostración de sus habilidades en el manejo de sus conocimientos según alguna disciplina de estudio. Aparte de lo administrativo que corresponde a los trabajos de ascenso, se recalca la importancia de que el profesional elabore pesquisas indagatorias que contribuyan a definir a los mencionados trabajos como una tipología de trabajo investigativo en la que se hallan inscritos, la particularidad en el modo de organizar y exponer los conocimientos del autor y las condiciones que estimulan a una profundización en el uso del lenguaje, y la capacidad de sistematizar y de disponer coherentemente la temática y su criticidad. En ese orden, nos proponemos indagar en dos trabajos de ascenso seleccionados: i) aplicación de la metodología de investigación seleccionada; ii) desempeño del discurso escrito empleado y adaptado por los autores según los formalismos exigidos por la UPEL Maracay; con ello, nos planteamos realizar un análisis de contenido puntual que sume labores de aproximación, determinación y caracterización en función de los procedimientos lingüísticos y comunicativos presentes en el discurso escrito de los trabajos de ascenso objetos de estudio. Como último objetivo, se pauta: iii) interpretación las actitudes investigativas del docente autor evidenciadas en la construcción discursiva y sistematizada de sus trabajos de ascensos. Este interés pretende visualizar en la estructura del trabajo: seguimiento de normativas metodológicas, vinculación discursiva con los intereses del investigador y consonancia entre lo que estipula la UPEL como trabajo de ascenso y los aportes autorales. Palabras clave: academia; discurso; investigación; trabajo de ascenso; características discursivas. Abstract The academic career of university professor requires joining the research field to show their skills in managing their knowledge as a discipline of study. Apart from the administrative corresponding to the work of promotion, the importance of professional develop investigations that help define the aforementioned works as a type of research work in which they are registered, the particular mode emphasizes organize and present knowledge of the author and the conditions that encourage a deepening in the use of language, and the ability to systematize and consistently provide the theme and its criticality. In that order, we propose to investigate in two works selected rise: i) application of research methodology selected; ii) performance of written discourse employed and adapted by the authors according to the formalities required by the UPEL Maracay; thus, we intend to carry out an analysis of punctual content that includes: aproximation, determination and characterization in function of the linguistic and communicative procedures present in the written discourse of the works objects of this study. As a last objective, it is proposed: iii) interpretation of the investigative attitudes appreciated aspiring teacher and demonstrated in the systematic construction of his work for promotion. This interest aims to visualize the structure of work: monitoring of methodological standards, discursive link with the interests of the investigator and stipulates line between what UPEL as work promotion and authorial contributions. Keywords: academy; speech; investigation; advancement work; discursive features. Lamas, A. (2016). Academia, metodología e investigación. Análisis del discurso escrito en dos trabajos de ascenso de la UPEL Maracay. Revista Arjé. 12(23),

188 Academia, metodología e investigación. Análisis del discurso escrito en dos trabajos de ascenso de la UPEL Maracay Introducción La investigación es considerada conceptualmente- aparte de actividad, actitud innata del ser humano. La importancia que ha poseído a lo largo del tiempo la ha convertido en centro de atención para estudiosos interesados en determinar todos aquellos factores involucrados en su estimulación y desarrollo es por ello, que dicha labor se ha convertido en la principal proveedora en el hombre de cuantiosos avances cognitivos y emocionales traducidos, principalmente, en los ámbitos social, cultural, político, científico y tecnológico del mundo entero. La formalización de todo proceder investigativo se ha erigido sobre basamentos metodológicos tales que permitan, el ordenamiento y correcta canalización de conocimientos y propósitos. La elaboración de literatura relativa al tema, su inserción como actividad prioritaria en escenarios académicos y la creación de variadas premiaciones relativas a diferentes especialidades, la sacralizan como eje del cual giran alrededor toda aspiración de mejorar la búsqueda de novedosos conocimientos respecto a un tema específico. En este orden de ideas, nuestro propósito reside en efectuar una revisión documental que aborde, puntuales postulados teóricos concernientes a los procedimientos de ascenso del personal universitario en específico, las exigencias contempladas por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador a través de las producciones textuales, centro de interés de nuestra investigación: los trabajos de ascenso. Cumplido lo anterior, nos proponemos indagar en dos trabajos de ascenso seleccionados, no sólo el manejo de la metodología de investigación aplicada sino, además, el discurso académico empleado y adaptado conforme con los formalismos de presentación y metodológicos exigidos por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Maracay (estado Aragua, Venezuela). Consideraciones Teóricas En qué consiste el discurso académico? El discurso académico, partiendo de la actividad académica en la cual se halla inserto, deriva en la producción y transmisión de conocimientos. No obstante, dentro del proceso de compartir interpretaciones y novedades a una comunidad académica (c onformada tanto por profesionales en diferentes especialidades así como, estudiantes de intereses y aptitudes variadas), el discurso académico debe apelar a recursos retóricos para que, la validez de sus planteamientos, no recaiga en ellos Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

189 Alkys Lamas mismos sino que, logren convencer a los destinatarios y con ello, su comprensión y aceptación. En este orden de ideas, el discurso académico debe integrar de manera balanceada, no sólo la lógica y la capacidad retórica expresada sino además, los argumentos a los que el autor recurrirá luego de la selección y organización de los temas extraídos de sus fuentes bibliográficas. En caso de investigaciones experimentales, la fortaleza recaerá en las posibilidades de demostración que tenga el autor de la veracidad de la tesis sostenida. La secuenciación inteligente de los tópicos de estudio, pueden generar en los destinatarios, una sensación de coherencia y cohesión textual los cuales pueden posibilitar, aparte del entendimiento del tema, la consecuente aprobación y consolidación del propósito formulado. Es así como Elejalde (1998) estima una estructura propia del discurso académico amén de enfatizar con mayor o menor peso, la autenticidad del producto, es por ello que se considera deseable que el discurso académico no sólo busque la justeza y consistencia lógica de la demostración, sino también que se estructure en función de la intención persuasiva del autor; es decir, de la argumentación. Trabajos de Ascenso, conjunción de las nociones de discurso e investigación Carlos Sabino, en Cómo hacer una tesis (1994), presenta a los Trabajos de Ascenso como parte del sistema de ascenso del personal académico de toda universidad. Considera el autor que, además de otros requisitos, el profesor presenta un trabajo de cierta relevancia caracterizado porque dichos trabajos deben poseer rigor metodológico, y deben constituir una contribución al desarrollo bien de las ciencias, humanidades o de igual modo, a las artes. Sin embargo, acota que para los mismos no se requiere que demuestren estrictamente alguna tesis, o que se apoyen en investigación de campo. Son generalmente trabajos extensos y bien documentados, comparables a tesis, aunque la calidad de los mismos varían sustancialmente de acuerdo a las normas institucionales que se hayan establecido al respecto. No obstante, la comparación hecha entre Trabajo de Ascenso y Tesis, conviene establecer una diferenciación citando, nuevamente, a Sabino (op. cit.). De lo que define a Tesis, Sabino la indica desde su significación original, esto es, como la proposición que puede ser demostrada (y por ende, sostenida) mediante su sometimiento a pruebas y razonamientos lógicos. Pero, el autor también realiza una extensión del vocablo a su uso extendido que no es otro sino, la presentación y exposición formal de un texto escrito que hacía el aspirante de un Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

190 Academia, metodología e investigación. Análisis del discurso escrito en dos trabajos de ascenso de la UPEL Maracay título universitario ante un jurado a fin de demostrar su competitividad en una determinada disciplina. Sabino (op. cit.), explicita varias problemáticas que afectan en la presentación de los Trabajos de Grado, sin embargo, la que más distingue, y esto debido a la confusión que de conceptos se hace entre Monografía, Tesis y lo que, verdaderamente, debe consistir un Trabajo Especial de Grado, y, como caso aparte, la aceptación de trabajos que adolecen de todo indicio de creatividad, aportes a disciplina alguna y debilidad metodológica. Pese al panorama académico trazado por el autor, no obvia una definición a los Trabajos Especiales de Grado y, de ellos, comenta que: suelen ser relativamente amplios en sus dimensiones, superando con mucho las de las monografías y tesinas y desarrollando en sus páginas algo más que resúmenes de ideas ajenas y opiniones personales. En un tono menos crítico, el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales editado por la UPEL (2014), precisa del Trabajo de Grado, constituir el requisito final en la formación de los aspirantes a grado a partir de Especialista, Magíster y Doctor, por tanto, su aprobación, es lógicamente, factor decisivo en el otorgamiento de dichos grados académicos. De igual manera, insta al esfuerzo significativo, creatividad y dominio en el área de la mención a optar con ello, la independencia autorial y de criterio de quien la elabora. Análisis de Casos Trabajo de Ascenso N 1 Nuestro primer trabajo de investigación a someter a análisis se presentó como requisito de opción a la categoría de Asistente. Efectuaremos un esbozo de las principales divisiones que comprende el trabajo; luego, nos detendremos en los capítulos correspondientes a la revisión teórica y, con mayor énfasis, en el capítulo dedicado al diseño de la metodología. De esta manera, consideramos práctica la alternativa de estudio cuya orientación pretende un muy sucinto análisis del discurso investigativo y la consistencia de los procesos metodológicos apelados para el planeamiento y presentación del pretendido novedoso conocimiento. D Amico, R. (1991). El Enfoque Mitológico en el análisis de obras literarias y su aplicabilidad en el ámbito educativo. Trabajo de ascenso no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara, Maracay. (CIDIPMAR N MT0032). Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

191 Alkys Lamas A pesar de que la autora denomina a la investigación como propuesta (p. 4), algunas frases contenidas en el Resumen instan a ser interpretado el trabajo como una propuesta didáctica que ha sido aplicada y de la que, se poseen resultados por demás, plenamente satisfactorios: El capítulo final permite transferir la experiencia a través de una demostración práctica de la utilización del enfoque mitológico y el texto literario mediante la exposición de dos planes de clase, cuya ejercitación contribuye a demostrar la validez y factibilidad de aplicación de dicho enfoque en el estudio de la literatura. (p. vi). Si bien se ha elaborado el planteamiento de una propuesta didáctica, no así su ejecución sino su carácter ejecutable. Por todo lo expuesto, no estimamos prudente el empleo de los términos: validez y factibilidad. Validez que implica, según Hurtado (2000) que un instrumento realmente mide lo que pretende medir, mide todo lo que el investigador quiere medir y si mide sólo lo que se quiere medir [ ] A medida que el evento ha sido conceptualizado de manera más abstracta, es más difícil lograr la validez. La validez está en relación directa con el objetivo del instrumento. (p. 433). Como en nuestro trabajo objeto de estudio, no se ha puntualizado la utilización de instrumento de medición alguno, bien en el orden de recolectar datos o bien, en el orden de interpretarlos, podemos sugerir que para la investigación el concepto de validez aparente le corresponde en tanto esta da a conocer al investigador si el instrumento parece válido a las personas examinadas con él, así como a aquellas personas que deben autorizar su uso o aplicarlo. (Hurtado, op. cit.; p. 438). Sin embargo, los instrumentos de medición -que no de captación ni de registro-, le indican al investigador cuál información deberá seleccionar y organizar para su posterior interpretación. Hurtado (op. cit.), parte de que tales instrumento constituyen un conjunto de pautas e instrucciones que orientan la atención del investigador hacia un tipo de información específica para impedir que se aleje del punto de interés; los instrumentos le indican qué tipo de preguntas hacer y con cuál contenido, o cuáles situaciones observar y en qué momento. (p. 428). La posibilidad de realización de una planificación debe considerar al universo que será afectado, en este sentido, el Manual de Trabajos de Grado (op. cit.) puntualiza que en la Investigación Documental debe quedar claro al lector, cuál es la contribución del autor en cuanto al análisis e interpretación de la información de base, la elaboración de nuevos esquemas conceptuales, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

192 Academia, metodología e investigación. Análisis del discurso escrito en dos trabajos de ascenso de la UPEL Maracay explicaciones, modelos, argumentos, entre otras posibilidades. (p. 29). Concluimos asumiendo como postura crítica que, entre los vocablos validez y factibilidad, es este último el que con mayor claridad será apreciado una vez se aplique (consideramos una fase preliminar), los Planes de Clase proyectados y, esta determinación la sostenemos al clasificar además que, nuestro primer Trabajo de Ascenso de estudio, integra los lineamientos metodológicos de la Investigación Documental pero, se apoya en las bases del Proyecto Factible, aunque cumple con las etapas de diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica, es en el procedimiento metodológico en donde estriba su inconsistencia: no analiza lo suficiente sobre la viabilidad y niveles de realización del Proyecto, de allí, la precipitación a una factibilidad de dudosa consumación con la realidad. De hecho, un aporte interesante lo sería la presentación de un informe que, a modo de anexo metodológico del Trabajo de Ascenso, permita la verificación o no tanto de la validez de la propuesta didáctica así como, de su factibilidad. Trabajo de Ascenso N 2 Nuestro segundo trabajo de investigación a analizar se presentó como requisito de opción a la categoría de Agregado. El procedimiento a seguir será el mismo aplicado para nuestro primer trabajo objeto de estudio. Empero, debemos señalar que, los dos textos que integran nuestro corpus de estudio, corresponde su producción a una misma autora con la particular característica de que ambos, divergen en el tema de investigación. El primero, investigación documental, versaba sobre el diseño de una metodología para la enseñanza de la literatura inglesa; por su parte, el segundo aborda como tópico general, la exposición de un conjunto de preceptos organizacionales relativos a la ejecución de eventos deportivos. D Amico, R. (1992). Aspectos organizativos de las competencias de gimnasia artística. Desarrollo e Implicaciones. Trabajo de ascenso no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara, Maracay. (CIDIPMAR N MT00105). La estructura general del segundo trabajo responde a un Estudio Monográfico puesto que en el mismo, se aborda un tema o problema con sustento en los procesos de acopio de información, organización, análisis crítico y reflexivo, interpretación y síntesis de referencias y otros insumos pertinentes al tema seleccionado. (Manual de Trabajos de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

193 Alkys Lamas grado ; op. cit, p. 18). Ahora bien, la originalidad y creatividad del investigador, quien funge en esta oportunidad como recopilador de diversos basamentos teóricos, lo es su capacidad de organización y la orientación del material al diseño de eventos gimnásticos acordes a las necesidades de la población estudiantil practicante de dicha disciplina. En este sentido, tal enfoque debiera ser clasificada dentro de los estudios monográficos como: Propuestas fundamentadas de políticas, acciones, enfoques, programas, modelos, métodos o innovaciones educativas o de otro tipo según la naturaleza del programa. (p. 18). No obstante, es dificultosa la labor de clasificación y esto, lo explicamos. El cuerpo teórico compilado se reúne en un total de seis capítulos extensos (Capítulo I Capítulo VI). Se aprecia que todos los capítulos contienen teoría en materia de Gimnasia Artística (en específico, desempeño y condiciones físicas del atleta); también dispone de postulados relativos a la organización de eventos gimnásticos en dos perspectivas diferenciadas: (1) Recurso Humano y, (2) Recursos Físicos (Infraestructura y Equipos de Ejercitación Corporal). Sin embargo, no es posible hallar una distinción entre un esbozo teórico conceptual del tema y, una Propuesta Metodológica en torno al tema. Posiblemente, la redacción y organización del tema particular que se desea abordar, lo paute así; lo que lo diferencia del Trabajo de Ascenso anterior. En este sentido, debemos mencionar que la originalidad metodológica, consiste en la inserción de Formatos de Solicitud de Equipos deportivos, Correspondencias protocolares y Baremos de Medición de Desempeño Atlético. También es conveniente acotar que, el diseño y elaboración de tales formatos (quince en total e incluidos todos en la sección Anexos), ha sido efectuada en conjunto por la Profa. Rosa López de D Amico y el Prof. Ciro D Amico. Una posible Propuesta de organización teórica para ser llevado a la práctica se contempla en los Capítulos IV, V y VI. Finalmente, al tratar sobre las Conclusiones autorales, comentamos su inconsistencia argumentativa lo que se evidencia en repeticiones temáticas distribuidas en varios párrafos y la similitud que los planteamientos allí contenidos guardan con los expuestos en la Introducción del trabajo. Conclusión Un compromiso que contempla la Universidad con su cuerpo docente lo es, la contribución y proporción de apoyo para el desempeño armónico y profesional del área Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

194 Academia, metodología e investigación. Análisis del discurso escrito en dos trabajos de ascenso de la UPEL Maracay investigativa. Varias son las leyes que así consagran tal responsabilidad, entre ellas, la Ley Orgánica de Educación (1980), la Ley de Universidades (1970), y los Reglamentos Internos de cada Universidad bien sea ésta de carácter público o, privado. Los Trabajos de Ascenso conforman una parte del compromiso investigativo que generan las leyes institucionales en el docente quien, en búsqueda de compensaciones y obtención de mejoras en su condición laboral, recurre a este procedimiento. Sin embargo, lejos del interés individual al que, comprensiblemente, apela el educador, se contempla además la motivación de brindar aportes en el desempeño pedagógico de su entorno. Pero, hasta qué punto los planteamientos sostenidos en el Trabajo de Ascenso, logran brindar frutos en la realidad? Por qué muchas investigaciones no se presentan cónsonas con el contexto académico del cual se derivó su propia temática? En dónde radican las fallas del proceso y producto metodológico concebidos en nuestros trabajos de estudio? El discurso hilvanado en los capítulos teóricos y metodológicos dio cuenta, entre diversas piezas textuales, que la orientación fundamental de la creación de propuestas pedagógicas es la de responder a unos fines e intencionalidades comunicacionales precisas: exponer, argumentar y convencer de la eficiencia obtenida mediante la ideación de novedosos preceptos didácticos. Antes bien, en dichos fines fue importante la revisión, en sus enfoques procedimentales, de su correspondencia e interdependencia con los contextos lingüístico, local, cognitivo y sociocultural tanto del autor de las investigaciones como de su ambiente de trabajo. Esto explica por qué el énfasis fue puesto en el discurso escrito; tal arbitrariedad, se sujeta de la dimensión pragmática aunada al análisis de la escritura ya que, como lo afirma es en ésta en donde se genera según Calsamiglia y Tusón (1999): esa capacidad de difundir información con carácter estable, ya que siempre se puede volver sobre lo escrito para confirmarlo, revisarlo, rebatirlo o servir de testimonio. (p. 73). Una alternativa que, en futuras oportunidades, puede conciliar las divergencias observadas en los capítulos metodológicos lo es, la conformación de equipos investigativos integrados por docentes y alumnos (posiblemente a modo de cátedras independientes inscritas en la Fase de Ejecución de Proyectos Educativos), que en conjunto realicen seguimientos de la aplicación de las propuestas presentadas en Trabajos de Ascenso seleccionados de manera que, se logre evidenciar parcial o, totalmente-, qué tipo de repercusiones han Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

195 Alkys Lamas generado en diferentes contextos situacionales. Doctorales. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Sin duda, el camino investigativo es extenso; no obstante, la creación continua de propuestas y planificaciones como la sugerida, contribuirán a consolidar los nexos que vinculan a la Universidad (como casa de estudio regente y facilitadora de recursos e instrumentos investigativos), el cuerpo docente comprometido en el tutelaje de la actividad investigativa y, los grupos de estudiantes interesados en el desempeño investigativo de su instituto educativo. Referencias Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel. Elejalde, A. (1998). Discurso literario y discurso académico. [Documento en línea] Disponible en: ayo/dlitdacad.html#1 [Consulta: ] Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Instituto Universitario de Tecnología Caripito. Servicios y Proyecciones para América Latina. Sabino, C. (1994) Cómo hacer una tesis [Libro en línea] Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos: Editorial Panapo. Disponible en: [Consulta: ] Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (2014). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

196 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital EFECTOS DE UN PROGRAMA PSICOTERAPÉUTICO BASADO EN LA PSICONEUROINMUNOLOGÍA PARA DISMINUIR LA DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN LAS PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA EFFECTS OF A PSYCHOTHERAPEUTIC PROGRAM BASED ON PSYCHONEUROIMMUNOLOGY TO REDUCE DEPRESSION AND ANXIETY IN PATIENTS WITH BREAST CANCER Carmen Cecilia Varón Andrade Universidad Arturo Venezuela. San Diego, Venezuela carmenvaronandrade@gmail.com Recibido: 23/03/2018 Aprobado: 11/06/2018 Resumen La presente investigación tuvo como finalidad el desarrollo de un Programa Psicoterapéutico basado en la Psiconeuroinmunología (PNI) para disminuir la depresión y la ansiedad en las pacientes con cáncer de mama del Hospital Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño. Para ello se evaluó la depresión y la ansiedad a través de las Escalas de Depresión de Hamilton o HRSD (Ramos et al., 1986) y la Escala de Ansiedad de Hamilton o HAS (Carrobles et al., 1986) respectivamente, a un grupo de ocho (8) pacientes femeninas con cáncer de mama. La investigación estuvo enmarcada en la modalidad de Proyecto Factible, con un diseño cuasiexperimental, Pretest-Postest. Los datos obtenidos mediante la aplicación de las Escalas de Depresión y Ansiedad de Hamilton, al comienzo y al final del programa, fueron organizados en Tablas y Gráficos. Esto permitió la comparación de los resultados obtenidos en las Fases I y IV, a través de la Prueba de Hipótesis para muestras pequeñas, utilizando la Prueba de los Signos de Wilcoxon, como técnica de análisis, con lo que se comprobó que el programa psicoterapéutico basado en la Psiconeuroinmunología fue eficaz para disminuir la Depresión y Ansiedad en las pacientes con cáncer de mama. Palabras clave: Depresión, Ansiedad, Pacientes femeninas con cáncer de mama, Psiconeuroinmunología. Abstract This research was aimed at the development of a psychotherapeutic program based on psychoneuroimmunology (PNI) to decrease depression and anxiety, in patients with breast cancer from Oncological Hospital Dr. Miguel Perez Carreño. For this purpose was evaluated depression and anxiety through Scales Hamilton Depression or HRSD (Ramos et al., 1986) as well the Anxiety Scale Hamilton or HAS (Carrobles et al., 1986) respectively, on a group of eight (8) female patients with breast cancer. The research was framed in the form of Feasible Project, a quasi-experimental design, pretest-posttest. The data obtained by applying the Depression and Anxiety Scales of Hamilton, at the beginning and end of the program, were organized in tables and graphs. This allowed comparison of the results obtained in Phases I and IV, through hypothesis testing for small samples, using the Wilcoxon signed-rank test, as analysis technique. Whereby it was found that the psychotherapeutic based program in psychoneuroimmunology it was effective in reducing depression and anxiety in patients with breast cancer. Keywords: Depression, Anxiety, female patients with breast cancer, psychoneuroimmunology. Varón, C.C. (2016). Efectos de un programa psicoterapéutico basado en la psiconeuroinmunología para disminuir la depresión y ansiedad en las pacientes con cáncer de mama. Revista Arjé. 12(23),

197 Efectos de un programa psicoterapéutico basado en la psiconeuroinmunología para disminuir la depresión y ansiedad en las pacientes con cáncer de mama Introducción El propósito de este trabajo es mostrar la experiencia obtenida en la realización y posterior aplicación de un programa psicoterapéutico, basado en la Psiconeuroinmunología (PNI), aplicado a ocho (8) pacientes con cáncer de mama, del hospital Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño, con la finalidad de disminuir la Depresión y la Ansiedad en este grupo. El término Psiconeuroinmunología es introducido en el año 1970 por el Psicólogo Robert Ader, para referirse a esta ciencia que explica la interrelación entre la mente, el sistema nervioso y el sistema inmune, y como las emociones negativas pueden deprimir de forma determinante el sistema inmunológico, aliado importante en la tarea de restablecer la salud. La PNI nos ofrece técnicas que pueden ser utilizadas con la intención de aumentar el sistema inmune y por ende propiciar un campo idóneo para ayudar al restablecimiento de la salud. (Ader, R ). El comportamiento humano ante esta enfermedad del cáncer es impredecible, sin embargo se ha podido constatar que a raíz del diagnóstico de cáncer en las personas, se ve aumentada una serie de reacciones y emociones entre las que podemos citar la ansiedad y la depresión. Estas emociones si bien ya pudieran estarlas padeciendo las personas antes del diagnóstico, se exacerban y por ende afectan de manera determinante al sistema inmunológico. En esta investigación se proyectó demostrar, como con la aplicación de las técnicas de respiración, relajación, visualización o imaginería, se puede disminuir la Depresión y Ansiedad en las pacientes con cáncer de mama. Apoyándonos en la investigación de Ader, Cohen y Salomon, nos permitieron ampliar los conocimientos relacionados, esperando que sea un aporte para próximas investigaciones. El Problema El cáncer se considera dentro de la categoría de las enfermedades crónico- degenerativas; su aparición se asocia con características biológicas de las personas, sus estilos de vida, con el aumento de la esperanza de vida al nacer y con otras propias del desarrollo. Todos los cánceres son el resultado de una disfunción del ADN, parte de la programación celular que controla el crecimiento y la reproducción de la célula. En lugar de garantizarse la producción regular y lenta de células nuevas, este mal funcionamiento del ADN hace que las células crezcan y se proliferen de manera excesivamente rápida. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

198 Carmen Cecilia Varón (Kiberstis y Marx, 2002, citado en Taylor, 2007). Pero a diferencia de otras células, las células cancerosas no proporcionan ningún beneficio para el cuerpo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), El cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial; en 2012 se le atribuyeron 8,2 millones de muertes. Los cánceres que causan un mayor número anual de muertes son los de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo comportamentales y alimentarios (índice de masa corporal elevado, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol) y, por lo tanto, pueden prevenirse. A este respecto, La depresión ha sido fuertemente estudiada como responsable de la relación estrés-inmunidad. (Cohen y Herbert, 1996; Irwin, 1999, citado en Instituto catalán de Oncología, 2008), lo cual conlleva a empeorar la situación en un paciente con cáncer, teniendo en cuenta que un sistema inmunológico deprimido favorecerá la proliferación de la enfermedad. Es por ello, que el programa de Psiconeuroinmunología para pacientes con cáncer, trata que se dé una opción terapéutica positiva a estos sujetos, para una favorable respuesta a la depresión y la ansiedad que pudiera facilitar en gran medida la recuperación de la enfermedad. Aunque se está consciente que la aplicación de este programa tiene sus limitaciones, también es cierto que son muchas las contribuciones que puede dar un programa de este estilo, ya que ofrece innumerables herramientas asequibles al paciente, que promueven enfoques distintos como complemento a las terapias de remisión del cáncer. Existen factores tanto psicológicos como biológicos, para explicar cómo éstos pueden influir en las enfermedades en las que interviene el sistema inmune. Las relaciones interpersonales arrojan un resultado positivo en la supervivencia en los enfermos de cáncer. La psicología actual ha evolucionado desde la enfermedad y la disfunción hacia un enfoque centrado en la salud humana, en el funcionamiento efectivo. Se hace hincapié en la importancia de desarrollar potencialidades y reforzar aspectos emocionales de las personas. Limongi, L. (2007) e n su investigación titulada: La eficacia terapéutica de la Psiconeuroinmunología en pacientes con Síndrome de inmunodeficiencia adquirida Sida, que padecen de ansiedad y depresión. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

199 Efectos de un programa psicoterapéutico basado en la psiconeuroinmunología para disminuir la depresión y ansiedad en las pacientes con cáncer de mama Caso estudio: Manos amigas por la vida (Mavid). Enfatizó la Eficacia de la Psiconeuroinmunología en pacientes con Sida en el manejo positivo de la ansiedad y la depresión que inciden de manera negativa en esta problemática de salud; la metodología fue un proyecto factible, el resultado fue una disminución de los niveles de ansiedad y depresión en los pacientes de su caso de estudio y una mejor respuesta a los medicamentos. A raíz de la investigación desarrollada por Limongi, L. se pudo confirmar que la técnicas que se utilizan en la Psiconeuroinmunología permiten contrarrestar las emociones negativas que acompañan al diagnóstico, tratamiento y apoyan en los trastornos emocionales que acompañan la incertidumbre y evolución de este tipo de enfermedades autoinmunes. Arciniegas, A. y Torres, P. (2007) para obtener la Licenciatura en Psicología en la Universidad Arturo Michelena de Carabobo, realizaron el trabajo de grado titulado Protocolo Psicoterapéutico basado en la Psiconeuroinmunología para el manejo de la ansiedad en pacientes femeninos con cáncer de mama. Caso: Fundación contra el cáncer de mama (Funcamama). Destacan que el padecimiento del cáncer de mama incentiva la ansiedad en estas pacientes. El objetivo de la investigación fue crear un protocolo terapéutico basado en la Psiconeuroinmunología para bajar estos niveles de ansiedad en los pacientes femeninos con cáncer de mama. Su investigación se basó en un estudio de campo que dio origen a un proyecto factible. Teniendo como resultado una disminución significativa en los ítems humor ansioso, tensión, insomnio, humor deprimido, síntomas respiratorios y síntomas vegetativos. Los resultados positivos obtenidos por Arciniegas y Torres en la aplicación de técnicas de Psiconeuroinmunología en pacientes femeninos con cáncer de mama, pudieran ser aplicados a una mayor cantidad de personas que padecen cáncer, sin distingo de sexo y edad, a fin de que puedan beneficiarse significativamente y que esto pueda contribuir a la remisión temprana y oportuna de esta enfermedad. Metodología Según la naturaleza de la investigación planteada, se ajusta a la clasificación de proyecto factible, porque se trata de una propuesta de acción para resolver un problema práctico o satisfacer una necesidad. Es indispensable que dicha propuesta se acompañe de una investigación Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

200 Carmen Cecilia Varón que demuestre su factibilidad o posibilidad de realización. (Arias, 2006). Se considera Cuasi experimental: porque se realiza en situaciones naturales en las cuales es imposible asignar al azar o emparejar a los participantes, sino que ya el grupo está formado antes del experimento. (Hernández et al., 2006). El diseño de la investigación es de Pretest- Postest de un solo grupo (Hernández et al., 2006). A un único grupo de Ocho (8) pacientes femeninas con cáncer de mama, se le administró antes de la intervención de la variable independiente los Pretest: Escala de Depresión de Hamilton o HRSD y Escala de Ansiedad de Hamilton o HAS, y luego de administrar el tratamiento, se les aplicó los Postest, tanto la Escala de Depresión de Hamilton o HSRD como la Escala de Ansiedad de Hamilton o HAS. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Para la evaluación y diagnóstico de los niveles de depresión y ansiedad en las pacientes con cáncer de mama se utilizaron la Escala de Depresión de Hamilton en su versión al castellano efectuada por Ramos et al. (1986) y la Escala de Ansiedad de Hamilton en su versión española, realizada por Carrobles et al. (1986). Los resultados obtenidos son agrupados y resumidos en Tablas y Gráficos. Se aplicó un Pretest y Postest de las Escalas de Depresión y Ansiedad de Hamilton, los cuales se analizan a través de técnicas de estadística inferencial. En ese sentido, para comparar los resultados entre el Pretest y el Postest de las variables depresión y ansiedad respectivamente, dado que el tamaño de la muestra es menor que 30, se emplea la prueba de los Signos de Wilcoxon, que es una prueba no paramétrica alternativa a la prueba t de Student. Para ello se utilizó el software SPSS V. 15 en español. (Prueba de los signos de Wilcoxon, 2009). Análisis comparativo entre los resultados arrojados en el Pretest y en el Postest Las ocho (8) pacientes a quien se le aplicó el programa psicoterapéutico, mostraron una disminución en relación a los niveles de depresión y ansiedad, medidos a través de las Escalas de Depresión y Ansiedad de Hamilton en el Postest, justo después de culminar las ocho (8) sesiones que incluía el tratamiento. El punto de comparación con los resultados obtenidos en el Pretest, es decir antes de aplicarles la intervención psiconeuroinmunológica, prevista en el programa a través de sus herramientas. En Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

201 Efectos de un programa psicoterapéutico basado en la psiconeuroinmunología para disminuir la depresión y ansiedad en las pacientes con cáncer de mama la Tabla 1 se muestra un análisis comparativo de acuerdo a los puntajes arrojados en el Pretest-Postest, estos a su vez se encuentran categorizados por las dimensiones de la Depresión y la Ansiedad según Hamilton. En ella se aprecian los valores arrojados en cada una de estas dimensiones. En el caso de la Escala de la Depresión tenemos las dimensiones de Melancolía, Ansiedad y Trastornos de Sueño. En la Escala de Ansiedad muestran las dimensiones de Ansiedad Psíquica y Ansiedad Somática. El promedio de la dimensión Melancolía en el Pretest fue de 9,50, disminuyendo en el Postest a 4,88. Igualmente en la dimensión Ansiedad, en el Pretest fue de 6,38 y en el Postest se redujo a 3,00. En la dimensión Trastornos del Sueño, en el Pretest fue de 3,75 disminuyendo en el Postest a 2,00. Por otra parte, el promedio de la Depresión Total en el Pretest fue de 19,63 mostrando una importante reducción en el Postest, a 9,88 (Ver Tabla Nº 1). Fuente: Autor (2016) Se observa que el promedio del Pretest de la Dimensión Psíquica fue de 11,25 puntos, en tanto que en el Postest disminuyó a 6,25. De la misma forma, en la Dimensión Somática, el promedio del Pretest fue de 13,25, reduciéndose en el Postest a 6,88 puntos. En la ansiedad total al Pretest fue de 24,5 puntos y al Postest se redujo a 13,13 puntos. (Ver Tabla Nº 2) Tabla 2: Comparación de los resultados obtenidos en el Pretest y en el Postest en la Escala de Ansiedad de Hamilton de la muestra de pacientes con cáncer de mama Tabla 1: Comparación de los resultados obtenidos en el Pretest y en el Postest en la Escala Depresión de Hamilton de la muestra de pacientes con cáncer de mama. Fuente: Autor (2016) Con la aplicación de las Escalas de Depresión y Ansiedad de Hamilton se determinaron los Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

202 Carmen Cecilia Varón niveles de depresión y ansiedad de las Ocho (8) pacientes, constituyendo así los criterios para evaluar y examinar las variables de control y los datos del pretest, referencias que sirvieron en la realización del diseño del programa psicoterapéutico. Conclusiones Se observó considerable disminución de los niveles de depresión y ansiedad en las pacientes, después de aplicar las técnicas de respiración, relajación, y visualización creativa dirigida, mostrando una disminución porcentual general promedio de un 49,66% en los síntomas depresivos, medidos con la Escala de Depresión de Hamilton, los cuales arrojaron un total promedio de 19,63 en la prueba diagnóstica o pretest y en el postest esta cantidad disminuyó a 9,88. Con respecto a la ansiedad el total promedio reflejado en el pretest fue de 24,50 y en el postest, se obtuvo un puntaje de 13,13, lo cual evidencia una disminución también porcentual del grupo en general de un 46,40%. Para que estos resultados se prolonguen en el tiempo se recomienda que los pacientes tengan una adherencia al programa psiconeuroinmunológico, a partir del diagnóstico inicial de la enfermedad, hasta la culminación del tratamiento oncológico o cualquier otro tratamiento al cual sea sometido el paciente con propósitos de recuperar su salud. Por otra parte también sería de gran beneficio para los pacientes con cáncer, que se realizara un programa multimodal, donde además de la Psiconeuroinmunología, como disciplina integradora, se incluyan otras técnicas como el apoyo psicológico, la risoterapia y educación en salud alimentaria para orientar a los enfermos oncológicos. Considerando de alguna forma estas disciplinas relacionadas con la salud, se puede crear un protocolo multimodal para el rescate o mejoría de las condiciones de los pacientes con cáncer, beneficiando a una gran población de estos enfermos. Referencias Actitudes, creencias y salud (2007), recuperado el 2 de Marzo de 2009 en: 2-actitudes-creencias-y-salud.html Ader, R.A., Felten, D.L., and Cohen, N. eds. Psychoneuroimmunology. 2nd ed. San Diego: Academic Press, Arciniegas, A., Torres, P. (2007). Protocolo psicoterapéutico basado en la Psiconeuroinmunologia para el manejo de la ansiedad en pacientes femeninos con cáncer de mama. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciados en Psicología Clínica. San Diego: Universidad Arturo Michelena. Arias, F. (2006) El proyecto de Inv estigación (5ª edición) Caracas: Editorial Episteme. Beck Depression Inventory (2006), Recuperado el 28 de Febrero de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

203 Efectos de un programa psicoterapéutico basado en la psiconeuroinmunología para disminuir la depresión y ansiedad en las pacientes con cáncer de mama beck-depression-inventory/ Carrobles et al. (1986) Hamilton Anxiety Scale, HAS. (1959) en su versión castellana. Hamilton-Hamilton-Anxiety-Scale-HAS Castellanos Salas, I. (1991), Cáncer de mama en el Instituto Oncológico, Dr. Miguel Pérez Carreño, Estado Carabobo, Trabajo de Post Grado. Universidad de Carabobo, Facultad de Medicina. Valencia: Edo. Carabobo. Castes, M. (2002), La Relajación y la imaginación guiada como herramienta de integración de la psique, el soma y el espíritu, recuperado el 3 de Marzo de 2009 en: Castes, M. y Canelones P. (1999) La Psiconeuroinmunologia: Curso Nacional Teórico Práctico, sobre la aplicación Clínica y Social de la Psiconeuroinmunología. Seminario: Evaluación de un Programa de Apoyo Psicosocial para niños asmáticos: Una experiencia de investigación en la Isla de Coche. Venezuela. Castes, M. y Pocino M. (1999) El Sistema inmune: Curso Nacional Teórico Práctico, sobre la aplicación Clínica y Social de la Psiconeuroinmunología. Chiappe, G. (2008) E l cáncer en 2007 a nivel mundial, Revista Oncología Médica, recuperado el 3 de marzo de 2009 en: html. Crosby, M., (2002) Intervenció n psicoterapéutica en Psiconeuroinmunología, Revista Científica Paradigma del Colegio de Psicólogos del Perú, Vol.3, recuperado el 3 de Marzo de El estrés y la psiconeuroinmunología (2008), Recuperado el 3 de Marzo de 2009 en: 278-el-estres-y-la-psiconeuroinmunologia.html Gawain, S. (1997) Visualización Creativa (17Edición) México: Diseño Editorial Hernández, R. et al. (2006) Metodología de la Investigación. (4ª edic ión) México editorial McGraw-Hill Instituto catalán de Oncología (2008), Ansiedad y Depresión, Biomedicina y Salud, Ciencias Clínicas, recuperado el 3 de Marzo de 2009 en icias/uno-de-cada-cuatro-pacientes-con-cancerpresentan-ansiedad-o-depresion Limnongi, L. (2007). La Eficacia Terapéutica de la Psiconeuroinmunología en pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Sida, que padecen de ansiedad y depresión. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Psicología mención Clínica. San Diego: Universidad Arturo Michelena. Munuera, N., Mateo M., Albert, M. y Arreal, M. (2004) Estudio del Comportamiento humano ante la Enfermedad. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. OMS (2012), Recuperado el 28 de Agosto 2016 en 97/es/ Ramos et al. (1986) Hamilton Depresión Rating Scale, o HRSD, recuperado el 3 de Marzo de 2009 en: Depresión-de-Hamilton Taylor, S. (2007) Psicología de la Salud. México Editorial McGraw-Hill Wilcoxon (2009) Estadistica no Inferencial. Prueba no paramétrica recuperado el 28 de Agosto de 2016 en Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

204 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. ESTUDIO DE CASO IUT - PUERTO CABELLO INCLUSION OF PEOPLE WITH DISABILITIES IN UNIVERSITY EDUCATION. IUT CASE STUDY - PUERTO CABELLO María D Jesús Urbina Gutiérrez Instituto Universitario de Tecnología Puerto Cabello (IUTPC). Carabobo, Venezuela mariaurbina97@gmail.com Recibido: 23/03/2018 Aprobado: 11/06/2018 Resumen La educación inclusiva es uno de los fenómenos que se ha presentado en el ámbito educativo desde finales del siglo XX, específicamente en la educación universitaria en Venezuela a principios del siglo XXI, la cual ha sido una de las prioridades en la planificación de las políticas a nivel nacional, partiendo de esta como herramienta para el mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad garantizando sus derechos humanos. Esta investigación se ha llevado a cabo en el IUTPC mediante el Estudio de Caso Cualitativo; la investigación es de campo transaccional; entre las técnicas tomadas en cuenta están: la observación directa, la entrevista, entrevista a expertos y los grupos de discusión, acompañadas a su vez de los siguientes instrumentos: guía de preguntas semiestructuradas, lista de cotejo y cuaderno de anotaciones. Entre las conclusiones arrojadas por esta investigación se encuentran las principales barreras para la inclusión de las personas con discapacidad son las barreras actitudinales por parte de la comunidad en general debido a la desinformación y poco compromiso por parte de las instituciones de educación universitaria, cuyas políticas para dicha inclusión necesitan mayor apoyo de personal calificado y presupuestario. Abstract Inclusive education is one of the phenomena that has arisen in education since the late twentieth century, specifically in higher education in Venezuela at the beginning of the century, which has been a priority in the planning of policies national level, on this as a tool for improving the quality of life of people with disabilities and their inclusion in society guaranteeing their human rights. This research was conducted in the IUTPC mediant Qualitative Case Study; Field research is - transactional; between techniques are taken into account: direct observation, interview, interview experts and discussion groups, accompanied turn of the following instruments: semi-structured guide questions, checklist and logbook. Among the conclusions drawn by this research are the main barriers to the inclusion of people with disabilities are attitudinal barriers by the community at large due to misinformation and lack of commitment by the institutions of higher education, whose policies that inclusion need more support from qualified staff and budget. Keywords: Inclusive Education, People with Disabilities, Higher Education. Palabras Claves: Educación Inclusiva, Personas Con Discapacidad, Educación Universitaria Urbina, M. (2016). La inclusión de personas con discapacidad en la educación universitaria. Estudio de caso IUT - Puerto Cabello. Revista Arjé. 12(23),

205 La inclusión de personas con discapacidad en la educación universitaria. Estudio de caso IUT - Puerto Cabello Introducción La educación de calidad ha sido uno de las metas trazadas nuevamente por los Objetivo del Milenio (ODM). Agenda , para garantizar la inclusión y los valores de equidad dentro de las instituciones tanto públicas como privadas, promoviendo las oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Cabe desatacar que la definición de educación que se toma para esta investigación está relacionada con la inclusión, y la UNESCO (2013) la define como educación inclusiva, la cual corresponde a un proceso orientado a responder a la diversidad de necesidades de toda la comunidad estudiantil, incrementando su participación en el aprendizaje, la cultura y las comunidades, reduciendo y eliminando la exclusión en y desde la educación. Es por ello que las personas con discapacidad se encuentran amparada bajo este enfoque de la Educación Para Todos (EPT), la cual tiene sus orígenes en la Conferencia de Jomtiem (1990), la Declaración de Salamanca sobre Principios, Política y Practica para las Necesidades Educativas Especiales promovidas por la UNESCO (1994) y el Foro Mundial de Educación Para Todos en Dakar (2000). Específicamente porque promueve a la educación inclusiva como un proceso que en la práctica no finaliza, debido a que es una búsqueda interminable de formas adecuadas de responder a la diversidad humana (Payá, 2010). Además, es necesario acotar que la educación inclusiva permite la identificación y eliminación de barreras, la estimulación de la creatividad y la posibilidad de resolver problemas tradicionales desde distintas perspectivas, esto aunado al diseño de currículos flexibles y adaptables, y políticas educativas a la par de políticas sociales sustentables. Entre algunas políticas educativas y sociales llevadas en América Latina se encuentra la inclusión de las personas con discapacidad a la educación universitaria, velando así por el cumplimiento de sus derechos humanos y respeto a su dignidad. Tal es el caso de países como Argentina, Uruguay, Chile y Venezuela. En Argentina, existe la Política de Discapacidad para Estudiantes Universitarios con discapacidad (PODÉS), la cual prevé el desarrollo e implementación de estrategias pedagógicas, sistemas informáticos e infraestructura idóneas en las universidades nacionales, como una Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

206 María D Jesús Urbina Gutiérrez iniciativa destinada a contribuir al desarrollo de políticas públicas que promuevan en la universidad lo que ha sido denominado como un modelo social de la discapacidad, hacer especial hincapié en el respeto de los principios de autonomía individual, igualdad de oportunidades, no discriminación, accesibilidad, participación efectiva y aceptación de la diversidad de los estudiantes con discapacidad que asisten a nuestras Universidades Nacionales (PODES, 2010). Por su parte en Chile, asevera Ocampo (2011) que el 12.9% de la población estudiantil, presenta alguna situación de discapacidad, es decir, 1 de cada 8 personas presenta esta condición, y que las principales barreras a la inclusión están puestas en el ejercicio desigual del derecho a la educación, el cual se concretiza sólo cuando se permite que los alumnos en situación de discapacidad ingresen a la universidad, por lo que recomienda acciones apropiadas para atender a la diversidad con pertinencia y acción estratégica de calidad para evitar los sistemas de resistencia y relegación al interior de las universidades. En Uruguay, explica Tejeda (2012) existe una política de Estado reciente del año 2009, en la cual se asegura la igualdad de oportunidades en el pleno ejercicio del derecho a la educación y la inclusión social, que no sólo se limita a la temática de la discapacidad sino que conserva su apreciación hacia la diversidad y se proyecta como una política generalizada en los ámbitos inclusivos. En Venezuela las políticas para la inclusión de las personas con discapacidad se han discutido por más de tres décadas de acuerdo a Maita (2011), sin embargo se puede acotar que recientemente a través de políticas nacionales concretas a nivel universitario se pueden tomar en cuenta la Resolución Nº 2417, el 23 julio de 2007; en donde se fijan los lineamientos sobre el pleno ejercicio del derecho de las personas con discapacidad a una Educación Universitaria de calidad, y la Resolución del Consejo Nacional de Universidades Nº del 12 de Agosto de 2009, en la cual la obligación que tienen las IEU oficiales de reservar una cuota mínima equivalente al 1% del total de sus plazas en cada carrera o Programa Nacional de Formación para el ingreso de personas con discapacidad (Pp.21), indicando con ello que esta medida se aplica a todas las modalidades de ingreso. Sin embargo, estas políticas tienen que ir de la mano con la comprensión del término de discapacidad, entendido no solo como un fenómeno de estudio del área de la salud sino también forma parte de estudio de las Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

207 La inclusión de personas con discapacidad en la educación universitaria. Estudio de caso IUT - Puerto Cabello ciencias sociales, debido que las personas son consideradas discapacitadas por la sociedad más que por sus cuerpos (OMS, Pp. 13). Es una condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales (Ley para personas con Discapacidad, 2007) y que abarca prácticas culturales en un contexto histórico determinado. culturales que se pueden considerar como barreras, como construcciones e interpretaciones (actitudes, conductas, creencias, valores) que las personas con y sin discapacidad puedan presentar y sean un impedimento para la realización de cualquier actividad ( Suarez, 2015), las cuales son difíciles de erradicar debido a que implica un practica social cultural cotidiana. Por tanto, la discapacidad resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y el entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Si se define la discapacidad como una interacción, ello significa que la discapacidad no es un atributo de la persona. Es por ello, que el conocimiento y las actitudes son factores ambientales importantes que afectan la inclusión; y sensibilizar y erradicar las actitudes negativas son los primeros pasos para crear ambientes más accesibles para las personas con discapacidad (OMS, óp. cite). Asimismo se pueden identificar las barreras físicas y actitudinales, las primeras se refieren a la falta de adecuaciones a las instituciones para que las personas con discapacidad transiten de forma segura; pero las segundas son aspectos sociales y Y como plantea Maita (óp. cite), se demuestra que la inclusión de personas con discapacidad al ámbito universitario no son elementos derivados del voluntarismo o del buen hacer de cada uno, sino de la garantía de derechos establecidos en la legislación vigente, tanto nacional como internacional, y de las obligaciones propias de todos los actores involucrados en el quehacer educativo, quienes deben agilizar las gestiones, en las entidades correspondientes, para evitar ralentizar el cumplimiento de las leyes. Es por ello que la necesidad de realizar esta investigación en el Instituto Universitario de Tecnología Puerto Cabello (IUTPC) implica en primer lugar constatar que dichas legislaciones y compromisos internacionales estén cumpliéndose, y en segundo lugar velar por la inclusión de las personas con discapacidad a una educación de calidad por medio de ajustes racionales, partiendo del Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

208 María D Jesús Urbina Gutiérrez objetivo general el cual es analizar las barreras que impiden la inclusión de personas con discapacidad en educación universitaria en el IUT Puerto Cabello. Entre los objetivos específicos se encuentran: realizar un caracterización de las personas con discapacidad que forman parte de la comunidad estudiantil del IIUTPC; describir los espacios físicos del IUTPC y sus adecuaciones para las personas con discapacidad; identificar las barreras que impiden la inclusión de las personas con discapacidad a la educación universitaria, diseñar un plan de acción para la inclusión de personas con discapacidad a la educación universitaria. Metodología La investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo, el cual permite una comprensión y un mayor entendimiento del fenómeno de estudio. El método a utilizado es el estudio de caso; Blatter en Hernández (2010) conceptúa al estudio de caso como una aproximación investigativa en la cual una o unas cuantas instancias de un fenómeno son estudiadas en profundidad. Es una investigación de campo, de tipo descriptiva, que permite detallar situaciones y eventos, es decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno y busca especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Hernández, óp. cite). El diseño de investigación es no experimental transeccional, debido a que la misma se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, en un momento dado o bien en cuál es la relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo. En este tipo de diseño se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Las técnicas tomadas en cuenta para esta investigación son: la observación directa, la entrevista, entrevista a expertos y los grupos de discusión, acompañadas a su vez de los siguientes instrumentos: guía de preguntas semiestructuradas, lista de cotejo y cuaderno de anotaciones. La observación directa y la lista de cotejo permitió realizar un caracterización de las personas con discapacidad que forman parte de la comunidad estudiantil y describir los espacios físicos del IUTPC, además de sus adecuaciones para las personas con discapacidad; los grupos de discusión posibilito identificar las barreras que impiden la inclusión de las personas con Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

209 La inclusión de personas con discapacidad en la educación universitaria. Estudio de caso IUT - Puerto Cabello discapacidad a la educación universitaria; y la entrevista a experto oriento la toma de decisiones con respecto al diseño del plan de acción para la inclusión de personas con discapacidad a la educación universitaria. La institución que sirve de escenario muestral es el Instituto Universitario de Tecnología Puerto Cabello, el cual está ubicado en estado Carabobo. Fue creado por decreto presidencial en el año 1976 para ofertar carreras técnicas de corta duración; inicio sus actividades académicas con la especialidad de mecánica, en el año 1982 apertura la especialidad en metalurgia y en 1984 la especialidad en térmica, posteriormente mecánica automotriz y mecánica en mantenimiento. En el año 2003 se aprueba la creación de una extensión de dicha institución en el estado Falcón, para ofrecer la carrera de Gestión Hotelera y Turismo, así como una de sus especialidades, mecánica. Y a partir del año 2007 comienza el proceso de transformación y modernización universitaria, en donde se autoriza al IUTPC a conferir títulos de ingenieras/os en el área de mecánica, mecánica en mantenimiento, materiales industriales, licenciatura en gestión hotelera y turismo, así como la firma del convenio con el Instituto Universitario De Tecnología De Valencia (IUTVAL) para dictar la carrera d e ingeniería en informática. La muestra es no probabilística, por cuota e intencional, cuya finalidad no será la generalización de la información obtenida sino la comprensión del fenómeno de estudio. Para ello se tomó en cuenta los estudiantes con discapacidad, docentes relacionados con el fenómeno de estudio, y miembros del comité de salud del IUTPC. Entre los recursos empleados se encuentran los materiales de papelería, tecnológicos y humanos. Los recursos de papelería y tecnológicos, permitieron el acceso y registro de la información de forma eficiente y a un bajo costo. Y con respecto a los recursos humanos se encuentran los estudiantes con discapacidad, docentes y miembros del comité de salud del IUTPC. Resultados y discusión Con respecto a la caracterización de las personas con discapacidad que forman parte de la comunidad estudiantil del IIUTPC, cabe destacar que las personas con discapacidad se encuentran entre los estratos número cuatro y cinco de acuerdo al estudio socioeconómico realizado por el trabajador social de la institución. Entre los cuales se identificaron los siguientes tipos de discapacidades: Persona con Discapacidad Físico motora o Músculo-esquelética: 3 Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

210 María D Jesús Urbina Gutiérrez Persona con Discapacidad Intelectual: 2 Persona de Baja Visión: 2 Persona con Discapacidad Auditiva: 1 Persona con Discapacidad Psicosocial: 2 Persona de baja talla: 3 De acuerdo a la descripción de los espacios físicos del IUTPC y sus adecuaciones para las personas con discapacidad, es necesario acotar que la institución no posee algún ajuste razonable para el tránsito de forma segura para dichas personas, así como tampoco posee recursos didácticos y tecnológicos para la enseñanza de las mismas. En lo que se relaciona con las barreras que impiden la inclusión de las personas con discapacidad a la educación universitaria, a través de los grupos de discusión y entrevistas a los docentes se logró identificar que las barreras físicas no son determinantes para la inclusión de dichas personas a los entornos de educación universitarias, sino más bien las barreras actitudinales por parte de la comunidad en general debido a que la desinformación de cómo abordar a los estudiantes con discapacidad hace más lenta su inclusión y respeto a su autonomía por parte de los mismos. Cabe destacar que todos los estudiantes censados con alguna discapacidad comprobada medicamente poseen una ayuda económica para compensar los gastos por su condición n bajo la modalidad de beca semestralmente, así como también actualmente existe la Unidad para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades a Personas con Discapacidad en la Educación Universitaria (UNIDIVE) la cual se encuentra acéfala y sin actividad alguna. La entrevista a las expertas como los son las profesoras Nelly Ramírez (SOCIEVEN), Romina Sciacca (UPEL) y la Licenciada Indira Figueroa (Docente del CAIDV Carabobo), orientaron el diseño un plan de acción para la inclusión de personas con discapacidad a la educación universitaria, tomando en cuenta las siguientes fases: diagnostico situacional de la condición de los estudiantes con discapacidad en la institución; planificar programas de talleres informativos a docentes, estudiantes y comunidad en general; promover consultas con especialistas para evaluar la condición de discapacidad de cada uno de los estudiantes; hacer seguimiento, la orientación psicológica y andragógica de dichos estudiantes para la prosecución de sus estudios y autonomía personal; además de dotar a la institución de tecnologías adecuadas para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje a las personas con discapacidad. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

211 La inclusión de personas con discapacidad en la educación universitaria. Estudio de caso IUT - Puerto Cabello Conclusiones En primer lugar hay que comprender que las personas con discapacidad ante todo poseen derechos humanos y que todos los miembros de la comunidad universitaria deben respetar y velar por su pleno cumplimiento, así como también es necesario señalar que la discapacidad es una condición compleja, distinta en cada persona, debido a que cada una de ella tiene una historia de vida distinta y pertenece a contexto histórico y cultural distinto. Con respecto a las barreras físicas es necesario el diseño accesible en el ambiente construido y mejoras con respecto al transporte, así como la correcta señalización que ayude a las personas con deficiencias sensoriales; además de asegurar los servicios de salud, rehabilitación, educación y apoyo, y promover oportunidades laborales y de empleo para las personas con discapacidad al finalizar su carrera universitaria. Aunado a ello es necesario la toma en cuenta del respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas; la no discriminación; la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad; el respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana. Es necesario también entender el costo que implica la discapacidad, debido a que es una cuestión de desarrollo, ya que posee un vínculo bidireccional con la pobreza: la discapacidad puede aumentar el riesgo de pobreza, y la pobreza puede aumentar el riesgo de discapacidad, por tanto en un país como Venezuela dichos costos pueden preverse en la inclusión de estas personas para que ayuden a cubrir sus propios gastos y el de sus familiares. La inclusión de las personas con discapacidad en la educación es importante porque contribuye a la formación de capital humano y es uno de los principales factores determinantes del bienestar de las personas así como también el respecto a su dignidad como persona y promover su autonomía en la sociedad. A toda la comunidad universitaria en general es necesario informarse en temas sobre discapacidad, consultar a las personas con discapacidad si necesitan alguna ayuda, ser pacientes durante el proceso de enseñanza aprendizaje, así como ser empáticas y realizar ajustes necesarios con respecto a la planificación de las clases. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

212 María D Jesús Urbina Gutiérrez Referencias HERNÁNDEZ y otros (2011) Metodología de la Investigación. Quinta Edición. Editorial Mac Graw Hill. México. MAITA, M (2011) D erecho de las personas con discapacidad a la inclusión en la educación universitaria venezolana. Investigaciones Interactivas COBAIND. Volumen I. Nº3/Octubre. Universidad de Los Andes. Táchira, Venezuela. Disponible en: /1/derechos-personas.pdf [Consultado en julio de 2016] OCAMPO, A (2011) Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior. Desafíos y oportunidades. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Publicación oficial de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar RINACE. Disponible en: num2/art10.pdf [Consultado en julio de 2016] PAYÁ, A (2010) Políticas de educación inclusiva en América Latina. Propuestas, realidades y retos de futuro. Revista Educación Inclusiva Vol. 3, Nº 2. Disponible en: os/documentos/10-8.pdf. [Consultado en julio de 2016] SUAREZ, I (2015) Personas con Discap acidad y actividad laboral: el papel de las barreras actitudinales. Tesis presentada para optar al título de Licenciada en Trabajo Social. Universidad De La Laguna. Tenerife. España. Disponible en: 05/Personas%20con%20Discapacidad%20y%20a ctividad%20laboral%20el%20papel%20de%20las %20barreras%20actitudinales%20.pdf?sequence= 1&isAllowed=y [Consultado en julio de 2016] TEJEDA, P (2012) Aproximación A Las Políticas De Educación Superior Para Estudiantes Con Discapacidad En Los Países Del Cono Sur: Argentina, Chile Y Uruguay. Revista de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en: [Consultado en julio de 2016] CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES (2009). Resolución Nº Caracas. Venezuela. Disponible en: html [Consultado en julio de 2016] MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (2007). Li neamientos sobre el pleno ejercicio del derecho de las personas con discapacidad a una Educación Superior de calidad. Caracas. Venezuela Disponible en: gal/pdf _11:00:41.pdf [Consultado en julio de 2016] MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (2010) Política De Discapacidad Para Estudiantes Universitarios (PODES). Accesibilidad En Universidades Públicas Nacionales. Subsecretaría De Gestión Y Coordinación De Políticas Universitarias. Argentina. Buenos Aires. Disponible en: [Consultado en julio de 2016] ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2011) Informe Mundial Sobre La Discapacidad. Banco Mundial. Disponible en: 1/summary_es.pdf [Consultado en julio de 2016] UNESCO (2015) Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. ONU. CEPAL. Disponible en: y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.pdf [Consultado en julio de 2016] UNESCO (2013) Sistema Regional De Información Educativa De Los Estudiantes Con Discapacidad (SIRIED). Publicado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Disponible en: [Consultado en julio de 2016] REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (2007) Ley para Personas con Discapacidad. Disponible: s/finish/3/2/0 [Consultado en julio de 2016] Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

213 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital PROGRAMA EDUCATIVO PARA FOMENTAR LA CONSERVACION DEL AMBIENTE EN ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO DE LA U.E.B. MERCEDES SANTANA VALENCIA.EDO CARABOBO EDUCATIONAL PROGRAM TO PROMOTE ENVIRONMENT CONSERVATION IN STUDENTS OF THE 6TH GRADE OF THE U.E.B. "MERCEDES SANTANA" VALENCIA. CARABOBO STATE Miguel Hernández Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela miguel_hr_investigacion@hotmail.com Alexis Pérez Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela alexperp29@gmail.com Jesús Sira Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela jesussira1@gmail.com Recibido: 23/03/2018 Aprobado: 11/06/2018 Resumen Investigación es de naturaleza cuantitativa, el diseño es descriptivo de campo, enmarcada dentro de la modalidad de proyecto factible, tuvo como propósito principal Proponer programa educativo para fomentar la conservación del ambiente en los estudiantes del 6to grado de la U.E.B Mercedes Santana ubicada en el Municipio Valencia. Edo Carabobo. Las teorías utilizadas para el sustento fueron: Se basó en la Teoría del modelo ecológico de Bronfenbrenner (1987), y en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, y del aprendizaje constructivista de Jen Piaget. El instrumento utilizado fue un cuestionario dicotómico con 20 preguntas cerradas, con alternativas SI o NO, el mismo fue validado por juicio de expertos y arrojo una confiablidad Kuder-Richarson de 0,87. Se aplicó a una muestra de 30 estudiantes de sexto grado A de educación básica, los resultados obtenidos de la población estudiada se analizaron y distribuyeron de forma porcentual, resultando para la fase I diagnostico que el 70% de los estudiantes no realiza actividades de conservación del ambiente en su escuela. Para la fase II se realizó el estudio de la factibilidad y en la fase III el diseño del programa educativo que fomente la conservación de los espacios verdes y del ambiente en la U.E.B Mercedes Santana del municio Rafael Urdaneta. Palabras Clave: Ambiente, Programa, Educativo, Conservación Abstract Research is quantitative in nature, the design is descriptive field, framed within the modality of feasible project, had as its main purpose Propose educational program to promote environmental conservation in the 6th grade students of BSU "Mercedes Santana" located in the municipality of Valencia. Edo Carabobo. Theories were used for sustenance: It was based on the theory of ecological model Bronfenbrenner (1987), and the theory of Ausubel meaningful learning, constructivist learning and Jen Piaget. The instrument used was a dichotomous questionnaire with 20 closed questions with alternative YES or NO, it was validated by expert judgment and Kuder-Richardson threw a 0.87 driveability. It was applied to a sample of 30 sixth-grade students "A" basic education, the results of the study population were analyzed and distributed in percentages, resulting for stage I diagnosis that 70% of students do not perform activities conservation of the environment in their school. For phase II study of the feasibility and design phase III educational program that promotes the conservation of green spaces and the environment in the U.E.B "Mercedes Santana" Rafael Urdaneta municipality was made. Keywords: Environment Program, Educational, Conservation Hernández, M., Pérez, A. y Sira, J. (2016). Programa educativo para fomentar la conservación del ambiente en estudiantes del 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana Valencia Edo. Carabobo. Revista Arjé. 12(23),

214 Programa educativo para fomentar la conservación del ambiente en estudiantes del 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana Valencia Edo. Carabobo Introducción El hombre en esta era enfrenta múltiples problemas que de una u otra forma le afectan su calidad de vida; y de esta manera el al medio ambiente, de allí que la educación ambiental juegue un papel importante en constituir una alternativa eficaz en la solución de los numerosos problemas ambientales que presentan las poblaciones y comunidades en general. En este contexto a través de la educación ambiental se buscan los cambios de actitudes y comportamientos que den origen a una cultura ambientalista o en pro de las mejoras del ambiente en que se desarrollan. De aquí la importancia del presente estudio ya que en nuestros primeros momentos de la vida se debe dar a conocer de que es capaz de hacer el hombre al ambiente si este no cuida la manera en que observa y absorbe los recursos naturales a su alrededor. En función de esto, el gobierno nacional contempla planes educativos para la sustentabilidad como lo consagra el modelo de desarrollo sustentable referido en el Artículo 128 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y considera la localización de la comunidad en un espacio determinado (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables información, 2004). Para un futuro sustentable comprende la mejora de la calidad de la educación a todos los niveles, de allí que se deben desarrollar políticas que incorporen la Educación Ambiental para la Sustentabilidad en las Instituciones de Educación. En cuanto al desarrollo de la personalidad de los escolares debe fomentar una educación para un ciudadano autónomo y con valores ambientalistas, que asuma el compromiso, la responsabilidad y el derecho que tiene de vivir en una sociedad con un alto nivel de sustentabilidad y desarrollo, un ser humano, como protagonista colectivo que participa activamente en la formulación, ejecución y control de todo el medio ambiente que lo rodea. De acuerdo con Pardo (1997) "El medio ambiente se entiende como una totalidad que abarca a la vez los aspectos naturales y los derivados de las actividades humanas; la educación ambiental resulta ser una dimensión del contenido y de la práctica de la educación, orientada a la prevención y a la resolución de los problemas concretos planteados por el medio ambiente, gracias a un enfoque interdisciplinario y a la participación activa y responsable de cada individuo y de la colectividad". (p.56) De esta manera en lo que respecta a la U.E.B Mercedes Santana ubicada en la urb. La Isabelica parroquia Rafael Urdaneta, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

215 Miguel Hernández, Alexis Pérez y Jesús Sira considera necesaria la integración de conocimientos y valores ambientales que ayuden a fomentar la conservación del medio ambiente que los rodea tanto en la escuela como fuera de ella, siendo así una interrelación de responsabilidad entre la institución educativa a través de las maestras de aulas para formar, crear y luego fortalecer y promover la una conciencia ambientalista entre todos sus estudiantes, como lo expresa Kinne (2004) Promocionar la conciencia ecológica entre los niños y niñas o cualquier ciudadano es factor determinante para el éxito de las acciones relacionadas con la protección del ambiente. ( ) debe asegurar un sentido de pertenencia y participación activa de niños y comunidad (p.89). La necesidad existente en la institución, se manifiesta al observar de deterioro ambiental que existe alrededor de la escuela, además, de sus áreas verdes, por consiguiente, al observar la conducta que presentan los estudiantes para con estas áreas verdes se puede deducir que no es ambientalista; por tanto, es necesario cultivar la conciencia ambiental debido a que ésta se basa en elementos como el cuidado, respeto y solidaridad, concibiendo a la tierra como un espacio vital que se debe compartir con responsabilidad para conservarla, es por ello, que es necesario promover en los estudiantes la participación en actividades ecologistas como medio de conservación y aprendizaje., es decir, ya que en algunos no existe la formación necesaria para conservar su medio ambiente, estas actividades lograran integrar esa nueva experiencia y hacerla parte de su vida cotidiana. Como referente teórico para la búsqueda de esa concienciación ambiental se trabajó con el autor, Bronfenbrenner y Ceci (cp. Frías 1994) han modificado su teoría original y plantean una nueva concepción del desarrollo humano en su teoría bioecológica. Dentro de esta teoría, el desarrollo es concebido como un fenómeno de continuidad y cambio de las características bio-psicológicas de los seres humanos, tanto de los grupos como de los individuos. El elemento crítico de este modelo es la experiencia que incluye no sólo las propiedades objetivas sino también las que son subjetivamente experimentadas por las personas que viven en ese ambiente. Por lo tanto el desarrollo es un proceso que deriva de las características de las personas (incluyendo las genéticas) y del ambiente, tanto el inmediato como el remoto y dentro de una continuidad de cambios que ocurren en éste a través del tiempo. La Teoría Constructivista de L. Vygotski (1962), ha proporcionado un aporte Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

216 Programa educativo para fomentar la conservación del ambiente en estudiantes del 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana Valencia Edo. Carabobo importante a la psicología y a la educación actual, entre algunos aportes de esta teoría se puede resaltar que considera a medio ambiente socio-cultural, como primordial, el cual influye sobre los procesos superiores de la conducta del individuo, interviniendo a través de los estímulos externos, este investigador plantea un principio denominado zona de desarrollo próximo, que es definida como la distancia entre el nivel real de desarrollo potencial que se refiere a lo que el niño es capaz de hacer si el medio le proporciona los recursos. En función de las consideraciones anteriores surge la siguiente interrogante: Un programa educativo para formar una conciencia ambiental en los estudiantes del 6to grado mejorará la conservación del medio ambiente y las áreas verdes de la U.E.B Mercedes Santana ubicada en la urb. La Isabelica parroquia Rafael Urdaneta? Para preparar y formar a los estudiantes como promotores y cuidadores de medio ambiente. En este orden de ideas, los educando deben tener una formación integral en materia ambiental, lo que hace necesario brindar conocimientos generales y algunas estrategias que le permitan incorporar y planificar experiencias que lleven a la práctica al estudiantado a en cuanto a la protección del ambiente. En relación a lo expuesto se propone un programa educativo para fomentar conservación del medio ambiente en estudiantes del 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana de Valencia. Edo Carabobo, y para llegar a este propósito se tomaran en cuenta los momentos de la modalidad proyecto Factible Diagnosticar los conocimientos sobre la conservación del medio ambiente en estudiantes del 6to grado de la U.E.B. Mercedes de Valencia. Edo Carabobo, estudiar la factibilidad de la aplicación y por ultimo diseñar el programa educativo para fomentar la conservación del medio ambiente en estudiantes del 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana de Valencia. Edo Carabobo. Metodología La presente investigación es de naturaleza cuantitativo que según Palella y Martíns (2010) expresan: Se caracteriza por privilegiar el dato como esencia sustancial de su argumentación. El dato es la expresión concreta que simboliza una realidad. Esta afirmación se sustenta en el principio de lo que no se puede medir no es digno de credibilidad. Por ello todo debe estar soportado por el número, en el dato estadístico que aproxima a la manifestación del fenómeno. (p.40). la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

217 Miguel Hernández, Alexis Pérez y Jesús Sira La investigación está enfocada en una descriptiva de campo que según Palella y Martíns (2010) consiste en la descripción, registro, análisis e interpretación de la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural, tal y como ocurren los hechos. (p.88). Por consiguiente, se observó la realidad del estudio ocurrido tal cual y como se presentaron en el sitio de investigación, lo cual facilita la descripción de los argumentos a observar. En relación con la presente investigación se orienta hacia un nivel proyectivo donde Palella y Martins (2010) expone intenta proponer soluciones a una situación determinada a partir de un proceso de indagación. Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, mas no necesariamente ejecutar la propuesta. Con referencia a lo anterior, es fundamental señalar la importancia que se le debe dar a este nivel de investigación, ya que la misma busca proponer soluciones viables a una situación en estudio.(p.94). una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.(p.21) Por lo antes expuesto, se desprende la necesidad de indagar y explicar en la búsqueda de una propuesta que respalde la factibilidad del Programa educativo para formar una conciencia ambiental en los estudiantes del 6to grado de la U.E.B Mercedes Santana ubicada en la urb. La Isabelica parroquia Rafael Urdaneta. En este caso la muestra del estudio se dice es de tipo no probabilístico intencional, que para Palella y Martíns (2010) el investigador establece previamente los criterios para seleccionar las unidades de análisis, las cuales reciben el nombre de tipo (p.114), en este caso estuvo constituida por de 30 estudiantes de sexto grado A. los resultados obtenidos de la población estudiada se analizaron y distribuyeron de forma porcentual. A continuación se presentan las Fases del proyecto factible en la investigación: En tal sentido, se concibe una modalidad de proyecto factible como lo expresa la FEDUPEL (2011), consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de Fase 1: Diagnosticar los conocimientos sobre la conservación del medio ambiente en estudiantes del 6to grado de la U:E.B. Mercedes Santana. Una vez que los datos Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

218 Programa educativo para fomentar la conservación del ambiente en estudiantes del 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana Valencia Edo. Carabobo obtenidos por medio de la aplicación del instrumento fueron organizados, analizados e interpretados, se pudo determinar, en relación con el objetivo general que tuvo como propósito ver el nivel de conocimientos que poseen los estudiantes del 6to sobre las prácticas de conservación del medio ambiente que los rodea en la escuela y su comunidad, donde las respuestas emitidas por los estudiantes que conformaban la muestra mostraron que 70% de los encuestados respondieron de forma negativa a dichas interrogantes (como si cuidan las plantas, votan la basura en contenedores específicos, si riegan las áreas verdes, entre otras), por lo tanto se concluyó que existe la necesidad de diseñar el programa educativo para llevar hasta ellos el conocimiento necesario para la conservación y cuidado del medio ambiente en la institución y su comunidad. Fase 2: Estudiar la factibilidad de un programa educativo para fomentar la conservación del medio ambiente en estudiantes del 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana. En este momento de la investigación se evidencio mediante el instrumento aplicado, que los docentes de aula en dicha institución, no utilizan estrategias, que les permita a los estudiantes formar y desarrollar temas relacionados con la educación ambiental y así motivar a los estudiantes a que cuiden y conserven su medio ambiente. Por lo tanto se concluyó que es factible la realización y aplicación del programa educativo para llevar hasta los estudiantes las prácticas ambientales necesarias para la conservación y cuidado del medio ambiente en la institución y su comunidad. Fase 3: Diseño del programa educativo para fomentar la conservación del medio ambiente en estudiantes del 6to grado de la U:E.B. Mercedes Santana de Valencia. Edo Carabobo. La Propuesta Programa educativo para fomentar la conservación del medio ambiente en estudiantes del 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana de Valencia. Edo Carabobo Objetivo General Objetivos Específicos de la Propuesta - Fortalecer la conservación del medio ambiente a través de la aplicación de actividades prácticas ambientales. - Explicar conceptos e información sobre la conservación del medio ambiente y prácticas ambientalistas en escuelas. - Promover una conciencia ambientalista a través de material de apoyo con Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

219 Miguel Hernández, Alexis Pérez y Jesús Sira contenidos, conceptos, mapas mentales y actividades didácticas para los estudiantes de que les permita relacionarse con la realidad ambiental de su entorno. - Divulgar las experiencias vividas de los estudiantes al comenzar las prácticas y conservación del medio ambiente. actividades divertidas que conlleve a la reflexión de los mismos y que pueden obtener un aprendizaje significativo con el desarrollo de dichas actividades, para la conservación de los recursos naturales que le rodean. Resultados y Conclusiones Visión A través del diseño del programa educativo para fomentar la conservación del medio ambiente en estudiantes del 6to se espera la inclusión de todos los intervinientes de la institución de manera que el proyecto transcienda y se multiplique a la comunidad a través de su consejo comunal, para contribuir a mejorar la conservación de los recursos naturales con los que cuentan. Justificación El diseño del programa educativo para fomentar la conservación del medio ambiente resulta de gran importancia ya que permite a los estudiantes del 6to grado y hasta de la educación básica a la implementación de prácticas ambientalistas con la información necesaria como lo son: definición de términos, actividades de resolución de problemas sobre conservación que oriente a los estudiantes a hacer Dada la importancia que tiene el desarrollo de una conciencia ambientalista en estudiantes de la educación básica ya que en manos de ellos está el futuro de este planeta, se debe fomentar en ellos, los valores y principios de la educación ambiental, de manera que se sensibilicen y comprendan la realidad de su entorno y la problemática que afecta el medio natural y como todas las acciones tomadas por el ser humano suelen tener repercusiones graves a largo plazo. Es importante promover entre los estudiantes con ayuda de los docentes la realización de prácticas ecológicas, que les permita articular la educación ambiental con las actividades de aula de las otras asignaturas, en espacios abiertos y libres de manera que puedan internalizar y transformar los conocimientos para que a su vez estos puedan contribuir con la institución y comunidad, a resolver problemas ambientales y de otra índole a través de propuestas o proyectos relacionados con los consejos comunales de la comunidad. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

220 Programa educativo para fomentar la conservación del ambiente en estudiantes del 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana Valencia Edo. Carabobo Motivar a los estudiantes a la realización de proyectos y prácticas ambientales relacionadas con el ambiente y su conservación para compartir con sus compañeros de manera de fomentar la participación de todos y la unión entre los miembros de la comunidad estudiantil. Venezuela. Caracas, Venezuela Gaceta Oficial Nº Extraordinario 24 de Marzo de Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (UPEL 2011) Vicerrectorado de investigación y postgrado. Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Reedición. Editorial Fedupel. Caracas. P Vigostsky (1962). Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Paidos -Integrar a todos los entes de la comunidad padres representantes, maestras, directivos y desarrollar actividades que impulsen la participación y un cambio de actitud de la conciencia ambiental para el mejoramiento y preservación del medio natural. Referencias Frías, M. (1994). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un Modelo ecológico. Brasil: Red Estudios de Psicología, Pg García, F. (2005). "Principios, objetivos y desarrollo de la Educación Ambiental en la Enseñanza Primaria y Secundaria". Málaga. Master en Educación Ambiental. Kinne, O. (1997), Ética y Ecología, en Marine Ecology Progress, Germany: International Ecology Institute. (En su versión en español Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARN), (2004). Balance Ambiental. Caracas-Venezuela. Palella, S y Martins, F (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. (2ª ed.). Caracas: Pedagógica de Venezuela Pardo, A. (1997), La Educación Ambiental como Proyecto. España: Horsori, Universidad de Barcelona. República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución de la República Bolivariana de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

221 Miguel Hernández, Alexis Pérez y Jesús Sira ANEXOS Tablas y Gráficos Dimensión: Conocimiento Indicador: Conocimiento sobre Conservación Ítem Nº 1 En las actividades de aula tu maestra les proporciona información sobre la conservación del ambiente natural de la escuela? Tabla 1: Distribución de los resultados del instrumento aplicado a los estudiantes de 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana en el Ítem 1 ITEM RESPUESTA FRECUENCIA % SI NO Fuente: Hernández (2016) SI NO Estudiantes Gráfico 1: Distribución de los resultados del instrumento aplicado a los estudiantes de 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana en el Ítem 1 Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

222 Programa educativo para fomentar la conservación del ambiente en estudiantes del 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana Valencia Edo. Carabobo Dimensión: Conservación Ambiental Indicador: Identificación Ítem Nº 4 Existen en tu escuela carteles que indican las áreas identificadas para su cuidado y conservación de las plantas? Tabla 2: Distribución de los resultados del instrumento aplicado a los estudiantes de 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana en el Ítem 4 ITEM RESPUESTA FRECUENCIA % SI NO Fuente: Hernández (2016) SI NO Estudiantes Gráfico Nº: 1 Distribución de los resultados del instrumento aplicado a los estudiantes de 6to grado de la U.E.B. Mercedes Santana en el Ítem 4 Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

223 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital MODELO DE EVALUACION DE LOS CONSEJOS COMUNALES EVALUATION MODEL OF COMMUNITY COUNCILS Jennys Andrea Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela jennysandrea@gmail.com Recibido: 30/03/2018 Aprobado: 29/06/2018 Resumen La investigación plantea un modelo para evaluar la política de participación ciudadana que se ejecuta en el programa de Consejos Comunales. Se propone un el modelo de evaluación acotando el objeto, así como a la definición de procesosoutputs-outcomes y finalmente propone las preguntas, indicadores y técnicas que tendrían que hacerse para realizar la evaluación. El tipo de investigación es documental de naturaleza descriptiva. El cuerpo teórico se basa en el Análisis Estratégico de Actores. La investigación aporta un modelo para evaluar la participación ciudadana a través de los Consejos Comunales y puede ser llevada al campo experimental en futuros estudios. Palabras Clave: Participación ciudadana, Evaluación de Políticas Públicas, Consejos Comunales Abstract The research proposes a model to evaluate the policy of citizen participation that runs on the program Community Councils. One evaluation model is proposed annotating the object and the definition of processesoutputs-outcomes and finally proposes the questions, indicators and techniques that would have to be made for evaluation. The research is descriptive nature documentary. The theoretical framework is based on the Strategic Analysis of Actors. The research provides a model to evaluate citizen participation through community councils and can be taken to the experimental field in future studies. Keywords: Citizen Participation, Public Policy Evaluation, Community Councils. Andrea, J. (2016). Modelo de evaluación de los consejos comunales. Revista Arjé. 12(23),

224 Modelo de evaluación de los consejos comunales Introducción Toda política pública tiene cuatro fases: diseño, formulación, ejecución y evaluación, siendo los consejos comunales la ejecución de una política pública cuyo fin es incentivar la participación ciudadana es importante poseer un modelo que permita la evaluación de la misma. Dado que en Venezuela la constitución de Consejos Comunales es una práctica en las comunidades, se hace necesario tener instrumentos que evalúen el resultado e impacto que estos han tenido dentro de la política de participación ciudadana. El siguiente documento tiene por objeto proponer un modelo de evaluación de Políticas Públicas para los Consejos Comunales atendiendo a la acotación del objeto de evaluación, así como a la definición de procesos-outputs-outcomes y finalmente propone las preguntas, indicadores y técnicas que tendrían que hacerse para realizar la evaluación. La investigación tiene carácter documental y descriptivo. La principal limitación en la investigación es el tiempo y los recursos que posee esta investigación, sin embargo cabe destacar que de existir estos elementos la investigación se podrá llevar a cabo a cabalidad y con ella se podría descubrir el alcance o el impacto que ha tenido esta política en los últimos años. Cabe acotar que la investigación puede generar futuras investigaciones de campo en caso de la aplicación del modelo propuesto. Esquema de Evaluación del Programa Consejos Comunales La finalidad de este esquema es proporcionar una visión general de todos los aspectos que serían necesarios tener en cuenta para la evaluación del programa de los Consejos Comunales desde el punto de vista de evaluación de una política pública. La evaluación surge ante el interés por saber cuál es la magnitud del impacto en la población de la creación y puesta en funcionamiento de los Consejos Comunales e identificar posibles mejoras. En primer lugar se busca acotar el objeto de evaluación, para lo cual se plantea los objetivos finales e intermedios del programa, los cuales son: Objetivos finales 1. Democracia participativa: Promover la igualdad, equidad y la justicia social. 2. Desarrollar la economía a través de los actores locales. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

225 Jennys Andrea Objetivos intermedios 1. Establecer un modelo de planificación comunitaria. 2. Establecer la gestión directa de las políticas públicas. La definición de los principales actores conlleva usar la técnica de análisis estratégico de actores que pone en perspectiva la capacidad o poder de los actores para apoyar u oponerse al programa como tal. Dentro de esta misma fase de acotación del objeto de evaluación se definen los principales actores del programa de Consejos Comunales, mostrados a continuación: Actores principales del programa: Habitantes/Ciudadanos Partidos políticos Medios (Periodistas) Movimiento Estudiantil Movimiento Obrero y Sindicatos Organizaciones Profesionales Sector Empresarial Militares (re tirados) Iglesias (s acerdotes vinculados a organizaciones locales) Universidades Rectores y/o Decanos y/o Directores de escuelas Organizaciones No Gubernamentales Alcaldías Diputados de la Asamblea Nacional de Comisiones Estratégicas para Organización Funcionarios de rango medio y alto del gobierno central o descentralizado Posteriormente, para seguir acotando el objeto de evaluación se establecen los vínculos de la estructura administrativa con los procesos llevados a cabo por los Consejos Comunales. El siguiente gráfico muestra dicha articulación, y pone en evidencia como hay procesos que están a cargo de dos o más unidades de los Consejos Comunales. Figura 1: Vinculación de la estructura orgánica-administrativa con los procesos Fuente: Autor (2016) Para finalizar la acotación del objeto, se definen los elementos estructurales, es decir, los recursos materiales o humanos que impiden o potencian el éxito del programa. El siguiente gráfico muestra los principales elementos estructurales del programa Consejos Comunales. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

226 Modelo de evaluación de los consejos comunales Elementos estructurales en la acotación del objeto 1. Asambleas de ciudadanos -participación de los actores principales del programa 2. Presupuestos o fondos económicos de los consejos comunales 3. Recursos Humanos (Voluntarios) 4. Interacción consejo comunal-gobierno (nacional, regional y municipal) 5. Recursos físicos (sede, materiales y equipos). La segunda fase de la evaluación es la vinculación de los procesos con los outcomes y outputs. El siguiente gráfico muestra dicha articulación. Figura 2: Vinculación Estructura-Procesos- Outputs-Outcomes en la evaluación de los Consejos Comunales Estructura: Ley de los consejos comunales. Tomando en consideración que los Consejos Comunales persiguen como fin último (outcomes) el desarrollo de la democracia participativa y el desarrollo económico local, a través de los procesos de participación, articulación, control y evaluación de la gestión, administración de fondos comunales e intermediación financiera, se fijan outputs o resultados para cada uno de los procesos. Cabe señalar que la vinculación entre procesos-outputs-outcomes está influenciada directamente por la estructura jurídica, elementos materiales, humanos y recursos financieros. El éxito del programa lo define el grado en que los diferentes elementos estructurales se interrelacionan en términos de integración y cooperación. Por último, para completar el esquema de evaluación se recoge en una matriz las posibles preguntas, indicadores y técnica de recogida de información a usar para realizar la evaluación. Fuente: Autor (2016) Outcome: 1. Democracia participativa 2. Desarrollo económico local Conclusiones La investigación presentó un esquema para evaluar al programa de los Consejos Comunales, en el cual se abordan los principales aspectos a considerar para hacer la evaluación de la política pública. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

227 Jennys Andrea En dicho esquema, se considera los objetivos finales e intermedios de los Consejos Comunales, los actores participantes, la vinculación existente entre su estructura administrativa y funciones, se determinan los elementos estructurales así como la articulación que hay entre los procesosoutputs-outcomes de los Consejos Comunales. La última parte del esquema consiste en una matriz las preguntas, indicadores y técnicas a usarse en la evaluación de los Consejos Comunales como programa de políticas públicas. De toda la investigación, es el esquema referido el que ofrece la posibilidad de ahondar y crear nuevos conocimientos sobre la innovación social y participación ciudadana, dando la ruta a seguir para hacer una evaluación completa de una política de participación ciudadana, de las cuales hay muy pocas en el mundo. Referencias Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas. [Internet].Abril Disponible en: < idos_3/cooperativas_bancos_venezuela.pdf > Acceso 19 de abril de Arenilla, M. y García, R. Innovación Social. INNAP INNOVA. Instituto Nacional de Administración Pública Arenilla, M. Redes de políticas: el caso de la ciudad de Madrid. Revista Española de Ciencia Política. [Internet]. Núm. 25, Abril 2011, pp Disponible en: < Acceso 10 de mayo de Ávila, J. El ABC de los Consejos Comunales. Centro de Investigación y Publicaciones e la Guerra, J. El modelo económico del socialismo del siglo XXI en Venezuela. Revista SIC.. [Internet]. Núm. 699, Noviembre PP Disponible en: < SIC _ pdf>. Acceso 19 de abril de Lacalle, M. Los microcréditos: un nuevo instrumento de financiación para luchar contra la pobreza. Revista de economía mundial. [Internet]. Núm , pp Disponible en: < Acceso 10 de mayo de Machado, J. Estudio cuantitativo de opinión sobre los Consejos Comunales. Fundación Centro Gumilla. [Internet] Junio Disponible en: < Acceso 7 de mayo Aguilar, H. Obligaciones Legales de las Asociaciones Cooperativas Bancos Comunales en Venezuela. Revista de la Agrupación Joven Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

228 Modelo de evaluación de los consejos comunales Tabla 1: Preguntas, Indicadores y Técnica ANEXOS Resultado- Impacto Preguntas Aspectos que definen la pregunta Indicadores Técnicas o fuentes de recogida de información Outcome 1: Democracia participativa Outcome 2: Desarrollo Económico local Output 1: Participación ciudadana. Output 2: Traspaso de la gestión de políticas públicas de los órganos de gobierno a los CC 1. Los integrantes de la comunidad participan en las decisiones comunitarias? 2. Ha aumentado la calidad de vida de la comunidad? 3. La gestión de las políticas públicas se hace efectivamente por la comunidad? 1. Se están desarrollando unidades familiares productivas a través de los CC? 1. Los integrantes de la comunidad participan en las decisiones comunitarias? 1. Los servicios públicos traspasados a la comunidad se están prestando adecuadamente? 2. Los servicios públicos traspasados a la comunidad se están prestando en cantidades suficientes? Participación. Igualdad. Equidad. Justicia social. Desarrollo económico local a través de las unidades productivas familiares. Participación ciudadana. Servicios públicos traspasados. Eficacia y eficiencia. Aumento de la participación ciudadana. Aumento en la cantidad de Consejos Comunales constituidos. Aumento en el PIB de las comunidades. Aumento del ingreso medio de los habitantes del Consejo Comunal. Aumento de la participación ciudadana. Aumento de la satisfacción en la prestación de los servicios públicos traspasados a los CC. Aumento en la cantidad de servicios públicos provistos a la comunidad. Registros Anuales de constitución de Consejos Comunales en la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (FUNDACOMUNAL) Estimaciones propias a través de regresión lineal con base a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (Venezuela) y el Banco Central de Venezuela Registros Anuales de constitución de Consejos Comunales en la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (FUNDACOMUNAL) Encuesta. Registros de los CC y archivo de las Alcaldías Output 3: Capacidad de coordinar los comités de trabajo 1. El Consejo Comunal coordina adecuadamente los comités? 2. Los comités del Consejo Comunal interactúan con los órganos de gobierno local? Coordinación de comités de trabajo de los Consejos Comunales Tipo de interacciones (mesas de trabajo, reuniones, etc.) Encuesta. Output 4: Control de las actividades de los CC 1. Se realizan las actividades de control de la gestión del CC en cantidades adecuadas y de forma correcta? Control de gestión Aumento en las actividades de control de gestión de los CC. Registros de los Consejos Comunales. (Minutas de reunión, libro de actas, etc.) Output 5: Evalúa las actividades de los CC 1. Se realizan las actividades de evaluación de la gestión del CC en cantidades adecuadas y de forma correcta? Evaluación de la gestión Aumento en las actividades de evaluación de la gestión de los CC. Registros de los Consejos Comunales. (Informes de evaluación, actas de la Unidad de contraloría social). Output 6: Evalúa proyectos económicos de la 1. Se evalúa de forma correcta los proyectos económicos presentados por la comunidad? 2. Los proyectos económicos aprobados por el CC potencian el desarrollo económico de la comunidad? Evaluación de los proyectos económicos. Pertinencia. Tipos de evaluación realizadas a los proyectos económicos. Sectores económicos involucrados en los Análisis de los proyectos económicos presentados. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

229 Jennys Andrea Asamblea de Ciudadanos proyectos económicos. Output 7: Registra la contabilidad de los CC 1. Se registra oportunamente la contabilidad de los CC? Oportunidad de la Contabilidad. Estados financieros oportunamente presentados Estados financieros de los CC. Output 8: Realiza rendición de cuentas pública 1. La rendición de cuentas se hace oportunamente y de acuerdo a la ley? Oportunidad en la rendición de cuentas. Presentación de cuentas del CC oportuna. Registros de actas de asambleas e informes de cuenta. Output 9:Realiza préstamos socioproductivos a la comunidad 1. Los préstamos son hechos bajo criterio de igualdad y justicia? 2. Los préstamos están hechos poniendo énfasis en el desarrollo económico de la comunidad? 3. Cómo y con qué criterios se distribuyen los préstamos comunales? Igualdad. Justicia. Desarrollo económico local Aumento del acceso a los créditos de las clases pobres (segmentos C, D y E de la población). Sectores económicos beneficiados con los préstamos. Registro de habitantes del Consejo Comunal. Análisis de los proyectos económicos aprobados. Output 10: Recuperación de préstamos hechos a la comunidad 1. Las labores de cobro son realizadas oportunamente? 2. Se cumplen los plazos de pago de los prestatarios? Oportunidad en el cobro de los préstamos. Aumento en la tasa de retorno de los préstamos. Disminución del plazo de cobranza de los préstamos. Registros de los Consejos Comunales (Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria). Fuente: Autor (2016) Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

230 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital METODOLOGIA Y METODICA UNA EXPERIENCIA INVESTIGATIVA DE V NIVEL METHODOLOGY AND METHODICAL A RESEARCHING EXPERIENCE OF FIFTH LEVEL Mónica Valencia Bolaños Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela mvalenci10@gmail.com Minerlines Racamonde Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela minerllinesr@hotmail.com Recibido: 30/03/2018 Aprobado: 29/06/2018 Resumen La investigación tiene como objetivo presentar una propuesta etnometodológica producto de la investigación de V Nivel, alrededor de las Ciencias Humanas con la especificidad del campo de la Orientación Educativa. Constituye un aporte experiencial, en el cometido que el participante del mencionado nivel, se encuentra con una diversidad de disyuntivas teóricas, y metodológicas que si no son reflexionadas a profundidad, la experiencia se podría convertir en un verdadero caos. Por ello, se presenta este modelo metodológico que además de ser reconocido por su originalidad y efectividad teórica, recibió la mención honorífica por contener además del legado científico, el metodológico. El trabajo original consta de seis puntos de inflexión: El primero, describe la realidad social del acto de la orientación tal cual como es. En un segundo, una revisión de la Orientación como ciencia y acción social. Tercer punto, las ilaciones teóricas de la Sociología Comprensiva de Schutz (1932), el mundo de vida de Husserl (1973) y la Acción Comunicativa de Habermas (1999). Un cuarto punto, marco metodológico, (objeto del artículo) fundamentado en el paradigma cualitativo, desde la fenomenología como matriz epistemológica y metodológica. Seguidamente está el quinto punto donde se muestra el análisis de los hallazgos a través de dos vías para encontrar el significado de los datos cualitativos. Finalmente, está el sexto punto de inflexión, construcción de un Novum Corpus Teórico en el campo de la Orientación. Palabras clave: metodología, etnometodología, investigación doctoral Abstract The research aims to present a proposal ethnomethodological product research Level V, about Human Sciences with the specificity of the field of Educational Guidance. It is an experiential contribution in the role that the participant mentioned level, is a disjunctive diversity of theoretical and methodological if not thought out in depth, experience could become a mess. Therefore, this methodological model that besides being recognized for its originality and theoretical effectiveness, received honorable mention for further contains the scientific legacy, the methodology is presented. The original work consists of six turning points: the first describes the social reality of the act which orientation as is. In a second, a review of the Guidance as science and social action. Third point, theoretical inferences of the Comprehensive Sociology of Schutz (1932), the world of life of Husserl (1973) and Habermas Communicative Action (1999). A fourth point, methodological framework, (the subject of the article) bas ed on the qualitative paradigm, from phenomenology as epistemological and methodological matrix. Next is the fifth point where analysis of findings through two pathways shown to find the meaning of qualitative data. Finally, there is the sixth turning point, building a Corpus Novum theoretician in the field of Guidance. Keywords: phenomenology, epistemological, methodological, research Valencia, M., y Racamonde, M. (2013). Metodología y metódica. Una experiencia investigativa de V nivel. Revista Arjé. 12(23),

231 Metodología y metódica. Una experiencia investigativa de V nivel A manera de introducción Esta propuesta tiene como objetivo compartir una experiencia investigativa de V nivel, en lo metodológico, dentro del campo de las Ciencias Humanas, con la especificidad de la Orientación Educativa, reconocida con mención honorífica ya que su aporte además del teórico fue el diseño de una etnometodología en tres niveles de análisis del discurso. Es un aporte centrado en la forma sistematizada de indagación científica, apta para las investigaciones doctorales, ya que representa uno de los mayores retos para el participante de este nivel de estudios, además, de los desafíos que implica la creación del aporte teórico correspondiente, que generalmente se concibe como lo más complejo, sin duda, ese aporte tiene su génesis en la metodología y metódica que sea capaz el autor de diseñar. El rasgo esencial de las investigaciones de V nivel es precisamente la originalidad, contribución teórica y valor social del aporte científico que deben contener, sin duda, la capacidad y conjugación de los dominios epistémicos, metodológicos, indagatorios de los autores se colocan en un sitial por demás significativo, sin ello, difícilmente se logre un producto realmente valioso desde la academia con una visión de transformación humana. Los aportes en la producción del conocimiento devela un discurso no solo en el manejo expedito de las reglas gramaticales y semánticas de la lengua, aunada a ello, una visión multifactorial alrededor del objeto de estudio, con habilidades y competencias para establecer las conexiones entre el texto, contexto, intertexto, intencionalidad, fusión, combinación de ideas, hallazgos, productos, datos, fuentes, autores, épocas, teorías, enfoques, en fin, el investigador, logra un nivel de docto. Al culminar dicha investigación, y cumplir con las exigencias de la institución universitaria, se logra este reconocimiento académico, social y personal. Cabe citar que un doctor es un erudito, el que posee muchos conocimientos, es un polímata, que destaca en muchas ramas del saber. Es un científico que con ética y responsabilidad social, hace del conocimiento su mejor herramienta para procurar su bienestar como el de los demás. El verdadero doctor es el que combina sabiamente las virtudes humanas como la humildad, coherencia, y sus conocimientos para el servicio social. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

232 Mónica Valencia Bolaños y Minerlines Racamonde Disertación Preliminar El trabajo original está compuesto por seis partes denominadas Puntos de Inflexión (punto de no retorno), organizados de la siguiente manera: El primero está relacionado a la presentación del hecho científico mediante la argumentación, describe la realidad social determinada tal cual, un segundo y tercer punto de inflexión, se presentan las columnas teórico-conceptuales, todo sobre la intersubjetividad, y sobre la orientación, respectivamente. El cuarto punto, describe la vía metodológica y metódica asumidas por el autor, objeto de esta ponencia, desde los marcos de la investigación cualitativa, con orientaciones de la Fenomenología. El quinto punto contiene el análisis de los hallazgos o evidencias fenomenológicas, con rigurosidad y exhaustividad requeridas en este tipo de investigación cualitativa basándose en la entrevista a profundidad y análisis de narrativas dialógicas. Finalmente, el sexto punto de inflexión, contiene el aporte teórico. Con relación al Primer Punto, hace relación a la Descripción de una realidad social- La orientación, una nueva filosofía para la relacionalidad humana. Denota que dentro de la sociedad del conocimiento y la era de la información ha sido mucho más desvalorizados los procesos educativos; frente a la virtualidad y la poderosa influencia de las tecnologías de información. Dicha realidad social, obliga a estudiar la vida, la sociedad, la cultura y principalmente al individuo. Hace uso de los juicios de Savater (2000:13), quien toma las angustias de Juan Carlos Tedesco, sobre la crisis de la educación. Este autor afirma que ya no es lo que era esta crisis, considera que no proviene de la deficiente forma en que la educación cumple con los objetivos sociales que tiene asignados, sino que, es más grave aún, no se sabe qué finalidades debe cumplir y hacia dónde efectivamente debe orientar sus acciones. Probablemente ya no sólo se reduce esta problemática al fracaso de un puñado de estudiantes, ni tampoco los innumerables conflictos socio-educativos propios en los contextos actuales, sino que al parecer, es mucho más siniestro: el desdibujamiento de la naturaleza de sus fines. Se menciona en esta dirección discursiva, como una propuesta interesante de orientación personal la sostenida por Foucault (1994:3) la que tiene que ver con una actitud en general de estar en el mundo, realizar acciones, tener relaciones con el prójimo, denominada epimeleia heautou (término estonio sin traducción al español). El segundo punto de inflexión: Ilaciones Teóricas. En él se presenta las tendencias, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

233 Metodología y metódica. Una experiencia investigativa de V nivel procesos históricos, la metamorfosis de la Orientación desde su origen estadounidense hasta los capítulos venezolanos. Dentro de este orden, el tercer punto de inflexión: Todo sobre la acción comunicativa y la Intersubjetividad. El horizonte de la otredad. Aborda los fundamentos teóricos de los principios que servirán de elementos comprensivos para la interpretación de los hallazgos, corrientes y principales postulantes como la Fenomenología expuesta y defendida por Edmundo Husserl ( ) en la primera mitad del pasado siglo XX y aún vigente, Derridá (1967) el cual con un magistral uso de la síntesis, adelanta la tesis central de la Fenomenología. En lo referente a la teoría Acción Comunicativa de Habermas (1999) adaptados al discurso teórico del trabajo de investigación doctoral, se tomaron: Propuesta de un modelo teórico que permite analizar la sociedad con dos formas de racionalidad que están en juego simultáneamente : la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema, la primera, es donde se representa una perspectiva interna como el punto de vista de los sujetos que actúan sobre la sociedad, mientras que en la segunda representa la perspectiva externa, como la estructura sistémica (la racionalidad técnica, burocratizadaweberiana, de las instituciones). Cuarto punto de inflexión: La metodología y metódica investigativa. Una vía para la cientificidad de datos cualitativos A partir de esta sección, se presenta cada una de las tomas de decisiones metodológicas en organizadores gráficos, para hacer énfasis de la funcionalidad y aportes de cada una para el producto final. Figura 1: Pasos de la metódica cualitativafenomenológica Descripción de la realidad social b. Participación del investigador en el medio social a investigar Determinación de la realidad mental o constituyente con marco referencial para una interacción dialectica c. Uso de técnicas propias de la investigación cualitativa Definición metodológico del enfoque cualtitativo investigativo a. Exploración inicial del problema a estudiar Exploración contextual e intertextual de los hechos socioeducativos tal como son d. Marco interpretativo e. Resultados escritos f. Teorización Fuente: Martínez (2004) Adaptado por Valencia M. (2013) Capatación de los enfoques de las realidades sociales Especifinidad de la realidad social como fenómeno social Exploración de la realidad social, actores sociales, actos sociales posibles sujetos a interpretación. Definción de técnicas base: la entrevista a profundidad y análisis del relato Seleccionar las estructruras teóricas adecuadas para crear epistemes significantes en el ámbito socio-educativo-orientaivo Proceso de decantación del material obtenido para detectar realidades, matices, acentos, versiones, actitudes, percepciones. Ubicación de los verbos, adejtivos, advervios que den la significatividad contextual e intracontextual Crear ciencia, ver el hecho socioeducativo desde la percepción cualitativa fenomenológica por medio de un arte constructivista logrando un todo coherente, lógico, que sintetice los referentes teóricos, las experiencias vividas contrastando y pariendo posturas científicas. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

234 Mónica Valencia Bolaños y Minerlines Racamonde Pasos del método fenomenológico visión de complementariedad: El propuesto por Husserl (Ob.Cit) citado por Chávez (2004): Ver Figura 2 Figura 2: Pasos del método fenomenológico según Husserl a. Entrevista en profundidad libre: Claret (2008). b. Análisis dialógico: Mayring (1983) Riessman (2008), Labov citado por Coffey (2003) Tabla 1: Guía proceso para la entrevista en profundidad libre. Fuente: Chávez (2004) Adaptado por Valencia, M. (2013) El contexto investigativo está centrado en el escenario socio-educativo-orientativo de la Educación Universitaria, el mismo se representa en la siguiente figura. Ver Figura 3. Fuente: Claret (2008) Adaptado por Valencia, M. (2012) Los datos de los tres informantes claves se presentan en la siguiente Tabla 2: Figura 3: Tabla 2: Informante Clave N 1: DOR/Clave N 2 DFA/ Clave N 3 DLFS (extracto) Fuente: Valencia, M. (2013) Fuente: Valencia, M. (2012) Técnicas de investigación cualitativa Son dos técnicas que se aplican con una Al respecto Egan (1987) cita a Carkhuff, teórico de la Orientación, hace una exégesis (interpretación) muy significativa de este profesional, describiéndolo en varias facetas, así: un orientador antes que nada está comprometido con su propio Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

235 Metodología y metódica. Una experiencia investigativa de V nivel crecimiento: físico, intelectual, emocional, social (la gente que orientada religiosamente agregaría espiritual ); puesto que debe modelar la conducta que él espera ayudar a que otros alcancen. Sabe que puede ayudar solamente si, en sentido pleno del término, él es un ser humano potente, una persona con voluntad y recursos para actuar. La acción es lo más importante para el buen orientador, se apodera de la vida antes de someterse a ella. En cuanto a la segunda técnica, tanto Mayring (1983) como Riessman (2008) señalan al análisis narrativo desde términos cualitativos como la historia en sí, es decir, el relato de una secuencia de acontecimientos que tienen especial importancia para el narrador, como para el investigador. Dicho relato tiene una estructura determinada, un comienzo, una mitad y un final, con una lógica para el narrador. Visto desde esta perspectiva, la narración de hechos vividos por sus propios actores, para su respectivo análisis fenomenológico, es lo que Riessman (O b.cit) denomina el giro interpretativo en la investigación cualitativa y lo que fundamentalmente la autora aplica con una visión social tan profunda, que logra aportar una etnometodología. sostiene que las narrativas y relatos tienen funciones sociales con propiedades estructurales y formales en donde se identifican patrones recurrentes que se pueden interpretar a través de las formas cómo cuenta la gente sus historias, del modo en que lo hacen, cuando dan forma a los acontecimientos que relatan, cómo hacen para mostrar sus ideas, cómo empacan los eventos narrados, y sus reacciones a ellos, y cómo articulan las narrativas con el investigador. En seguimiento metodológico, el quinto punto de inflexión: Análisis de la Información, tratamiento y significado fenomenológico. Análisis de contenido y narrativa, un vía de tratamiento en profundidad. Tabla 3: Protocolización y organización del contenido de entrevistas según Mayring (1983) Así mismo, se toman las consideraciones de Coffey (2003), cuand o cita a Labov el cual Fuente: Mayring (1 993). Adaptado por Valencia, M. (2013) Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

236 Mónica Valencia Bolaños y Minerlines Racamonde Tabla 4: Modelo de Evaluación de Labov ( 2003) Tabla 5: Aproximación preliminar al Telos Fuente: Coffe y Atkinson (2003:69) adaptado por Valencia, M. (2013) Tabla 5: Unidades de análisis.- Definición Fuente: Valencia, M. (2013) Figura 4: Segundo Nivel de Análisis según Riessman y Labov. Fuente: Valencia, M. (2013) Reducción de evidencias fenomenológicas. Primer Nivel de análisis. Ejemplo: Tabla 6: Reducción Primer Nivel de análisis: Informante Clave N 1: DOR Fuente: Valencia, M. (2013) Fuente: Riessman, y otros (2003) Adaptado por Valencia, M. (2013) Este análisis se desarrolló con cada uno de los informantes claves, obteniendo sistemática y productivamente las dimensiones dialógicas más ricas en las narraciones de cada uno de ellos, así relaciones de poder, niveles de racionalidad, roles, episodios significativos, entre lo más resaltante, se resume la frase que de su propio discurso se obtuvo con la que se identifican en su existencia: DOR: NACÍ CON LA NECESIDAD DE AYUDAR Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

237 Metodología y metódica. Una experiencia investigativa de V nivel DFA: EPA, LIDER, YA VIENE EL LIDER DLFS: NO SOY YO SOY EL COLECTIVO Finalmente, el Sexto Punto De Inflexión: NOVUM CORPUS TEÓRICO. Con los hallazgos se diseñó el sistema para la intermediación de una comunidad intersubjetiva, desde la base de una nueva ética en la que la acción individual y el compromiso personal no estén desvinculados de los intereses colectivos. Consideraciones Finales El aporte metodológico conlleva a un modelo propio del autor, basado en sus tres propósitos investigativos y el uso adecuado de autores en el análisis del discurso, en donde los niveles de análisis develan un acucioso y profundo proceso de interpretación como comprensión de sus informantes. Con ello, se evidencia que la selección de fuentes como los autores, de forma causal, en dependencia del objeto de estudio, constituye verdaderos pilares para la construcción final. Referencias Cerisy La Salle en Publicado en el volumen Genesys y estructura dirigido por MM de Gandillac, L. Goldmann y J. Piaget, Mounton Publicada por último en Lécriture et la Difference. Colección Criteque, Paris, Minuit, Documento web disponible en ( Egan, G. (1994) El orientador experto: un modelo para la ayuda sistemática y la relación interpersonal. Grupo Editorial iberoamericana, S.A. de C.V. Versión español. Distrito Federal. México Habermas, J (1999) Teoría De La Acción Comunicativa, I. Racionalidad De La Acción Y Racionalización Social. Cuarta Edición. Grupo Santillana De Ediciones S.A. Editorial Taurus- Santafé De Bogotá-Colombia Husserl, E. (1973) El Problema De La Realidad Social. Buenos Aires: Amorrortu, L973, Traducción Del Libro Original Collected Papers: The Problem Of Social Reality, De L962). Mayring. F. (1993) Análisis socia l del contenido cualitativo. [Documento WWW] Disponible en: Riessman, C. (2008). Métodos narrativos para las Ciencias Humanas. CA, EE.UU.: SAGE Publications, 244 páginas, ISBN: , EE.UU.[DocumentoWeb] Disponible en 06 Savater, F. (2000) El Valor De Educar. Décima Primera Reimpresión. Bogotá Colombia. Editorial Ariel S.A. Claret, A. (2008) Proyectos Comunitarios e Investigación Cualitativa. Segunda Edición. Editorial Texto, C.A. Caracas-Venezuela. Chávez, P. (2004) Historia de las doctrinas filosóficas. Tercera Edición. Editorial Pearson Educación. México. Derridá, J (1967) Génesis y estructura y la fenomenología. Conferencia pronunciada en Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

238 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS MODELOS DE APRENDIZAJE: MAGISTRAL Y SOFTWARE PARA EL CÁLCULO DE INTEGRALES EN MATEMÁTICA II COMPARATIVE ANALYSIS OF TWO MODELS OF LEARNING: MASTER AND SOFTWARE FOR THE CALCULATION OF COMPREHENSIVE MATHEMATICS II Carlos Ribeiro Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Valencia, Venezuela profcarlosri@gmail.com Nelson Fernández Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación, Valencia, Venezuela nfernandez2907@gmail.com Reny Marín Universidad de Carabobo. Facultad de Ingeniería. Valencia, Venezuela renymarin1972@gmail.com Recibido: 30/03/2018 Aprobado: 29/06/2018 Resumen La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de dos modelos de enseñanza-aprendizaje: magistral y software, en los resultados académicos de dos grupos de estudiantes universitarios. Esta investigación utilizó un diseño experimental, con observaciones antes y después de la aplicación de los dos niveles de la variable modelos de enseñanza-aprendizaje : 1) magistral y 2) software (maple). El modelo magistral, se desarrolló en un aula física y sin el uso de recursos tecnológicos. Por su parte el modelo software se desarrolló en un ambiente presencial digital. Participaron dos grupos de estudiantes cursantes de matemática II del pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. En el análisis de resultados, no se encontraron diferencias significativas en el nivel de conocimiento evaluado antes de la aplicación de los dos modelos. De igual forma, se encontraron diferencias significativas entre el grupo control y el experimental, en el nivel de conocimiento evaluado después de la aplicación, lo cual indica que se alcanzó un nivel significativo de comprensión del tema de estudio cuando se utiliza el software. El uso del software Maple resulto beneficioso porque se dinamizó el aula de clase; es una buena herramienta para captar la atención de los estudiantes, haciéndolos más activos, creativos, participativos y autónomos a fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Todos trabajaron en el tema, aunque tuvieran dudas. Se mejoró el nivel de aprendizaje del grupo experimental, evidenciándose en el rendimiento académico. Palabras clave: Aprendizaje, Magistral, Software, Integral Abstract The research aimed to determine the influence of two models of teaching and learning: Lecture and software, academic outcomes of two groups of college students. This research used an experimental design with observations before and after application of the two levels of the variable "models of teaching and learning": 1) masterful and 2) software (maple). The master model was developed in a physical classroom without the use of technological resources. Meanwhile the software model was developed in a digital classroom environment. Cursantes involved two groups of students undergraduate mathematics II Faculty of Economics and Social Sciences of the University of Carabobo. In the analysis of results, no significant differences in the level of knowledge evaluated before application of the two models were found. Similarly, significant differences between the control group and the experimental, evaluated the level of knowledge after application, indicating that a significant level of understanding of the subject of study was reached when the software is used found. The use of software Maple was beneficial because the classroom was invigorated; It is a good tool to capture the attention of students, making them more active, creative, participatory and autonomous to improve teaching and learning process. Everyone worked on the issue, even though they had doubts. The level of learning in the experimental group, showing academic performance improved. Keywords: Learning, Master, Software, Integrals Ribeiro, C., Fernández, N. y Marín, R. (2016). Análisis comparativo de dos modelos de aprendizaje: Magistral y software para el cálculo de integrales en Matemática II. Revista Arjé. 12(23),

239 Análisis comparativo de dos modelos de aprendizaje: Magistral y software para el cálculo de integrales en Matemática II Introducción En los últimos años los ordenadores han incrementado de forma drástica su capacidad para resolver grandes problemas procedentes de los más diversos campos de la Ciencia debido, de un lado al portentoso avance que ha sufrido el hardware (ordenadores más potentes y rápidos) y de otro al reciente desarrollo de software con un elevado nivel de sofisticación. Como parte de este software están los sistemas de Cálculo Científico que permiten llevar a cabo no sólo cálculos numéricos complicados sino manipulaciones analíticas y tratamientos gráficos de los problemas. La educación no ha sido la excepción, ya que el interés por convertir estos procesos avanzados en un recurso significativo para los distintos modelos de enseñanza se ha convertido en un movimiento masivo y demandante de energía para los profesionales de la educación. Ante la necesidad de un modelo de enseñanza que le lleve el paso a este desarrollo tecnológico tan acelerado, la utilización de la tecnología se convierte en una poderosa razón para creer que es a través de ella que se puede llegar a transformar el aprendizaje y la enseñanza en muy diversas áreas curriculares. para la búsqueda de la igualdad en el acceso al conocimiento. Es la opción de desarrollo desigual según niveles de competencias, pero de avance igualitario en los beneficios sociales que el acceso a la información y al conocimiento producen las nuevas tecnologías. Esta congruencia entre lo desigual hacia lo igual, no está presente en las teorías de aprendizaje tradicionales. Tampoco en los proyectos de aprendizaje que impulsan los docentes. El papel del docente en el aprendizaje ha cambiado. El aprendizaje y la enseñanza basados en redes virtuales introducen nuevas variaciones en los modelos o supuestos del aprendizaje. El aprender constante, aprender a aprender, las comunidades de aprendizaje, el aprendizaje autónomo, la promoción del interés genuino del estudiante, como parte de un proyecto de desarrollo social, y el aprendizaje solidario han adquirido relevancia notoria. A ello se agrega la cognición y la información situadas, así como la inteligencia distribuida, procesos que permiten que solidariamente se aborde la identificación de problemas y la planeación y ejecución colectiva de las opciones más productivas de solución a los mismos. Actualmente en contexto de amplia interacción social. Pero también, es la base Villavicencio (2008) ha señalado que la tecnología ha revolucionado las instituciones Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

240 Carlos Ribeiro, Nelson Fernández y Reny Marín educativas. En medio del conservatismo de éstas, corresponde a los educadores actualizarse en su incorporación al proceso de enseñanza-aprendizaje. Las escuelas mismas requerirán un cambio radical, de fondo; de lo contrario serán reemplazadas por otras instituciones. La educación comienza a organizarse alrededor del computador, con sus ventajas en poder diseñar ambientes de aprendizaje personalizados, con información y materiales apropiados para las aspiraciones y necesidades de cada uno. La enseñanza y el aprendizaje haciendo uso de software que será objeto de estudio en esta investigación, permitirá a profesores y estudiantes interactuar con las herramientas que comienzan a hacer parte de su cotidianidad y que deben estar preparados para apropiarlas críticamente. En esta investigación se realizó un análisis comparativo de dos modelos de enseñanzaaprendizaje: magistral y Maple software matemático en la enseñanza de las integrales definidas de funciones reales de una sola variable, en dos secciones de matemática II del tercer semestre en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo y se organizó de la siguiente manera: Clases magistrales Clases con uso de video beam y laptop. Conocimiento del software y sus herramientas (exploración libre y guía de instrucciones sobre el manejo del software). Integración definida con Maple. Clase teórica usando el software Maple: introducción al concepto de la integral definida Clase práctica considerando aspectos gráficos y numéricos. La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de dos modelos de enseñanza-aprendizaje: magistral y software (Maple), en los resultados académicos de dos grupos de estudiantes universitarios. Maple es un sistema de cálculo simbólico o algebraico. Ambas expresiones hacen referencia a la habilidad que posee Maple para trabajar con la información de la misma manera que lo haríamos nosotros cuando llevamos a cabo cálculos matemáticos analíticos. Mientras que los programas matemáticos tradicionales requieren valores numéricos para todas las variables, Maple mantiene y manipula los símbolos y las expresiones. Estas capacidades simbólicas permiten obtener soluciones analíticas exactas de los problemas matemáticos: por ejemplo se pueden calcular límites, derivadas e integrales de funciones, resolver sistemas de ecuaciones de forma exacta, encontrar Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

241 Análisis comparativo de dos modelos de aprendizaje: Magistral y software para el cálculo de integrales en Matemática II soluciones de ecuaciones diferenciales, entre otros. Como complemento a las operaciones simbólicas existe un amplio conjunto de rutinas gráficas que permiten visualizar información matemática compleja, algoritmos numéricos que dan soluciones en precisión arbitraria de problemas cuya solución exacta no es calculable y un lenguaje de programación completa y comprensible que permite al usuario crear sus propias funciones y aplicaciones. Metodología Diseño Esta investigación utilizó un diseño experimental, tipo cuasi experimental, con observaciones antes y después de la aplicación de los dos de la variable modelos de enseñanza aprendizaje :1) magistral, 2) software (Maple). El modelo magistral, se desarrolló en un aula física y sin el uso de recursos tecnológicos. Por su parte el modelo software se desarrolló en un ambiente presencial digital, con clases teóricas y prácticas. La característica fundamental de este tipo de diseños está en que el investigador no puede hacer la asignación al azar de los sujetos. Sin embargo, puede controlar algunas de las variables importantes del entorno y/o de los sujetos. Aunque estos diseños no garantizan un nivel de validez interna y externa como en los experimentales, ofrecen un grado de validez suficiente, lo que hace muy viable su uso en el campo de la educación (Buendía, Colás y Hernández, 1998). El diseño se organizó de la siguiente manera: Tabla 1: Organización del diseño Organización del diseño Grupos Asignación Medición antes Variable Medición después Experimental Intencional O1 X1 O2 (clases utilizando Maple Control (clases magistrales) Intencional O3 X2 O4 Población Fuente: Ribeiro, Fernández y Marín 2016 Los grupos experimental (26 estudiantes) y control (29 estudiantes) estuvieron conformados por estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo pertenecientes a los programas académicos de Administración y Contaduría que se encontraban cursando la unidad curricular matemática II en el mismo semestre académico. Muestra Los estudiantes que conformaron la muestra fueron escogidos en forma intencional de los Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

242 Carlos Ribeiro, Nelson Fernández y Reny Marín grupos organizados por la institución en sus respectivos programas y asignados a cada una de las condiciones del estudio y participaron en el proceso de enseñanzaaprendizaje orientado por los docentes que habían sido previamente capacitados en las metodologías objeto de investigación. Instrumentos para la recolección de datos El instrumento para recoger los datos consistió en una prueba o test, que fueron usados antes y después de aplicar el tratamiento, estos test se designaron en forma grupal y tuvieron un dominio cognitivo, es decir, se enfatizó en la comprensión, retención y desarrollo del conocimiento e intelecto, estos test se caracterizaron por tener preguntas de tipo de selección múltiple. Se consideró como variable independiente la propuesta didáctica: la enseñanza de las integrales definidas de una función real de una sola variable, haciendo uso del Maple y como variable dependiente el desempeño cognitivo de los estudiantes con respecto al cálculo de integrales definidas, para esta última se tuvo en cuenta la Taxonomía De Bloom, quien propone dividir los objetivos cognitivos en subcategorías organizadas del comportamiento desde el más simple al más complejo. Conocimiento: se define como la remembranza de material aprendido previamente. Comprensión: Se define como la habilidad de aprehender el significado de elementos o cosas. Aplicación: hace referencia a la habilidad o capacidad de utilizar el material aprendido a situaciones concretas y nuevas. Análisis: se refiere a la habilidad de separar material en las partes que lo componen, de manera que su estructura organizativa pueda entenderse. Síntesis: se refiere la Síntesis a la habilidad de unir partes diferentes para formar un todo nuevo, evaluación; tiene que ver con la habilidad para juzgar el valor de materiales como (declaraciones, novelas, poemas, investigaciones, reportajes) para un propósito determinado. Evaluación: es la habilidad para juzgar el valor de materiales como (declaraciones, novelas, poemas, investigaciones, reportajes) para un propósito determinado. Los resultados del aprendizaje en esta área son los más altos de la jerarquía cognitiva porque además de contener elementos de todas las otras categorías involucran también la realización de juicios de valor reflexivos, basados en criterios claramente definidos. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

243 Análisis comparativo de dos modelos de aprendizaje: Magistral y software para el cálculo de integrales en Matemática II Esta investigación se realizó en cuatro (4) etapas: 1. Conformación y formalización del equipo de investigación. 2. Entrenamiento de los docentes que aplicaron el modelo magistral y el software Maple. 3. Diseño del ambiente de enseñanzaaprendizaje y de las actividades presenciales magistrales y software Maple. 4. Implementación de las condiciones experimentales. Una vez cubiertas las etapas de conformación y formalización del equipo de investigación, el entrenamiento de los docentes que aplicaron el modelo magistral y el modelo software maple, el diseño del ambiente de enseñanza aprendizaje y de las actividades presenciales magistrales las del software maple, se procedió a implementar los modelos de enseñanza-aprendizaje en los dos grupos. Para cumplir con esta etapa de aplicación de los modelos se organizó el procedimiento en la forma que se detalla a continuación. Se realizaron dos fases de la siguiente manera: Fase de introducción: En esta parte se divide en cuatro secciones expositivas. La primera sesión: es sobre la integral definida definición, notación, donde se establece el uso de la integración con la derivación. La segunda sesión: habla de las propiedades de la integral definida, que se aplicaran en la solución de ejercicios. La tercera sesión: trata de área de la región en un plano, que esto permite desarrollar el cálculo de área. La cuarta sesión: es referente a las aplicaciones que se dan a la economía tales como: el ingreso neto, ingreso parcial, ingreso total, al superávit del productor el análisis de la oferta y la demanda, el inventario diario promedio, valor presente en el flujo de ingreso, utilizando la integral definida. Estas secciones están bien coordinadas que permiten que las y los estudiante aprendan conocimientos de la integral definida en el contexto de estudio. Se presentan actividades en que las y los estudiantes aplican las definiciones aprendidas durante el proceso de la secciones abordadas, también se divide en sesiones interactivas aplicando Maple que van correlacionadas con cada sesión expositiva. Fase de aplicación: En esta fase de aplicación consiste en tres prácticas con actividades donde las y los estudiantes Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

244 Carlos Ribeiro, Nelson Fernández y Reny Marín demuestran el conocimiento adquirido durante el proceso, es decir pone en práctica mediante el análisis, razonamiento lógico para alcanzar el aprendizaje de la integral definida en la resolución de problemas en la aplicación de su contexto de estudio y utilizando el entorno informático Maple. Situación Didáctica: Con la ayuda del programa Maple, las y los estudiantes pueden visualizar la interpretación geométrica de la suma de Riemann, a través de las funciones escalonadas por la izquierda, leftbox, por la derecha rightbox y por el centro middlebox, por lo que también encontraremos las sumas a través de los comandos leftsum, rightsum, y middlesum. Situación Didáctica: La definición de la integral definida, es conveniente para las y los estudiante, pero ahora se tratara de extender la definición, donde estudiaremos las propiedades, en este caso utilizaremos la pizarra para ir construyendo cada propiedad. Situación Didáctica: A partir de los conocimientos adquiridos por las y los estudiantes en la sección expositiva, resolveremos ejercicios aplicando las propiedades de la integral definida y también utilizaremos Maple para la comprobación de los ejercicios realizados en el aula. Situación Didáctica: El aprendizaje adquirido por las y los estudiantes en las propiedades de la integral definida y también en el cálculo de áreas de figuras planas serán las herramientas que nos permitirán desarrollar esta temática aplicando la integral definida, que es una técnica de gran importancia, y así mismo utilizaremos Maple para visualizar las áreas bajos las curvas. Situación Didáctica: Los economistas sostienen que algunas veces es más fácil obtener los datos que reflejan los incrementos ocasionados en los costos e ingresos, obtenidos con la producción y venta adicional de un determinado artículo, es por esta razón que no es posible determinar directamente las funciones de costo e ingreso total a las que corresponden dichos datos, pero se pueden conocer las funciones de costo e ingreso marginal a las que corresponden, de esta manera se pueden determinar las funciones de costo e ingreso total. Resultados Resultados del pre test aplicado al GC y al GE. El Pre-Test consistió de 20 preguntas en las que se evaluaron aspectos teóricos y prácticos sobre: definición de integral indefinida, dominio y rango; clasificación de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

245 Análisis comparativo de dos modelos de aprendizaje: Magistral y software para el cálculo de integrales en Matemática II funciones, tipos de funciones, gráfica de una función y cortes con los ejes, ya que este tema es necesario y fundamental para las integrales definidas. Tabla 2: Resultados del pre test aplicado al GC y GE Fuente: Ribeiro, Fernández y Marín 2016 Resultados del pre test aplicado al GC y GE Grupo Aprobados Reprobados Media Desviación típica Control (GC) ,6 0, Experimental (GE) ,8 0, Fuente: Ribeiro, Fernández y Marín 2016 El siguiente gráfico muestra los porcentajes de estudiantes que aprobaron el pre test tanto en el GC y el GE, las escala de calificación es de 1 hasta 20, teniendo en cuenta que la nota mínima de aprobación es de 10, igualmente podemos observar en el diagrama de líneas que entre las notas del GC y las notas del GE hay diferencias, en este caso se aplicó la prueba F de Snedecor, se verificó que los grupos eran hom*ogéneos. Además, se compararon las medias aplicando la prueba t-student, obteniendo que las mismas sean iguales y no hay diferencias significativas entre el grupo control y el grupo experimental. Gráfico 1: Pre test Grupo Control y Grupo Experimental Resultados del pos test aplicado al GC y al GE. Una vez finalizada la experiencia se aplicó el Post-Test, que estuvo formado por 25 preguntas teóricas y prácticas, divididas en subcategorías según la taxonomía de Bloom cada una con 5 preguntas. Tabla 3: Resultados del post test aplicado al GC y GE Resultados del pre test aplicado al GC y GE Grupo Aprobados Reprobados Media Desviación típica Control (GC) ,6 0, Experimental (GE) ,8 0, Fuente: Arocha y Ribeiro, 2014 En general del GC un solo estudiante, es decir, el 3,4% de la población respondió acertadamente las 25 preguntas y en el GE, 8 estudiantes es decir, el 30,7% de la población respondieron acertadamente el cuestionario. Además del GC el 72% de los estudiantes aprobaron el cuestionario y 28% lo Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

246 Carlos Ribeiro, Nelson Fernández y Reny Marín reprobaron; del GE el 100% de los estudiantes aprobó satisfactoriamente el cuestionario. deduce que hay diferencias significativas entre las medias de los dos grupos. Igualmente se realizó la prueba F para mostrar si las varianzas son iguales y se comprobó que los grupos son hom*ogéneos, además se realizó la prueba t-student para comparar las medias de las calificaciones obtenidas en el post test, luego se planteó que si son las calificaciones poblacionales medias en los estudiantes que usan el software Maple y los que no lo usan, respectivamente, se tenía que decidir entre las hipótesis siguientes: Ho:m_1=m_2 grupos Ho: m_1 m_2 entre los grupos Tabla 4: No hay diferencia entre los Si hay diferencia esencial Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas iguales Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas iguales Variable 1 Variable 2 Media 4, , Varianza 0, , Observaciones Varianza Agrupada 0, Diferencia hipotética de medias 0 Grado de libertad 53 Estadístico t 5, Valor critico de t 2, Fuente: Ribeiro, Fernández y Marín 2016 Como el valor t obtenido 5, es mayor que el valor critico 2, entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa es decir, se Discusión La realización de este trabajo ha permitido enriquecer nuestro conocimiento sobre el uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación y los beneficios del aprendizaje de las matemáticas en especial en las integrales definidas de funciones reales de una sola variable. El uso del software Maple resulto beneficioso porque se dinamizó el aula de clase, a su vez es una buena herramienta para captar la atención de los estudiantes, haciéndolos más activos creativos y participativos a fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Los estudiantes mostraron gran interés en el desarrollo de las clases, igualmente es destacable el hecho de que todos los estudiantes trabajaron en el tema, aunque tuvieran dudas. Se percibió ritmos diferentes en cada estudiante y se pudo observar diálogo matemático entre ellos. Con el uso del software Maple se mejoró el nivel de aprendizaje del grupo experimental, evidenciándose en el rendimiento Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

247 Análisis comparativo de dos modelos de aprendizaje: Magistral y software para el cálculo de integrales en Matemática II académico, ya que este grupo obtuvo un promedio de 4,46 frente a 3,54 para el grupo control, por lo tanto se deduce que el incremento en las calificaciones al usar el Maple es probablemente significativo. El abordaje de las integrales definidas desde diferentes perspectivas favorecen la adquisición y clarificación de este, la parte visual algebraica y el empleo de diversas representaciones: gráficas, tabulares, algebraicas, aparecen como necesarias y complementarias para resolver las dudas e inquietudes de los estudiantes en el concepto estudiado. Se encontraron diferencias significativas, entre las puntuaciones obtenidas en la prueba de conocimiento aplicada antes y después del tratamiento, en los estudiantes en cada grupo de trabajo. Esto evidencia que cada grupo puedo generar cambios en sus niveles de conocimiento independientemente los modelos de enseñanza-aprendizaje que se emplearon. En el caso de esta investigación, tanto el grupo sometido a un modelo presencial magistral, modelo software Maple, reporto cambios significativos en sus niveles de asimilación y comprensión de los temas de estudio. Lo anterior significa que las dos estrategias pedagogías permitieron promover y acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y en todos los casos los conocimientos alcanzados después de la experiencia son significativamente superiores a los observados antes de la misma. Se pudo constatar que el sistema de apoyo al estudiante en los entornos con software aún no provee el mismo nivel que está a disposición en el aprendizaje presencial magistral. La implementación de estrategias de enseñanza-aprendizaje requiere tiempo y dedicación por parte de los docentes en comparación con una clase magistral. Los docentes que participaron en el proceso de investigación consideran que la aplicación de estrategias diferentes a la clase tradicional implica una reorganización y selección de los temas a trabajar a lo largo de un semestre académico por cuanto se requiere mayor tiempo para desarrollarlos en clase. Acerca de los beneficios del uso del Maple en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se puede resumir lo siguiente: Un 100% está de acuerdo en que el uso del software educativo motiva el aprendizaje Para el 92,3% facilita el recuerdo de la información y refuerza el contenido. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

248 Carlos Ribeiro, Nelson Fernández y Reny Marín El 69,2% coincide en que el uso del software educativo permite que el educando trabaje a su propio ritmo. Otro 73,1% cree que esta herramienta permite que el estudiante sea más activo y participativo. El 96,2% manifiesta que mejora el nivel de aprendizaje. solución a los problemas de enseñanza y aprendizaje. Considerar la posibilidad de aplicar la propuesta didáctica en otras instituciones educativas con el fin de estimular el desarrollo de la enseñanza aprendizaje de las integrales definidas y también contrastar resultados y ampliar el cuerpo de conocimientos alrededor del presente tema de estudio. Finalmente un 89,18% indica que propicia nuevas relaciones entre el profesor y el estudiante. Recomendaciones Es importante que los docentes permanezcan constantemente actualizados, atentos y abiertos a los cambios que la situación educativa va exigiendo, para así establecer todo un nuevo ideal que permita re-conceptualizar los procesos formativos que se generan en el aula especialmente en la enseñanza de conceptos tan complejos como el de límite de una función real. La tecnología no debe ser un sustituto del quehacer docente, sino que sea un aliado para motivar y llamar la atención de los estudiantes y así mismo facilitar la enseñanza de la matemática, en lugar de creer que la tecnología por sí sola será la Referencias Buendia, L: Colas, M y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en Psicopedagogía. Ediciones McGraw Hill. España. Villavicencio, L. M. (01 de Enero de 2008). SlideShare. Recuperado el 15 de Marzo de 2012, de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

249 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital PLATAFORMA E-LEARNING COMO HERRAMIENTA TECNOLÓGICA DE APOYO A LA PRESENCIALIDAD DEL CONTENIDO DE LÍMITE EN LA ASIGNATURA CALCULO I E-LEARNING PLATFORM AS A TOOL TO SUPPORT TECHNOLOGY PRESENTIALITY CONTENT LIMIT IN CALCULATING THE COURSE I Javier Brizuela Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela prof.javierb14@gmail.com Recibido: 30/03/2018 Aprobado: 29/06/2018 Resumen Las aplicaciones de las plataformas educativas en el contexto universitario son cada vez más variadas y dinámicas. Los recursos o actividades multimedia están logrando un cambio en la concepción del aula como único espacio físico para el sistema de aprendizaje. Al formular el problema en la presente investigación se concluyó que existe una carencia de aplicaciones de las TIC en el contenido de límite en la asignatura Cálculo I. En tal sentido, el propósito de esta investigación fue proponer una plataforma educativa (E -learning) como herramienta tecnológica que apoye la presencialidad de la asignatura cálculo I en el contenido del Límite funcional, desde el enfoque de las teorías de las representaciones semióticas propuesta por Duval (1993) y el aprendizaje significativo de Ausubel (1981). La metodología está enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible. La muestra estuvo constituida por 14 estudiantes correspondiente a las secciones 90 y 71que cursaron la asignatura en el período electivo 2/2015. Como técnica de recolección de información se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario de pregunta cerrada de tipo dicotómicas. La confiabilidad se fundamentó en el cálculo del coeficiente de Kuder Richardson, el cual fue de 0.81 indicando que es confiable. Los resultados arrojaron que los estudiantes tienen una disposición para aprender el curso a través de la Plataforma Virtual de Aprendizaje Constructivista Moodle. Palabras claves: Plataforma Moodle, E-learning, Límite, Representaciones Semióticas, Aprendizaje Significativo. Abstract Educational applications in the university context platforms are becoming more varied and dynamic. Multimedia resources or activities are making a difference in the conception of the classroom as the only physical space for learning system. In formulating the problem in this investigation concluded that there is a lack of ICT applications in content limit on the subject I. Calculation In this sense, the purpose of this research was to propose an educational platform (E-learning) as technological tool to support the calculation of the subject presentiality I on the content of the functional limit, from the perspective of theories of semiotic representations proposed by Duval (1993) and Ausubel meaningful learning (1981). The methodology is framed in the form of feasible project. The sample consisted of 14 students corresponding to sections 90 and 71que coursed the subject in the elective period 2/2015. As data collection technique was used and the survey questionnaire as a tool dichotomous closed question type. The reliability was based on calculating the Kuder Richardson coefficient, which was 0.81 indicating that it is reliable. The results showed that students have a willingness to learn the course through the Virtual Learning Platform Moodle Constructivist. Keywords: Moodle Platform, E-learning, Boundary, Representations Semiotics, Meaningful Learning. Brizuela, J. (2015). Plataforma E-Learning como herramienta tecnológica de apoyo a la presencialidad del contenido de Límite en la Asignatura Calculo I. Revista Arjé. 12(23),

250 Plataforma E-Learning como herramienta tecnológica de apoyo a la presencialidad del contenido de Límite en la Asignatura Calculo I Introducción En la actualidad los cambios por el efecto globalizador y la era del conocimiento en los diferentes contextos sociales y episteme, demandan cada vez personas competitivas, participativas y protagónicas, que sopesen la realidad bajo un pensamiento lógico, de racionalidad intelectiva, crítica, hipotética y reflexiva que permitan adaptarse a las continuas transformaciones implícitas en la sociedad y a la obsolescencia del conocimiento. Las instituciones educativas se tornan como el pilar fundamental en la formación individual de los sujetos de manera holónica y permanentes con el objeto de dar respuestas y soluciones a las complejidades que enmarca la realidad social. En un mundo cada vez más globalizado, donde la información está en constante cambio, las aulas universitarias deben estar en consonancia con esta realidad adaptándose a las necesidades sociales y tecnológicas que en la actualidad existen, vía a la innovación y a la virtualidad. Desde el año 1998, Delors señala, de acuerdo el informe presentado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la importancia de concebir la educación como un todo y la orientación de nuevas reformas educativas. Situación que obliga a que se investigue continuamente sobre el uso que se le está dando a las nuevas tecnologías en las instituciones de educación superior. La educación universitaria debe adaptarse a los cambios tecnológicos que se están generando a nivel mundial, donde se creen nuevos escenarios y entornos más ricos y variados para el aprendizaje que sean, tal como lo expresa Cabero (2005), pluridimensionales, multiétnicos, amigable, flexibles, individualizados, colaborativos, activos, interactivos. Según Fernández (2008), una plataforma e - learning es una aplicación web que integra un conjunto de herramientas para la enseñanzaaprendizaje en línea, permitiendo una enseñanza no presencial (e-learning) y/o una enseñanza mixta (b-learning), que combine la enseñanza en Internet con experiencias en la clase presencial (p/sn). Observado de esta manera, un entorno virtual soportado en la plataforma de aprendizaje Moodle no solo brinda la opción de lograr aprendizajes colaborativos sino que permite la actualización constante con programas, software e informaciones que se encuentran en la web. De ahí que este trabajo se haya realizado con la finalidad de generar nuevas Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

251 Javier Brizuela herramientas tecnológicas de apoyo a la presencialidad del contenido de límite en la asignatura cálculo I. Al respecto, Duval (1999) refiere que se aprende en la medida en que se abstrae el concepto de sus representaciones, por ello, la asimilación de este proceso y el paso de una a otra representación semiótica constituye una actividad central. Sin embargo, las investigaciones que abordan este mecanismo (Bejarano y Cipriano, 2006; Brizuela, 2012; Camargo, 2013 y Pérez, 2013) dan cuenta de la existencia de dificultades tanto para articular los diferentes registros simbólicos de la noción de límite y las representaciones en cada uno de ellos, como la conversión de un registro a otro. De aquí que se entienda que la aprehensión del concepto de límite se problematice porque su aprendizaje implica la activación de un pensamiento de orden superior en el que se encuentran implicados procesos tales como la abstracción, el análisis y la demostración (Bustos, 2013). La búsqueda de una explicación para superar tales obstáculos cognitivos demuestra que en los modos tradicionales, formales y rigurosos de su enseñanza son las causas principales. En razón de ello, algunas evidencias proponen que el uso de herramientas tecnológicas tales como: calculadoras, computadoras, software, plataformas virtuales de aprendizaje, por posibilitar la visualización de gráficas y el establecimiento de relaciones entre estas y las funciones correspondientes, ayuda a desarrollar de un modo más significativo la comprensión del concepto de límite. Esto nos hace pensar en la necesidad de desarrollar una plataforma educativa web que brinde los grandes beneficios que este ofrece; tales como, desarrollo de actividades sincrónicas y asincrónicas, optimizar la participación y relación docente-estudiante, promover la autogestión del conocimiento de los usuarios, en el caso que nos ocupa, sobre el concepto de límite, lo cual pudiera incidir positivamente en el aumento del rendimiento estudiantil, interés en la aprehensión del contenido de límite de una función, actualización y discusión de temas relacionados con dicho concepto matemático por parte de toda la comunidad interesada. El estudio aborda un entorno virtual mediante la plataforma moodle para el contenido de límite de una función de la asignatura Cálculo I de la mención Química de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, con el propósito de incorporar una herramienta tecnológica que colabore, tanto con el docente, al momento de impartir los conocimientos referente al concepto Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

252 Plataforma E-Learning como herramienta tecnológica de apoyo a la presencialidad del contenido de Límite en la Asignatura Calculo I matemático de límite, como con el estudiante, al facilitarle un modo interactivo para la adquisición de conocimientos en ese contenido y proporcionarle una perspectiva más amena ante la asignatura antes mencionada. Algunas Consideraciones Teóricas Teoría del aprendizaje vinculada al E-learning El objetivo de diseñar plataformas virtuales de aprendizaje es la de ser un instrumento de enseñanza, que motive tanto al estudiante como al docente y complemente las clases presenciales como un apoyo a la presencialidad. Para fundamentar el material en las teorías de aprendizaje, se considera la teoría de Ausubel (1981) sustentada en el Aprendizaje Significativo. En ella se señala que los conocimientos previos del aprendiz, se relaciona con los nuevos conocimientos adquiridos, hasta lograr una esquematización y reforzamiento de la estructura cognitiva, mediante un aprendizaje sistemático y organizado. Representación semiótica. Son producciones constituidas por el empleo de signos que pertenecen a un sistema de representación, el cual tiene sus propios constreñimientos de significancia y de funcionamiento. Suele considerárseles como un medio de exteriorización de las representaciones mentales para fines de comunicación pero son igualmente esenciales para la actividad cognitiva del pensamiento ya que juegan un papel primordial en: 1. El desarrollo de las representaciones mentales: éste depende de una interiorización de las representaciones semióticas. 2.. El cumplimiento de diferentes funciones cognitivas: objetivación (expresión privada), comunicación (expresión para otros) y tratamiento. Plataforma Virtual de Aprendizaje. (Moodle) Representa un sistema de software que permite a los docentes administrar cursos virtuales para sus estudiantes. Estos ambientes virtuales proporcionan, tanto a los profesores como a los educandos, actividades de tipo colaborativo y cooperativo de manera sincrónica o asíncrona que facilitará en gran medida el desarrollo de la comunicación y como consecuencia el proceso de enseñanza y aprendizaje. Entre las herramientas que contiene una plataforma virtual se pueden señalar: foros, chat, encuestas, entre otras. Todos estos elementos están disponibles en el aula virtual, que usadas de manera Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

253 Javier Brizuela adecuada y planificada, podrían solventar algunos problemas a los que se enfrentan tanto docentes como estudiantes a la hora de explicar y aprender el contenido de límite funcional en la asignatura Cálculo I de la mención Química. Metodología De acuerdo a lo planteado por Hernández, Fernández y Baptista (2010), el presente estudio se enmarca en el diseño no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en un trabajo de campo de nivel descriptivo. La población la conformó un grupo de catorce (14) estudiantes cursante de la asignatura de Cálculo I, turno diurno y nocturno del tercer (3er) semestre de la mención Química de la Facultad de Ciencias de la Educación para el período lectivo El instrumento utilizado fue el cuestionario con una escala dicotómica, con alternativas de respuesta Si o No, de dieciséis (16) ítems el cual fue aplicado como encuesta. La validez del mismo se determinó a través del juicio de experto y la confiabilidad se estableció mediante el método de Kuder Richardson (KR20) con un índice de 0,81 lo cual indica que es una confiabilidad muy alta, según lo establecido por Palella y Martins (2010). Resultados En atención al estudio e interpretación de los resultados que configuran la necesidad del diseño de un curso basado en la web para el contenido de límite de una función en la asignatura Cálculo I de la mención Química de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, se presentan las siguientes conclusiones: En cuanto a la dimensión Comunicación; se evidenció que las actividades del aula y el tiempo que se le dedica al contenido de límite no son suficientes para la comprensión de dicho concepto y que la comunicación se erige como barrera en la administración del concepto de límite, pues el 71% consideró que las actividades del aula y el tiempo fuera de ella son insuficiente. Por otro lado, la dimensión medios tecnológicos, la mayoría de los estudiantes tienen experiencias con las herramientas tecnológicas y además cuenta con acceso a internet, esto se verifica en la representación porcentual de un 93% de los estudiantes encuestados. Finalmente, en las dimensiones motivación, herramientas comunicativas de internet, estudio semipresencial y configuración del trabajo, se muestra el interés y la disposición por parte de los estudiantes en participar de manera activa, dinámica, cooperativa y colaborativa en los espacios virtuales de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

254 Plataforma E-Learning como herramienta tecnológica de apoyo a la presencialidad del contenido de Límite en la Asignatura Calculo I aprendizaje que ofrece la plataforma educativa Moodle. En la mayoría se evidenció el manejo de las herramientas comunicativas de internet, lo cual garantiza con éxito la posibilidad de la modalidad semipresencial. Además, la importancia de la configuración del trabajo, los participantes consideraron en un 100% la utilización de un espacio virtual para apoyar el aprendizaje sobre el contenido de límite. En conclusión, el abordar el curso en línea para la comprensión del contenido de límite, no representa ningún problema para su ejecución, ya que la mayoría de los participantes tienen dominio, conocimiento, interés y disposición para la participación activa, dinámica, flexible de las actividades del curso. Momento I: Analizar a los aprendices. El objetivo de esta fase preliminar fue determinar las características generales de los aprendices en cuanto a: nivel de estudio, edad, sexo, características sociales, físicas, conocimientos previos y estilos de aprendizajes. Momento II: Formular los objetivos de aprendizaje. Se efectuó el desarrollo de habilidades y destrezas matemáticas en el manejo de las diversas representaciones semióticas asociadas al concepto de límite. Además de las competencias referidas a la conceptualización del límite funcional. Tabla 1: Destrezas que se espera que desarrollen Diseño del Curso Para la construcción del curso basado en la web (e -learning) se empleó la versión de Moodle y se encuentra ubicado en la siguiente dirección: Fuente: Brizuela (2015) Se empleó el modelo instruccional ASSURE, la cual está compuesta por seis (6) momentos para el diseño, las cuales se muestran a continuación: Momento III: Selección de estrategias tecnológicas, medios y materiales. La plataforma en la que se diseñó el curso es el Aula Virtual Moodle, ya que esta se encuentra estrechamente vinculada con la Universidad de Carabobo y a la Facultad de Ciencias de la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

255 Javier Brizuela Educación. Los medios que se usaron son los elementos que conforman la multimedia. Se define como la combinación de elementos tecnológicos (videos, textos, audio, imágenes) que permiten la interacción sincrónica y asincrónica entre los usuarios de un espacio virtual. En este diseño instruccional se considera los diversos registros de representación propuestos por Duval (1999). Los materiales y actividades en este curso serán referidos a los registros gráficos, tabular, simbólico, algebraico y verbal, en los que cada participante realizará tipos de tareas empleando el uso articulado entre las diferentes representaciones asociadas al concepto de límite movilizando transformaciones internas y externas en cada tratamiento. A continuación se presenta una figura alusiva a una actividad durante el curso: Descripción: el participante realizará una animación con Geo-Gebra para la definición épsilon- delta. Momento IV: Organizar el escenario de aprendizaje: referido a los medios, materiales, actividades de los estudiantes reflejados en un bosquejo mediante un mapa de navegación donde se describen detalladamente un recorrido por las diferentes sesiones del curso en línea del contenido del límite de una función. Figura 2: Mapa de Navegación Figura 1: Subida de tarea: Geo-gebra y el límite Fuente: Brizuela (2015) Fuente: Brizuela (2015) Momento V: Requerir la participación de los aprendices. La participación de éstos se podrá realizar de las siguientes maneras: uso de los materiales colocados en la plataforma, participación en los foros para aclarar dudas e intercambiar ideas con sus compañeros y profesor, responder las evaluaciones formativas para verificar su propio Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

256 Plataforma E-Learning como herramienta tecnológica de apoyo a la presencialidad del contenido de Límite en la Asignatura Calculo I aprendizaje, Las estadísticas que Moodle registra permitirá verificar la actuación de los estudiantes del curso. Momento VI: Evaluar. Por medio de las actividades de evaluación se pueden diseñar formas de verificar el aprendizaje, y así establecer el logro de los objetivos propuestos, todos por medio de los módulos que ofrece Moodle. Conclusiones Este tipo de curso con apoyo a la presencialidad permite resolver, parcialmente, la problemática planteada por los estudiantes del turno noche sección (90) referente a las variables: transporte, abandono de la asignatura por encontrarse más alejado de la institución, el contenido de limite se presenta desde un monoregistro de manera artificial y tradicional, el tiempo del semestre, otras; la plataforma virtual Moodle representa una posible alternativa de solución a las variables detalladas. Referencias Ausubel, D. (1981). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Tercera edición. México. Editorial Trillas. Bejarano y Cipriano (2006). Pensamiento Matemático Asociado al Límite de Funciones Trigonométricas. Universidad Nacional Experimental de Guayana. Venezuela. Brizuela (2012). Construcción de Representaciones Semióticas para la comprensión del concepto matemático de límite. Universidad de Carabobo. Bustos G., I. (2013). Propuesta didáctica: la enseñanza del concepto de límite en el grado undécimo, haciendo uso del geogebra. [Tesis en línea]. Disponible en: [Consulta: 2014, abril 12]. Cabero, J. (2005). Reflexiones sobre los nuevos escenarios Tecnológicos y los nuevos modelos de formación. IV Congreso de Formación para el trabajo. Nuevos escenarios de trabajo y nuevos retos en la formación, Madrid: Ediciones Tornapunta Camargo (2013). El papel de los registros de representación semiótica en la enseñanza y el aprendizaje del cálculo (publicado en las Actas del VII CIBEM ISSN p ). Delors, J y otros (1998). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional Sobre la Educación para el siglo XXI: La Educación Encierra un Tesoro. Paris: Ediciones Santillana. DuvaL, R. (1993). Sémiosis et Noésis. Conference A.P.M.E.P, I.R.E.M., Trad. en Lecturas en didáctica de las matemáticas: Escuela Francesa, Departamento de Matemática Educativa. CINVESTAV del IP.Tecnológicos y los nuevos modelos de formación. IV Fernández, Valmayor, A., Sanz, A. y Merino, J. (2008). IV Jornada Campus Virtual UCM. Experiencias en el Campus Virtual: resultados. Madrid, Editorial Complutense. Disponible también en ual.pdf Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. 5ta Edición. México: Editorial Mc Graw Hill. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

257 Javier Brizuela Pérez (2013). Diseño de una comunidad virtual para la cátedra de Contabilidad de Costos II un estudio en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

258 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital IDENTIDADES LABORALES VS COMPORTAMIENTO SOCIAL DESARROLLADO POR LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN. MOTIVACIONES ANTAGÓNICAS LABOR IDENTITIES VS SOCIAL BEHAVIOR DEVELOPED BY EDUCATION STUDENTS. ANTAGONISTIC MOTIVATIONS María Auxiliadora González Rivas Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela gonzalezmariauc@gmail.com Marioxy Ramírez Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela marioxy9@hotmail.com Recibido: 30/03/2018 Aprobado: 29/06/2018 Resumen El presente trabajo tiene el propósito de presentar las identidades laborales que asumen los estudiantes de la carrera de educación cuando ocurre la interacción entre ellos y sus mentores, así como también por la intersubjetividad con sus pares y demás actores del proceso formativo. Además, se presentan algunos elementos que están reflejados en el comportamiento social de los estudiantes partiendo de la cotidianidad en los contextos educativos. De manera que, desde una praxis compartida y bajo la perspectiva interpretativa comprensiva del paradigma cualitativo, se analizan los diversos puntos de vista planteados por los estudiantes de educación, con el objetivo de precisar las identidades laborales más resaltantes manifiestas en los mismos vs el comportamiento observado en ellos, y sobre esa base plantear puntos de vista que permitan asumir retos y proponer transformaciones necesarias en el proceso de formación docente, desde la óptica de la comprensión de las motivaciones antagónicas encontradas. Como resultado se determinó que existen factores socio académico y factores personales que inciden directamente en la construcción de las identidades laborales. La reflexión desde la mirada retrospectiva apunta al empoderamiento de un discurso social, que le dé un nuevo sentido y significado a la formación y al trabajo docente, acorde a la nueva realidad social y económica del país, por ende, redimensionar el significado del trabajo docente, en razón del sentido de la educación en el nuevo orden social. Abstract This paper aims to present work identities assumed by students of education when the interaction between them and their mentors occurs, as well as the intersubjectivity with peers and other actors in the training process. In addition, some elements are presented in the social behavior of students on the basis of everyday life reflected in educational contexts. So, from a shared praxis and under the comprehensive interpretive perspective of qualitative paradigm, the various views raised by education students, in order to pinpoint the most outstanding work identities manifest in them are analyzed vs the observed behavior in them, and on that basis present views that allow take on challenges and propose necessary changes in teacher training process, from the standpoint of understanding the conflicting motivations found. As a result it was determined that there are socio-academic and personal factors that directly affect the construction of work identities. The reflection from the hindsight aims at empowering social discourse, that gives a new meaning and significance to training and teaching work, according to the new social and economic reality of the country, therefore, resize the meaning of teaching, because of the meaning of education in the new social order. Keywords: work identities, social behavior, teacher training and teaching work. Palabras clave: identidades laborales, comportamiento social, formación docente y trabajo docente González, M., y Ramírez, M. (2015). Identidades laborales Vs Comportamiento social desarrollado por los estudiantes de educación. Motivaciones antagónicas. Revista Arjé. 12(23),

259 Identidades laborales Vs Comportamiento social desarrollado por los estudiantes de educación. Motivaciones antagónicas Introducción El presente estudio está enmarcado en el contexto reflexivo de los aspectos sociales, económicos y políticos que influyen en el trabajo docente. El trabajo docente representa una de las aristas más importantes para impulsar el desarrollo y crecimiento de las sociedades desde todos los puntos de vista. Desde esta óptica, la formación del docente tiene gran repercusión en la buena marcha de las políticas educativas que se aspiren en cada país. La finalidad es considerar algunos resultados que la autora obtiene de la investigación sobre las representaciones sociales, que tiene los estudiantes en formación inicial sobre el trabajo docente, y sobre la base considerar aspectos relevantes y pertinentes para reflexionar acerca de la trascendencia de atender el proceso formativo de los nuevos profesionales de la educación. De manera que, al revisar los procesos formativos estamos atendiendo a la calidad de la educación, revisando las motivaciones antagónicas e impulsando el cambio necesario en nuestros egresados hacia una revalorización del trabajo docente. Análisis-disertación: Identidades laborales de los estudiantes que se forman para la profesión de la educación en las universidades nacionales, atendiendo a la reflexividad. Proceso de construcción subjetiva El proceso de construcción subjetivo que identifica a los estudiantes con su carrera, tiene miradas distintas y encontradas, según lo que se espera sea la preparación del profesional para luego ir a la acción de educar. El recorrido del estudiante por los procesos formativos permite a estos ir configurando su identidad con la carrera. Están presentes en este recorrido dos vertientes, la vertiente colectiva que lo sitúa como miembro de la sociedad y la vertiente individual que está condicionada por su biología, sus intereses sus particularidades culturales, es decir, por su hábitus. Por hábitus, Bourdieu (2 007) entiende el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actúan en él. El hábitus es obtenido a través de un proceso de familiarización con el entorno, en el cual de manera inconsciente el individuo se apropia de prácticas adaptativas que le permiten lograr exitosamente fines y que se vuelven regulares en su cotidianidad, en otras palabras, es la incorporación de las estructuras sociales a nuestra subjetividad. De tal manera que, los estudiantes en formación para la docencia, construyen su realidad social mediante la intersubjetividad. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

260 María Auxiliadora González y Marioxy Ramírez En ese accionar cotidiano, donde se imbrican el mundo subjetivo (motivaciones, intereses, el carácter, la condición social, el componente cognitivo, su praxis, mundo axiológico, creencias, sus potencialidades y también sus debilidades) y el mundo objetivado, (las teorías, la institución, las normatividad, la academia, la comunidad, la tecnología, la cultura en general) y que conforman de este modo, el proceso dinámico y continuo de la formación los nuevos conceptos sobre el trabajo docente que exhibirán las nuevas generaciones de profesionales de la educación. Pienso que somos pilares fundamentales en la vida de todo ser humano, ya que somos ejemplo a seguir, ser educador para mí, como ser humano es lo máximo. Un trabajo fundamental porque estamos formando, estamos creando, seres del futuro para mejorar la calidad de vida. Tabla 1: Proceso de construcción subjetiva del trabajador docente como sujeto de la acción educativa El mundo subjetivo de los estudiantes en cuanto a la valorización de la profesión: Me siento importante por la carrera que estoy estudiando, siento que es importantísimo y me siento muy orgullosa de la carrera que estoy estudiando. Significa que somos y que sabemos que somos un modelo a seguir y que debemos tener una actitud acorde. Para mí el ser educador es un rol importantísimo, yo pienso que como futuro docente, no nos estamos dando el valor que realmente tenemos, porque somos personas totalmente valiosas para construir un país, nosotros somos formadores de futuros ingenieros, futuros médicos Fuente: González (2015) En estas expresiones de los estudiantes sobre el trabajo docente, están presentes los procesos de constitución de la persona como profesional, que de acuerdo con Mead (e n Ritzer, 2012) llamó, el yo y el mi. Para el autor, estos procesos forman parte de todo el proceso social en su conjunto. El yo es la respuesta inmediata de un individuo a otro, es el aspecto incalculable, imprevisible y creativo de la persona que nos permite desarrollar una personalidad definida y es allí donde se encuentran nuestros valores más importantes. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

261 Identidades laborales Vs Comportamiento social desarrollado por los estudiantes de educación. Motivaciones antagónicas En cuanto al mi considera que es el conjunto organizado de actitudes de los demás que uno asume. En este sentido, el yo reacciona contra el mi que es el mundo habitual y convencional, por lo que es a través del mí que la sociedad domina al individuo. (p. 445). De esta manera, señala Mead (en Ritzer 2012). Y así es como el control social que funciona en términos de autocrítica se ejerce tan íntima y extensamente sobre la conducta individual y sus acciones respecto del proceso social organizado la autocrítica es esencialmente crítica social y conducta controlada socialmente. De ahí que el control social, lejos de tender a aplastar al individuo humano o a aniquilar su individualidad consciente de si, constituya, por el contrario, dicha individualidad y esté inextricablemente asociado a ella (p. 446). De manera que, las normas sociales son aquellas que activan el comportamiento de la persona al ser observada por otros, mientras que las normas morales que tienen que ver con el mí, son aquellas que se activan cuando se observa el comportamiento de los otros. Es importante el conocimiento de los pensamientos y creencias de los docentes sobre su trabajo, por cuanto las decisiones que ellos toman están definitivamente implicadas en su manera de mirar los procesos. Miradas que pueden estar distantes de los fines y objetivos educativos de cada contexto, o pueden estar ajustadas a esos planteamientos. En este caso, veamos otros elementos en las identidades laborales que expresan los estudiantes: Creo que uno de los compromisos de los docentes debe ser que, así como eres en el salón, fuera de su trabajo los debe aplicar, porque la profesión amerita una persona seria, responsable, honesta, o sea, estar cargado de muchos valores. Pienso que la actitud del docente debe ser llena de valores, llena de ética y bueno dentro de la moralidad. Un trabajo fundamental porque estamos formando, estamos creando, seres del futuro para mejorar la calidad de vida. Estos relatos muestran la forma en que se autoperciben en su realidad social los docentes en formación. Desde distintas trayectorias personales, se van construyendo los sentidos sobre la profesión, se expresan las expectativas que tienen sobre el trabajo docente y a su vez muestra la concepción de la sociedad y del sí mismo, que no es otra cosa que la identificación con el yo. Desde la articulación que se teje, según las experiencias de cada uno, se van haciendo las proyecciones sobre el futuro inmediato. Estas apreciaciones subjetivas sobre la experiencia vivida y las expectativas que se Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

262 María Auxiliadora González y Marioxy Ramírez tienen respecto al trabajo, van organizando el mundo cotidiano para ese futuro laboral preeminente. Se va construyendo el ser social, es decir, se pone de manifiesto la forma en que van resignificando su lugar en el mundo, que representa la autocomprensión. Sin embargo, se percibe una motivación antagónica de acuerdo con los siguientes expresiones: Muchas personas me dicen Vas a trabajar como docente, si eso no pagan nada, que esto, que lo otro, yo digo que no, no importa, a mí me encantaría de verdad. Los valores de la educación y el trabajo como medios de movilidad social, no son satisfechos en ellos, de acuerdo con la creencia generalizada, de que el trabajo genera bienestar. En este sentido, la imposibilidad de mejores expectativas tiene que ver con el desempeño del Estado en no asegurar las oportunidades de empleo para los que se forman en una determinada carrera y que exista la posibilidad real de generar ese bienestar social que se espera. Sin embargo, la percepción de los otros, no hace que ella sienta, que su futuro no esté asegurado, por el contrario le genera placer, entusiasmo, aun cuando la remuneración no esté acorde con lo que representa el trabajo. Señala Elster (2010) respecto a las motivaciones antagónicas Si me hacen un ofrecimiento ventajoso pero turbio, en términos de tómalo o déjalo, quiero rechazarlo porque es turbio pero, a la vez, aceptarlo porque es ventajoso (pág. 107) La motivación antagónica en este caso, se observa en la necesidad de hacer algo que le gusta, no importando su deseo de superación para la cual se está preparando en una universidad. Allí se podría especular sobre las expectativas de la entrevistada, al decir de Bertaux (1977), cuando sostiene que las trayectorias sociales son vividas como destinos por los seres humanos que las recorren, las cuales son organizadas por las estructuras de relaciones sociales. Cada individuo, podría decirse que es portador de una parte del holograma social, en cada uno se reflejan o refractan los contenidos sociales. Volviendo a Bertaux (2005), cuando refiere que en cada relato de vida (en los estudios biográficos), existe la posibilidad de que, aun cuando los contenidos sociales advierten una manera de hacer las cosas o de mirar las cosas, algunos individuos deciden realizar sus actividades o funciones de manera diferente, lo que llamó el fenómeno de la diferencialidad, significa que estos Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

263 Identidades laborales Vs Comportamiento social desarrollado por los estudiantes de educación. Motivaciones antagónicas individuos son capaces de discernir su accionar en función de los itinerarios biográficos, por lo que son portadores de esquemas conductuales distintos a los otros. Habría que preguntarse: el denominador común en los nuevos profesionales de la docencia es hacer lo propio de acuerdo a los fines, sin importar los cuestionamientos sobre las condiciones laborales del trabajo docente?, y es atípica o normal, esta conducta de no matarse trabajando en un aula de clase por lo que no pagan nada? Veamos las siguientes expresiones: Qué representa para ti el trabajo? La fuente de vida., la fuente para subsistir, para poder vivir, para poder comer, para poder estar estable, independizarse. Y qué significa para ti el trabajo docente? Yo pues, mira si yo supiera, si yo supiera que a mí me va a dar calidad de vida hacer lo que me gusta, entonces yo te dijera que para mí el trabajo docente seria lo máximo. Que sería pues lo que más quiero. Y realmente es lo que más quiero. Yo no quiero hacer otra cosa, pero. Lamentándolo mucho, el trabajo docente para mi ahorita, la realidad es que ser docente, lastimosamente, porque lastimosamente es así, no te va a dar los sustentos necesarios para tener una calidad de vida que todos nos merecemos, es muy mal pagado y eso no me va a dar a mí la calidad de vida que merezco como ser humano. Expresiones como esas se oyen frecuentemente, en la cotidianidad del trabajo docente, chicos que dicen que con lo poco que pagan en esta profesión, no están dispuestos a matarse en un aula, que las cosas hay que tomarlas a la ligera. Aunado a ello están las políticas del estado en materia organizativa y administrativa de la educación, la precariedad del empleo y de las instituciones, en fin, son innumerables factores que desfavorecen una transformación social desde lo interno de la escuela, como sistema social posibilitador de cambios. Comportamiento social que desarrollan los alumnos en formación para la profesión de la educación en función del trabajo docente, desde la interacción y la intersubjetividad Según el diccionario de la Real Academia Española (2014) el comportamiento social es, La manera de proceder que tienen las personas en relación con su entorno o mundo de estímulos. También se le conoce como conducta social. El comportamiento social responde a las conductas públicas que asumen los docentes que están en Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

264 María Auxiliadora González y Marioxy Ramírez formación inicial, desde la interacción y la intersubjetividad, el cual refleja por un lado todas aquellas conductas que están tipificadas en el ámbito educativo, como las adecuadas de acuerdo con las funciones de la profesión, y por el otro, todo lo que estos hacen como personas en relación con otros. El comportamiento social es seguido por la acción social que se dirige a otras personas con la intención de inducir una respuesta. Castañeda y Guitián (2002) señalan que en la acción social se encuentran los enigmas de nuestra condición humana, y a través de ella se teje la tela de la sociedad. De este modo la acción social es una cuestión de la humanidad, que nos diferencia de otras especies, en tanto, la acción social contiene una representación mental que la guía, tiene como base los valores, tradiciones, intereses e incluso las emociones. De allí que sea subjetiva, volitiva e intencional, lo cual le imprime un carácter controversial. Por su parte Weber (en Kalberg, 2007) sostiene que, la acción social está orientada por los factores: religiosos, económicos, familiares, legales y otros como la competencia, el conflicto y la tecnología, que deben ser considerados de manera significativa. Para este autor, la acción ocurre cuando el individuo atribuye significado subjetivo a su acción. Weber (en Ritzer, 2012), mediante la metodología del tipo ideal aclara el significado de acción social y distinguió cuatro tipos básicos: afectiva, tradicional, racional de acuerdo al fin y racional de acuerdo valores. En cuanto a la acción racional de acuerdo a fines: esta corresponde a la acción en la cual se resalta el elemento racional en términos de cálculos de medios para alcanzar la meta o los fines perseguidos, midiendo racionalmente las consecuencias y comparando su efectividad en proporción al resultado. En relación con la acción social racional de acuerdo a los valores, está determinada por la creencia consciente en el propio valor ético, estético, religioso o de cualquier otra forma de conducta, independiente del éxito posible. Y la acción social tradicional está determinada por los modos de comportamientos habituales y por las costumbres. La acción se desarrolla bajo el influjo de los ideales y símbolos que son habituales en el actor. Mead (en Ritzer, 2012), al respecto sostiene que, Es mediante la reflexividad (la orientación de la experiencia del individuo hacia sí mismo) que la totalidad del proceso social se internaliza en la experiencia de los individuos implicados en él (p.442) De modo que, el individuo es capaz de adaptarse Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

265 Identidades laborales Vs Comportamiento social desarrollado por los estudiantes de educación. Motivaciones antagónicas al proceso, y modificar el proceso resultante en cualquier acto social dado, en aras de su propia adaptación. Para el autor, es mediante el otro generalizado, es decir, la actitud del conjunto de la comunidad a la cual pertenezco, (en este caso a la comunidad universitaria formadora de formadores), que se desarrollará la persona desde el punto de vista social, o mejor dicho que se desarrollará el ser profesor. Asimismo, sostiene Mead (en Ritzer, 2012), La educación es el proceso mediante el cual los hábitos comunes de la comunidad (la institución) se internalizan en el actor (p.447). Este es un proceso esencial puesto que, según el autor, las personas no se constituyen en miembros genuinos de la comunidad, hasta tanto no haya internalizado las actitudes comunes y sea capaz de responderse a sí misma como lo hacen los demás miembros de esa comunidad. cuanto a su seguridad social, personal y laboral. Tabla 2: Fuente: González (2015) Se evidencia una creencia generalizada sobre cómo es y cómo debe ser el comportamiento social del docente, relacionadas con sentimientos, emociones y actitudes. Una creencia generalizada, de acuerdo con Smelser (1995), son aquellas que mueven a la gente a participar en episodios de comportamiento colectivo. Meerloo (en Smelser, 1995), sostenía que La repetición constante de un símbolo emocional prepara a las masas para ser gobernadas por lemas Los estudiantes conciben el trabajo docente como un compromiso social en el que están presentes elementos como: la vocación, la motivación, las actitudes, el sentido de pertenencia, el modelaje de sus mentores, el sentido de pertenencia hacia su institución, el desarrollo de habilidades para ejercer sus funciones efectiva y eficientemente. Asimismo, evidencian controversias en Se observa que la actitud de los docentes, de acuerdo con las expresiones de los estudiantes, no simbolizan las conductas tipificadas que deben observar en su comportamiento social compartido y como muestra de cohesión entre lo establecido socialmente y el discurso sobre la formación docente, es decir, aquellos comportamientos que vienen heredados del pasado y son Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

266 María Auxiliadora González y Marioxy Ramírez recordados en la conciencia de los miembros de la sociedad, que son parte de la cultura compartida. Asimismo, en esas expresiones de los estudiantes que están culminando su proceso de formación inicial, se inscribe un comportamiento social de acuerdo a lo esperado, un comportamiento que muestra la existencia del vínculo afectivo, al decir de Gauna y otros (2006), hablamos de vínculos afectivos para referirnos a los nexos que se dan entre dos o más personas, o entre personas y cosas, y que tiene un fundamento sentimental (p. 33). También se muestra allí, un vínculo social, que se entiende como aquel que representa un nexo entre las personas, como las fuerzas que mantienen unidos a los estudiantes y docentes en las experiencias institucionales. Consideraciones-reflexiones finales Entendiendo que la construcción de la realidad social, es una cuestión de relación de personas con personas, de los pensamientos y sentimientos, de las creencias y las acciones que realiza, es preciso entender que las ideas sobre algo se constituyen a lo largo de todo un proceso interactivo que arranca desde el momento de la concepción hasta que la persona muere. En este sentido, la red de relaciones que tiene lugar en el proceso de formación del docente, es el modo explícito e idóneo de constituirse como un trabajador de la docencia. Naturalmente la génesis de la persona como ser social y como profesional no le viene dado desde que nace, sino que se desarrolla a medida que la persona atraviesa por un proceso social en su comunidad y que luego se manifiesta incorporada al individuo, es decir, la comunidad se ha hecho cuerpo en el individuo. La realidad docente lleva implícita varias aristas: una de ellas es que antes de ser docentes, somos ciudadanos, insertados en una sociedad con sus características y en diálogo permanente con sus tendencias, sus problemas, retos y dilemas, (al hablar de diálogo con la sociedad estamos en presencia de la crítica a las condiciones laborales, el aporte que puedo ofrecer como persona y como profesional), y otra es que cuando somos profesionales están los compromisos que nos vinculan para el manejo de las tensiones sociales y del manejo de la trascendencia cultural, por tanto, ser docente, supone además la construcción de formas de autoridad cultural. En otras palabras, se precisa el empoderamiento de un discurso más apropiado que coadyuve en el fortalecimiento de una posición social más digna del trabajador de la docencia, acorde a su elevada misión y que represente así una autoridad cultural. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

267 Identidades laborales Vs Comportamiento social desarrollado por los estudiantes de educación. Motivaciones antagónicas Referencias Bertaux, D. (19 77). Destins Personnels et Structure de Classe. Francia. Presses Universitaires de France Bourdieu, Pierre (2007 [1980]) El sentido práctico. Buenos Aires, Siglo XXI. Castañeda F y Guitan M. (2002) Instantáneas de la Acción (2002) eds. UNAM -FCPS-Juan Pablo. México ISBN Elster Jon (2010), La explicación del comportamiento social Mas tuercas y tornillos para las ciencias sociales. Editorial Gedisa. Barcelona. España. Gauna, Aníbal, Seoane, Javier, Hernáez, Jesús,. y otros. (2006) Persona. S ociedad y cultura en Venezuela. Ensayos para su comprensión. Publicaciones UCAB. Caracas. Venezuela. Kalberg, F. (2007). Max Weber. Principales dimensiones de su obra. Prometeo libros. Buenos Aires Argentina. Mead, George H. (1959) en RITZER (2012) Teoría Sociológica Clásica. Mc Graw Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México Real Academia de la Lengua (2014), Diccionario disponible en: Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

268 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital MODELO INTERPRETATIVO INTEGRAL DE LA TEORÍA ANDRAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN EJERCICIO INTEGRAL INTERPRETATIVE MODEL OF THE ANDRAGOGIC THEORY FOR THE TRAINING OF TEACHERS IN PERFORMANCE Miriam Rubio Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Venezuela mrubio137@yahoo.es Recibido: 30/03/2018 Aprobado: 29/06/2018 Resumen La finalidad del estudio, es construir un Modelo Interpretativo Integral de la Teoría Andragógica para la Formación de los Docentes en Ejercicio, al generar una Estructura Teórica con modalidades: Educación Presencial, Educación Andragógica y Educación Tecnológica, sustentado en la andragogía, análisis de la Teoría Explícita e Implícita en la Acción Educativa Andragógica Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). El Modelo basado en la Teoría Andragógica (Adam, 1980), Teoría de Acción de Parsons y Shils (1992). El método de investigación fue constructivo-cualitativo, de Popper (1990) y hermenéutico de Gadamer (1988), con un enfoque adaptado a un estudio multimetódico integralmultidimensional, holístico denominado IODAICO : Inductivo, observación, diagnóstico, descripción, análisis y construcción. La metodológica, etnográfica, etnometodológica, analítica y comparativa. Los actores sociales 24 facilitadores y 24 docentes en ejercicio. Las técnicas de recolección de información, entrevista en profundidad y ficha-técnica. El instrumento Guía de entrevista en profundidad, técnicas de análisis categorización, sub-categorización, triangulación y socialización. El ámbito fue seis núcleos UNESR Región Occidente: Araure, Barquisimeto, Coro, El Vigía, La Grita y Valera. La discusión reveló congruencia entre la Teoría Explícita Institucional y la Teoría Implícita de los actores, debilidades en la práctica educativa con principios teóricos andragógicos en la formación de docentes en ejercicio. Las Conclusiones reflejan la necesidad de un Modelo Interpretativo Integral en la acción educativa, estructurado con elementos de: Integración en el proceso de orientación-aprendizaje de manera Presencial, Andragógica y Tecnológica con calidad académica. Palabras Clave: Modelo Interpretativo, Andragogía, Formación, Docentes en Ejercicio Abstract The purpose of the study is to build a Comprehensive Interpretive Model Theory Andragogic for Training Teachers in Exercise, generating a theoretical framework modalities: classroom education, Andragogic Education and Technology Education, based on andragogy, theory analysis explicit and implicit in educational Andragogic Simon Rodriguez National Experimental University (UNESR). The model based on the Theory Andragogic (Adam, 1980), Theory of Action Parsons and Shils (1992). The research method was constructive and qualitative, Popper (1990) and hermeneutical Gadamer (1988), with a adapted to an integratedmultidimensional, holistic multimethod study approach called "IODAICO": Inductively, observation, diagnosis, description, analysis and construction. Methodological ethnographic, ethnomethodological, analytical and comparative. Social actors facilitators 24 practicing teachers. The information collection techniques, indepth interview and record-technique. The Guide tool indepth interview, categorization analysis techniques, subcategorization, triangulation and socializing. The area was six UNESR nuclei West Region: Araure, Barquisimeto, Coro, El Vigia, La Grita, and Valera. The discussion revealed congruence between theory and Implicit Explicit Institutional Theory of actors, weaknesses in educational practice with theoretical principles andragogical in training practicing teachers. The conclusions reflect the need for a comprehensive interpretive model in educational, structured elements: Integration into the learning process orientation in person, Andragogic and Technology with academic quality. Keywords: Interpretive Model, Andragogy, training, Practicing Teacher Rubio, M. (2016). Modelo interpretativo integral de la teoría andragógica para la formación de docentes en ejercicio. Revista Arjé. 12(23),

269 Modelo interpretativo integral de la teoría andragógica para la formación de docentes en ejercicio Introducción El estudio parte de los cambios en las modalidades y metodologías de aprendizaje en universidades venezolanas, sus diseños curriculares, planes, programas, estrategias e instrumentos de evaluación, en la educación abierta y a distancia que ontológicamente evolucionaron en tres etapas o modelos: Paradigmas educativos emergentes, comunicacionales, telemáticos o comunicacionales interactivos. Existe en este grupo las universidades andragógicas con alternativas para la formación del talento humano al servicio del sector educativo, comunitario y socio- productivo, integrados al proceso de educación formal e informal, contigua y a través de Estudios Universitarios Supervisados (EUS), Estudios Libres y/o Proyectos e introducción de la modalidad educativa Acreditación del Aprendizaje por Experiencia. Desde esta perspectiva, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, ), plantea a las universidades a nivel mundial la implantación de la educación a distancia y supervisada, como experiencia innovadora que involucre la educación de adultos, para garantizar la formación de los docentes, adaptada a la diversidad de estudiantes, en el proceso de formación, aprendizajes, contenidos, metodologías, uso de tecnologías informáticas e investigación, conducentes a la producción de conocimientos y una gestión académica de calidad. (p.10). Igualmente, en el objetivo (3): establece velar por las necesidades de formación de todos los jóvenes y adultos, que se satisfa*gan mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de mejoramiento para la vida activa (p.15). La investigación, fue realizada en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Núcleos Académicos Región Occidente, con el objetivo de Generar la estructura del modelo interpretativo integral de la teoría andragógica para la formación de docentes en ejercicio, adaptado responder retos de las universidades a distancia, supervisada, educación contigua-presencial, andragógica, la gestión académica de calidad, planificada y evaluada, en respuesta a las necesidades de actualización en la educación bolivariana, debido a las debilidades en conocimientos, habilidades, destrezas y competencias de su práctica educativa. Los antecedentes surgen a partir de cambios en el sistema educativo y paradigmas emergentes en la República Bolivariana de Venezuela y Ministerio de Educación, Cultura Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

270 Miriam Rubio y Deporte(1997), su seguimiento, evaluación administrativa funcional, infraestructura o tecnología, para la implantación de la reforma educativa en: directivos, supervisores, coordinadores, docentes, estudiantes y comunidades educativas,su capacitación, cambios e incorporación de innovaciones curriculares; las concepciones o fines de formar para la vida y el trabajo, con principios de: Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Prieto Figueroa, Félix Adam, Ezequiel Zamora y Paulo Freire en acciones formativas de un ser social humanista, ético, crítico, creativo, reflexivo e innovador en la educación Bolivariana, andragógica, pedagógica, robinsoniana y popular (Ministerio del Poder Popular Para la Educación MPPPE, 2011). Los aportes epistemológicos de Sosa (1997), Polanco (1999), Briceño (2001) y Parada (2013), coinciden en señalar, que la implantación del CBN, generó programas de capacitación a directivos con orientaciones administrativas, técnicas, curriculares, gestión académica, la ejecución en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Sin embargo, se obvio la actualización del docente en ejercicio, para su compromiso y responsabilidad en la misión y visión de una praxis y transformación de los fundamentos filosóficos, políticos, pedagógicos, sociológicos y legales en la formación de estudiantes, donde enfatiza en la urgencia de aplicar sus conocimientos, experiencias y la formación académica necesaria, debido al predominio de docentes con metodologías y formas de evaluación tradicionales, que limitan sus acciones curriculares, la aplicación de métodos, técnicas, estrategias y formas de evaluación. Rubio (2002), indagó en los núcleos seleccionados, al analizar la información recopilada de los docentes investigadores y encontró que un número representativo de docentes en ejercicio, carecían de necesidades de formación de III nivel educativo, debido a que presentaban debilidades en lo académico, didáctico, pedagógico, estrategias de aprendizaje y evaluación, para responder a la implantación CBN. Situación existente en algunos de estos entes por los esquemas curriculares rígidos que aplican en las universidades tradicionales, donde exigían permanencia en ambientes de aprendizajes, que estaba limitada por los roles como padres, amas de casas, práctica docente y la diversidades de ocupacionales que realizan. Una alternativa para la atención a necesidades de formación del docente Venezolano, lo constituye la UNESR, caracterizada desde (1974), por una función social de responder a los objetivos, principios Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

271 Modelo interpretativo integral de la teoría andragógica para la formación de docentes en ejercicio y fundamentos establecidos en el modelo educativo andragógico -curricular, del maestro y filósofo Félix Adam (1980), para atender los diferentes estudiantes, desde 16 hasta 40 años y más. Los teóricos Knowles (1968), London (1973) y Knudson (1980), plantearon formar al adulto para el ejercicio de actividades educativas- productivas y comunitarias. El modelo educativo propuesto, como construcción en esta tesis doctoral,se sustenta en principios, postulados y fundamentos de la Teoría Andragógica Adam (1980) y Teoría Acción de Parsons y Shils (1962), integrado a las transformaciones universitarias, requerimientos de inclusión, con una estructura teórica, elementos de innovación, abierto, flexible, holístico, Educación Integral de Calidad por Pérez Esclarín (2011), Educar en la era digital sin perder lo esencial de Abud y Lujambio (2013). Tecnologías de la Inteligencia por Melaré (2014) y los fundamentos ontoepistemológicos de Rubio, García y Montilla (2016), al introducir la pedagogía emergente, la andragógica y tecnológica en el proceso de orientación-aprendizaje del docente en ejercicio, una práctica educativa interactiva o herramientas de las TIC. La aplicación de los planos del conocimiento ontológico, axiológico, epistemológico y metodológico estructurado, en seis fases: I, implicaciones, definición y objetivos, fase II, fundamentos teóricos-epistemológicos y estructura, fase III, rediseño de modelo andragógico, fase IV, estructura y elementos de educación presencial, andragógica y tecnológica, la fase V, procesos organizativos, administrativos, técnicos o funcionales, la formación permanente de docentes, líneas estratégicas, principios orientadores de la educación universitaria establecidos en la Constitución República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley de Universidades (1970), para la formaci ón integral de un talento humano, crítico, creativo, innovador y emprendedor en programas, planes y proyectos, científicos, tecnológicos, socio-productivos del país. La lógica del estudio atiende a la Teoría Implícita de la Acción Educativa y Teoría Explícita al abordar la situación problema descrito, mediante la pregunta problematizadora: Cuál es la necesidad de generar la Estructura de un Modelo Interpretativo Integral de la Teoría Andragógica para la Formación de Docentes en ejercicio, mediante tres modalidades: Educación Presencial, Educación Andragógica y Educación Tecnológica? Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

272 Miriam Rubio Metodología El diseño de investigación, en el paradigma postpositivista, enfoque cualitativo, de campo descriptivo, Carr y Kemmis, (1988), para la indagación y estudio de la realidad educativa institucional. Fundamentado ontoepistemológicamente en el método hermenéutico de Gadamer (1988), aplicado al análisis de documentos y discursos de los actores sociales seleccionados. Coro, El Vigía, La Grita y Valera. Los actores sociales, 24 docentes y 24 docentes en ejercicio, la Carrera Educación Integral Pensum 92, periodo académico A-B ( )-( ), de instituciones públicas- privadas, en sectores urbanos, marginales y rurales con funciones pedagógicas: etapas I y II, de la Educación Básica Venezolana, que carecen del III nivel educativo necesario en la implantación del Currículum Básico Nacional (CBN, 2007). La construcción teórica, de doble vertiente multimetódica integral y multidimensional holística denominado IODAICO de Rubio(2002):Inductivo, Observación, Diagnóstico, Descripción, Análisis, Interpretación, construcción y operatividad con las modalidades: investigación etnográfica, Martínez (19 91), Etnometodología Coulon (1998), lineamientos teóricos Popper (1983), organizado en cinco fases I, inductiva, Taylor y Bodgan (1984), fase II, descriptiva, Bello y Marcano (1998), fase III, analítica e interpretativa, fase IV, teórica-empírica, Fase V, Sosa (1997), discusión de los resultados lógicos, reflexivos y construcción de la estructura teórica modelo interpretativo integral, en la UNESR. Las técnicas de recolección de información, entrevista en profundidad, diario de campo, arqueo de fuentes, narración de experiencias. Los instrumentos utilizados matriz de ficha técnica-teórica para el análisis de documentos, guía orientadora de entrevistas en profundidad. Las técnicas de análisis la categorización, subcategorización, triangulación y socialización del conocimiento, mediante la matriz descriptiva-analítica de los discursos y significados manifestados por los actores sociales. La validez o fiabilidad de la información obtenida, por la consistencia, y saturación de diálogos con los entrevistados de acuerdo a las categorías. Discusión de los Resultados El escenario fue la UNESR, en seis Núcleos Región Occidente: Araure, Barquisimeto, El análisis a los hallazgos revelan que existe congruencia entre la teoría andragógica, la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

273 Modelo interpretativo integral de la teoría andragógica para la formación de docentes en ejercicio gestión académica y aplicación de la Teoría Explícita Institucional con la Teoría Implícita, mediante la acción de principios, fines u objetivos, conceptos y acciones pautados de manera explícita, encontradas en las categorías, sub-categorías, triangulación y socialización de los discursos o significados aportados por los actores sociales en las acciones de la práctica educativa, para la formación de docentes en ejercicio, que se incorporaron, participaron, cumplieron los objetivos, contenidos de aprendizaje y la meta de estar activos, con interés y automotivación de alcanzar su III nivel de formación académica profesional. Sin embargo, la interpretación a la información revela que existen debilidades en un número representativo de los docentes en la UNESR, que tienen conocimientos de la metodología andragógica, pero están ausentes en el proceso de formación de los docentes en ejercicio, donde aplican estrategias enseñanza-aprendizaje pedagógicas y un número limitado de este grupo en estudio, son investigadores andragógos, con práctica educativa y metodología de orientaciónaprendizaje. Situación que evidencia la necesidad de programas permanentes de formación académica, porque ellos conocen la filosofía andragógica, sus principios, fundamentos, supuestos, desde la teoría pero alejados e ignorados en su gestión académica. Conclusiones Las reflexiones en la construcción del Modelo Interpretativo Integral de la Teoría Andragógica para la Formación de los Docentes en Ejercicio, revelan que la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez UNESR, es reconocida como Una universidad sin fronteras donde la ciencia, investigación, tecnología e innovación constituyen el epicentro del proceso de transformación curricular e incorporación permanente de la metodología andragógica en el aprendizaje. Sin embargo, existen debilidades en su modelo educativo andragógico -curricular, por el predominio y escasa integración de los principios, fundamentos y fines de la Teoría Explicita, con la Teoría Implícita en la práctica - acción educativa, que requiere una adaptación orientada a un modelo educativo abierto, flexible y holístico, que atienda las expectativas y necesidades del sector educativo, comunitario y socio-productivo del sistema, niveles y modalidades de la educación universitaria y bolivariana en la sociedad del siglo XXI. El cambio, en el modelo atiende a las necesidades de una calidad académica en la formación de docentes en ejercicio, paraalcanzar el III nivel profesional, con una práctica educativa, conocimientos, experiencias, de aprender haciendo, en lo presencial, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

274 Miriam Rubio pedagogía emergente tecnológica, educación andragógica, metodología orientación-aprendizaje cara a cara, semipresencial, a distancia, equivalencia, acreditación del aprendizaje por experiencia o proyecto, la educación tecnológica, el trabajo interactivo, de inclusión a todos ser social, educación especial, dificultades en el aprendizaje, la interculturalidad bilingüe, de educación permanente y prospectivamente adaptado a los cambios y transformaciones de la sociedad. Es importante, la incorporación de fundamentos ontoepistemológicos de la pedagogía emergente, andragogía y tecnología en el accionar docente, insertado al modelo propuesto en el contexto de las universidades venezolanas específicamente la UNESR, en seis núcleos región occidente: Araure, Barquisimeto, Coro, El Vigía, La Grita y Valera, para su aplicación, sustentado con los principios filosóficos, axiológicos, legales y de transformación académica curricular. Los elementos generados para la estructuran del modelo interpretativo integral, se conciben ser aplicados ante los retos de la ciencia, tecnología e innovación, orientados a la formación integral del ser social, con conocimientos teórico-prácticosexperienciales, en la consolidación de una conciencia humanista, valores éticos, morales, el encuentro con su realidad de manera dialógica, emancipadora, científica, democrática, participativa, protagónica, eficiente, eficaz y de calidad incorporado a los cambios e innovaciones, en el sistema educativo universitario y bolivariano que exige habilidades, destrezas, competencias creativas, comunicacionales y de investigación en la práctica docente, productiva, trabajo comunitario y socioproductivo, en respuesta al fin último de la educación la construcción del conocimiento y nuevos saberes. Referencias Adam, F. (1980). Andragogía, Ciencia de la Educación de Adultos. Fundamentos Teóricos. Caracas, Venezuela. Abud, B y Lujambio, J.(2013).Educar en la Era Digital Sin Perder lo Esencial. Una Guía que Sirve para Incorporar Positivamente las TIC en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje. Bello, F y Marcano, M. (1998). Socioantropológica de la Pobreza ante la Enfermedad. Caracas, Venezuela. Briceño, M(2001). Aplicación de los Procesos Cognitivos y la Andragogía en la Formación Docente. UNESR. Caracas, Venezuela. Carr, W y Kemmis, S. (1988). Teoría Cualitativa de la Enseñanza. España: Ediciones Martínez Roca. Coulon, A. (1998). Etnometodología y Educación. Kapelusz. Buenos Aires, Argentina. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

275 Modelo interpretativo integral de la teoría andragógica para la formación de docentes en ejercicio Bolivariana de Venezuela, 5908(Extraordinaria), Febrero 15, 2009 Currículo Básico Nacional. (1997).Reforma de Educación Básica. Etapas I y II. Publicaciones del Ministerio de Educación. Caracas. Gadamer, H. (1988). Ver dad y Métodos. Fundamentos de una Hermenéutica Filosófica. Editorial Salamanca. FCE. Knowles, M.(1986).The Modern Practice of adult Educatión: Pedagogy Andragogy. Follet Publisihing. Chicago. Knudson,R. (1980). An Alternative approads too f andragogy study madinson. Unirvisity vivo. Universidad de Chile. Melaré,D.(2014). Tecnologías de la Inteligencia. Gestión de la Competencia. Pedagogía Vitual. Segunda Edición, Editorial Popular, España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (1997). Diseño Curricular de la Educación Básica.. Unidad de Coordinadores de Programas. Autor. Caracas, Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para la Educación MPPPE. (2007). Diseño curricular de Educación Basica Parsons,E y Shils, A. (1962).Hacia una Nueva Teoría General de la Acción Educaliva. Colección Universitaria. Traducida del Inglés por Rubén Hector Zorrelta. Parada, O. (2013). Roles del Gerente Directivo en los Procesos de Formación Docente. Universidad Yacambú (UNY), Ponencia. Barquisimet o, Venezuela. Polanco, Hugo. (1999).Innovaciones Tecnológicas en Educación a Distancia. Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL. IMPM. Editorial Sipao, C.A. Venezuela. Popper, K. (1990).Conjeturas y Refutaciones. El Desarrollo del Conocimiento Científico. Editorial Paidos. Traducido por Nestor Miguel. Pérez Esclarín, A. (2011). Educación Integral de Calidad. Dora Plaza. Caracas-Venezuela Rubio (2002). Diagnóstico Partic ipativo Organizacional y Situacional como Proceso de Indagación a la Realidad Institucional Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Núcleos Universitarios Región Occidente. Tesis Doctoral. UC. Valencia. Rubio, M, Garcia E y Montilla, Y. (2016). Aproximación Teórica del Modelo Educativo Universitario Emergente. UNESR Sosa, K. (1997). Análisis Crítico Interpretativo de la Teoría Andragógica que sustenta la Acción Educativa en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Tesis Doctoral. UNESR. Caracas. Taylor, S y Bodgan, R. (1984).Introducción a los métodos Cualitativos de Investigación. España UNESCO. (1996). Situación Educativa en América Latina y el Caribe , UNESC/OREALC, Santiago de Chile. UNESCO. (2015). La educac ión encierra un gran tesoro. Informe de la comisión Internacional Sobre la Educación para el Siglo XXI. Ediciones UNESR. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

276

277 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital ENFOQUE CONTEXTUALIZADO DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA VENEZOLANA, LA GERENCIA Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA FOCUS CONTEXTUALIZED OF THE VENEZUELAN PUBLIC ADMINISTRATION, MANAGEMENT AND INTERNAL SOCIAL RESPONSIBILITY Rafael A. López Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Valencia, Venezuela rafaellopez.er@gmail.com Venus Guevara de Rojas Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Valencia, Venezuela vnguevara@uc.edu.ve Recibido: 23/02/2018 Aprobado: 25/05/2018 Resumen El objetivo del artículo es describir desde un enfoque contextualizado la administración pública venezolana, la gerencia y su responsabilidad Social Interna. La metódica, responde a una investigación documental a partir de una revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias. Se busca desde la perspectiva de observar la administración pública en su interior, considerando los elementos políticos-partidistas que confluyen en un determinado comportamiento ineficiente e ineficaz y sin generar valor agregado al recurso humano en función de consolidar el desempeño de la gestión pública. Se realizó un análisis de contenido y una revisión teórica de los enfoques de los autores seleccionados como son: Drucker P. (2002), Rosenbaum B. (1992), Janssens A. (2 010) entre otros. La investigación consta de tres partes: Primero: expresa la importancia sobre la administración pública en el contexto de la República Bolivariana de Venezuela. En segundo lugar: se aborda la gerencia en la administración pública venezolana, para una breve descripción de cómo se presenta esta temática en este contexto. Tercero: La responsabilidad social interna en la Administración Publica venezolana. Reflexionando sobre escasa importancia sobre la capacidad que tiene la responsabilidad social organizacional interna, como estrategia hacia a un cambio de mentalidad y un comportamiento ético que, a lo largo del tiempo y espacio, permita beneficiar a la sociedad y su entorno. Todo como consecuencia del pensamiento políticopartidista insertado como único fin dentro del pensamiento gerencial de la administración pública venezolana. Palabras claves: administración pública, gerencia, responsabilidad social., Pedagogía alternativa, Conciencia ambiental Abstract The objective of the article is to describe, from a contextualized perspective, the Venezuelan public administration, the management and its Internal Social responsibility. The methodical one, responds to a documentary investigation from a bibliographical revision of primary and secondary sources. It seeks from the perspective of observing the public administration in its interior, considering the political-party elements that converge in a determined inefficient and ineffective behavior and without generating added value to the human resource in function of consolidating the performance of public management. A content analysis and a theoretical review of the approaches of the selected authors were performed: Drucker P. (2002), Rosenbaum B. (1992), Janssens A. (2010) among others. The research consists of three parts: First: it expresses the importance of public administration in the context of the Bolivarian Republic of Venezuela. Secondly, it addresses management in the Venezuelan public administration, for a brief description of how this issue is presented in this context. Third: Internal social responsibility in the Venezuelan Public Administration. Reflecting on the lack of importance of internal organizational social responsibility, as a strategy towards a change of mentality and ethical behavior that, over time and space, allows society and its environment to benefit. All as a consequence of political-partisan thinking inserted as the only purpose within the managerial thinking of the Venezuelan public admnistration. Keywords: public administration, management, social responsibility. López, R., y Guevara, V. (2016). Enfoque contextualizado de la administración pública venezolana, la gerencia y su responsabilidad social interna. Revista Arjé. 12(23),

278 Enfoque contextualizado de la administración pública venezolana, la gerencia y su responsabilidad social interna Introducción La administración pública, la gerencia y la responsabilidad social son elementos que se encuentran intrínsecamente cohesionados. En si, buscan garantizar un desempeño positivo en pro del mejoramiento de la calidad de vida en la sociedad. Lo cual debe identificarse, no solamente con los nuevos paradigmas gerenciales impuestos por la globalización que hoy se manifiestan, sino que además, necesariamente debe asumir la investigación para generar nuevos paradigmas, especialmente ante escenarios turbulentos como el nacional, así como en aquellos que son emergentes y ofrecen una buena oportunidad para participar. Los tiempos actuales, requieren de una gerencia que actúe investigando nuevas alternativas ante la complejidad y la evolución de los procesos sociales. Se necesita dar paso adelante, aportando conocimientos que se identifiquen con los retos, se sepan enfrentar y que susciten los cambios que le ayuden a obtener resultados beneficiosos. En esta línea de pensamiento, resulta de suma importancia el proceso referido a la gestión de la administración pública por representar el contenido esencial de la actividad correspondiente al poder ejecutivo. Basándonos en la idea de que toda relación reviste y conlleva a procesos evolutivos y peculiaridades personales que sin lugar a dudas; traspasa las fronteras e influye en todos los procesos gerenciales, desde aspectos administrativos privados, públicos o mixtos. Sin embargo, es la administración pública la encargada de regir los aspectos administrativos de convivencia ciudadana y que norman las reglas de juego en el sector empresarial en cada región. Incorporando una serie sectores de la administración pública que amerita competencias profesionales para gerenciar cada proceso en la búsqueda de la satisfacción a las necesidades ciudadanas. Estas competencias profesionales son consideradas de vital importancia para dar respuestas a un colectivo de ciudadanos que cada día demandan mayor responsabilidad social. Por lo tanto, es conveniente poseer gerentes capaces de interpretar y comprender los procesos internos y la estimulación y motivación del recurso humano, si se desea entender nítidamente en que consiste mejorar la calidad de vida en la sociedad. De esta manera, se refiere a las actividades de gestión interna, que el titular de la misma desempeña en función de gerenciar su talento humano capaz de emerger una conducta ética que sustente la eficacia y la eficiencia en lo más profundo de la gestión pública venezolana. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

279 Rafael A. López y Venus Guevara de Rojas La administración pública en el contexto de la República Bolivariana de Venezuela Abordar una investigación sobre la realidad tan compleja como la temática de la administración pública venezolana, implica desentrañar, describir y comprender la realidad de una organización de carácter social. Además asumir una conducta amplia, abierta donde el área de investigación es estudiada en toda su dimensión de forma integral segmentada en partes. Para ello, en el contexto sobre la gerencia pública desarrollada a comienzos del siglo XXI, específicamente desde el año 2001, hasta el presente en la República Bolivariana de Venezuela; ha traído como consecuencia el resurgimiento de elementos independentistas extintos desde las luchas de los patriotas contra los conquistadores. Es lógico definir el concepto de gerencia y visualizar como se inserta dentro del nuevo contexto, donde aparece Weber imponiendo su teoría burocrática. Evidentemente, no cabe razón alguna, tratar de desprestigiar la teoría burocrática de Weber, como la causante de todos los males del sistema de gestión pública venezolana. Ya que ciertamente, los males engendrados tienen que ver con la capacidad gerencial disponible por el gobierno de turno. Sin embargo para nadie es un secreto que, en la actualidad, la gestión pública venezolana cabalga sobre la ineficiencia e ineficacia organizacional. Tomando en consideración, lo establecido en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la cual establece que: En este contexto la aplicación de este contenido implica el cambio de una cultura y de unos hábitos organizacionales que han enturbiado y obstaculizado el ejercicio de esta función del Estado, desviándola hacia la satisfacción de intereses subalternos, con lo cual se ha facilitado la corrupción y la ineficacia e ineficiencia. (En línea). Como refleja el planteamiento anterior, se observa como el preámbulo de la carta magna venezolana, reconoce el nacimiento de la corrupción, ineficiencia e ineficacia, dentro de la administración pública venezolana. Aunque en tal caso, no se debería referir o generalizar con respecto a la burocracia dentro de la administración pública, ya que debería referirse a la gerencia quien es la encargada de organizar, planificar, dirigir y controlar las acciones y estrategias sobre las cuales se edifica la administración pública venezolana. En este sentido plantea el autor Elezundia, citado en Vegas (2011), sobre la administración pública: Es el conjunto de órganos determinados dentro de las leyes para Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

280 Enfoque contextualizado de la administración pública venezolana, la gerencia y su responsabilidad social interna llevar acabo las actividades del Estado, cuya meta fundamental es la de elevar en forma constante los niveles de vida de la población y su bienestar La administración pública, denominada también sector público, comprende a los gobiernos federales, estatales y municipales, así como las empresas descentralizadas y de participación estatal. (p. 27) Es decir, que la administración pública es la encargada de dirigir y tomar las decisiones que de una u otra forma afectan a la sociedad y por lo tanto amerita incorporar gerentes competitivos que se encarguen de marcar el curso o rumbo más idóneo para satisfacer las necesidades sociales y mejorar su calidad de vida. Ciertamente, esto requiere de una gerencia competente que dirija la organización tomando en consideración, por supuesto, al recurso humano (trabajadores y empleados), quienes siguiendo las directrices gerenciales darán atención a los requerimientos y solicitudes sociales. En referencia a lo expuesto, Rosenbaum (1992) plantea que: Para el autor Rosenbaum, el talento humano es el encargado de cristalizar todas las acciones organizacionales que son ordenadas por la gerencia, según su estructura, y los objetivos organizacionales establecidos. Pero, es necesario preguntar cuando la gerencia se equivoca, porque la culpa es de los trabajadores y empleados? tendría el talento humano la capacidad y la autoridad para rectificar? y en el caso de la República Bolivariana de Venezuela, cómo dirige y controla una gerencia que desde que se aprobó la nueva carta magna venezolana, sigue siendo la misma gerencia que no ha generado cambios profundos para acabar con la ineficiencia e ineficacia?, dando continuidad con los hábitos organizacionales que han deteriorado la administración pública venezolana y por lo cual son tan mal catalogados los empleados y trabajadores públicos, según lo descrito por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela citado al comienzo de la disertación. La mayoría de los gerentes en la actualidad advierten que se debe dar la oportunidad a los trabajadores para que realicen un trabajo significativo, estimulante y productivo. Están prestando más atención a la interacción del empleado con su trabajo, y al concepto de satisfacción en el trabajo. Estos mismos gerentes saben que se puede liberar todo el rango de energía y habilidades creativas de los empleados (p. 29). Es así como la administración pública venezolana, rodeada de una idiosincrasia revolucionaria, confusa sobre una cultura que se ha vuelto identidad pertinente al largo proceso de vivencias de antivalores conformados dentro del proceso histórico, desde el nacimiento y la conformación de la institucionalidad del Estado venezolano a Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

281 Rafael A. López y Venus Guevara de Rojas través del tiempo efervesce y antepone valores políticos sobre lo social. Así lo explica el autor Silva (1998) quien contempla que: Estas teorías implícitas no provienen del aire ni son congénitas. Son el resultado de nuestras experiencias de socialización, incluidas las influencias familiares y nuestro pasaje por los más variados tipos de organizaciones educativas, religiosas, de salud, de justicia, de control social, políticas, sindicales, de recreación, laborales. Es decir que son una manifestación de nuestro contexto y del modo en que lo hemos internalizado. (p.185). Este aporte realizado por Silva, cobra importancia al referirse a una manifestación del proceder de los gerentes de estas organizaciones públicas a través de competencias gerenciales implícitas en su toma de decisiones, las cuales están intrínsecas y forman parte de su ideología política. Es por ello que, en la administración pública venezolana, se hace necesario el desarrollo y nacimiento de la nueva gestión pública. Ante esta eventualidad el autor Drucker (2002) plantea que: El hombre que utiliza su cargo al frente de una gran institución para convertirse en una figura pública y asumir el liderazgo en relación con problemas sociales, mientras la empresa sufre las condiciones del descuido, no es un estadista. Es un irresponsable, que falta a la confianza dispensada. (p. 89). Aunque, en el caso venezolano, pareciera estar complicado el panorama debido a la radicalización de la gestión pública con los aspectos políticos, considerando que lo importante es lo político y no lo humano. Dejando en la demagogia que su fin es generar la mayor suma de felicidad y mejorar la calidad de vida posible a la sociedad; que en este caso en particular; debería dar inicio en su motor principal, su fuerza interna, su recurso social interno; los trabajadores y empleados. Bajo este enfoque el autor Janssens (2010) expresa que: Ya son conocidos como, en manos del estado, los obreros de las industrias intervenidas pierden beneficios y son tratados como números a pesar del lenguaje revolucionario. Los sindicatos pierden su importancia y los consejos obreros están en manos de los nuevos jefes, lo que trae desconfianza y apatía entre los demás involucrados. De allí debe nacer una renovada atención para con su personal. No solamente en el cumplimiento legal y económico que sin duda ya es supervisado de una manera casi agresiva por instancias públicas. Sino especialmente a nivel de relaciones humanas y la valorización individual y social. Todo lo que promueve el crecimiento humano y social del personal adquiere una gran importancia que es el mejor antídoto para con el planteamiento colectivista tan promovido. El reconocimiento del esfuerzo de cada uno y estimular el progreso profesional al igual que su progreso familiar, es de importancia y es en donde las organizaciones sociales se deben distinguir (p. 166). Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

282 Enfoque contextualizado de la administración pública venezolana, la gerencia y su responsabilidad social interna Frente a esta realidad, la gerencia pública venezolana actual, necesita un cambio de sentido de gestión. Las formas tradicionales hace años están en crisis. En estos momentos ya se ha entendido que el concepto clave es el talento humano. La nueva gerencia debe trabajar con la inteligencia y en equipo. Sólo se puede poner en la vanguardia de la excelencia si se cambia el sentido del aprendizaje y del conocimiento gerencial, con competencias profesionales y una actitud ética afín con la estrategia organizacional que pretenda ser socialmente responsable con su talento humano, lo que repercutiría en la generación de una gestión pública más social y eficiente. La gerencia en la administración pública venezolana. Desde el contexto de la administración pública venezolana, es importante señalar que cada acción en términos sociales que aplique la gerencia de repercusión contraría a los intereses del colectivo de empleados o trabajadores de relación laboral dentro de las organizaciones públicas, traerá consigo enfermedades como: la ineficiencia e ineficacia; las cuales son provocadas, en la mayoría de los casos, por una mala gerencia sin competencias profesionales y cuya culpa siempre es depositada en los trabajadores y empleados. Esta enfermedad ontológica generada por la práctica de acciones no responsables socialmente para con el recurso humano, repercute en la aparición de síntomas de pueden afectar el correcto desempeño de las labores que, finalmente, son medidas por la sociedad y catalogadas en forma negativa. Al respecto la autora Espinosa (2011) establece que: en las organizaciones enfermas por cualquier leve diferencia se generan conflictos y enemistades, cada miembro del grupo es visto como un enemigo y un potencial cómplice de alguien que puede perjudicar. Es imposible trabajar en equipo, la información no fluye porque es percibida como una fuente de poder y control; sí que es manejada estratégicamente como arma de supervivencia en un contexto de riesgo. En estas organizaciones, los clientes internos se sienten profundamente frustrados e insatisfechos se fomenta la corrupción, como manera de suavizar la frustración En las organizaciones enfermas existe complicidad, no amistad; ni las relaciones interpersonales van a ser francas, directas y abiertas. Los trabajadores se vuelven timoratos, sin opinión personal y por lo regular existe un alto porcentaje de ausentismo, rotación, permisos por enfermedades y quejas continuas acerca de malestares y estrés; pierden progresivamente la moral de trabajo, tienen la tendencia a llegar tarde, buscar justificativos, se echan la culpa unos a otros de los problemas, nadie asume las responsabilidades (p.40). Por lo antes expuesto, la administración pública necesariamente debe activar la implementación de competencias Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

283 Rafael A. López y Venus Guevara de Rojas gerenciales que incluyan alternativas socialmente responsables; naturalmente; pasan por la inclusión de valores organizacionales y que finalmente resultan en acciones éticas, que deben comenzar por los gerentes y que de seguro repercutirá en el talento humano (trabajadores y empleados) evitando los males y enfermedades organizacionales. La responsabilidad social interna en la administración pública venezolana. En la administración pública, a nivel gerencial, es preponderante la consideración estratégica de una gerencia competente con cualidades profesionales que conlleve a entender el valor organizacional de la responsabilidad social interna como un componente de relación ética con el recurso humano, donde el discurso supere el compromiso político-partidista y la práctica institucional no se desvíe del discurso. Bajo este esquema el autor Silva (2 012), expone que: La responsabilidad social implica la obligación moral de contribuir más allá del inmenso y sustancial aporte que significa la generación de empleo...porque la ética tiene que ver con la capacidad de cada ser humano u organización para decidir si ayuda o no a los demás. (p. 88). Sin embargo, la administración pública venezolana, se encuentra inmersa en los aspectos políticos-partidistas alejándose de las acciones éticas y, por supuesto, los valores organizacionales ocasionando elementos de perturbación en cuanto al recurso humano. Por ello, la gerencia dentro de la administración pública venezolana, persiste en un discurso político-partidista y, este pensamiento, se ha hecho presente en todas sus organizaciones. Es decir, que el pensamiento político-partidista prevalece sobre el pensamiento ético impulsado por valores organizacionales que estimulen la responsabilidad social interna como verdadero epicentro para establecer una conducta organizacional ética. En este sentido, tendrá que auto reflexionar sobre sus capacidades educativas, profesionales y competencias, alejadas de la ideología político-partidista. Así lo expone el autor Janssens (2012) respecto a que: en la Venezuela de hoy expresada en el Socialismo del siglo XXI. El estado venezolano A lo largo de la última década, casi todas las atenciones de las necesidades sociales fundamentales de la población, no solamente son promovidas o coordinadas por el estado sino además ejecutadas bajo su directa responsabilidad y por sus propios organismos. Estos programas están muy vinculados al partido de gobierno, lo que impide su autonomía. La iniciativa eventual que surge de la misma población o de los grupos interesados no es reconocida o más Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

284 Enfoque contextualizado de la administración pública venezolana, la gerencia y su responsabilidad social interna bien es vista con desconfianza y marginados hasta donde sea posible. Un prejuicio ideológico fuertemente incrustado en el gobierno actual define estas organizaciones sociales como de inspiración neo-liberal ó burgués y lo interpreta solamente al servicio de los intereses y extraños a las necesidades de la gente y del país. (p. 168). Es decir, todo acto administrativo que no sea el ordenado directamente por el gobierno nacional, será contrario a los intereses del gobierno y para ello, la administración pública venezolana, no necesita gerentes, sino, personas altamente comprometidas con las pretensiones políticas-partidistas. Sin embargo, en lo que respecta a la incorporación de estrategias de responsabilidad social en la administración pública venezolana, da la impresión de que la gerencia pública desconoce la importancia de este tema. Así lo afirma el autor Janssens (2 012) cuando opina que: A pesar de muy variados intentos de promover acciones de cooperación entre las organizaciones sociales, las empresas y las entidades públicas; el resultado concreto es muy limitado y más bien conflictivo. La desconfianza es grande y la pretensión de dejar el trabajo social en manos del mismo gobierno y así acumular poder y control, forma parte del proyecto de la sociedad socialista. (p. 168). Y es allí precisamente donde hay que reconocer la relevancia de factores intangibles que se encuentran asociados a los procesos de ser socialmente responsable hacia el recurso humano dentro de la administración pública que permita vincular la responsabilidad social con la ética pública, especialmente con la integridad administrativa para el nacimiento de la nueva gerencia pública venezolana en la que, los gerentes, logren desarrollar la función pública que les corresponda con ética y responsabilidad social. De esta manera, existe la necesidad de un cambio de paradigma, donde converjan la política y el conocimiento, la gerencia y la administración, la responsabilidad social y el recurso humano. Respecto al caso expuesto, el autor Celis (2 015) plantea que: Como seres humanos, las personas en las organizaciones tienen la necesidad continua de aprender. Cuando se desarrolla en las personas amor por sus labores cotidianas, como consecuencia, desean aprender más para mejorar permanentemente. Cuando las personas conocen el valor de lo que hacen y el de sus aportes, el resultado es la optimización de su trabajo e incremento en la capacidad y la voluntad de aprender, lo que es evidencia de la necesidad de desarrollar labores importantes en cargos de relevancia. (p. 45). Necesariamente la administración pública venezolana amerita la incorporación de una gerencia responsable, comprometida socialmente y con competencias profesionales y afines con sus labores, que logre implementar y comprender la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

285 Rafael A. López y Venus Guevara de Rojas necesidad y exigencias de un mundo cambiante como el de hoy día; donde urge la implementación de estrategias de responsabilidad social interna, lo que traerá consigo signos de optimización de los procesos y mejorías a las enfermedades que pudiese estar padeciendo la administración pública, según lo expuesto por Espinosa y citada en párrafos anteriores. Ciertamente una conducta ética profundamente sensible en el ser de cada individuo, lograra generar amor por sus labores, comprometido en la optimización de cada proceso; será la garantía hacia una respuesta eficiente y eficaz a la sociedad que demanda que mejoren su calidad de vida. Realmente la ideología política, según la teoría de Maquiavelo sobre que el fin justifica los medios, solapada con la teoría ingenieril de Taylor donde el hombre es considerado parte de la máquina, aplicada por la gerencia socialista al recurso humano con fines políticos-partidistas para tal vez permanecer en el poder; no les permite a sus gerentes interpretar y comprender que la implementación de la responsabilidad social interna traerá consigo una transformación ética en la administración pública venezolana, la cual estimulara a generar la nueva gerencia pública y erradicar la ineficiencia e ineficacia mencionada en la carta magna venezolana. Reflexiones en relación a la contextualización de la administración pública venezolana, la gerencia y su responsabilidad social interna. Se observa, según los aportes de los diferentes autores seleccionados, como la gerencia de la administración pública venezolana propicia valores disociados con las necesidades de su recurso humano, anteponiendo la ideología político-partidista sobre voluntad de aprender para mejorar y valorar lo que hacen y lo que se espera como aporte hacia la eficiencia y eficacia de la administración pública venezolana. En lo que respecta a la práctica de la responsabilidad social interna en el marco de la nueva gerencia pública en la República Bolivariana de Venezuela, que se requiere, es preocupante la falta de conciliación del conocimiento profesional con la variable política, con la cual comúnmente se encuentra asociada. Sin embargo, probablemente uno de los obstáculos más importantes y difíciles que actualmente debe sortear la gestión pública para responder de manera eficiente y oportuna a los requerimientos actuales y futuros sobre la responsabilidad social, es la relación con la falta de valores para la consagración de una Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

286 Enfoque contextualizado de la administración pública venezolana, la gerencia y su responsabilidad social interna conducta ética de los gerentes involucrados en la administración pública venezolana. Referencias Celis M. (2015). La Co nducta en la Organizaciones. Valencia: Ed. Dirección de medios publicitaros de la Universidad de Carabobo. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Exposición de motivos. Gaceta Oficial N Extraordinario de fecha 24 de marzo del año Caracas. Disponible en: [Consulta: ] Drucker P. (2002). La gerencia: tareas, responsabilidades y práctica. Buenos Aires. Ed. El ateneo. Espinoza M. (2011). Metodología ecológica para el desarrollo organizacional. Valencia: Ed. PETRAS&SONSASESORIAS.C.A. Janssens A. (2010). La participación de las organizaciones sociales en el contexto dela responsabilidad social empresarial. En Guèdez V. (coordinador) Responsabilidad social empresarial: Visiones complementarias hacia un modelaje social. Caracas: Ed. Grupo Intenso. Rosenbaum B. (1992). Como motivar a los empleados de hoy: modelos motivacionales para gerentes y supervisores. México D.F: Ed. McGraw- Hill. Silva, A. (1998). Introducción a la gerencia pública. Caracas: Ed. Fondo. Silva E. (2012). Filosofía y ciencia de la administración en Venezuela. Valencia: Ed. Cosmográfica. Vegas H. (2011). Políticas públicas en la Venezuela del siglo XXI. Valencia: Ed. Dirección de medios publicitaros de la Universidad de Carabobo Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

287 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital SÍNDROME DE BURNOUT, FACTORES PROPICIADORES DEL TRASTORNO EN PROFESIONALES DE EDUCACIÓN MEDIA BURNOUT SYNDROME, DISORDER ENABLERS FACTORS PROFESSIONALS MEDIA EDUCATION Belkis Gerónima Bermúdez Sánchez Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Maracay, Venezuela belkisbermudez14@gmail.com Recibido: 23/03/2018 Aprobado: 11/06/2018 Resumen La finalidad de este artículo es identificar los factores relacionados con el síndrome de Burnout y la afectación de este indicio en profesionales de la educación Media en el sistema educativo venezolano, se realizó una investigación documental sobre el trastorno, por la importancia de considerarse riesgo laboral de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, debido a la capacidad de afectar la calidad, bienestar, estabilidad, capacidad de vida y salud mental del trabajador. Esta patología corresponde a la respuesta generada por el organismo ante situaciones de estrés crónico o presión laboral, que es capaz de evidenciar en la conducta los afectados sentimientos, reacciones y actitudes perjudiciales a la salud y al entorno organizacional al que esta persona pertenece. Los potenciales activadores de la patología pueden corresponder a situaciones personales, forma de vida, nivel de autoestima, auto control, relaciones con los grupos, nivel de ingreso, inseguridad, infraestructura, transporte, núcleo familiar entre otros, incidiendo todo esto de manera potencial en el rendimiento, ausentismo laboral y en la calidad de la educación. La investigación permitió el análisis interpretativo sobre los elementos o factores presentes en el entorno docente en educación media de Venezuela, concluyendo sobre la importancia de concebir programas de salud integral, de prevención y control de enfermedades profesionales. Palabras Clave: Síndrome Burnout, Docentes, Comportamiento. Abstract The aim of this article is to identify the factors related to Burnout syndrome and the affectation of this indication in professionals of the Middle education in the Venezuelan educational system, a documentary investigation was made about the disorder, due to the importance of considering the occupational risk of According to the World Health Organization, due to the capacity to affect the quality, well-being, stability, life capacity and mental health of the worker. This pathology corresponds to the response generated by the organism in situations of chronic stress or labor pressure, which is capable of showing in the behavior of the affected person feelings, reactions and attitudes detrimental to the health and the organizational environment to which this person belongs. The potential activators of the pathology can correspond to personal situations, lifestyle, self-esteem, self-control, relationships with groups, income level, insecurity, infrastructure, transportation, family nucleus among others, potentially affecting all this Performance, absenteeism at work and the quality of education. The research allowed for an interpretative analysis of the elements or factors present in the teaching environment in secondary education in Venezuela, concluding on the importance of conceiving integral health programs, prevention and control of occupational diseases. Keywords: Burnout syndrome, Teachers, Behavior. Bermúdez, B. (2016). Síndrome de Burnout, factores propiciadores del trastorno en profesionales de educación media. Revista Arjé. 12(23),

288 Síndrome de Burnout, factores propiciadores del trastorno en profesionales de educación media Introducción En el entorno laboral algunas enfermedades se destacan por el desgaste o agotamiento, entre estas enfermedades se reconoce el síndrome de Burnout, certificado como enfermedad laboral por la Organización Mundial de la Salud en el año 2000, el término denominativo fue propuesto por Freudenberger en 1974, citado por Marente (2006) quien lo describe como: Una respuesta a un estrés emocional crónico caracterizado por agotamiento físico y psicológico, actitud fría y despersonalizada en la relación con los demás y sentimiento de inadecuación a las tareas que se deben de realizar. (p.7). Se realizó una revisión documental exhaustiva en el tema, que involucro ordenamientos y acuerdos suscritos por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, argumentando entre otras, algunas especificaciones que corresponden al cumplimiento por parte de los planteles educativos y profesionales. Ahora bien, la importancia de este estudio radica en la incidencia que el trastorno representa en los profesionales de la docencia, quienes tienen bajo su responsabilidad la conducción formativa del estudiante, realizar trabajos administrativos, articular con la comunidad y las interrelaciones personales, entre otros aspectos. Estas actividades pueden llevar a la fatiga y cansancio, propiciando sentimientos y actitudes capaces de afectar al docente y a la institución donde este desarrolla sus funciones. De igual manera puede producir desmotivación emocional y cognitiva, que incide directa e indirectamente en los estudiantes a cargo del docente afectado los demás componentes que están a su alrededor. La investigación desprende que este síndrome actúa modificando a el sujeto afectado ciertas características y actitudes que corresponde con la superación personal, metas, logros particulares o profesionales, desfavorece la comunicación, hasta incidir en la toma de decisiones, produciendo respuestas erróneas, por presentarse como un proceso cíclico que puede repetirse en diversas situaciones y espacios. Permite la indagación afirmar, que el síndrome se relaciona con múltiples factores individuales tales como: sexo, personalidad, motivación, experiencia laboral, estilo de vida, núcleo familiar, profesión, estado civil y estatus económico, de igual manera relaciona esta sintomatología con factores como; el salario beneficios contractuales, estabilidad laboral, relaciones con el grupo social, situaciones de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

289 Belkis Bermúdez Sánchez violencias e inseguridad en el entorno laboral y otras que son detonantes capaces de propiciar la aparición del síndrome de Burnout en los docentes, afectando al individuo, el ambiente laboral y el núcleo familiar. Desarrollo El Síndrome de Burnout se ha venido estudiando entre los años 1970 y 1999, el mismo fue considerado por las instituciones de salud como un trastorno mental que afecta directamente a la conducta del individuo en su entorno laboral, igualmente, es una respuesta a una situación severa, la misma es consecuencia de varios factores externos como interno, situación a nivel organizacional y personal, que producen síntomas, que provocan señales de deterioros físicos y de comportamiento. Del mismo modo, este síndrome es una repuesta psicológica de la actividad laboral que se exterioriza ante diversos indicios, entre los más frecuentes se mencionan el estrés crónico y permanente en el lugar de trabajo, tal como lo refiere, Ramírez (2 010), definiéndolo como: el cansancio emocional que lleva a una pérdida de motivación y que suele progresar hacia sentimientos de inadecuación y fracaso (p.517). Del cual el autor antes mencionado establece, algunas dimensiones tales como: El agotamiento emocional (AE), el mismo representa la respuesta del estrés, producto de las demandas del trabajo y con los resultados de la relación estrés-salud. Corresponde al cansancio y fatiga que puede manifestarse física y/o psíquicamente; es la sensación descrita como no poder dar más de sí mismo a los demás. La despersonalización (DE), una respuesta negativa, dura, o excesivamente aislada a otras personas y otros aspectos del trabajo, y la realización personal (RP), que hace referencia a la percepción de eficacia en el trabajo, a la atribución de que lo que se está haciendo está sirviendo para algo positivo y a una percepción de uno mismo con energía, capaz de crear un buen ambiente en el trabajo. (p.518). Estas dimensiones vienen a definir el actuar de las personas en su lugar de trabajo, reflejando este una serie de características que afectan su quehacer laboral y las relaciones con los demás compañeros de trabajo, manifestando un alejamiento y cambio de actitud de manera negativa ante cualquier situación en el ámbito laboral. Igualmente son propias de necesidades profesionales no satisfechas e inclusive suelen ser desconocidas por la misma persona que lo padece por su nivel de desmotivación y baja autoestima, limitando su capacidad para desarrollar cualquier actividad y conseguir el éxito profesional ante retos laborales. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

290 Síndrome de Burnout, factores propiciadores del trastorno en profesionales de educación media Ahora bien, los efectos del síndrome de Burnout son típicos en profesionales de la salud, docentes, funcionarios públicos, agentes de seguridad, entre otros, sometidos a presión laboral; en este particular se toma como referencia al profesional de la docencia, que tiene bajo su responsabilidad la formación de los estudiantes, y múltiples agentes que lo puede conllevar a presión o estrés laboral, es decir, factores de riesgo psicosocial, (inflación, inseguridad, problemas personales) y laboral (horario, salario, planificación, entre otros). Tal como lo indica, Gallegos (2013) que: La profesión docente, las profesiones asistenciales son las de más alto riesgo laboral y se relacionan con altos niveles de ansiedad, depresión y estrés, que provocan úlceras, insomnio, cefaleas, una dosis de estrés que es variable según se trate del profesor (su personalidad, estructura cognitiva y su capacidad de resistencia) y de las circunstancias familiares y laborales que vive. (p.54). Es decir, estos profesionales debido a las múltiples responsabilidades, aunado a las presiones que pueda ejercer las autoridades educativas, la comunidad y el comportamiento de cada estudiante, pueden causar afectaciones en la salud de manera directa, reflejándose características y conductas no acordes con el perfil del docente, y por ende su desempeño. Así lo refiere Gallegos (2013), d onde describe los factores que influye en el ejercicio de la profesión docente: Las familias, las instituciones educativas y la comunidad en su conjunto exigen que el profesor eduque y forme personas en una sociedad llena de violencia, injusticias y desigualdades sociales, además, la labor docente es un ejercicio que está sometido a continuos cambios impulsados por las reformas educativas. (p.54). Por lo tanto, el docente en el ejercicio de sus funciones se ve obligado a asumir responsabilidades que van más allá de su acción pedagógica, influyendo en muchas ocasiones en lo personal, donde se ve involucrado en muchos de los problemas que escapan de su alcance, motivado a la presión laboral, que tendrá como consecuencia un descontrol emocional y deficiencia en el manejo de estrategias, esto trae como resultado el bajo rendimiento de los estudiantes, que en algunos casos lo llevan al caos o descontrol emocional. Otro factor asociado al síndrome de burnout es el clima laboral, en el plantel donde el docente pasa la mayor cantidad de horas, el mismo debe ser el más acorde, ameno, agradable y armonioso para el logro de las acciones o planificaciones académica, tal como, lo plantea en las orientaciones pedagógicas instrucción ministerial del año Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

291 Belkis Bermúdez Sánchez escolar del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), donde hace mención que el clima escolar se valora por: La calidad de las relaciones entre sus miembros, los sentimientos de aceptación, rechazo de y hacia los demás. Se vincula al procesamiento de las condiciones que afectan el desarrollo del proceso educativo, tales como: la violencia, las prácticas disciplinarias, la resolución de conflictos, el ejercicio de la autoridad (democrática o no), la participación y el diálogo, entre otros elementos sustanciales. Un buen clima escolar induce a una convivencia más fácil y permite abordar los conflictos en mejores condiciones. Es un factor que incide en la calidad de la enseñanza. (p.6). desempeña un importante papel la aparición del BO en el individuo. Las relaciones entre satisfacción laboral, estrés, ambiente laboral y clima organizacional son especialmente importantes con respecto al BO (p. 518). Es decir, entre los trabajadores y el clima laboral debe existir una armonía dirigida al logro y estabilidad emocional, mejorando su desempeño, sus interrelaciones, ya que este puede influir de manera positiva o negativa a la gestión y el rendimiento escolar, así lograr que todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje respondan de manera corresponsable hacia la calidad educativa. Así pues, el MPPE, promueve las relaciones interpersonales, propiciando el respecto, la comunicación, mediación, dialogo efectivo como elemento sustancial del desenvolvimiento de la misma, con el fin de optimizar el trabajo en equipo, mejorando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sobre esta base Ramírez y Zurita (2010), mencionan que entre las variables que influyen en la organización relacionada al síndrome se encuentra el clima organizacional el cual señalan que: No es apropiado centrarse sólo en el individuo al analizar el desarrollo de este Síndrome, ya que la dificultad de establecer un equilibrio entre los empleados y su ambiente de trabajo, Por ejemplo, si en un plantel está ubicado en una zona donde es amenazado por la delincuencia, existen estudiantes con comportamiento inadecuado, debilidad en la interacción social, irrespeto, poca tolerancia, trabajo en equipo fracturados, comunicación impropia, no existe un clima escolar favorable que permita el desarrollo de actividades educativa, aunado a esto, aquellos inconvenientes personales que puedan presentar cada individuo; por tal motivo, el personal docente, administrativo y obrero estarán propensos a sufrir el síndrome de burnout, es por esto que se hace necesario socializar estos elementos con el propósito de transformar esta realidad que Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

292 Síndrome de Burnout, factores propiciadores del trastorno en profesionales de educación media afecta la convivencia y la salud de los trabajadores, es necesario elaborar manuales de convivencias donde estén involucrados toda la comunidad educativa, realizar acuerdos con los organismos del estado que convergen en la comunidad que sean corresponsables de la situación presentada, efectuar contacto con equipos multidisciplinarios que apoyen y trabajen el aspecto psicosocial de los trabajadores, ejecutar actividades recreativas y culturales, entre otras acciones que permitan el higiene mental y acercamiento de todos los que hacen vida en la institución. Reflexiones Finales El síndrome de Burnout, característico en profesionales de la educación, no solo afecta su salud, sino su desempeño laboral, trayendo como consecuencias la baja calidad de su trabajo y por ende el rendimiento escolar, por lo tanto se hace necesario que se tomen algunas consideraciones y medidas para disminuir las afectaciones crónicas al trabajador, es por esto que, se debe identificar cuáles son los factores o riesgos psicosociales que puedan ocasionar mayor estrés, elaborar manual de convivencias donde estén involucrados todos los actores para mejorar el clima escolar, siendo este actualizado o modificado según sea necesario. Igualmente, realizar actividades periódicas recreativas que le permitan al docente ejecutar higiene mental y mejorar su trato con los demás compañeros propiciando el buen dialogo, colocando la salud física y emocional como primordial para su desempeño. Por otro lado, es importante que, en los planteles, se considere como política el reconocimiento del trabajo del docente, que se sienta pieza importante y fundamental para la formación y transformación del estudiante, del mismo modo, impulsar el trabajo en equipo. El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), como ente responsable debe diseñar políticas de prevención y control de enfermedades profesionales que se generan por el estrés, presión laboral, sobre carga de trabajo, equilibrar las funciones, pudiendo este mejorar la calidad y eficiencia del docente, proporcionar un ambiente o infraestructura escolar que cumpla con los requisitos mínimos para el ejercicio de sus funciones, dotándolo de equipos y materiales necesarios. Así mismo, crear programas de salud integral donde al docente se le realice una valoración médica psicológica que determine el nivel de estrés donde vaya incluido la asesoría de equipo multidisciplinario; desarrollar Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

293 Belkis Bermúdez Sánchez actividades recreativas, culturales y deportivas en espacios abiertos preferiblemente en contacto con la naturaleza logrando relajar tensiones y minimizar los riesgos o afectaciones a la salud y el desgaste emocional del docente y así afianzar su compromiso y responsabilidad a la educación, que esto sirva como indicador de prevención a otras enfermedades consecuencia del mismo. (ISSN: ): rieoei. org/deloslectores/1341 Ayuso. pdf. Artículo: Ramírez Pérez, M., & Zurita Zurita, R. (2010). Variables organizacionales y psicosociales asociadas al síndrome de Burnout en trabajadores del ámbito educacional. Polis (Santiago), 9(25), Finalmente, el MPPE, deberá revisar periódicamente la asignación salarial, compensaciones académicas o grados por estudios significativos, bonos de incentivos como parte de motivación económica; propiciar políticas donde el docente sea ubicado en zona cercana a su domicilio, generando estabilidad y rentabilidad económica. Referencias Artículo: Gallegos, W. L. A., & Barrios, N. A. J. (2013). Síndrome de Burnout en docentes de educación básica regular de Arequipa. Educación, 22(42), Libro: Orientaciones pedagógicas instrucción ministerial del año escolar Ministerio del Poder Popular para la Educación. Caracas Venezuela. Organización Mundial de la Salud. Artículo: Marente, A. Y. U. S. O., & Antonio, J. (2006). Profesión docente y estrés laboral: una aproximación a los conceptos de Estrés Laboral y Burnout. Revista Iberoamericana de Educación Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

294

295 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO. REFLEXIONES DESDE LA PERCEPCIÓN DEL DOCENTE ENVIRONMENTAL EDUCATION IN THE UNIVERSITY CONTEXT. REFLECTIONS FROM TEACHER'S PERCEPTION Francisco Pérez Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela avierpr1987@gmail.com Ana Urbano Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela ana.urbano.biologia@gmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen La crisis ambiental se agudiza, factores y fenómenos ambientales son diversos, se conjugan y persiste, situación que expresa de fondo un problema humano y civilizatorio derivado de un pensamiento moderno alimentado por una ciencia antropocéntrica y un modelo económico promotor del progreso ilimitado, hechos que se tradujeron en una insostenible relación hombre naturaleza. Coyuntura que posiciona a la Educación Ambiental en un sitial importante, es por ello que esta investigación tuvo como propósito reflexionar desde las percepciones de los Docentes sobre la Educación Ambiental en el contexto universitario. La metodología adoptada fue la Hermenéutica Dialéctica, teniendo como escenario el área de Ciencias Ambientales del Departamento de Biología de la UPEL Maracay. El proceso constó de las siguientes fases: 1- recolección de información, 2- categorización y análisis, 3- estructuración, 4 contrastación y 5- teorización y reflexión; proceso que fue alimentado de una revisión del estado del arte respecto a corrientes de pensamiento de la Educación Ambiental, abordando elementos como la concepción conocimiento, el contexto, la metódica y los rasgos axiológicos que se encuentran enmarcados en la formación ambiental. De este proceso interpretativo y reflexivo se encontraron hallazgos que apuntan hacia la existencia de una triada de visiones, como son la visión fractal, la visión reticular y eidética; vinculadas con la concepción del contexto local y sus repercusiones en lo planetario, la superación de los problemas ambientales más allá de lo fenoménico y la necesidad de desarrollar conocimientos con rasgos científicos, éticos y estéticos. Palabras clave: Percepción, Problemas Ambientales, Contexto Universitario, Educación Ambiental Abstract Currently the worsening the worsening environmental crisis, multidversidad, conjugation and persistence of environmental phenomena, which expresses the background a human problem and civilizational derived from modern thinking dichotomy between an anthropocentric science and an economic model is evident promoter of unlimited progress, facts that resulted in an untenable relationship man - nature. economic situation that demands all spheres of society and which positions environmental education in an important place. That is why this research was aimed to reflect from the perceptions of teachers on environmental education in the university context. The methodology of this study was the Dialectic Hermeneutics, suitable for conjugation and ensure comprehension of reality process. The scenario was the area of Environmental Sciences Department of Biology UPEL Maracay. The process consisted of the following phases: 1. data collection, categorization and analysis 2- structuring 3-, 4-and 5- contrasting theorizing and reflection; considering an emerging referential framework of the review of the state of the art in terms of perceptions and currents of thought of Environmental Education. The significance of this research lies in thinking about the way of conceiving knowledge, context, methodical and axiological features that are framed in environmental training; because of this interpretive process and thoughtful findings that point to the existence of a triad of visions were found, such as fractal vision, reticular and eidetic vision; the first two related to the conception of the local context and its impact on the global and environmental problems and the last outlining the need to develop environmental training knowledge from scientific, ethical and aesthetic feature Keywords: Perception, Environmental Problems, Context University, Environmental Education Pérez, F., y Urbano, A. (2016). Educación ambiental en el contexto universitario. Reflexiones desde la percepción del docente. Revista Arjé. 12(23),

296 Educación ambiental en el contexto universitario. Reflexiones desde la percepción del docente Introducción Desde finales de los años 1400 en pleno Renacimiento se suscitó un movimiento denominado revolución científica, alimentado por las ideas de Copérnico; de Galileo Galilei; de René Descartes; Francis Bacon e Isaac Newton se cimentó a una ciencia clásica con logos sólidos desde lo epistemológico, ontológico y axiológico que han definido el modo general de conocer; la objetividad, el determinismo, la rigurosidad metodológica y la búsqueda de regularidades son prueba de ello, no sólo generando una concepción del conocimiento sino también una manera de comprender y asumir el contexto de estudio y la relación con el mismo; esto fue lo suscitado en aquel momento histórico, en el cual se dejó atrás una postura y modus vivendi denominado orgánico, caracterizado por la interdependencia desde lo material y espiritual, subordinada por los intereses comunes; pasando a una dinámica centrada en el hombre, en sus intereses y necesidades (Capra, 1982, 1996; León, 2009; Sauve, 2000). Naturalmente que los logros y avances científicos que el hombre ha generado desde el seno de la ciencia clásica producto de la revolución antes mencionada, han estado signados por los supuestos que demarcan al positivismo, emergiendo de una concepción que Leff (2006) denomina como racionalidad teórica, la cual se refiere a la visión que se tiene sobre la ciencia y el conocimiento como la vía estricta para el desarrollo y el progreso, idea que trascendió gracias a corrientes económicas sociales, axiológicas en el moldeamiento de las sociedades occidentales y por ende en los rasgos de la relación con la naturaleza. Esta idea cobra mayor fuerza cuando Martínez (1997) plantea que la mentalidad lógica occidental está fundamentada en el paradigma racionalista (p. 18), el cual imperó en la modernidad y en cuyo marco se produjeron gran parte de los fundamentos, leyes y postulados que sostienen a la ciencia clásica. Pues bien, tal orden cultural estriba en la convergencia de dos grandes ideas, el Positivismo y el modelo económico Capitalista, dualidad que generó en las sociedades occidentales una visión antropocéntrica de las ciencias, y más allá una visión de la vida, de la naturaleza y del planeta. Por tanto, los avances científicos y tecnológicos desarrollados por las diversas corrientes académicas se enfocaron en el hombre y sus necesidades. Lamentablemente, esto se ha traducido en una crisis que cala en lo civilizatorio y humano que muestra el triunfo de la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

297 Francisco Pérez y Ana Urbano racionalidad tecnológica y económica por encima de la organización de la naturaleza y a su vez un resquebrajamiento de los soportes ideológicos del supuesto crecimiento (Leff, 2006; Martínez, 1999). Todas estas ideas ponen sobre la mesa la naturaleza civilizatoria y humana de la crisis ambiental, que hoy atenta contra la trama de la vida. En tal sentido, la educación formal en particular la Educación Ambiental EA, tiene una gran responsabilidad al preparar al individuo mediante la comprensión de los principales problemas del mundo contemporáneo, proporcionándole conocimientos técnicos y cualidades necesarias para desempeñar una función productiva con miras a mejorar la vida y proteger el medio ambiente, prestando debida atención a los valores éticos (UNESCO PNUMA, 1977). Actualmente la EA ha venido implantándose en programas y proyectos de la educación formal bajo un enfoque acrítico, aproblemico, aislado, repetidor de verdades acabas y carente visiones dinámicas e integradoras que podría prestar la cotidianidad. Este hecho comprueba que la esencia y naturaleza de la EA en su praxis se ha torcido, encapsulándose es visiones tradicionales y poco cónsonas con las tendencias emergentes. Una prueba fehaciente del desvirtúo de los objetivos y propósitos de la EA es que a pesar de su obligatoriedad y el conglomerado de tratados existentes los problemas ambientales se acentúan a gradiente (Boa da y Escalona, 2003; Nieto, 1999). En el Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara de Maracay de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), la EA está a cargo del área de Ciencias Ambientales del Departamento de Biología, lamentablemente en este importante centro de formación docente se percibe como una asignatura más dentro de los planes de formación de las distintas especialidades que se ofertan en esa alma mater, siendo este un espacio para la repetición de verdades acabadas, ideas y contenidos superfluos en cuanto a la temática ambiental, donde entonces se pone en evidencia una praxis educativa que no está cónsona con la naturaleza de los problemas ambientales y con la crisis de pensamiento que vive hoy día la humanidad. Es por ello, que el motivo central de este estudio es reflexionar desde las percepciones de los docentes de EA en el contexto universitario, buscando vislumbrar las estructuras esenciales de su conciencia; ejercicio que cobra valor cuando se considera que estos docentes son los responsables de formar y Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

298 Educación ambiental en el contexto universitario. Reflexiones desde la percepción del docente sensibilizar a los futuros educadores de la nación. Metodología En este trabajo se asumen el Paradigma Interpretativo; puesto que la percepción no se cuantifica, no se mide, no se determina o valora por medio de un digito; esto guarda mucha relación con lo descrito por Laing ( como se citó en Capra, 1982) quien asevera que en la ciencia tradicional desaparece la vista, el oído, el sabor, el tacto y el olfato y junto con ellos se van también la estética y el sentido ético, los valores, la calidad y la forma, esto es, todos los sentimientos, los motivos, el alma, la conciencia y el espíritu (p. 28). Respondiendo a la naturaleza epistemológica se adopta a la Hermenéutica Dialéctica como método, Uno de los máximos representantes de este método Dilthey (como se citó en Rueda y Villarroel, 2010) asevera que este es el proceso por medio del cual conocemos la vida psíquica con la ayuda de signos sensibles que son su manifestación; esto se traduce entonces que la hermenéutica permite emerja lo eidético, lo fundamental, lo que subyace tras lo observado (p.52). En este trabajo de investigación que buscó estudiar y reflexionar sobre las percepciones de los docentes de EA en el contexto universitario de la UPEL Maracay tuvo como informantes clave a 3 docentes adscritos al área de Ciencias Ambientales del Departamento de Biología, a los cuales se le aplicó una entrevista semi estructurada como instrumento de recolección de información, la que se fundamentó en una guía de asuntos o tópicos. El análisis de la información se hizo por medio del método denominado Nodos de confluencia Discursiva (Buitriago, 2010), desarrollándose pasos como categorización, estructuración, contrastación e interpretación y reflexión; sin embargo en la misma se incorporaron algunos aspectos semánticos y conceptuales. Resultados y Discusión En este proceso interpretativo, como primera instancia se aplicó una categorización, la cual se desarrolló a partir de los protocolos de las entrevistas. En la categorización se determinan las partes en relación al todo, siendo éstas no simples variables o factores, sino conceptos ricos en contenidos semántico que implican interpretación y hermenéutica de una parte con relación al todo (Martínez, 2009). (Ver Tabla 1). Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

299 Francisco Pérez y Ana Urbano Tabla 1: Categorización de discursos de los informantes clave sobre el valor y significado de la naturaleza Fuente: Autores (2016) Posterior al proceso de categorización se desarrolló una contrastación de los nodos discursivos respecto a las diversas categorías, teniendo como sustrato lo expresado por los informantes clave, cruzando lo acumulado de los nodos discursivos, las ópticas ajenas es decir lo expresado por teóricos importantes en la temática y mi punto de vista como investigador, todo ello con el fin de expresar o eidético o esencial del ejercicio interpretativo. (Ver tabla 2). Tabla 2: Contrastación de los Nodos de Confluencia discursiva: Valor y significado de la naturaleza. Fuente: Autores (2016) En esta investigación la estructuración fue rica en un contenido semántico e interpretativo, puesto que se consideraron frases y posturas puntuales de los informantes que ayudaron a estructurar su percepción bajo enfoques particulares, hecho que trajo consigo ajustar sus pseudónimos a Mándala, Fractal y Complexus, por ejemplo el informante 1 tiene una estructura en forma de Mandala Floral, el informante 2 representado por medio de una figura similar al diagrama de la trayectoria del Sistema de Lorenz que describe el Caos y la Complejidad y el informante 3 bajo una figura similar a un Fractal triangular rica en detalles y profundidad. Informante 1. Mandala Mandala encierra lo esencial, encierra lo primigenio, lo subyacente a los problemas ambientales entre lo contextual y lo educativo, concibiendo que lo político, económico, institucional, educativo y lo derivado de una naturaleza objetivada y presta para los intereses del hombre componen de fondo una especie de red de elementos, más allá de una simple relación causa efecto, negando la existencia de causas primigenias, sino elementos que subyacen y que se sitúan bajo lo que vemos y comprendemos en la dinámica de la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

300 Educación ambiental en el contexto universitario. Reflexiones desde la percepción del docente problemática ambiental, elementos dignos de ser desmontados, comprendidos e interpretados desde la EA. Figura 2: Estructuración Complexus COMPLEXUS Filosofía de Proceso Cultural Vida Cultura Amor Ambiental Responsabilidad Economía y Política Visión Sistémica Figura 1: Estructuración Mandala Tecnología Corrupción Conocimiento y Cultura Hombre invasor Interrelación con la naturaleza Conciencia MANDALA Sensibilidad Conocimiento Naturaleza abusada CONTEXTUAL Recursos Finitos Visión Lineal de la realidad Sist. de desarrollo Problemas Plurales Modus Vivendi Centrado en el hombre Protocolos ineficientes EDUCATIVO Dimensión No Dogmatico Educación Transformadora Depósito de cosas Visión Machista Consumo Poder Finita Mal no mensurable Naturaleza Objeto Necesidades Humanas Informante 3. Fractal Fuente: Autores (2016) Fuente: Autores (2016) Informante 2. Complexus Desde una visión integradora para Complexus la EA se caracteriza por ser dinámica, y recursiva, es un movimiento cultural que se alimenta del conocimiento especializado conjugado con la cultura y la sensibilidad, esto como garantía de valoración de la vida en pro del desarrollo de acciones sostenibles en el planeta, claro está, este conocimiento debe estar permeado de referentes que apunten a una visión de sistema, de totalidad, que se apunte a una visión interdisciplinaria, multidisciplinaria y compleja; ahora bien, desde lo cultural la Educación Ambiental es para Complexus una filosofía de vida, garante del amor por la vida, por la naturaleza y por todos sus componentes. una frase que resultó ser reveladora, acciones articuladas desde lo local con lo planetario, pues bien se consideró que tal articulación desde la visión de este informante clave se alimenta de la necesidad del desmontaje de la realidad, desde la comprensión de trama de la vida en el contexto planetario y el reconocimiento de un hombre que ha fungido como demiurgo; estos tres grandes referentes parecen ser los elementos que en términos generales describen y perfilan a Fractal, puesto que para este informante la Educación Ambiental tiene la misión de mover los cimiento, de repensar la forma de relación la naturaleza y de repensar eso que llamamos contexto de estudio, puesto que desde una visión no euclidiana como ésta, el termino naturaleza queda corto y se apertura la posibilidad de pensar en una visión planetaria, nos atreveríamos a decir cósmica Por qué no?. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

301 Cimiento Epistemológico Francisco Pérez y Ana Urbano Figura 3: Estructuración Fractal FRACTAL Totalidad Visión Ecosofía planetaria Desmontaje de la realidad Articulación de Acciones Equidad Trama de la Vida Necesidades del hombre Dinámicas particulares Dinámicas Planetarias Jerarquía Ausencia de Judeocristiana Hombre límites Demiurgo Políticas desacertadas Modelo Plural Fuente: Autores (2016) Análisis y Reflexión Visión Antropocéntrica educativo, todas hilvanadas o acompasadas en intención, en concepción y en constructo. Pues bien, desde el punto de vista contextual se muestra la visión fractal, analogía que deriva de la necesidad de comprender el contexto tanto de escala planetaria, desde lo local, y viceversa; aplicando principios como la iteración y la escala de patrones, características propias de la geometría fractal; esto da la posibilidad de repensar la relación la humanidad y el contexto. Conclusiones Uno de los hallazgos más importantes del proceso interpretativo es lo que emergió de la estructuración de los pensares de los informantes clave, quienes en su principio se denominaron como Informante 1, 2 y 3; la hermeneuisis rindió frutos y llevó a denominarlos como Mandala, Complexus y Fractal; proceso que se caracterizó por estar contenido de una riqueza de detalles y particularidades. No obstante, siguiendo el mismo hilo interpretativo y a los principios de totalidad, de riqueza y profundidad de la investigación cualitativa surgió la necesidad de interpretar no desde los informantes clave, sino desde lo holístico, es así como en plena inmersión, tomado de la mano de la hermeneuisis y la reflexión emerge una triada, una que contempla lo contextual, la problemática ambiental como fenómeno y lo En otro orden de ideas, desde lo fenoménico emerge la visión reticular, contemplando la no existencia de causas, sino de elementos subyacentes que no se encuentran en forma lineal o determinista, sino de forma reticular y compleja; naturalmente que esto demanda desmontar, reflexionar, deslastrarse de ideas y de posturas que forman parte de nuestra formación tradicional academicista y fiel a la ciencia moderna. Por último, completando la triada se encuentra la existencia de una visión eidética, la cual irrumpe con la visión tradicional del proceso educativo, puesto que a la luz de ella no solo se muestra la importancia y trascendencia del conocimiento científico, sino que este debe estar acompasado de elementos subjetivos, afectivos, emocionales que garanticen Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

302 Educación ambiental en el contexto universitario. Reflexiones desde la percepción del docente rasgos éticos y estéticos dentro de la formación ambiental (Ver figura 4) Figura 4: Estructuración de Triada de visiones CULTURA Y SOCIEDAD ITERACIÓN NO COMPLEJIDAD INTERDISCIPLINA ELEMENTOS DETERMINISTA SUBYACENTES FRACTAL RETICULAR SISTEMICO- DESARROLLO ECOLÓGICO Y PROGRESO DIVERSIDAD ÉTICA ESTÉTICA MODUS HUMANIDAD VIVENDI NATURALEZA EIDETICA CIENCIA Fuente: Autores (2016) Finalmente, de esta vorágine de ideas que parece nunca acabar como expresión recursiva de la hermenéutica, me atrevo a describir a la EA que necesitamos como un movimiento cultural, uno que tiene como escenario la escuela, la calle, los barrios, las ciudades, los campos, los parques; como un movimiento que desde la pluralidad, la diversidad, la otredad, la mismidad, la desemejanzas y la democracia, que incorpore conocimientos y saberes científicos, populares y creencias en pro de la comprensión y desmontaje del contexto y los fenómenos que ahí suscitan, bajo una óptica acomplejadora, reticular, integradora y holística; todo esto con el fin de repensar en su primer momento la relación de la humanidad con su contexto y de garantizar toda expresión de vida en el planeta. Referencias Boada, D. y Escalona J. (2003) Enseñanza de la Educación Ambiental en el ámbito mundial. Revista Educere 9(30), Capra, F. (1982) El punto crucial. Ciencia, Sociedad y Cultura naciente. Buenos Aires: Editorial y Estaciones Capra, F. (1996) La Trama de la vida. Una nueva Perspectiva de los Sistemas vivos. Barcelona: Editorial Anagrama Leff, E. (2006, Noviembre) Complej idad, Racionalidad Ambiental y Dialogo de Saberes. Ponencia presentada en el I Congreso internacional interdisciplinar de participación, animación e intervención socioeducativa. Barcelona. León, J. (2009) El Ambiente: Paradigma del nuevo milenio Caracas: Editorial ALFA Martínez, M. (1997) El Paradigma Emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. México: Editorial Trillas Martínez, M. (1999) La nueva Ciencia. México: Trillas Martínez, M. (2009) Nuevos paradigmas en la investigación. Caracas: Editorial ALFA Nieto, L. (1999) La perspectiva Ambiental en los currículos profesionales una asignatura más? Revista Universitarios. 7(2) Rueda, P. y Villarroel I. (2010) EL Método Hermenéutico Dialectico una estrategia para las ciencias de la conducta. Biblioteca Central de la Universidad de Carabobo [Documento en Línea] Disponible: 4.[Consulta: 2014 Noviembre 20] Sauve, L. (2000) Para Construir un patrimonio de investigación en Educación Ambiental. Tópicos en Educación Ambiental. 2 (5 ), Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

303 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital EL DERECHO AMBIENTAL: UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVO ENVIRONMENTAL LAW: A PROCESS OF EDUCATIONAL TRANSFORMATION Jesús Rafael Montaner Riera Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela jesusmontaner24@gmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen Se brinda una perspectiva ajustada a la necesidad de inculcar el conocimiento de la Ley relativa a la protección y cuido del ambiente mediante procesos sustentables que permitan el desarrollo armónico de la tecnología, la industria y los recursos naturales en beneficio de la calidad de vida, involucrando en todos los niveles y modalidades de la educación a los actores responsables de las políticas ambientales. Esta propuesta parte de la obligación que posee el Estado de generar políticas, leyes y directrices que propicien el beneficio del ambiente tal como está consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El tema de la educación ambiental surgió a partir diversos foros internacionales donde resaltaron la importanciade la sensibilización y concienciación de todos los actores sociales de la comunidad, desempeñando un papel fundamental en el ordenamiento del medio ambiente y el desarrollo sostenible, partiendo de una pedagogía ambientalista la cualfavorecerá las buenas prácticas; este razonamiento surge del principio de corresponsabilidad que enuncia la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su capítulo IX de los derechos ambientales, que determina que es deber de todas las generaciones proteger y conservar el ambiente, igualmente, el MPPE genera políticas educativas incluidas en el currículo que contribuyan a posibilitar las vivencias y experiencias de aprendizaje con el descubrimiento del medio físico, social y natural que lo rodea, llegando a la conclusión que las acciones ambientalistas debe ser una práctica y un modo de vida de todos para el logro del desarrollo sostenible. Palabras Claves: Educación Ambiental, Derecho Ambiental Abstract It provides a perspective adjusted to the need to instill knowledge of the Law on the protection and care of the environment through sustainable processes that allow the harmonious development of technology, industry and natural resources for the benefit of quality of life, involving At all levels and modalities of education to the actors responsible for environmental policies. This proposal is based on the obligation of the State to generate policies, laws and guidelines that favor the benefit of the environment as enshrined in the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela. The theme of environmental education emerged from various international forums where they highlighted the importance of raising awareness and awareness among all social actors in the community, playing a fundamental role in environmental management and sustainable development, starting with an environmental pedagogy Which will favor good practices; This reasoning arises from the principle of coresponsibility set forth in the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela in chapter IX of environmental rights, which establishes that it is the duty of all generations to protect and conserve the environment, the MPPE also generates educational policies included in The curriculum that contribute to enable experiences and learning experiences with the discovery of the physical, social and natural environment that surrounds it, arriving at the conclusion that environmental actions must be a practice and a way of life for all for the achievement of development sustainable. Keywords: Environmental Education, Environmental Law Montaner, J. (2016). El derecho ambiental: Un proceso de transformación educativo. Revista Arjé. 12(23),

304 El derecho ambiental: Un proceso de transformación educativo Introducción El derecho ambientales un tema que a todos nos involucra, a nivel mundial se ha realizados diversas reuniones o conferencias en beneficio del ambiente, llegando como punto de referencia la necesidad de educar al ciudadano en generar acciones en pro a la protección y conservación del ecosistema, dentro de este marco, se acordó construir una pedagogía centrada en prácticas ecológicas para sensibilizar y concientizar a la población en general. A pesar de este reconocimiento que existe a nivel internacional, nacional y regional, las políticas ambientales, leyes, directrices se puede observar numerosos daños, por lo tanto, es indispensable crear conciencia que conlleve a acciones transformadoras en beneficio de la naturaleza, para esto es necesario impulsar la educación ambiental, la misma surge aproximadamente en los años setenta con el propósito de tomar estrategias colectivas y enfrentar la crisis ambiental. Siendo esto uno de los mayores problemas que ataca a la sociedad, producto del uso indiscriminado de los recursos naturales. En este contexto, la educación ambiental juega un papel sumamente importante y estratégico, ya que desde este ámbito se impulsarán valores ecologistas bajo un enfoque de formación y generación de conocimientos colectivos. En consecuencia, el objetivo de este artículo es reflexionar acerca de la utilización del proceso educativo como medio para la trasmisión del mensaje en derecho ambiental, en todos los niveles y modalidades, el impacto que tiene las acciones educativas, donde cada uno de los actores es responsable en la implantación de estrategias para la conservación y protección del medio ambiente. Desarrollo El hombre ha intervenido y alterado el ecosistema a lo largo del tiempo con la finalidad de extraer recursos naturales a través del desarrollo de ciertas actividades que no siempre han sido benéficas causando esto daños irreparables a la naturaleza, es necesario que se detenga esta agresión y que se tome conciencia y políticas acertadas en beneficio del medio ambiente, ya que de esto también dependerá la calidad de vida de todos los seres vivos, así pues, es importante, necesario y urgente fortalecer la Educación Ambiental (EA) en todos los niveles y modalidades para frenar los daños futuros e impulsar la conciencia pública de todos los ciudadanos en cada uno de los espacios de la sociedad. Por lo que se refiere. La Constitución de la República Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

305 Jesús Rafael Montaner Riera Bolivariana de Venezuela. Capítulo IX De los Derechos Ambientales en su artículo 127, determina que es responsabilidad de todas las generaciones realizar prácticas que contribuya a la protección y conservación del medio ambiente, igualmente, el Estado Venezolano está obligado a proteger la diversidad biológica, los parques nacionales, monumentos, ríos, suelos entre otros, creando leyes, políticas que regulen esta materia, del mismo modo, estimulara la participación de los actores sociales ya que los mismos son corresponsable de la conservación de un ambiente sano y libre de contaminación. Bajo esta perspectiva, la Ley del Plan de la Patria Simón Bolívar, segundo plan socialista de desarrollo económico social de la nación , dedica en suv objetivo en preservar la vida en el planeta y preservar la especie humana, siendo este uno de los grandes objetivos históricos traduciéndose este en la necesidad de construir un modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. Venezolano sobre los recursos naturales vitales, además convocar a sumar esfuerzos, para el impulso de un movimiento de carácter mundial, para detener las causas y revestir los efectos, del cambio climático que ocurre como consecuencia del mal uso, aplicando leyes ambientales y esto solo sucederá con individuos convencidos y formados en el argumento que le confieren las leyes. Para esto se propone integrar la educación del derecho ambiental en la educación que es diferente a la educación ambiental tal como es concebida. Del mismo modo, el objetivo persigue cuidar y conservar el planeta y la especie humana, convirtiéndolo en crear un modelo económico productivo, haciendo hincapiés en la conservación de los suelos y el aprovechamiento óptimo del buen uso de la naturaleza, venerando sus ciclos de reproducción para fortalecer la soberanía del Estado. Es por esto que, se hace necesario plantear dicho objetivo en todos los niveles y modalidades de la educación para lograr y garantizar su efectividad involucrado en el proceso de enseñanzas y aprendizajes. Al respecto, Gutiérrez (2012), señala que: En tal sentido, es necesario ratificar la defensa de la soberanía del Estado La educación es esencial para formar sujetos conscientes del ambiente en el que habitan y para ello se deben Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

306 El derecho ambiental: Un proceso de transformación educativo desarrollar actividades que fomenten el aprendizaje de actitudes que instauren valores y de habilidades que cimienten conocimientos. (p.11). afianzando la educación ambiental incorporando esto un estilo de vida de cada uno de los estudiantes. Con respecto al señalamiento realizado se puede inferir que es urgente instruir a los seres humanos, con el propósito de que ellos mismos puedan proveer de herramientas y acciones que les permitan afianzar el sentido de una conciencia ambientalista, ecologista y conservadora, pudiendo esta proporcionar un ecosistema sano y libre de contaminación en pro de preservar y no comprometer las futuras generaciones. Del mismo modo, Leal (2010), puntualiza que la: Educación Ambiental, debe ser abordada de manera interdisciplinaria y que considere las diferencias regionales consecuentemente, la conexión entre las diferentes disciplinas del currículum debería ser una obligación para los profesores debido a que al enseñar los valores de la EA a partir de diversos ámbitos educativos se constituyen en una forma de vida para los estudiantes. (P.8-9). En función a lo planteado, se debe incorporar esta formación desde el comienzo o niveles que conforman la educación, con la finalidad de ser abordado debidamente con sus objetivos, estrategias, aprendizajes a ser alcanzados y sus respectivas evaluaciones, de esta manera se estará implementando y En concordancia, el Ministerio para el Poder Popular para la Educación a partir de 1996, en su revisión curricular presenta el nivel preescolar, con los cambios en el contexto social, económico y cultural donde se desarrolla el proceso educativo, en este sentido, la dirección de educación preescolar y la oficina sectorial de planificación y presupuesto del ministerio, llevó a cabo una evaluación del nivel en función de varios estudios. Donde establecieron en el Currículo básico de educación inicial 2005 que, el nivel de preescolar debe adecuarse a las nuevas exigencias de la sociedad posmoderna, debe asumir el reto, colaborando con el ambiente. Esta a su vez, corresponde con los avances y necesidades de fortalecer las debilidades encontradas en el proceso, de un movimiento estratégico que proyecta la concepción de la educación, y reconceptualizando el acto educativo, haciendo de éste un evento más de vida, al tiempo que se muestra interés por conocer las realidades vinculantes y reconocimientos del niño y la niña como sujeto de derechos. Es decir, que el preescolar como primer nivel educativo en su estructura, es adaptado a los nuevos Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

307 Jesús Rafael Montaner Riera requerimientos y exigencias de la sociedad, él mismo reorienta acciones que van dirigidas a la conservación y preservación del medio ambiente, considerándose esta etapa significativa para que el niño desde muy temprana edad sea participe de esta labor. Asimismo, el subsistema educativo bolivariano, (SEB 2007), en su estructura se encuentra el área de aprendizaje en relación entre los componentes del ambiente,refiriéndose al descubrimientos de nuevos e interesantes elementos para observar y explorar a las acciones que conduzcan al niño y niña al conocimiento de actitudes enmarcadas en la preservación y conservación del entorno natural, desde allí su componente persigue promover el aprendizaje que tiene relación con el descubrimiento, conocimiento, comprensión, identificación, valoración y cuidado del ambiente, así como la adquisición de nociones acercas de las múltiples maneras del uso de los recursos naturales, generando así una finalidad tales como; identificación de los elementos del entorno explicando progresivamente los acontecimientos sociales y naturales a través de la observación formulación de hipótesis, experimentación y comprobación, desarrollando capacidades afectivas y valorativas como ser integrante del ambiente. Es decir, esta área inicia al niño y niña al proceso de observación mediante el crecimiento de una planta para luego descifrar su importancia, partes y evolución, logrando saber explicar cómo y de qué manera sus identificaciones y semejanzas como características morfológicas y funcionales de los seres vivos, en consecuencia, de esto, participan en el cuidado y preservación de los seres vivos considerando su entorno familiar, escolar y comunitario. En efecto, las líneas ministeriales y las orientaciones pedagógicas año escolar , puntualiza la línea de investigación y formación, como educación y ecología: desde su primera definición, La Ecología es una ciencia que estudia la relación organismo-entorno, contemplando el vínculo ser humano/cultura - entorno /naturaleza. Con la Ecología se introduce un pensamiento complejo que nos plantea la superación de la clásica antípoda naturaleza vs cultura. Del mismo modo, la UNESCO plantea la educación ambiental como un proceso necesario para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y su medio físico, elaborando códigos de comportamientos relacionados con la calidad del entorno. Se plantea entonces, que las instituciones educativas deben resaltar y considerar estas Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

308 El derecho ambiental: Un proceso de transformación educativo líneas con la finalidad de fomentar los valores por la ecología que es nuestro entorno, la misma propicia a mantener estrecha relación con las necesidades que requiere la naturaleza y el medio físico. De este modo, cada plantel educativo tiene reservado en sus actividades diarias acciones teóricas y prácticas, logrando esto que el estudiante se sienta responsable tanto de la conservación como los daños que se le pueda proporcionar a la naturaleza, para esto los docentes logrando enlaces interinstitucionales con el propósito de unir esfuerzos, generando conversatorios y prácticas ecológicas que garanticen la protección del ambiente desde la educación. Reflexiones Finales De acuerdo a los derechos ambientales es un deber de todos los habitantes efectuar acciones que favorezcan la conservación y protección del medio ambiente, que cada política, norma y otras directrices dirigidas a la conservación y protección del medio ambiente se realicen un control y seguimiento, y así garantizar su aplicabilidad en todos los ámbitos, del mismo modo, es importante que la comunidad participe de manera directa siendo garante del resguardo de las áreas comunes, el agua la energía eléctrica, entre otros aspectos que comprende el medio ambiente, que cada uno se sienta corresponsable de las acciones emprendidas con un sentido colectivo basado en valores. Igualmente, que las políticas educativas sean llevadas y aplicadas en todos los niveles y modalidades e incluso que sea incluido a nivel universitario en el pensum de cada carrera como política macro logrando esto un ambiente sostenible partiendo de la capacitación, formación y articulación con la comunidad y los demás entes responsables. Del mismo modo, el docente como promotor transformador deberá elaborar estrategias ecológicas tales como, estudio de los suelos, proceso de las semillas, ciclo vegetativo, cuidado del agua, prácticas de reciclaje y control de residuos, logrando que los estudiantes visualicen y realicen prácticas desarrollando su propios proyectos mediante el descubrimiento, realizando intercambios de experiencias basada en los elementos del medio ambiente y la protección de los recursos naturales, como estrategia de restauración de la calidad ambiental. Finalmente, la educación ambiental deberá ser promovida por todas las organizaciones pública y privadas, que cada una de ella ejerzan acciones y prácticas dirigidas a la protección del ecosistema, que los Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

309 Jesús Rafael Montaner Riera trabajadores sean activadores y desarrollen propuestas innovadoras para la formulación de nuevas estrategias ambientalistas. Referencias Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Gutiérrez J, (2012), y otros (2010) Ecoauditorías ambientales y certificación de establecimientos Educativos en Chile. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Facultad de Ciencias de la Educación.Universidad de Granada- Leal, P. (2010). Educación Ambiental en Chile: una necesidad ineludible. Educación y Humanidades. Líneas Ministeriales Orientaciones Pedagógicas año escolar Ministerio del Poder Popular para la Educación. Sistema Educativo Bolivariano (SEB), Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Currículo y Orientación Metodológica. Caracas septiembre 2007 Ley del Plan Socialista de Desarrollo Económico Social de la Nación Simón Bolívar. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

310 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO. EL COMUNICADOR SOCIAL COMO INTEGRADOR EDUCATIVO EN CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD COMMUNICATION FOR DEVELOPMENT. THE SOCIAL COMMUNICATOR AS EDUCATIONAL INTEGRATOR IN SCIENCE TECHNOLOGY AND SOCIETY José Alexander Castellanos López Universidad Católica Cecilio Acosta. Venezuela alxcastellanos@hotmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen Se analiza en este ensayo sobre la acción interdisciplinar del comunicador social como integradora en el proceso educativo, se discute sobre la necesidad de conocer sobre aspectos relacionados a la divulgación de la Ciencia, Tecnología y Sociedad como capital intangible requerido para a transformación de los componentes sociales en aquellos procesos destinados a generar desarrollo endógeno y sustentable requerido para el avance y superación de las naciones, a través de la trasmisión de mensajes que propicien interpretaciones, análisis y reconocimiento de los sistemas y procesos que involucra la tecnología y los aspectos científicos que sugiere su concepción. Esta acción supone que el comunicador social más allá de brindar la información sobre la utilidad de una herramienta de uso tecnológico, sea capaz de canalizar el mensaje para actuar sobre algunos de los rasgos del sujeto, y no del objeto, en esencia compartir el saber con los receptores mediante procesos perceptivos que permitan la comprensión de aquello que ocurre en el proceso de transformación y avance de la sociedad, contribuyendo de esta manera a reforzar y estimular el desarrollo intelectual. Palabras claves: Ciencia, Tecnología, Sociedad, Educación, Comunicación para el Desarrollo. Abstract It is discussed in this essay on the interdisciplinary action of social communicator as integrated in the educational process, we discussed the need to learn about issues related to the disclosure of Science, Technology and Society as intangible capital required for a transformation of the social components in those processes to generate endogenous and sustainable development required for the advancement and improvement of nations, through the transmission of messages that promote interpretations, analysis and recognition of systems and processes involving technology and the science that suggests conception. This action supposes that the social communicator beyond providing the information on the utility of a tool of technological, use is able to channel the message to act on some of the traits of the subject, not the object, essentially sharing knowledge with recipients by perceptual processes that allow understanding of what happens in the process of transformation and progress of society, thus contributing to strengthen and stimulate intellectual development. Keywords: Science, Technology, Society, Education, Communication for Development. Castellanos, J. (2016). Comunicación para el desarrollo. El comunicador social como integrador educativo en ciencia tecnología y sociedad. Revista Arjé. 12(23),

311 Comunicación para el desarrollo. El comunicador social como integrador educativo en ciencia tecnología y sociedad Introducción Entendemos el desarrollo como un proceso particular y sustentable, que debe favorecer la calidad de vida de los componentes del país, sin embargo, la sustentabilidad, como condicionante de este desarrollo debe estar presente en las políticas económicas, sociales y ambientales. Si bien la transferencia tecnológica es externa, y culturalmente ha sido utilizada en provecho de procesos industriales y tecnológicos en Venezuela, la débil generación de patentes de invención, modelo de utilidad y diseño industrial de acuerdo a las cifras de propiedad intelectual (OMPI, 2015) alerta sobre lo indispensable de visualizar el universo de individuos a estimular mediante la información específica, que se encuentran como receptores internos (p.7) este procedimiento es necesario que ocurra en el sistema educativo venezolano, para poder acceder a ese capital intangible capaz de forjar el horizonte deseado de conocimiento y tecnología como soporte del desarrollo social. Para lograr la ocurrencia de la transferencia del conocimiento, se debe considerar el proceso educativo como soporte de un sistema sustentable. Y sobre esa participación de esfuerzos y aportes necesarios para la continuidad debe estar el componente humano e intelectual que configura nuestra sociedad país. De allí la indispensabilidad de brindar un tratamiento informativo a los receptores, que esquive la percepción en la cual el receptor desconoce los modelos de gestión tecnológica que se presentan, y en su lugar facilitar su capacitación a través de una información asertiva que le facilita el acercamiento a otras áreas del saber, requeridas para el avance continuo y necesario de la sociedad. Problema La necesidad de identificar las variables necesarias para que la realidad social de Venezuela inicie la transformación potencial del proceso educativo, involucra la orientación de conocimientos especializados a la solución de problemas de creciente dimensión global, por lo que requiere reconocer que estos cambios sugieren la participación de diferentes disciplinas en la formación del conocimiento. Reconocer el rol del comunicador social en la divulgación de la ciencia, tecnología y sociedad, como aporte necesario para la evolución social y el desarrollo involucra advertir la sociedad emergente, e implica el surgimiento de nuevas relaciones sociales y culturales debido a las condiciones tecnológicas. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

312 José Alexander Castellanos López Aproximación al objeto de estudio En el aspecto educativo refiere Echeverría (citado por García y otros, 2001) que la expresión Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) suele definir un ámbito de trabajo académico, cuyo objeto de estudio está constituido por los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología (p.119) por esta razón aquellos aspectos educativos que involucran a los componentes sociales capaces de influir en el ámbito científico y tecnológico con correspondencia a factores sociales y ambientales, es asumido bajo este criterio. Razón que permite inferir que todo aquel ejercicio que involucra formación en conocimientos sobre la ciencia y tecnología en su contexto social y es capaz de propiciar la motivación de los educandos en el acercamiento hacia la información de interés sobre los procesos tecnológicos que le son propios, es parte de un proceso de integración educativa. Es factible entonces que, en la ejecución de su rol, el comunicador social favorezca mediante su mensaje escrito o hablado facilitar el análisis interpretativo capaz de aportar en el receptor aspectos importantes en el conocimiento de la ciencia y tecnología, y ayudar a comprender algunos aspectos sobre la transformación vertiginosa de la sociedad que ocurren gracias a los grandes avances tecnológicos. Se puede considerar en esta faceta al comunicador social como un educador, que favorece mediante el conocimiento interdisciplinar y la conjugación de aspectos culturales y sociales un proceso educativo. Por ello el profesional de la comunicación que de manera precisa logra trasladar y motivar al receptor aspectos que promuevan en este la indagación sobre la razón y la acción de las cosas, se acerca, aún sin la pretensión de ser educador, al concepto propuesto por Shutz (citado por Monarca, 2011) sobre la concepción del pensamiento didáctico que lo lleva a definirlo como la pedagogía implicada en la enseñanza y del conocimiento que se tiene del contexto. La ciencia y la tecnología de acuerdo a Moreno (2 011) requieren de la comunicación social un tratamiento divulgativo, informativo y de opinión, que no recibe en Venezuela (p.143) y ahondando en la causa, concluye que en oportunidades el tratamiento no ocurre por responsabilidad directa del comunicador o la empresa que rige el medio y en otras por los propios hacedores de ciencia y tecnología o las empresas que representan que se encierran en resguardar aquello que consideran no puede ser comprendido por el común de las personas. Sin duda la participación del comunicador social motivado puede contribuir mediante su ejercicio a fomentar la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

313 Comunicación para el desarrollo. El comunicador social como integrador educativo en ciencia tecnología y sociedad investigación, la búsqueda de nuevas perspectivas que superan el uso del recurso e instigan al lector a su análisis, evaluación y reflexión sobre la información que recibe. Favorece esto la crítica, el reconocimiento, así como comprender y definir los valores argumentativos. Es decir, el comunicador auspicia un proceso de educación. Se permite entonces el comunicador social en el proceso divulgativo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, la formación de actitudes de responsabilidad personal en relación con la calidad de vida y el sistema natural que la sustenta, se puede inferir que el periodista mediante su ejercicio propicia la evaluación y reconocimiento de los efectos de las diferentes herramientas tecnológicas sobre el bienestar particular o colectivo, puesto que conjuga en su mensaje aspectos técnicos, sociales, éticos, económicos y políticos. Para entrelazar las funciones educativas, sin la ocurrencia solapada de una disciplina sobre otra, en el aspecto estricto de la educación. Se considera la comunicación como una necesidad del ejercicio del pensamiento, sin duda la relación que existe entre la palabra y la idea y entre el lenguaje y el pensamiento da lugar al aprendizaje. Considera al respecto Márquez (2006) que el hombre es un ser pensante y su pensamiento, es el que da origen y forma a los fenómenos de expresión y comunicación, se construye con el auxilio imprescindibles de la palabra, de la lengua (p.19). Así ocurre la comunicación, se desarrolla a través de la información trasmitida por medio de un canal y cualquiera sea el sentido o valor que esta posea, será recibida como un mensaje, bien de la forma más convencional representada en la prensa escrita, o de los medios electrónicos que sugiere la sociedad contemporánea. El punto a considerar es que en aquellos que la reciben, se generan efectos, entre estos la motivación por comprender más de aquello que se entera. De acuerdo a los planteamientos de Brown (1978) existe una influencia socio cultural mediatizada que es asumida involuntariamente por el receptor y una influencia socio cultural directa que es recibida por si misma o a través de los grupos a los cuales pertenece (p.156). En el primer caso las familias forman a los individuos de acuerdo a lo aprobado con la sociedad y subculturas. Por lo que el mensaje dirigido por el comunicador social tiene cabida en este ámbito interpretativo donde se moldea la personalidad. De acuerdo a esta interpretación el comunicador social que favorece con la información orientada o específica, tal es el caso de ciencia y tecnología coadyuva en la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

314 José Alexander Castellanos López configuración de la personalidad y los aspectos relativos al conocimiento. Se sitúa cual educador en favorecer actitudes, que permitirán al decodificador del mensaje relacionarse con su medio social de una manera segura y de adaptabilidad. El ejercicio comunicacional como responsabilidad o comunicación para el desarrollo desde la perspectiva de un ejercicio profesional responsable Sugiere Noelle (1995) que los medios de comunicación son creadores de la opinión pública, por cuanto los medios constituyen el entorno cuya presión desencadena la combatividad, la sumisión o el silencio (p.5). Se plantea que al tener elevar la presencia en el mensaje de aspectos relacionados con la educación para la ciencia, tecnología y sociedad, el ejercicio de la comunicación social reafirma el cumplimiento como medio de las funciones básicas; informar, entretener y educar, pero además incorpora al comunicador en el enfoque de la comunicación para el desarrollo, término que refiere (Alfaro, 2007) surge como la estrategia comunicacional aplicada a los países que carecen de tecnología propia y capacidad de sustento para lograr su propia autonomía. (p.28) Se precisa para un acercamiento a este objetivo que el educador, en este caso el comunicador social utilice el mensaje que trasmite para favorecer cambios culturales en el individuo que conlleven a la transformación del entorno. No puede pensarse en un cambio en el modelo de país, si el componente humano que le constituye no modifica su concepto individual. Si reconocemos que el proceso de comunicación consiste en la producción, procesamiento, trasmisión y uso de mensajes, nos acercamos a poder definir aquellos mensajes que en su contenido impulsen los procesos de desarrollo, en este caso la comunicación pedagógica. La situación económica que evidencia el país al cierre del año 2016, ha obligado a colocar en el debate la visión de incorporar la ciencia y la tecnología a la dinámica social, ya no puede considerarse un proceso aislado, la academia venezolana reclama que se contextualice socialmente el uso de lo tecnológico, el acercamiento a la nuevas tecnologías es la acción que favorecerá la transformación de la realidad social y urge que en la trasferencia de saberes esta sea utilizada no solo como medio para el conocimiento, más bien como medio de participación y elemento propiciador de innovaciones que permitan el empoderamiento social del entorno, facilitando el desarrollo y crecimiento a partir Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

315 Comunicación para el desarrollo. El comunicador social como integrador educativo en ciencia tecnología y sociedad de la información acertada dirigida a la generación de conocimientos capaces de lograr transformaciones en el sistema. Orientaciones Metodológicas Al intentar un acercamiento a las teorías que plantean la racionalidad técnica, esta se refiere a la hermenéutica y la crítica en el proceso educativo, pero a decir de Monarca (2 011) terminan ofreciendo una visión fragmentada de la acción humana enmarcada en un proyecto educativo (p.104). Es por esto que en este ensayo se plantea acercarnos a la descripción o interpretación de la racionalidad que pueda estar presente en el desempeño del comunicador social en la acción de conocer, las formas de hacer y saber, y finalmente canalizar en el mensaje las propuestas de ser, de allí el valor de los procesos culturales. Incluir el mensaje del comunicador social en el área de la ciencia y la tecnología rompe el paradigma del ejercicio comunicacional elaborado y lo sustituye por procesos en construcción, interactivos donde la idea abstracta encauzada por una teoría no permite, dada la complejidad facilitar la interpretación de la acción, pero el rol del comunicador social al describir e interpretar las acciones facilita comprender desde la racionalidad del lector. Discusión de resultados El comunicador social conoce la prevalencia de mensajes que se utilizan para compartir información, procura en estos la divulgación para dar a conocer procesos y capacidades que facilitan la relación entre las personas y su entorno, si bien es cierto que el Saber resulta de la investigación pura, el razonamiento o manera de comprender aún utiliza conceptos culturales propios o tradicionales. Se puede considerar, utilizar los efectos que son capaces de generar como respuesta los medios comunicacionales para lograr influenciar o promover modificaciones en las políticas económicas, pero difiere en la estrategia al incorporar el razonamiento en ciencia y tecnología como elemento potencial y activador de los cambios sociales. No se puede dar un salto desde un modelo consumista a un modelo productor caso de la agricultura urbana venezolanasimplemente a través del mensaje, sin duda las respuestas distarán de las esperadas. Si esperamos transformaciones en la sociedad venezolana, se debe soportar está en el valor de la educación, reconocer el proceso de integración educativa que otras disciplinas aportan y direccionar sobre estas Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

316 José Alexander Castellanos López para que a través de los tres modelos reconocidos en el país de comunicación para el desarrollo, se considere la formalidad de favorecer el acercamiento a la ciencia y tecnología mediante la emisión de determinados mensajes que tendrían un efecto directo tal como lo sugiere Ferrer (2 002) a través del modelo liberal causal. Que establece la relación causa efecto entre comunicación y desarrollo. desplazando así el modelo Marxista Socialista que se sustenta en dar a conocer ideologías hacia las masas para propiciar cambios sociales, y recurre por lo tanto hacia el afianzamiento de la propaganda (p.123) y en estos casos los medios de comunicación y la tecnología son sugeridos como herramientas necesarias para el desarrollo, pero no facilitan los cambios sociales, es decir propicia proyectos sociales que surgen de las necesidades de cada país, razón por la cual se desarrollan mensajes que actúan sobre la idiosincrasia y lo cultural. Para la Organización de las Naciones Unidas La comunicación para el desarrollo más que una estrategia: es un proceso social que fomenta el diálogo entre las comunidades y los responsables de la adopción de decisiones locales, nacionales y regionales. (p.8) Su objetivo es el fomento, desarrollo e implementación de políticas y programas que mejoren la calidad de vida de todas las personas. El enunciado de Alfaro (2007) es muy acertado en función del análisis particular y revela que se ha interpretado la comunicación para el desarrollo como la mayor cantidad de información que se pueda brindar a una masa para su beneficio (p.35) por esta razón se ha descuidado el proceso interpersonal, ese proceso nucleado que definíamos al principio del ensayo y que es el más difícil de adecuar. Consideraciones finales Según Montero (citado por Alfaro, 2007) la búsqueda del desarrollo nos obliga a mirar a la comunicación desde varias ópticas funcionales que comprometen el uso de herramientas comunicativas humanas y mediáticas (p.86) razón que lleva a proponer el aspecto comunicacional en ciencia tecnología y sociedad como proceso evolutivo integrador, asumiendo la comunicación desde el proceso modernizador que actúa sobre personas, individualidades con capacidad crítica y analítica no limitada. Esta apreciación se fundamenta en la comunicación como característica humana, que la contempla como una necesidad y hacia allí debe estar destinado el mensaje. Se Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

317 Comunicación para el desarrollo. El comunicador social como integrador educativo en ciencia tecnología y sociedad crece el hombre, se crece la sociedad. Los medios deben ser utilizados como canales conductores es así. Pero la comunicación para ser efectiva descarta lo masivo y se asume integral, personal. Esta incorporación del comunicador social en el proceso de educación para la ciencia, tecnología y sociedad, facilitaría la inserción de propuestas necesarias para reducir el esfuerzo que los comunicadores dedican a la Agenda Pública impuesta por las editoriales y facilitaría en una verdadera labor educativa direccionar hacia los aspectos formativos trascendentes de valores, emociones, cultura, transformación del hombre, resiliencia y educación. Moreno, L. (2011) Periodismo científico: fuentes y problemas. Revista Saber. Disponible en: [Consulta: ] Monarca, H. (2011) El pensamiento didáctico. Revista Tendencias Pedagógicas Nº 17. Disponible en: [Consulta: ] Noelle, E. (1995) La espiral del silencio. Barcelona. España. Editorial Paidós. Organización Mundial de la propiedad intelectual. (2015). Revista Estadísticas mundiales sobre patentes y modelos de utilidad. Disponible en: [Consulta: ] Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011) Revista Comunicación para el desarrollo, fortaleciendo la eficacia de las naciones unidas. Disponible en: [Consulta: ] Referencias Alfaro, R. (2007) Una comunicación para otro desarrollo. Calandria. Editorial Asociación de Comunicadores Sociales Calandria; Perú. Brown, J. (1978) Técnicas de persuasión. Madrid. Editorial Alianza. Madrid. Echeverría, J. (1995) Filosofía de la ciencia. Madrid, Editorial Akal Ferrer, A (20 02). Periodismo científico y desarrollo: una mirada desde América Latina. Revista Saber. Disponible en: García y otros. (2001) Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual. Madrid. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Márquez, A. (2006) La comunicación impresa. Caracas. Vadell Hermanos Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

318 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital NEUROEDUCACIÓN DESDE LA INFANCIA NEUROEDUCATION FROM CHILDHOOD Jeanette Alezones Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela Jeanetecfc@gmail.com Rosa María Tovar Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela rosamtovar@gmail.com Ana Karina Arenas Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela Karinarenas_37@hotmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen Las ideas centrales del presente ensayo conectado con el Simposio Neurociencias y educación infantil: miradas desde la creatividad, conforman un asidero para alimentar la visión integradora de la neurociencias en el campo de la educación infantil.; es una oportunidad para avanzar hacia la humanización educativa y una oportunidad para colonizar renovadas visiones en la dinámica educativa a fin de brindar luces al saber hacer, desde el Ser. Se trata de aportar al bien común, integrando nuevas miradas que conecten no solo con la operatividad curricular, sino con la comprensión del niño y la niña en el periodo del desarrollo humano más delicado de la vida. Las líneas que se tejen en torno a este elemento es cada vez más exigente, dado la inmensa responsabilidad de alimentar la acción educativa con redes interdisciplarias que impulsen el emprendimiento y el cuidado máximo de la generatividad. La infancia es el presente y el futuro de un país que busca el bienestar de todos; en consistencia con este precepto, algunas vertientes se han explanado en esta disertación que serán abordadas en el Simposio previamente mencionado: i)el Currículo neurocreativo para la educación infantil; ii) la Gestión de emociones del docente inspirado para crear y cree; iii) la Investigación en apropiación a la trascendencia educativa; iv) el Lenguaje corporal como expresión de la vida, v) la Diversidad como fuente para la comunicación y vi) la Neuroeducación desde la infancia. Eje. Tendencias y abordajes educativos actuales. Abstract The central point of the Symposium "Neuroscience and education: ideas para la creativity" is integrated in the field of child education. It is an opportunity to advance towards educational humanization and the opportunity to colonize renovated visions of educational dynamic in order to provide a broad knowledge in the area of childhood. This may contribute to the common good in the integration of new looks that are connected with the curriculum and understanding of children in the most sensitive period of human development. The lines that define this essay is increasingly demanding, given the immense responsibility of feeding an educational activity with various disciplines of knowledge to promote the spirit of education with the utmost care of generativity. Childhood is the present and the future of a country that seeks the welfare of all; according to this provision, some aspects are presented in this thesis and will be discussed in the aforementioned symposium: i) The neurocreativo study in childhood; The plan for early childhood education; ii) management and create inspired to create master emotions; iii) the appropriation of educational research; iv) Body language as an expression of life, v) diversity as a source for communication and vi) the neuro since childhood. Keywords: creativity, childhood, neuroscience, Alternative Education, Environmental Awareness Palabras clave: creatividad, infancia, neurociencia Alezones, J., Tovar, R. M., y Arenas, A. K. (2016). Neuroeducación desde la infancia. Revista Arjé. 12(23),

319 Neuroeducación desde la infancia Neurociencias. Aportes generales a la educación Las contribuciones de la neurociencia al campo educativo son recientes, pero va avanzando con firmeza hacia la comprensión del funcionamiento cerebral, cual centro de poder que evoluciona socialmente para forjar la interactividad entre el desarrollo y el aprendizaje. Esta relación neuro-educativa va marcando una danza de descubrimientos propios en torno a la gestación cogniciónemoción-creación, definiéndose como un eje indisoluble al diseño anatómico-funcional del cerebro infantil. De acuerdo a lo precedente, podría deducirse que la forma dinámica en la que el niño y la niña aprenden durante la infancia apertura un universo de múltiples dimensiones maleables develados en la personalidad; resignificando necesariamente el fino hilado que conforma la acción personal y socioeducativa en las complejas redes cerebrales nacientes. Como valor agregado, la influencia de diversas disciplinas del conocimiento para el desarrollo de una praxis coherente y saludable, es incuestionable. En estos tiempos de cambio y búsqueda del Santo Grial en educación, se empieza a comprender que las posiciones extremas, la carencia de complementariedad disciplinar, y la falta de voluntad en los docentes para convertirse en una buena semilla que se esparce en la vida de sus estudiantes, impide la trascendencia del ser. Resignificar en educación entonces, deviene de un proceso experiencial único y transformador de quien ha decidido formar reflexivamente el pensamiento propio, y da sentido al valor de la empatía, cual empresa social de gran envergadura en este siglo que inicia. Las ideas previas conforman un asidero para alimentar la visión integradora de las neurociencias en el campo de la educación infantil; es una oportunidad para avanzar hacia la humanización educativa. A continuación se decantan algunas premisas centrales. Neurociencias y creatividad en la educación infantil Dado los anteriores elementos, ya debe compartirse el hecho de que el ser humano presenta una naturaleza bioneuropsicosocial (Ortiz, 2009) en cuya arquitectura se imbrica la propia configuración y la intervención de la interacción con el medio, denotándose una combinación entre dos fuerzas propias: la experiencia y los genes, lo cultural y lo biológico. Es así que, a medida que se aprende sobre genética y neurofisiología, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

320 Jeanette Alezones, Rosa María Tovar y Ana Karina Arenas más se concibe que el cerebro humano es una configuración viva, dinámica, lúdica, creativa, de redes y circuitos neuronales que están alineados de forma armónica y coherente. Ejemplo de esta viva configuración es la etapa infantil, esta constituye un momento de máxima expresión de la flexibilidad y plasticidad, lo que representa una base para el desarrollo de capacidades que no solo son producto de la maduración a nivel neurológico, sino que también son producto de la interacción del niño/a con su ambiente y educación en un medio social particularmente importante para él o ella. En este sentido, los conceptos que comienzan a desarrollarse en la infancia, son un eje para la actividad imaginativa y ello posibilita establecer nuevas conexiones, relaciones, construir analogías y explorar espacios desconocidos. Mientras más complejos sean los conceptos, mientras más interactiva sea la red que se forma entre ellos y más la cantidad de redes que maneja el niño y la niña; mayor será la posibilidad de establecer conexiones neuronales inusuales y diversas que rompan con las redes quietas. Este proceso conocido como la neuroplasticidad, ocurre a lo largo del desarrollo ontogenético del ser humano y se observa principalmente durante el periodo infantil, ya que aquí tiene lugar una maduración intensiva del organismo, y en particular del cerebro. Adentrándonos un poco más en el proceso de plasticidad cerebral, se ha generado toda una dinámica en la comprensión de la forma en la que las redes cerebrales se configuran para adaptarse y enfrentar la vida con base en las experiencias que desarrolla la persona en su interacción con el entorno. Recientemente se encuentra que hay genes que no están permanentemente apagados o encendidos, sino que se activan o desactivan de acuerdo con la experiencia. Igualmente, se hallan procesos de génesis y desarrollo de circuitos que no están determinados genéticamente en forma directa, es decir, las proteínas del cerebro también pueden variar según la experiencia (Bartra, 2008). A la par, se denota otra forma de plasticidad, que aunque no requiera de estímulos externos, son modificados por la experiencia. Esta forma de plasticidad se refiere a los cambios neuronales que ocurren como consecuencia del aprendizaje. Lo más revelador en esta situación, es que fluye un mismo circuito de señales celulares y moleculares endógenas con cambios exógenos en las relaciones sociales que implican tensión, allí la plasticidad se revela como respuesta a cambios hormonales. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

321 Neuroeducación desde la infancia Según Bartra (2008), las investigaciones muestran una forma de visualizar el proceso de plasticidad de afuera hacia adentro; los factores culturales contribuyen a modelar el cerebro en diversas formas: el contorno ecológico podría activar ciertas conexiones neuronales, el aprendizaje infantil altera en forma diferencial el desarrollo del cerebro, y en los adultos se mantiene la adaptación del cerebro a nuevas experiencias. (p.48). Aparte de esta vía para comprender las funciones cerebrales inherentes a la plasticidad, el autor propone una visión intermedia a la posible unidireccionalidad que aplica en este proceso, y reflexiona sobre las estructuras cerebrales que requieren del medio cultural para desarrollarse, ya que pueden existir sistemas cerebrales determinados por factores genéticos que dependan de la experiencia social y necesiten de los circuitos culturales para su normalidad. En este vínculo genético-social, el cerebro no solo conserva y reproduce la experiencia anterior, además combina, transforma y crea a partir de los elementos de esa experiencia, impulsando la proyección hacia el futuro (Vigostky, 1984). En virtud de dicha integralidad, desde tempranas edades un cúmulo de relaciones e interacciones se favorecen para la referenciación social. La exploración de nuevos materiales y de nuevos ambientes está influida por las señales que reciben los niños y niñas de sus padres o adultos significativos, quienes aportan sentidos propios de la cultura en la que viven, afectando el desarrollo social y afectivo de quienes están a su cargo. En ese devenir, el desarrollo infantil, concebido no como un acto mediante el cual se pasa de una etapa a otra en forma mecánica, sino como una acción cultural que implica estados de desequilibrio y crisis conducentes a un reordenamiento social y una reorientación personal, apunta hacia complejas redes que se suceden de forma frecuente entre lo individual y colectivo. Conservando las ideas de Gardner (1995, 2000) y de Punset (2013), la plasticidad es máxima en etapas tempranas de la vida. Se puede dar un desarrollo rápido en este período sensitivo y vulnerable, si existen las condiciones apropiadas en el contexto. De acuerdo con Penagos (2009, p.1), la creatividad entra en uno de los mejores ejemplos, tal vez metafóricos o causal, de lo que significa plasticidad cerebral o neuroplasticidad. Una posible hipótesis de investigación es que las personas creativas tienen más plasticidad. Lo expuesto implica una dinámica de cambio centrado en la imaginación, desde allí puede ser posible todo tipo de conexiones que se materializan Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

322 Jeanette Alezones, Rosa María Tovar y Ana Karina Arenas en una idea prontamente operacionalizable. El ejercicio de la imaginación y las percepciones exteriores e interiores forman la base de la experiencia; ya lo planteaba Vigotsky, lo que los niños/as ven, escuchan y sienten, forma la base para la creación futura. Ellos estructuran su fantasía, compleji*zando el proceso de disociación y asociación de impresiones para transformar la actividad futura. En este trabajo creador, la imaginación atiende al desarrollo que estos muestren, y aunque pueden imaginar menos que el adulto, considerando su corta experiencia de vida, confían más en sus productos imaginativos y los controlan menos. el sentido del hacer docente, y la constante interrogante, ya impetración, de quienes estamos en el arte de educar en pleno siglo XXI: cómo aperturar nuevas ventanas y unidades de acción reflexiva para impulsar el desarrollo pleno del ser humano en su ciclo de vida vital? ( ) es una senda que debe aportar visibilidad al hacer y capacidad de transformación al saber, apoyando la formación del ser del docente, quien comprometido con su rol y dispuesto a recrear un pensamiento renovado, holográfico, abierto a un gran cambio de conciencia, puede mirar la complejidad del ser humano en este periodo de la vida que constituye la infancia, pero también su propia complejidad. (Alezones, 2013, p.88). En la actualidad sigue revelándose que el trabajo creador en la infancia está influenciado por el medio socio económico y cultural que le rodee. Así, el desarrollo de la corteza prefrontal, la parte del cerebro que es crucial para la resolución de problemas y la creatividad ha de responder a las interacciones que se susciten desde el entorno próximo imprimiendo un impacto sobre las redes cerebrales y, consecuentemente, sobre la vida futura del niño/a. Esta situación induce a reconsiderar el tiempo de juego en las escuelas, el contacto de las familias con tiempo de calidad para sus hijos, los mensajes amorosos desde los micro espacios vividos, Es esta una demanda que invita a escrutar nuevos ángulos para conocer cómo el marco potencial de un cerebro, que es netamente social, puede fundar los más increíbles viajes al cielo o al infierno, tal como señala Dispenza (2 008). De manera que conectar de forma fluida con las neurociencias en la educación infantil, invita a vivir la creatividad para alejarse de la unilateralidad, la fragmentación de disciplinas y la disociación cognición- emoción. Pero, por otro lado, mirar desde la creatividad con el sentido que implica el reconocimiento de renovadas formas de establecer diálogos entre el ser humano y la naturaleza, permite apuntar directamente a la neuroeducación infantil a Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

323 Neuroeducación desde la infancia fin de combatir cualquier desvío en la atención del ser ecosistémico. Es un modo de reconocer el interés superior del niño y de la niña, develar las tendencias de aprendizaje obsoletas a objeto de transformarlas, retar teorías pedagógicas y psicológicas individualistas, y discutir los saberes a la luz de diversas disciplinas del conocimiento. Es el hallazgo del tesoro escondido, la posible respuesta a la interrogante antes develada, o no? Necesariamente, hay una inclinación hacia el terreno de lo posible: la revisión constante del significado de la acción educativa y de la experiencia compartida; aunque también se debate la visibilización de una poderosa vertiente que encienda en los niños y niñas la capacidad para curiosear, cuestionar lo obvio, enfocarse, desarrollar la discriminación perceptiva para captar los detalles del mundo, volver a plantear problemas con el toque personal que lo distinguirá (Csikszentmihalyi, 1988; Torrance, 1962; Cabrera y Herrán, 2015) y trascender. En esta dinámica, no solo se evidencia la materialización de una idea, sino que se le da organización y fuerza a un pensamiento y a un cúmulo de conocimientos oportunamente aplicables a una realidad. De acuerdo con esto, la creatividad integral e integrada, comporta un eje de referencia en el desarrollo del ser humano. Como conclusión de todo lo abordado, existe una variedad de planteamientos a partir de los que se mira el vínculo creatividad y neurociencia, sobre todo en la infancia, dado el interés investigativo que ocupa. Por ende, al reunir estos elementos de sumo peso, es evidente que toda iniciativa para dirigir una dinámica educativa eco sistémica, sensible y enfocada hacia la interacción humana debe proveer las bases que sustentan el devenir del ser, acunando cinco elementos preponderantes: i) la visibilización y operacionalización de un currículo neurocreativo para la educación infantil; ii) la disertación de la gestión de emociones del docente inspirado para crear y creer; iii) el desarrollo del lenguaje corporal como expresión de la vida; iv) la investigación en apropiación de la trascendencia educativa y; v) la diversidad como fuente para la comunicación (ver figura 1). Estas ideas ofrecen, sin pretensiones exhaustivas, un sustento a la construcción de acciones que compatibilicen con la neurociencias desde la educación infantil. El panorama es extenso pero no tanto como para dejar pasar la oportunidad de colonizar renovadas visiones en torno al sentido de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

324 Jeanette Alezones, Rosa María Tovar y Ana Karina Arenas una dinámica educativa que brinde luces al saber hacer, desde el Ser. Se trata de aportar al bien común, integrando todas las perspectivas con un sentido mayor y con ética, en ello se refleja el hecho de que no solo basta con crear, sino que es necesario crearse (Cabrera y Herrán, 2015). (Ver figuras 2 y 3) Figura 1: Elementos preponderantes en la relación Neurociencias y educación infantil: miradas desde la creatividad Fuente: Autores (2016) Neuroeducación desde la infancia Currículo neurocreativo para la educación infantil. Gestión de emociones del docente inspirado para crear y cree Figura 3: Vertientes para el desarrollo de la neurociencia en la educación infantil La diversidad como fuente para la comunicación. La investigació n en apropiación a la trascendenci a educativa El lenguaje corporal como expresión de la vida Fuente: Autores (2016) Algunas vertientes significativas en el desarrollo de cada elemento: Figura 2: Vertientes para el desarrollo de la neurociencia en la educación infantil Fuente: Autores (2016) Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

325 Neuroeducación desde la infancia Rerencias Alezones, J. (2013). Creatividad y educación infantil: una vía de adaptación personal, escolar y social. Tesis Doctoral, Universidad de León- España. Bartra, R. (2008). Antropología del cerebro. México: Pre-textos. Cabrera, J. y Herrán A. (2015). Creatividad, complejidad y formación: un enfoque transdisciplinar. Revista Complutense de Educación. 26 (3), Doi: Csikszentmihalyi, M. (1988). Motivation and creativity: toward a synthesis of structural and energistic approaches to cognicion. New Ideas in Psychology, 6(2), doi: / X(88) Dispenza, J. (2008). Desarrolle su cerebro. La ciencia para cambiar la mente, Kiev: Buenos Aires Gardner, H. (1995). Leading mind. New York: Basic. Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona: Paidós. Ortiz, A. (2009). Educación infantil: pensamiento, inteligencia, creatividad, competencias, valores y actitudes intelectuales, hacia una teoría neuropsicológica pertinente para la escuela primaria y preescolar. México: Litoral. Penagos, J. (2009). Creatividad y plasticidad. Una aproximación desde las ciencias cognitivas.creatividad e Innovación [Documento en línea]. Recuperado el 14 de enero del 2012, de os/creatividad-plasticidad. Punset, E. (2013). El sueño de Alicia. Destino. Barcelona. Torrance, E. P. (1962). Orientación del talento creativo. Argentina: Troquel. Vigostky, L. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y Aprendizaje, 27/28, Recuperado el 10 de febrero del 2011, de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

326 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital RESILIENCIA UNA HERRAMIENTA PARA LA CALIDAD DE VIDA RESILIENCY A TOOL FOR QUALITY OF LIFE Magaly Solmar Ortunio Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela mortunio@gmail.com Harold W. Guevara Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela hguevararivas@gmail.com Recibido: 23/03/2018 Aprobado: 11/06/2018 Resumen Diariamente los seres humanos se desenvuelven en diferentes niveles, cumpliendo variados roles y afrontando constantes retos de toda índole, en este sentido aquellos individuos que no poseen las herramientas necesarias para tener un resultado triunfante o las mismas se encuentran debilitadas para la consecución de las metas, ya que los diferentes obstáculos superan al individuo les resulta más afectada la calidad de vida. En este orden de ideas, la capacidad que tienen las personas para desarrollarse psicológicamente con normalidad, a pesar de vivir en contextos de riesgo, refiriéndose tanto a los individuos en particular como a los grupos que son capaces de minimizar y sobreponerse a los efectos nocivos de las adversidades y los contextos desfavorecidos, resulta de vital importancia en el período que se vive como estudiante durante el ciclo vital individual y como trabajador universitario en el ámbito actual propio en el que se desarrolla y debe subsistir el ciudadano venezolano y aún más la universidad venezolana. Por esta razón en un intento de integrar las diversas concepciones relacionadas con la experiencia de satisfacción vital, felicidad, bienestar psicológico la resiliencia constituye una herramienta que contribuye al crecimiento, desarrollo del potencial humano y calidad de vida. Abstract Every day humans do in various levels, fulfilling various roles and face constant challenges of all kinds, in this sense those individuals who do not possess the necessary tools to have a triumphant outcome or the same are debilitated for achieving the goals, as different obstacles beyond the individual find it affected the quality of life. In this vein, the ability of people to develop psychologically normal, despite living in situations of risk, referring both to particular individuals and groups that are able to minimize and overcome the harmful effects of adversities and disadvantaged contexts, it is of vital importance in the period living as a student during the individual life cycle and as a university worker in the own current environment in which it operates and must subsist Venezuelan citizen and even the Venezuelan university. For this reason in an attempt to integrate the various concepts related to the experience of life satisfaction, happiness, wellbeing psychological resilience is a tool that contributes to growth, development of human potential and quality of life. Keywords: Resilience, Quality of Life, University. Palabra clave: Resiliencia, Calidad de Vida, Universidad Ortunio, M., y Guevara, H. (2016). Resiliencia una herramienta para la calidad de vida. Revista Arjé. 12(23),

327 Resiliencia una herramienta para la calidad de vida Introducción La resiliencia se ha convertido en tópico de investigación debido a que está asociada a la salud mental y a los mecanismos de adaptación al entorno por parte del individuo. Asimismo, está relacionada con la confianza, el optimismo ante la adversidad porque permite al individuo reconocer sus propias posibilidades, confiar en la ayuda que pueda obtener de los demás y el manejo de las circunstancias ante las cuales debe saber resistir y acometer, preservando la calidad de vida; tal afirmación fue planteada por Werner.E., desde El concepto de Calidad de Vida ha ido evolucionando y enriqueciéndose a medida que ha ido estableciendo sus cimientos en diferentes términos ("felicidad", "salud", "bienestar", "resiliencia") hasta llegar al actual, que engloba elementos utilizados en todos los anteriores por muchos autores. Sin embargo, y de acuerdo con lo planteado por Bobes, J., González, P., Bousoño, M., Suárez, E, (1993) el núcleo de tal definición se ubica en el bienestar y felicidad percibidos o subjetivos. La Real Academia española en el año 2014, define en su página web a la Calidad como las: propiedades o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie, y la Vida como el modo de vivir en lo tocante a la fortuna o desgracia de una persona, o a las comodidades o incomodidades con las que vive. Siendo así, el concepto de Calidad de Vida (CDV) surge como un intento de cuantificar el estado de salud, permaneciendo ambos como conceptos aún mal definidos, dada la complejidad de la realidad que pretenden abarcar, medir y reflejar. Vale la pena destacar que en 1996 Fernández J, Hernández R y Cueto A destacaron las múltiples iniciativas para conseguir un concepto claro del término Calidad de Vida, alcanzándose un acuerdo solo en su naturaleza multidimensional (b io-psicosocial), que abarca aspectos de la vida relacionados con la enfermedad y sus tratamientos, pero también con el desarrollo satisfactorio de las aspiraciones en todos sus órdenes. En este mismo orden de ideas Nussbaum y Sen afirman que, la calidad de vida involucra el nivel de florecimiento humano existente en una sociedad, y al considerarla es necesario no solo identificar la cantidad de dinero que tienen las personas, sino también conocer sus expectativas de vida, salud, servicios médicos accesibles, disponibilidad y calidad Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

328 Magaly Solmar Ortunio y Harold W. Guevara de su educación, trabajo, derechos que tienen, privilegios legales y políticos que disfrutan, el cómo están estructuradas las relaciones familiares y de género, y cómo la sociedad les permite sentir emociones como el amor y la gratitud. Al respecto Cely señaló que la calidad de vida tiene que ver con las condiciones que favorezcan modos de vida que privilegien el ser-más sobre el tener-más, puesto que está íntimamente relacionada con el sentido que se tenga de la misma y con un sentimiento de realización existencial. De tal manera que al rememorar la definición de la Calidad de Vida dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1994, citado en Baldi y García (2005) como: "la percepción del individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de valores en el que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses" (p.10). La concepción de esta definición involucra una visión integral y multidimensional de la percepción del individuo desde el momento mismo en que es concebido, y pasa a formar parte de la aldea global, para posteriormente al entrar en contacto con el ambiente externo ser capaz de concientizar y reflexionar al respecto. Si bien es cierto que la palabra resiliencia ha tomado muchos significados, a lo largo de su evolución conceptual; la misma procede de la palabra inglesa resilience que es recuperarse o saltar hacia atrás. La raíz de la palabra resiliencia es la palabra latina resilio que combinada con el significado de cia y de salire significa saltar o brincar (2005). Las primeras definiciones del diccionario de la Resiliencia incluyen aquellas relacionadas con la física. Así, los físicos y los ingenieros aplican este concepto a todo aquello que tiene la habilidad de recuperar o recobrar la forma, posición, etc.. Después este significado se extendió a las ciencias sociales. Recientemente, la Real Academia Española (RAE) (2014) en su página web muestra un avance de la vigésima tercera edición del Diccionario de la Lengua Española en el que ya se incluye la palabra resiliencia. Ofrece dos significados: uno ligado a la Psicología, definiéndola como: la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos ; y otro referente a la mecánica, definiéndola como la capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

329 Resiliencia una herramienta para la calidad de vida El significado psicológico ofrecido por la RAE no sólo es importante por el hecho de que la palabra resiliencia esté ya incluida dentro del léxico español, sino porque dicho significado se desliga de las primeras conceptualizaciones de la Resiliencia con situaciones traumáticas asumiendo la versión rasgo de dicho concepto, es decir, como una característica de la personalidad más estable, y no sólo como un estado o proceso. En lo que respecta al significado psicológico de la palabra resiliencia, diferentes autores han tratado de definirlo, por lo que existen diversas definiciones de dicho término. Becoña en el 2006 analizó en profundidad dicho constructo y aunque es un concepto ampliamente utilizado por los psicólogos, aún no hay un completo acuerdo sobre su definición. No obstante, el mismo señala que la definición más aceptada es la llevada a cabo por Garmezy quien la definió como la capacidad para recuperarse y mantener una conducta adaptativa después del abandono o la incapacidad inicial al comenzar un evento estresante. No obstante, y a un nivel más dinámico, Becoña señaló que existe un mayor consenso en considerar a la Resiliencia como un proceso o fenómeno, y no como un rasgo o característica de la personalidad del individuo. En contraposición, Block y Block no asocia esta capacidad dinámica del individuo a adaptarse tras un suceso altamente traumático (como sí l o hacen la mayoría de las definiciones), dejando abierta la posibilidad de aplicar el concepto de Resiliencia a situaciones estresantes no tan extraordinarias. Fletcher y Sarkar (2013) señalaron que, a pesar de que la Resiliencia ha sido conceptualizada de muy diversas maneras, la mayoría de las definiciones están basadas alrededor de dos aspectos centrales: la adversidad y la adaptación positiva. Por lo cual, para que la Resiliencia sea demostrada, tanto la adversidad como la adaptación positiva deben ser evidentes. Aun cuando, las inconsistencias en la delimitación específica de estos conceptos han conducido a la confusión sobre sus significados. En esta misma dirección Luthar, S. S., Cicchetti, D., y Becker, B. desde el 2000 enfatizaron lo importante de que los investigadores definan claramente lo que ellos consideran como adversidad y proporcionen una justificación razonada de la misma. De esta manera, y debido a que la Resiliencia se manifiesta en varios contextos, Claus- Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

330 Magaly Solmar Ortunio y Harold W. Guevara Ehlers C (2008) y Windle G (2011) plantean que los investigadores deben sensibilizarse ante los factores socioculturales que contextualizan cómo es definida o se pone de manifiesto la resiliencia en diferentes poblaciones todo esto sobre la base del debate existente en torno a la conceptualización de la misma como un rasgo o como un proceso. Block J y Block J. H. desde 1980 y Connor K. M. y Davidson J. R. T. (2003) apuntaron que cuando la Resiliencia ha sido concebida como un rasgo, se ha sugerido que representa una constelación de características que permiten a los individuos adaptarse a las circunstancias que se encuentran, no obstante y por su parte Luthar S S, Cicchetti D, y Becker B sugieren que la Resiliencia es una cualidad o rasgo de la personalidad que se tiene o no se tiene. Aseverando, que cuando se ha conceptualizado como un proceso dinámico que cambia a lo largo del tiempo, lo que incluye la adaptación positiva dentro de un contexto de adversidad significativa, se reconoce que los efectos de los factores protectores y promotores pueden variar contextualmente (desde una situación a otra) y temporalmente (a través de una situación y de la vida de una persona). Resulta necesario destacar, que durante las tres últimas décadas algunos investigadores han propuesto numerosas teorías de la Resiliencia, la mayoría de las cuales tienen aspectos comunes: Fletcher y Sarkar, destacan la noción de que la Resiliencia es un proceso dinámico que cambia a lo largo del tiempo y que la interacción de un amplio rango de factores determina si un individuo es o no resiliente. En el 2006, Becoña E manifestó que el interés creciente por el constructo de Resiliencia ha llevado a que se relacione con otros conceptos que se han considerado como equivalentes, elementos centrales o sustitutos del mismo, siendo estos el de competencia, considerándose como un constructo que lleva a realizar resultados resilientes; y el de vulnerabilidad, constituyendo el polo opuesto de la Resiliencia. Desde Richardson G. E. en el 2002; Tugade M. M. (2004); Claus -Ehlers C (2008); hasta Leipold B y Greve W en el 2009); habitualmente la resiliencia ha sido asociada con el afrontamiento del estrés, al considerarla como un proceso de afrontamiento a los estresores, la adversidad, el cambio o la oportunidad. Aunque ambos términos han sido empleados como conceptos intercambiables, existe un conjunto de evidencias que sugieren que son constructos distintos conceptualmente. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

331 Resiliencia una herramienta para la calidad de vida Siendo por esto que Fletcher y Sarkar afirmaron que la Resiliencia influye en cómo un suceso es valorado mientras que el afrontamiento se refiere a las estrategias utilizadas una vez realizada la valoración de la situación estresante. Calidad de Vida de la mano con la Resiliencia Si bien, el concepto de resiliencia, alude a la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir transformado por ellas. Para la educación el término implica, lo mismo que en física, una dinámica positiva, una capacidad de volver hacia adelante. No obstante la resiliencia humana no se limita a resistir, ella permite la reconstrucción y en términos educativos está concebida como un resorte moral, y una cualidad de una persona que no se desanima, que no se deja abatir, capaz de superarse a pesar de la adversidad. cantidad de jóvenes a desarrollar consecuencias negativas como: deserción escolar, bajo aprovechamiento y adicciones entre otros; por lo que en relación a este planteamiento el concepto de resiliencia incluye, la capacidad de una persona o sistema social de afrontar adecuadamente las dificultades, y además de una forma socialmente aceptable. Álvarez L, Cáceres L afirmaron en el 2010, la resiliencia juega un papel importante en el contexto educativo ya que en éste, el individuo mide sus propias fuerzas frente a diferentes retos y demandas, no sólo de tipo académico sino psicosocial, sorteando situaciones exigentes que lo llevan a instancias dilemáticas en las cuales debe confrontarse a sí mismo para poder entender mejor su potencial y capacidades para fortalecerse, aprender y responder con eficacia, conservando su salud mental y su confianza en su potencial y habilidades. En educación, el estudio del riesgo en la vida de los docentes y los alumnos pone de manifiesto la detección de una infinidad de factores de riesgo que han contribuido a crear una sensación de desaliento respecto a los niños y jóvenes. Incluso se ha llegado a pensar que los riesgos generalizados en la vida de estos que sin duda es una realidad, condenan inexorablemente a una creciente Así, López Y, Martínez C, Serey Y, Velasco A, Zúñiga C plantearon (2013) la resiliencia en educación abre un nuevo campo creativo en donde se entregan las herramientas necesarias para que el estudiante mantenga la curiosidad, use la lógica, sea responsable de sí mismo, se adapte con tolerancia a la frustración y maneje cierto control para afrontar la adversidad, recupere el equilibrio, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

332 Magaly Solmar Ortunio y Harold W. Guevara la armonía personal y de esta manera logre salir fortalecido. De modo que la institución formadora forma parte de este proceso en donde se debe promover la resiliencia como una fuente de poder para el estudiante en formación. La resiliencia como combinación de factores permite a la persona afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida, por lo que Suárez E, señaló que se caracteriza por un conjunto de procesos sociales intrapsíquicos que posibilitan tener una vida sana, viviendo en un medio insano, hecho tan vigente actualmente en Venezuela. Resiliencia en la Universidad Plantear este tema de la resiliencia en el ámbito universitario constituye un motivo de reflexión y cobra una gran vigencia dadas las condiciones por las que atraviesa el país en aspectos tales como: el pronóstico en cuanto a terminar la carrera por parte del estudiante y una vez concluida la misma, la permanencia de estos profesionales en el país so pena de la inversión que el estado venezolano realiza en la formación de estos recursos, con la consecuente fuga de cerebros; por esta razón y en concordancia con lo anterior, Ornelas destacó que los activos más importantes de una nación son: el intelecto, las personas, sus ideas, aspiraciones, capacidades así como los instrumentos materiales y abstractos que permitan generar conocimientos y resolver problemas. Cuando en el 2005 Garciandía, J; resaltó la importancia de considerar la teoría general de sistemas, al asumir al mundo como una unidad integrada cuyas propiedades no pueden reducirse a las de sus partes, lo realiza con base en la interrelación e interdependencia en todos sus fenómenos, con lo que cabe considerar por tanto a cada estudiante como un sistema. Siendo así como se constituye en un elemento de vital importancia el estudio de la CDV de cada estudiante acompañado de la capacidad de resiliencia que este sujeto posea, y con las particularidades que le permitan no solo poder superar las barreras que se le presenten a lo largo de su formación académica. De tal manera, que al ser la resiliencia un elemento importante capaz de intervenir en la CDV, su abordaje debe ser relevante en toda institución de educación superior; ya que la resiliencia en cualquier proceso de formación juega un papel estratégico que contribuye al desarrollo de competencias académicas y personales, que permite superar situaciones adversas y salir adelante Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

333 Resiliencia una herramienta para la calidad de vida a lo largo de la vida, con lo que se fortalece y asegura la formación de personas equilibradas. Millán A, D Aubeterre M y García D, afirman que en Venezuela el modelo de la Calidad de Vida y Resiliencia debería ser aplicado al estudio de la transición que representa para los jóvenes el ingreso al nivel de educación superior a fin de identificar las distintas variables que tienen incidencia positiva en la Calidad de Vida y en la configuración de posibles fuentes de resiliencia. En torno a este aspecto, algunos autores en sus trabajos como Rutter, M plantea que al enfatizarse a nivel universitario solo los modelos cognitivos tecnológicos en la educación superior, los estudiantes carecen de una educación emocional, donde las emociones positivas, base de la resiliencia, sirvan de efectos protectores para la salud ante el estrés; lo cual puede provocar en el sujeto inhibiciones, bloqueos, temores, inseguridad, inestabilidad y frustraciones ante la adversidad, que incluso pueden inducir desajustes sociales y falta de control en situaciones contrarias como la frustración o el fracaso. En relación a esta afirmación, una debilidad de la educación es el poco énfasis que realiza para potenciar los aspectos positivos del ser humano, tal como lo postula la psicología positiva, siendo más bien la tendencia focalizar los negativos; lo que resta importancia al hecho de que sea el propio estudiante responsable de trabajar por su propio bienestar y no esperar de manera pasiva que sea brindado por otros. Finalmente en cuanto al componente de las características de las personas resilientes, tales como la competencia personal, el uso de recursos personales y de resolución de problemas, Rutter afirmó que la persona resiliente se caracteriza por un sentimiento de autoconfianza, de creencia en la propia capacidad personal y habilidad de resolver problemas. Mientras Moreno considera que tales variables personales se asimilan a las propuestas por Erickson acerca de las cualidades básicas que hay que adquirir a lo largo del ciclo vital. Es por esto que en esta línea, la investigación ha tratado de esclarecer cómo favorecer el desarrollo de tales capacidades. A pesar de todo lo anterior, sólo recientemente los investigadores clínicos han aceptado comprometerse en investigar para entender la adaptación positiva a pesar de la adversidad. En este orden de ideas, por ejemplo Charney, desarrolló un modelo de los sistemas psicobiológicos implicados en la adaptación resiliente que sigue al estrés Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

334 Magaly Solmar Ortunio y Harold W. Guevara agudo. Basado en modelos previos de bases neurales de recompensa, motivación, miedo condicionado y comportamiento social, proponiendo un modelo integrado de Resiliencia y vulnerabilidad que incorporaba varias regiones cerebrales y numerosos mediadores neuroquímicos, neuropéptidos y hormonales de la respuesta al estrés agudo. Este tipo de modelo teórico puede ayudar a equilibrar el abrumador enfoque en la psicopatología relacionada con el estrés que ha caracterizado durante mucho tiempo este campo de investigación. Desde el año 2000 Tsuang sugirió, que la investigación en los factores que promueven la Resiliencia podía tener implicaciones clínicas muy importantes, particularmente para las intervenciones preventivas. Apuntando que en el futuro los estudios genéticomoleculares podían ayudar a desvelar los mecanismos que subyacen a la Resiliencia, y que podían revelar los tratamientos psicológicos y farmacológicos más convenientes; lo que ha sido propuesto también por investigadores como Wu G y cols. (2013), en su estudio de neurobiología de la resiliencia y sus implicaciones para promoverla; al plantear que además de los factores psicosociales de la resiliencia, los hallazgos de la genética, epigenética y los factores neuroquímicos considera que permanecen en discusión los patrones y circuitos neurales involucrados en la mediación de la misma; planteando que el crecimiento del conocimiento de los factores de la resiliencia conduciría al desarrollo de fármacos e intervenciones para aumentar la resiliencia y mitigar sus consecuencias adversas. Para Richardson G. E.; y Bonanno GA; la Resiliencia puede ser considerada más que como una simple recuperación a la ofensa como el crecimiento o la adaptación positiva siguiente a los períodos de disrupción homeostática. Mientras para Masten A. S; aunque la adaptación positiva en respuesta a la adversidad extrema fue originariamente pensada para referirse a los individuos extraordinarios, la investigación más reciente sugiere que la Resiliencia es relativamente común entre los niños y los adolescentes expuestos a las carencias, el trauma, y la adversidad. Resulta necesario destacar que la mayor parte de la investigación en Resiliencia ha sido conducida hacia poblaciones más jóvenes y poco es sabido de cómo opera la Resiliencia en la edad adulta. Teniendo en cuenta lo antes planteado sobre la poca atención que ha recibido la población adulta, hay que considerar la posible reconceptualización del concepto de Resiliencia; ya que a menudo ha sido asociado con la posibilidad de que un Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

335 Resiliencia una herramienta para la calidad de vida individuo exhiba alguna forma de psicopatología como una consecuencia de un suceso traumático experimentado en su vida estando así tradicionalmente asociado a la enfermedad, con lo cual si no se quiere que la Resiliencia esté absolutamente asociada con la psicopatología, en esta población la reconceptualización debe involucrar el papel de la resiliencia en el afrontamiento, Miller señaló que la conducta o comportamiento resiliente es más que si un individuo tiene o no síntomas patológicos o trastornos de alguna clase después de experimentar un gran suceso traumático en su vida. Siguiendo esta aproximación y alejando el término Resiliencia de la psicopatología, se debe buscar evaluarlo en situaciones estresantes cotidianas, tales como las que se dan en el ámbito estudiantil, sin buscar su asociación con acontecimientos altamente traumáticos muy a pesar de la situación actual que confronta el hecho mismo de la realidad venezolana. Respecto a las investigaciones en las que se han relacionado específicamente a la Resiliencia con el bienestar (considerado éste desde un enfoque psicológico), Miller ED; y Fredrickson BL, apuntan que la mayoría se han llevado a cabo desde el marco de la Teoría de la ampliación y construcción de las emociones positivas. Desde esta teoría se asume que, como las emociones positivas son útiles para contrarrestar los efectos de las emociones negativas (mediante la ampliación de los repertorios de pensamiento-acción ), las emociones positivas (como la felicidad o bienestar) pueden resultar útiles para construir recursos personales ante circunstancias adversas, tales como la Resiliencia. En concordancia con esto, Tugade y Fredrickson mostraron una investigación en la que las diferencias individuales en Resiliencia predicen la habilidad de sacar provecho de las emociones positivas cuando se hace frente a experiencias emocionales negativas. Werner E, Smith R; y Wollin SJ y Wollin S destacan como ejemplo, que las personas resilientes emplean frecuentemente el humor como estrategia de afrontamiento, lo cual para Gable S, Gosnell C; ha demostrado que ayuda a las personas a afrontar efectivamente las situaciones estresantes concluyendo que las personas resilientes recurren más frecuentemente a las emociones positivas (como la felicidad) para afrontar el estrés. Cohn MA y Fredrickson BL; y Fredrickson BL y Joiner T. aseveran que desde esa teoría se ha comprobado que las emociones positivas conducen a más altos niveles de Resiliencia en el futuro y al mismo tiempo Cohn MA, destaca que la Resiliencia también alcanza Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

336 Magaly Solmar Ortunio y Harold W. Guevara sus efectos parcialmente mediante las emociones positivas. De tal forma, que las personas con altos niveles de Resiliencia tienen más emociones positivas que las personas menos resilientes, cuando hacen frente a un estresor, incluso cuando experimentan emociones negativas al mismo nivel. Asimismo, se ha demostrado que la diferencia en más, de las emociones positivas en las personas resilientes explica su mejor habilidad para recuperarse de la adversidad y el estrés, prevenir la depresión y continuar creciendo. Ya para finalizar, se podría afirmar que la Resiliencia se ha constituido en un constructo y en una característica de la personalidad muy importante en los países latinoamericanos. Esta ha despertado un especial interés que pudiera ser debido a las situaciones económicas, sociales y políticas de riesgo para el desarrollo en Latinoamérica, y mucho más en el contexto actual venezolano, convirtiéndose por tal razón, la Resiliencia en un tema relevante tanto teórico como práctico para la calidad de vida de los individuos. Referencias Álvarez L, Cáceres L. (2010). Resiliencia, Rendimiento Académico y Variables Sociodemográficas en Estudiantes Universitarios de Bucaramanga (Colombia). Psicología Iberoamericana. 18(2): Baldi, C., García, E. (2005). Calidad de vida y medio ambiente. La psicología ambiental, 30, Becoña E. (2006). Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11, Block J y Block J. H. (1980). The role of ego control and ego resiliency in the organization of Behavior. En W. A. Collins (Ed.), The Minnesota Symposia on Child Psychology. Hillsdale, NJ: Erlbaum, Block J y Block J. H. (1980). The role of ego control and ego resiliency in the organization of behavior. En W. A. Collins (Ed.), The Minnesota Symposia on Child Psychology Hillsdale, NJ: Erlbaum, 13, Bobes, J., González, P., Bousoño, M., Suárez, E. (1993). Desarrollo histórico y concepto de calidad de vida. Monografías de Psiquiatría, 6, 5-9. Bonanno GA. (2004). Loss, trauma, and human resilience: Have we underestimated the human capacity to thrive after extremely aversive events? American Psychologist, 59, Cely, G. (2008). Una mirada Bioética del proceso de Globalización. Rev. Latinoam. Bioet, 8(1), Charney DS. (2004). Psychobiological mechanisms of resilience and vulnerability: Implications for adaption on extreme stress. American Journal of Psychiatry, 161: Claus-Ehlers C. (2008). Sociocultural factors, resilience and coping: Support for a culturally sensitive measure of resilience. Journal of Applied Developmental Psychology, 29: Cohn MA y Fredrickson BL. (2009). Positive emotions. En C. R. Snyder y S. J. Lopez (Eds.), Handbook of positive psychology (2ª ed.). New York: Oxford University Press, Cohn MA, Fredrickson BL, Brown SL, Mikels JA y Conway AM. (2009). Happiness unpacked: Positive emotions increase life satisfaction by building resilience. Emotion, 3: Connor K. M. y Davidson J. R. T. (2003). Development of a new resilience scale: The Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

337 Resiliencia una herramienta para la calidad de vida ConnorDavidson Resilience Scale (CD -RISC). Depression and Anxiety, 18, Fernández J., Hernández, R., Cueto, A. (1996). La calidad de vida: un tema de investigación necesario. Concepto y método. Med Integral, 27(2), Fletcher D y Sarkar M. (2013).Psychological resilience: A review and critique of definitions, concepts, and theory. European Psychologist, 18: Fredrickson BL y Joiner T. (2002). Positive emotions trigger upward spirals toward emotional wellbeing. Psychological Science, 13: Fredrickson BL. (1998). What good are positive emotions? Review of General Psychology, 2: Gable S, Gosnell C. (2013). Approach and Avoidance Behavior in Interpersonal Relationships. Emotion Review. Disponible en: bs.psych.ucsb.edu.gable.shelly/files/pubs/gable_ gosnell_2013.pdf [Consulta: ] Garciandía, J.A. (2005).Pensar sistémico: una introducción al pensamiento sistémico. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Garmezy N. (1991). Resiliency and vulnerability to adverse developmental outcomes associated with poverty. American Behavioral Scientist, 31: Garmezy N. (1993). Children in poverty: Resilience despite risk. Psychiatry, 56: Leipold B y Greve W. (2009) Resilience: A conceptual bridge between coping and development. European Psychologist, 14: López Y, Martínez C, Serey Y, Velasco A, Zúñiga C. (2013).Factores de Resiliencia en Estudiantes de Carreras Pedagógicas de una Universidad Estatal de la Región de Valparaíso. Revista de Psicología Universidad Viña del Mar, 3(5): Luthar S S, Cicchetti D, y Becker B. (2000). The construct of resilience: A critical evaluation and guidelines for future work. Child Developement, 1, Luthar S. S. y Cicchetti D. (2000). The construct of resilience: Implications for interventions and social policies. Developement and Psychopathology,12, Masten A. S. (2001) Ordinary magic. Resiliency processes in development. American Psychologist, 56: Millán, A., D Aubeterre, M., García, D. (2014). Bienestar: Trabajo, familia y educación. En Garassini, M., Camilli (eds). Las Fortalezas del Venezolano. Venezuela. Editorial Alfa. 1ª Edición pp: Miller ED. (2003). Reconceptualizing t he role of resiliency in coping and therapy. Journal of Loss and Trauma, 8: Moreno B. (2007). La personalidad emocional. En B. Moreno, Psicología de la personalidad: Procesos. Madrid: Thompson-Paraninfo, Nussbaum, M., Sen, A. (1998). La Calidad de vida. México: Fondo de Cultura Económica. Ornelas, C. (1995). Globalización y conocimiento, nuevos desafíos para las universidades latinoamericanas. Educación Superior y Sociedad, 6(2): Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Tercera Edición. Disponible en: [Consulta: ] Richardson G. E. (2002). The metatheory of resilience and resiliency. Journal of Clinical Psychology, 58: Rutter M. (1985). Resilience in the face of adversity: Protective factors and resistance to psychiatric disorder. British Journal of Psychiatry, 147: Rutter, M. (1987). Resiliencia psicosocial y mecanismos de protección. América Journal Of. Orthopsychiatric. Disponible en: 9.html [Consulta: ] Suárez, E. (2003). Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

338 Magaly Solmar Ortunio y Harold W. Guevara Tsuang M. (2000). Genes, environment, and mental health wellness. American Journal of Psychiatry, 157: Tugade M. M. y Fredrickson B. L. (2004). Resilient individuals use positive emotions to bounce back from negative emotional experiences. Journal of Personality and Social Psychology, 86: Werner E, Smith R. (1992). Overcoming the odds: high risk children from birth to adulthood. Cornell University Press. Werner E.(1989). High risk children in young adulthood: A longitudinal study from birth to 32 years. American Journal of Ortho Psyquiatry, 59(1), Werner EE. (1984). Resilient children. Young Children, 40: Werner, E., Smith, R. (1992). Overcoming the odds: high risk children from birth to adulthood. Cornell University Press. Windle G. (2011). What is resilience? A review and concept analysis. Reviews in Clinical Gerontology, 21, Wollin SJ y Wollin S. (1993). Bound and determined: Growing up resilient in a troubled family. New York: Villard. Wu G, Feder A, Cohen H, Kim J, Calderon S, Charney D, Mathé A. (2013). Understan ding resilience. Frontiers in Behavioral Neuroscience. Disponible en: / [Consulta: ] Wu, G., Feder, A., Cohen, H., Kim, J., Calderon, S., Charney, D. (2013). Neurobiology of resilience and implications for promoting resilience. Behavioral Neuroscience, (7), Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

339 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital ENSEÑAR BIOÉTICA A CIENTÍFICOS O FORMAR CIENTÍFICOS CON BIOÉTICA? TEACH BIOETHICS TO SCIENTISTS OR EDUCATE SCIENTISTS WITH BIOETHICS? Yadirna Omaña Quero Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela yadirna@gmail.com Recibido: 30/03/2018 Aprobado: 29/06/2018 Resumen A través de este ensayo se propicia una acción reflexiva sobre la inserción y/o redimensión de la bioética en la educación universitaria venezolana. Lograr que no se reduzca a simple contenido programático implicaría en sí mismo un desafío bioético recayendo particularmente en los científico-docentes, demandándoles cambiar sustancialmente su praxis pedagógica; en especial su concepción antagónica entre ciencias y humanidades. Es importante la calidad cognoscitiva del docente, pero sobre todo cuentan los procesos intersubjetivos cónsonos con la formación integral humana que dignifican a sus estudiantes como entes bio-psico-sociales, permitiendo a la deontología profesional trascender de la ética a la bioética. Ésta, a su vez, se reivindicaría como elemento de vinculación humana en el contexto universitario: el puente que necesitábamos entre el proceso de instrucción y su anhelada humanización. Si bien los futuros profesionales deben conocer la ética de sus carreras, durante su formación deben vivir la bioética como parte del proceso per se; no como producto, sino como forma de vida, pues bio no es sólo cuerpo físico; también lo es mente, emociones, sentimientos. Lograrían así honrar sus derechos como seres humanos, y formar conciencia bioética la cual se reflejará al ejercer su profesión. Crearían una cadena infinita. Y a la larga construirían ciudadanía. Se concluye que los nuevos enfoques para transformar la profesión docente deberían enmarcarse en una dimensión bioética que garantice razonablemente su concepción como un medio por el cual transiten bidireccionalmente estudiantes y docentes, en ese intercambio de saberes a los que estamos llamados los universitarios venezolanos. Palabras clave: Bioética; formación integral; procesos intersubjetivos; científico-docentes; praxis pedagógica. Abstract This essay is intended to promote a reflexive action about the introduction and/or re-dimension of bioethics in the Venezuelan university education. Being able to avoid bioethics from coming down to simple program content would imply a bioethical challenge by itself, leaving such a load particularly on scientist-professors, which would be expected to substantially change their pedagogical praxis; especially on their conflicting conception between hard and humanistic sciences. The professors cognoscitive quality is important, but above all it is the intersubjective processes that matter, those which match with the human integral formation dignifying their students as bio-psico-sotial individuals, and allowing professional ethical codes to transcend from ethics to bioethics. This, in turn, would take back its value as a human linking element within the university context: the bridge we all needed between the instruction process and its wanted humanisation. It is true that future professionals must know about the ethics belonging to their careers, but also during their preparation they must live bioethics as part of the process per se; not as a product, but as a way of life because bio does not only mean physical body; it implies mind, emotions and feelings as well. That way, they would honor their rights as human beings, and would gain a bioethical consciousness which will show when working on their profession. They would start up an infinite chain. And eventually they would build up citizenship. The conclusion states the belief that the new approaches aiming to transform the university teaching career should be based on a bioethical dimension that reasonably guarantees its conception as a path through which students and professors walk in a bidirectional way, within that exchange of knowledge to which all Venezuelan university people are entitled to. Keywords: Bioethics; integral formation; intersubjective processes; scientist-professors; pedagogical praxis Omaña, Y. (2016). Enseñar bioética a científicos o formar científicos con bioética? Revista Arjé. 12(23),

340 Enseñar bioética a científicos o formar científicos con bioética? Introducción Praxis pedagógica a la luz de la ética y la bioética La fusión ciencias-humanidades se convierte cada vez más en una necesidad dentro de nuestro contexto socio-histórico, pues cada aspecto de la vida -inmerso en la descomposición social generalizada y la creciente crisis antropocéntrica liderada por la destrucción del sistema axiológicosolicita una mayor humanización, lo cual ya se ha vuelto común en nuestro discurso cotidiano los presos denuncian condiciones infra-humanas en las cárceles, los estudiantes piden condiciones más humanas en las universidades, los vecinos exigen la humanización de servicios en sus comunidades, la ciudadanía pide un trato más humano por parte de los entes públicos, y los usuarios protestan la deshumanización de los hospitales (Omaña, 2011). Se advierte un cambio de realidad en la sociedad expone el problema ético, el cual no se reduce sólo al ámbito académico denominado filosofía moral, sino que es una temática amplia, existencial, cotidiana y además cambiante (Martínez y Morales, 2011: 359). En este sentido, quienes se desempeñan en las ciencias puras y en la tecnología tienen una carga de responsabilidad significativa, pues asumen la tarea de crear bienes y servicios cónsonos con el componente globalización, pero al mismo tiempo deben contrarrestar la consecuente colaboración de ésta con la progresiva desaparición del Estado de Bienestar. En concreto, quienes hacen y/o enseñan ciencia dominando a la naturaleza o remodelando a la sociedad- no sólo trabajan en función y beneficio de la humanidad; también deben mantener la conciencia de que son parte de ella. Por esta razón es que más allá del científicorequerimos ciudadanos capacitados y sensibles para resolver problemas en todos los ámbitos de nuestra cotidianidad. En acertadas palabras de Bunge (1997: 68), ciencias y humanidades no son antagónicas sino complementarias. Está convencido de que una posible vía para lograr la integración eficaz entre ellas en la enseñanza universitaria- sería ensayar el cultivo de una actitud filosófica en las ciencias naturales y sociales, y de una actitud científica en la filosofía y en las llamadas humanidades, pues sólo cree que la ciencia es pobre en concepto y en imágenes, y que la investigación carece de poesía, quien tiene pobres informaciones acerca de la vida de la ciencia. Sin duda alguna, nuestras universidades nacionales poseen docentes altamente Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

341 Yadirna Omaña Quero competentes en su ámbito de trabajo como científicos-investigadores, con la intención de transmitir cuánto saben a las futuras generaciones; pero en la praxis pedagógica - de algunos- afloran indicios de su desconocimiento sobre aspectos a los que sólo es posible acceder mediante un proceso de preparación formal en el aspecto docente y, por otro lado, a través de su actuación e interacción con los estudiantes demuestran actitudes poco cónsonas con el rol asumido. En palabras de la ex-vicerrectora Académica de la UC: La investigación científica debe optar por un código humanista, que recuerde permanentemente la relación entre saber y conciencia, reiterando el vínculo entre producción de resultados y bienestar (Divo, 2009: 257). Sospecho que dicha autoridad universitaria se refería a nuestros futuros profesionales FACYT, reforzando la urgente necesidad de garantizar que tan virtuosos rasgos se encuentren principalmente en los docentes que han de formarlos, dadas las manifestaciones de inconformidad de numerosos bachilleres que resienten la indolencia, el maltrato académico, y otros procederes que incluso los ha ahuyentado de la facultad. Este fenómeno se ha vuelto reiterativo al punto de captar la atención investigativa de Basso S. y Rodríguez de G., I. (2005: ), quienes determinaron para el período un índice de deserción y retención entre 50 y 78,57%. Entre los principales factores asociados con el bajo rendimiento estudiantil de la cohorte 2001 de la FACYT se encuentra el Desempeño Docente (como factor institucional), pues los resultados sobre dicho renglón reportaron que sólo un 41,2% de esa población estudiantil considera que la planta profesoral demuestra respeto hacia ellos; así como una comunicación clara y precisa. Además, un reducido 13,3% de estudiantes opina que los docentes respetan los acuerdos establecidos con ellos, sobre evaluaciones (2005: 85-87); y un 33,3% opina que sólo algunos docentes respetan sus ideas en las discusiones de clase (2005: 100). En cuanto a la labor docente de incentivar el desarrollo intelectual y la curiosidad, 46,6% de estudiantes opina que sólo algunos lo hacen (2005: 93). Resulta evidente un sentir generalizado respecto a la desvinculación que demuestran tener los docentes de Ciencias Duras en cuanto al mundo de las Humanidades y el mundo de la Ciencia y la Tecnología. Parece haber en ellos una convicción de que las ciencias duras están divorciadas de las humanas; de que todo lo relacionado con las humanidades les es ajeno. Contrario a esto, Morales (2002: 190) señala que no es posible dividir y atomizar; la integración es de plenitud. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

342 Enseñar bioética a científicos o formar científicos con bioética? El punto a resaltar aborda el problema de la Educación, más lo que ocupa el análisis aquí propuesto no es la instrucción (como proceso instrumentalista de aprendizajeenseñanza) sino la formación integral humana, la cual constituye su función principal. Pretendo propiciar la discusión para que el desafío bioético trascienda la frontera de lo social para poner de relieve el aspecto individual de los estudiantes universitarios (particularmente en ciencias puras y tecnologías), quienes como entes bio-psico-sociales poseen el derecho de ser tratados dignamente. En su micro mundo como estudiantes, los discentes requieren de una garantía de calidad de vida dentro de su entorno. Es un exhorto a los docentes a poner en práctica dentro de las aulas y los laboratorios las potencialidades de la relación Bioética-Educación universitaria, para lo cual ya las bases están colocadas por el Estado Venezolano a través de una extensa batería de normas, decretos y regulaciones aprobadas y asumidas que así lo indican. Alcances de la ética a la bioética Gracias a la propuesta del oncólogo norteamericano Van Rensselaer Potter, la Bioética se ha convertido desde 1971 en un puente al futuro para determinar la reflexión moral sobre el conjunto de ciencias biológicas que sirven para mejorar la calidad de vida (Torres, 2011:17-18). Dado su propósito inicial, se le llegó a denominar ética médica o ética aplicada, pues tendía a circunscribirse a las ciencias de la salud. Esto lo sostiene Miguélez (2004), al decir que la bioética implica un estudio interdisciplinar de los problemas creados por el progreso biotecnológico y médico, así como el grado de repercusión que tiene en la sociedad y en su sistema de valores. Surge entonces la discusión sobre la necesidad de crear el diálogo bioético, entendiendo el diálogo en palabras de Gadamer (1998), co mo un proceso interactivo, una experiencia dialógica socrática, capaz de ver el interior de los argumentos del otro a fin de producir un acuerdo. En este sentido, es lógico que un tema tan delicado y complejo abra paso a controversias de tipo filosófico encontrando diferencias de criterio en torno a las obligaciones morales que se tienen con respecto a las entidades naturales (fertilidad asistida, donación de órganos, alimentos transgénicos, manipulación del código genético humano); el concepto de persona (relación médico-paciente), el alcance de la dignidad humana (humanización de los servicios asistenciales) y valoración de la vida (procesos biomédicos, eutanasia, clonación). Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

343 Yadirna Omaña Quero Con el transcurrir del tiempo, la perspectiva bioética se ha mezclado inevitablemente con todas las ramas científicas, al punto que posee un carácter multidisciplinario imposible de evadir. A través de su cristal se examinan los valores y los principios éticos, normas y virtudes que estructuran el acto humano y, por tanto, se fundamentan en el valor de la vida y de la dignidad de la persona. Se debate entonces en diversas áreas del conocimiento- sobre la primacía de la ética en la religión, la ética en el derecho, la ética en la política, la ética en la economía, etc. Visto desde esa perspectiva, estamos hablando sobre deontología profesional, entendida como aquella parte de la ética que aglutina un conjunto de deberes que rigen una actividad profesional. En tal sentido, las ciencias de la Educación también se han beneficiado pues la bioética ha permeado hacia ellas con cierto auge, y ya no parece ser exclusividad del campo de la salud. Pero a mi entender, aún está lejos de obtener el papel primordial que le corresponde sin desestimar el que se le ha adjudicado. Siento que escasamente se ha llegado a rozar la superficie, mientras que lo imperativo en estos tiempos es alcanzar el fondo, y transformarlo. Kliksberg, por ejemplo, (2003: 664), se refiere al papel fundamental que puede jugar la educación en todos sus ámbitos y particularmente las universidades. Expresa que las nuevas generaciones de profesionales deben ser preparadas a fondo en sus responsabilidades éticas. Se refiere a los futuros profesionales en la economía (gerentes, contadores y economistas). Está bien, reitero, si hablamos de deontología. Ciertamente, para que la vida del hombre se haga humana, requiere de la bioética como vía que le conduzca al desarrollo de las virtudes (prudencia, lealtad, sinceridad, responsabilidad, sencillez, tolerancia, justicia, entre otras), tanto en lo teórico como en lo práctico. Con tal propósito, la universidad es el lugar ideal para dialogar sobre bioética, ya que en ella se debaten las diferentes corrientes del pensamiento privilegio que está legalmente amparado en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Asamblea Nacional Constituyente, 1999) y el artículo 33 de la Ley Orgánica de Educación (Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, 2009). Pero Hacia dónde se inclina la balanza? Considerando la naturaleza del problema expuesto inicialmente, lo señalado en las ideas precedentes vendría a constituir una segunda contrariedad dentro del ámbito que abordo, pues particularmente en el área de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

344 Enseñar bioética a científicos o formar científicos con bioética? enseñanza de las ciencias duras, ni siquiera como contenido programático la bioética logra recibir su verdadera jerarquía. A fin de cuentas, el aspecto que someto a escrutinio es justamente la inserción de la bioética en el campo de la educación sólo como materia de enseñanza, y no como elemento de vinculación humana en el contexto universitario. La bioética debería propiciar un mayor alcance, una repercusión más elevada, de una trascendencia más significativa: realzar y reivindicar el sentido y valor de la humanidad. Es interesante que el Código de Ética para la Vida (Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, 2010: 85), exalte la observancia de los principios bioéticos que deben existir en la relación mutua entre investigadores en el caso de proyectos en grupo o en red. Pues lo mismo debería darse en el caso de docentes y estudiantes. Por su parte, dicho código aborda como punto de partida para la reflexión bioética a la aplicación de principios éticos universales, y el sentido de las actuaciones humanas y sus efectos sobre terceros y el ambiente en áreas cuyos especialistas no tratan directamente con sistemas vivos (informática, arquitectura, ingeniería). Paradójicamente, es en este aspecto donde se exhorta al desarrollo de la alteridad, la sensibilidad social y el sentido de la responsabilidad, los cuales serían prioritarios en la práctica de la docencia profesión que por excelencia sí trata directamente con sistemas vivos, específicamente seres humanos en calidad de estudiantes. Pero el código no lo señala. Una postura que llama particularmente la atención le pertenece a Geertz (2008: 8), quien afirma: la cultura se comprende mejor no como complejos de esquemas concretos de conductas costumbres, usanzas, tradiciones, conjuntos de hábitos- como ha ocurrido hasta ahora, sino como una serie de mecanismos de control planes, recetas, fórmulas, reglas instrucciones o programas que gobiernan la conducta. Lo anterior me hace reflexionar sobre la posibilidad de que la comunidad de científicos duros acuñen una conducta, una tendencia específica que los hace inclinarse por igual hacia el desdén por los aspectos sociales. Dice Geertz (2008: 11-13) que si bien es cierto que tenemos capacidades innatas, también es cierto que nuestras ideas, valores, actos e incluso emociones son productos culturales La cultura es una serie de dispositivos simbólicos para controlar la conducta. Estaremos frente a una evidencia de ello? Por otra parte, viendo el asunto desde una perspectiva más optimista, reconozco que empiezan a abrirse camino algunos Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

345 Yadirna Omaña Quero enfoques interesantes, realzando la bioética dentro del campo de la investigación educativa. Tal es el caso de un reciente estudio fenomenológico realizado en la Universidad de Carabobo (Campbell, 2016), en la cual se resguarda la confidencialidad de los informantes bajo el amparo del Código de Bioética. Es un gran logro, tomando en cuenta que dicho aspecto pertenecía casi exclusivamente al campo de la bioética clínica. que se aprende. Lo anterior no debe ser exclusivo del campo de la salud (desde donde ciertamente partió el concepto de bioética). Veamos, qué diferencia habría entre un médico que maltrate física o psicológicamente a su paciente, y un profesor que lesione física, psicológicamente o emocionalmente a su estudiante? Bio no es sólo cuerpo físico; también lo es la mente, las emociones, los sentimientos, el alma. Bioética para enseñarla o para ejercerla? Como he planteado, el punto donde converge este discurso es la necesidad de considerar a la bioética como parte del proceso educativo per se; en su transcurso y no en su conclusión; como proceso y no como producto; no sólo como materia de estudio, pues como seres humanos somos integrales, por lo tanto tenemos vida no sólo por poseer la capacidad de respirar, sino que todo en nosotros es bio. Por ello, al considerar la educación como un verdadero proceso de formación a nivel superior, no podemos asumir la bioética como un factor mutuamente excluyente. Se impone, sobre todo en estos tiempos, una etnorracionalidad en la docencia, en la cual impere el reconocimiento del otro, tal como lo plantea Delors (1996) al exaltar el valor de aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos. Se requiere de una profunda reflexión sobre la praxis pedagógica en el contexto universitario dada la necesidad de un ejercicio de docencia más eco-socioafectiva, que coloque a la bioética como un puente entre el proceso de instrucción y su humanización, que concilie los procesos, las decisiones y las prácticas educativas de la misma manera que interviene para que los pacientes sean tratados y atendidos con prontitud y bondad. Respecto al gran reto de la educación superior sobre la construcción de ciudadanía, Scherifker (2014) expresó: Lo importante en la educación no es lo que se enseña, sino lo En Venezuela, las bases legales están dispuestas para ejecutar las acciones pertinentes que coloquen a la bioética en el sitial de honor que le corresponde en relación Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

346 Enseñar bioética a científicos o formar científicos con bioética? con la educación superior: La Primera y Segunda Declaración de Caracas (2001 y 2008 respectivamente), además de los lineamientos de la UNESCO (1998) en su Declaración Mundial de Educación Superior. Siguiendo éstos, Venezuela incorpora en la Carta Magna de 1999 la educación como derecho humano, y posteriormente concatenada con la Declaración sobre Bioética y Derechos Humanos, promulga la Ley Orgánica de Educación (Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, 2009), texto en el cual incorpora por primera vez en la historia legislativa del país, en su artículo 33 a la bioética como principio rector de la educación universitaria. Para efectos de esta disertación, dichas bases legales constituyen una importante fundamentación, tal como es el informe de Delors (1996), el cual aportó la plataforma sobre la cual reposaría la convicción de que la educación debe adaptarse en todo momento a los cambios de la sociedad y colocarse a la vanguardia de los procesos de cambio, con el propósito de garantizar la verdadera transformación cultural. También fueron sólidas las directrices contenidas en el Código de Ética para la Vida (Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, 2010), en el cual se estructuran las bases éticas para una investigación científica cónsona con los principios de la bioética y la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (UNESCO, 2005). Todo ello, a su vez, abre las puertas a otro enorme objetivo educativo: la construcción de ciudadanía, lo cual redunda en beneficio para el país, pues a decir de Fernando Sabater (2013), la formación de ciudadanos es una garantía de que nos va a ir bien a todos. En esencia, ésta de ninguna manera es una idea nueva. La novedad de mi planteamiento radica en ofrecer una visión divergente tal vez invertida- respecto al asunto de la incorporación de la bioética en el ámbito educativo, pues no sólo se trata de agregar principios bioéticos en la formación de profesionales (en términos de conte nido, y como quien incorpora un ingrediente más a la receta); se trata de aplicar dichos principios a través de la praxis que conducirá a la formación de profesionales bioéticos, quienes a su vez sabrán aplicarlos en sus profesiones, gracias al trato bioético recibido. Dicho de otra forma, son los docentes quienes en primera instancia debemos ejercer una actitud bioética en los procesos intersubjetivos que ejecutamos con nuestros estudiantes, de manera de honrar sus derechos como seres humanos, y formarlos con conciencia bioética la cual se reflejará en el ejercicio de su profesión. Crear una cadena infinita. Y a la larga construir ciudadanía. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

347 Yadirna Omaña Quero Abundan retos, alternativas y oportunidades La invitación realizada por este Congreso nos provocaba a exponer ideas que implicaran. Un reto: El tema de la Bioética ciertamente representa un desafío para la actual sociedad, que emerge del ámbito científico para incorporarse al humanista. Las consideraciones que de ella hago en este análisis reflejan la necesidad de poner en un lugar privilegiado al discente no sólo como futuro profesional cuya ética beneficie a la sociedad que atienda, sino como individuo pleno de virtudes y particularidades que tiene total libertad de hacer uso de ellos y aprovecharlos en su proceso de autorregulación y crecimiento. Por tanto, hay que priorizar la puesta en acción de nuestras intenciones pedagógicas, el escenario donde lo individual se convierte en mutuo, donde profesores y estudiantes, nos transformamos, la esencia y sensibilidad del docente, su inmanencia en palabras de Heidegger (1927)-, su ser y sentir frente a la condición humana, reflejado en su praxis pedagógica. Una alternativa: Dada nuestra realidad social, la salida para la educación del siglo XXI nos conduce a una nueva postura: de la misma forma que se asume obligatoria una conducta bioéticamente intachable por parte de los trabajadores de la salud, es necesario reivindicar el carácter natural y lógico de la exigencia a todo educador respecto a la ejecución de actitudes cónsonas con la responsabilidad asumida como formadores de seres humanos, dando por sentado que tales acciones parten sin esfuerzo- de su propia comprensión e internalización sobre la enorme magnitud del compromiso que se asume al acoger dicha profesión. En concordancia con todo lo antes expuesto, Cantú (2014: 16) considera inaplazable la inserción de la bioética en la educación superior, dada su potencial contribución a la reflexión, deliberación y el diálogo entre los diferentes actores, lo cual labraría el gesto humano en todas las carreras profesionales, estando de por medio el significado mismo del ser humano, que lo caracteriza pensante, que posee voluntad y manifiesta emociones. Una oportunidad: En el campo de la Bioética, actualmente y con más fuerza que en ningún otro momento histórico, las universidades tienen en sus manos una enorme responsabilidad, dado el importante papel que juegan en propiciar una formación que brinde la posibilidad no sólo de obtener una calidad de vida medida a través de indicadores socioeconómicos, sino una vida de calidad, al preparar al ser humano tanto en el aspecto académico profesional como en lo humano. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

348 Enseñar bioética a científicos o formar científicos con bioética? A tal responsabilidad, en este análisis agregaría la obligación moral de los docentes de ofrecer a los estudiantes una sólida demostración sobre la puesta en práctica de la teoría que se predica, mediante una conducta respetuosa, comprensiva, solidaria, empática y humilde, a través de las situaciones de encuentro académico en las que interactúan. Así lo valida Gracia (2014: 27), quien exalta de la bioética su inmensa responsabilidad social a través de su contribución con la educación en cuanto a la transformación de los sujetos en seres autónomos y deliberantes, en personas que pasen de ser súbditos y sumisos a ciudadanos críticos, independientes, comunicativos, honestos y que no se rijan por el interés, el uso y la costumbre. Hagamos de esta responsabilidad una gran oportunidad y transformemos. Referencias Antaki, I. (2000). Hacia una ética ciudadana. Conferencia magistral dictada en la Cátedra Alfonso Reyes. Monterrey, Mexico. [Documento en línea]. Disponible: w [Consulta: 2016, Agosto]. Basso S. y Rodríguez de G., I. (2 005). El rendimiento académico y el comportamiento prospectivo de los estudiantes de la cohorte 2001 de las licenciaturas en química, computación, física y matemáticas de la facultad experimental de ciencias y tecnología UC. Trabajo de ascenso aprobado. FaCyT, Universidad de Carabobo. Venezuela. Bunge, M. (1997). La ciencia. Su método y su filosofía. Única edición autorizada. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. [Documento en línea]. Disponible: ia/metodo_cientifico/naturaleza_metodo/bunge_l ibro_aristidesvara.pdf. Campbell, G (2016). La racionalidad del docente de lengua el discurso pedagógico. Tesis Doctoral aprobada por el Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Cantú, P. (2014). La bioética en las instituciones de educación superior en el contexto de la sustentabilidad. [Documento en línea]. Disponible: [Consulta: 2015, Marzo]. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León Ciencia UANL. Año 17. N 65. Edición Enero-Febrero Código de Ética para la Vida. (2010). República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. [Documento en línea]. Disponible: coordinv/index/conciencia/codigoe.pdf [Consulta: 2015, Junio]. Constitución de la República bolivariana de Venezuela. (1999). Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta Oficial Extraordinaria N de la República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional Constituyente. Caracas, Venezuela. [Documento en línea]. Disponible: 99.htm [Consulta: 2010, abril]. Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción. (1998). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). [Documento en línea]. Disponible en: e/declaration_spa.htm. [Consulta: 2015, Junio]. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. (2005). Organización de las Naciones Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

349 Yadirna Omaña Quero Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO). Instrumentos Normativos. [Documento en línea]. Disponible: &URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html [Consulta: 2015, Junio]. Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Compendio del Informe a la UNESCO, de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Ediciones UNESCO. Santillana S.A. [Documento en línea]. Disponible: [Consulta: 2015, Junio]. Divo de R., J. (2009). Una profesión llamada Universidad. Primera edición. Dirección de Medios y Publicaciones, Universidad de Caraobo. Valencia, Venezuela. Gadamer, H. (1998). Verdad y método II. Ediciones Sígueme. Salamanca, España. [Documento en línea]. Disponible: [Consulta: 2015, Enero]. Geertz, C. (2008). El impacto de cultura en el concepto del hombre. [Documento en línea]. Fundación Dialnet. Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, ISSN-e , Nº. 53. Disponible: clifford-geertz-el-impacto-del-concepto-decultura-en-el-concepto-del-hombre.pdf [Consulta: 2016, Agosto]. Gracia, D. (2014). Conferencia Los retos de la bioética en el nuevo milenio. Memorias del XI Congreso Nacional de Bioética (2013) de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. Informe La Bioética y el Arte de Elegir. 2 Edición Madrid. [Documento en línea]. Disponible: ublicaciones/ficheros/publicacion-fichero-46.pdf [Consulta: 2016, Julio]. Heidegger, M. Ser y Tiempo. (1927). [Documento en línea]. Disponible: eflexionesmarginales.com/biblioteca/heidegger- Ser_y_Tiempo.pdf&chrome=true [Consulta: 2011, Diciembre, 04]. Kliksberg, B. (2003). La ética importa. [Documento en línea]. Disponible: Revista Venezolana de Gerencia. Vol. 8, N 24. Oct- Dic Universidad del Zulia, Venezuela. [Consulta: 2016, Agosto]. Ley Orgánica de Educación. (2009). República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N Asamblea Nacional. [Documento en línea]. Disponible: le?uuid=ae472c da-be8e d5da1b&groupId=10136 [Consulta: 2015, Junio]. Martínez de T., E. y Morales, J. T. (2011.). La Ética en el Contexto Organizacional Venezolano. Revista del Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial CIDE. Visión Gerencial. Año 10. N 2. ULA, Venezuela. [Documento en línea]. Disponible: encial/article/view/3684/3548. [Consulta: 2013,Agosto 03]. Miguélez, M. (2004). Perspectiva epistemológica de la Bioética. [Documento en línea]. Disponible: Polis Revista Latinoamericana. [Consulta: 2015, Marzo]. Morales, J. T. (2002). Hacia una interpretación filosófica-hermenéutica de la Educación a partir de la perspectiva cuántico-matemática. Tesis Doctoral aprobada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Omaña, Y. (2011). Formación y Participación Ciudadana Universitaria en Ciencias y Tecnología a través de la Cátedra de Inglés Instrumental. Conectividad Latinoamericana - Wikieducator. Artículo 4.5. Renglón Conectividad, Estudios Generales y Formación de Ciudadanos en la Educación Superior. [Documento en línea]. Disponible: icana. [Consulta: 2012, Noviembre, 06]. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

350 Enseñar bioética a científicos o formar científicos con bioética? Primera Declaración de Caracas. (2001). I Congreso Venezolano de Bioética y I Congreso Iberoamericano de Bioética. Centro Nacional de Bioética en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible: [Consulta: 2015, Junio]. Sabater, F. (2013). Para qué sirve la Edu cación. Simposio realizado en España. [Documento en línea]. Disponible: Y [Consulta: 2016, Agosto]. Scharifker, B. (2014). Educación en Venezuela hoy; retos y perspectivas. Ponencia dictada en Centro Internacional Miranda. Caracas, Venezuela. [Documento en línea]. Disponible: [Consulta: 2016, Agosto]. Segunda Declaración de Caracas. (2008). II Congreso Venezolano de Bioética y II Congreso Iberoamericano de Bioética. Centro Nacional de Bioética en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible: [Consulta: 2015, Junio]. Torres, R. (2011). Glosario de Bioética. [Documento en línea]. Editorial Ciencias Médicas ECIMED. La Habana. Disponible: oetica/glosario_bioetica_completo_1_.pdf [Consulta: 2016, Junio]. UNESCO (2009). versión electrónica. Recuperado en 2009, de technology/singleview/news/25_novembre_foru m_unesco_sur_les_nouvelles_approches_de_ledu cation_scientifique/back/10031/chash/1742b76 87d/. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

351

352 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital CULTURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA BIOETHIC CULTURE AND RESEARCH IN UNIVERSITY EDUCATION Xiomara Camargo Martínez Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela xiocamargo@hotmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen A pesar de que el origen de la bioética data de más de cuarenta años, muchos estudiantes e incluso docentes del sector universitario no están muy familiarizados con el término, ni tienen suficiente información sobre su significado e implicaciones en la vida humana. Por tal motivo, el propósito de la presente disertación es reflexionar sobre la Cultura Bioética en la investigación en el ámbito universitario. Partiendo de conceptos fundamentales en el cual cultura supone cultivo e implica promoción de vida; cultura y bioética están relacionadas, en actos y hábitos de conducta que promueven la vida humana. El término bioética hace referencia al bios, es decir a la vida humana y ésta no es unívoca y sólo puede pensarse desde imprecisos y diversos costados que han generado múltiples disciplinas. En la investigación en el ámbito educativo debe atenderse entre otras, a lo expresado en el Código de Ética para la Vida (2011), en relación al respeto ala dignidad de la persona como valor inalienable, respeto por su integridad física y psicológica, reconocimiento de sus derechos y el respeto por los objetos y logros que le pertenecen. La investigación con humanos sólo podrá realizarse con el consentimiento informado, previo y libre de la persona. Finalmente, una auténtica reflexión bioética será la resultante del debate entre la sociedad en que vivimos y la sociedad en que queramos vivir; un debate que no sólo tendrá en cuenta las razones médicas y legales sino las éticas, históricas, sociales, religiosas, psicológicas, antropológicas, geográficas y económicas. Abstract Although the origin of bioethics dates back more than forty years, many students and even teachers of the university sector are not very familiar with the term, nor do they have enough information about their meaning and implications for human life. Therefore, the purpose of this dissertation is to reflect on Bioethics Culture in research at the university level. Based on fundamental concepts in which culture involves growing and involves promoting life; culture and bioethics are related, acts and behavior patterns that promote human life. The term refers to bios bioethics, which is human life and it, is not univocal and can only think since imprecise and various sides that have generated multiple disciplines. In research in education must be addressed among others, as expressed in the Code of Ethics for Life (2011), in relation to respect for the dignity and inalienable value, respect for their physical and psychological integrity, recognition their rights and respect for objects and achievements that belong to it. Human research can only be done with the prior consent of the person. Finally, a real bioethical reflection will be the result of the debate between the society in which we live and the society we want to live; a debate that will not only consider the "reasons" medical and legal but ethical, historical, social, religious, psychological, anthropological, geographical and economic. Keywords: Culture Bioethics, Research, Informed Consent. Palabras clave: CulturaBioética, Investigación, Consentimiento Informado. Camargo, X. (2016). Cultura bioética e investigación en la educación universitaria. Revista Arjé. 12(23),

353 Cultura bioética e investigación en la educación universitaria Introducción A pesar de que el origen de la bioética data de más de cuarenta años, muchos estudiantes e incluso docentes del sector universitario no están muy familiarizados con el término, ni tienen suficiente información sobre su significado e implicaciones en la vida humana. Por tal motivo, el objetivo de la presente disertación busca reflexionar sobre los avances de la bioética en los diversos contextos entre ellos: científico, educativo, jurídico, social y cultural; para divulgar su conocimiento en el ámbito académico e intelectual, tratando de cubrir los espacios presentes en la formación de nuestros estudiantes de hoy y profesionales del mañana en relación a la bioética. Es necesario entender que al hablar de bioética se trata de una forma de actividad humana que implica una multiplicidad de puntos de vista relacionada con tópicos específicos, lo que permite dar vida a un diálogo abierto. Cultura supone cultivo, implica promoción de vida. De acuerdo a Casanova-Ríspoli (2009) Cultura y bioética se relacionan en actos y hábitos de conducta que promueven la vida humana. La conducta es ética, adecuada al ordenamiento moral que toma la vida humana como bien de referencia (p.34). No cabe duda del avance de la bioética en las últimas décadas, tanto en el proceso científico y técnico como en el espacio moral. De acuerdo a Castro (2013): ( ) se trata de hacer un esfuerzo para sustraer la bioética, de las bibliotecas de médicos, biólogos, juristas, sacerdotes o filósofos y hacerla accesibles a las personas comunes, que comunes son los problemas en discusión. Esta propuesta parte necesariamente de algunas constataciones sencillas de naturaleza técnica y política. En primer término mira a encontrar espacio en la discusión de problemas y hechos que afectan a nuestra sociedad. Trata por otra parte de colmar un espacio pequeño en la producción bioética en nuestro país y sobre todo en el ámbito universitario. (p.8). La bioética ha logrado relevancia como disciplina en la que su práctica es considerada en muchas ocasiones y contextos como útil y valiosa aunque por usuarios con objetivos diferentes. Actualmente la bioética es requerida desde varios frentes, es significativa su inserción en dos de los mayores campos de ejercicio del poder como son la medicina y el derecho. Cabe destacar, que la bioética nace desde sus inicios asociada fuertemente a una ética de carácter formal, formulada en forma de principios constituyendo la base de la conciencia jurídica que se desarrolla exponencialmente con la modernidad. De allí la fuerte alianza entre cierta ética formal, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

354 Xiomara Camargo Martínez lo jurídico y la medicina, que se institucionaliza como bioética. (Broekman, 1998 citado por Pfeiffer, 2002:3) la solidaridad, la equidad, la igualdad y la vida, entre otros, que conllevan a una alteración en el ejercicio de la medicina. La medicina como las ciencias en general, se ocupa de lo concreto de acuerdo a lo expresado por la autora antes citada. De acuerdo a esto es fundamental la compresión de los mensajes bioético en base a los códigos legales que de igual modo, son considerados muy concretos; por consiguiente la bioética obtendrá mayor adhesión cuanto más se parezca a un código de conductas médicas debidas (op. cit., p.4). Entre algunas de las problemáticas éticas que se deben considerar está la necesidad o no del conflicto, diferentes modos de asumir los desafíos de la responsabilidad, individualismo o comunitarismo, los límites de la libertad, fines o principios, el concepto de justicia, por ejemplo, generan inquietud y desconfianza. La autora afirma que, realmente es la profundización de los cambios políticoeconómicos en pro de la implantación del mercado neoliberal, la globalización generadora de la exclusión social, el desbaratamiento del estado, la ideología pragmático-utilitaria y la fractura de la identidad del sujeto moderno, la que pone en crisis los valores tradicionales como el respeto, la justicia, la libertad, la honestidad, De igual modo, hay que considerar la urgente necesidad que genera la cultura actual de someterse a los dictados de la tecnología es su expresión más clara. Los protagonistas del acto médico se encuentran hoy dentro de un torbellino de novedades tecnológicas y biotecnológicas que los enfrenta a un desconocimiento mutuo cada vez mayor, así como de los roles a cumplir (ob. cit., p.4). Corresponde a la bioética establecer y delimitar esos roles. La relación médicoenfermo termina simplificándose al establecer como marco único un criterio jurídico: el correcto uso del consentimiento informado (ob. cit., p.5). Este hecho constituye el principio y fin de la relación y a su vez, el criterio absoluto de decisión. Puede verse que, la bioética es necesaria frente a las innovaciones tecnológicas que impactan a la medicina por lo que la tarea fundamental de la bioética será implantar regulaciones; muy especialmente para el respeto de la autonomía del sujeto. En relación al para qué la bioética? Pfeiffer (2002) sostiene que: ( ) la bioética se ocupa de la investigación científica con humanos, ésta va siempre por delante y la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

355 Cultura bioética e investigación en la educación universitaria respuesta de la bioética suele ser después de sucedidos los hechos. Mientras tanto los médicos quedan reducidos legítimamente a traductores de datos ofrecidos por máquinas cada vez más perfectas y los enfermos a lugares de experimentación, siempre y cuando hayan acordado y firmado un consentimiento (.) los resultados de esas investigaciones siguen siendo lícitos para la tecnociencia que los sigue utilizando ( ). La respuesta a para qué sirve la bioética sería para poder plantear una ética biomédica procedimental apoyada sobre el principio de la autonomía del sujeto en el cual se tuviera en cuenta, sobre todo, el no causarle daño. (pp ). Es importante acotar que, uno de los iniciadores de la bioética fue Van Rensselaer Potter ( ) quien entendió que la supervivencia del humano a la que asociaba la bioética, no sólo tenía que ver con la medicina sino con las cuestiones del medio ambiente. A lo que asignó el término de bioética global. La bioética global es propuesta como un programa secular de desarrollar una moralidad que exija decisiones en el cuidado de la salud y en la preservación del medio ambiente natural (Potter, 1988 citado por Pfeiffer 2002, p.10). Cabe destacar que, en América Latina las ideas de Potter en relación a la bioética fueron relativamente desconocidas durante décadas. El énfasis casi absoluto se haya centrado en temas de bioética médica, en tanto las referencias a temas de bioética global no directamente relacionadas con cuestiones de justicia sanitaria son tangenciales (Acosta, 2006:90). Al reflexionar sobre bioética lo primero que debemos conocer es que el término hace referencia al bios, lo que se relaciona directamente con la vida humana; ésta no es unívoca ya que sólo puede pensarse desde imprecisos múltiples costados que han dado origen a múltiples disciplinas. Por consiguiente, la bioética no puede ser una disciplina. Se la refiere como un espacio de encuentro interdisciplinario, en el cual una variedad de disciplinas asociadas a las diferentes características y posibilidades del humano y sus conflictos coincidan para solventar problemas, ideas o situaciones diversas. En consecuencia, se declama la multidisciplina y se la recomienda a la hora de pensar en comités de bioética (Pfeiffer, 2002). Para Merleau Ponti (1964) asociar la bioética a la multidisciplina significa que toda situación bioéticamente enfrentada puede y tiene que ser comprendida de diferentes modos, puede y debe ser mirada desde diferentes ángulos, tomando en cuenta diferentes intereses. En consideración a lo anteriormente expuesto, no podemos incluir a la bioética ni entre las especialidades que siguen el Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

356 Xiomara Camargo Martínez camino de las ciencias naturales, duras, positivas en que se contentaría con análisis cuantitativos y descriptivos, pero tampoco como un mero conocimiento del tipo de las ciencias sociales o blandas en que el análisis de los conceptos y las dimensiones teóricas de los problemas que ocupan el primer rango. La referida autora expresa que, constituye una tarea de la bioética no olvidar esos compromisos que la humanidad tiene con sus componentes, los cuales deben estar presentes en todo momento y en todas las circunstancias en que estén en peligro, en todas las circunstancias en que la vida siga siendo el precio de la justicia. En tal sentido, la ética es una práctica, es un hacer, un construir. El gran valor de la bioética es que puede llegar a construir las relaciones humanas sin dejar nada de lado, asumiendo el mayor desafío de nuestra época, como lo es la supervivencia de la especie humana. Pfeiffer (2002) sostiene que: Una auténtica reflexión bioética nos llevará a enfrentar por ejemplo los problemas que genera el desarrollo de la biotecnología, que son los más citados y analizados, como problemas sociales, no biológicos. Consideraremos entonces que lo que hagamos o dejemos de hacer en la experimentación bio-genética, no será lo que de origen a la discriminación, diferencias sociales o eugenesia; eso tiene que ver con una decisión social, con una decisión moral que en definitiva, será la resultante del debate entre la sociedad en que vivimos y la sociedad en que queramos vivir. Un debate que no sólo tendrá en cuenta las razones médicas y legales sino las éticas, históricas, sociales, religiosas, psicológicas, antropológicas, geográficas, económicas, etc. (p.14) Por su parte, León (2011) expresa que, ha habido un desarrollo importante de la Bioética en Latino América en los últimos años y que se hace necesario entender mejor los retos actuales que enfrenta y cuáles pueden ser las líneas que nos van a exigir una mayor dedicación en el futuro, dentro de la situación general.el desarrollo de la Bioética en América Latina y el Caribe pretende la formación de los profesionales de la salud y de otras disciplinas. Bioética en la investigación universitaria La investigación en el ámbito universitario debe cumplir con lo establecido en el Artículo 30 del Reglamento de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2011).En el mismo, se define por ética de la investigación a todo lo concerniente a la permanente reflexión y aplicación de los valores y principios éticos a las acciones vinculadas a la investigación, incluyendo los compromisos inherentes al proceso de Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

357 Cultura bioética e investigación en la educación universitaria investigación-acción que adquieren los participantes. Asimismo, establece que la ética de la investigación es aplicable tanto en las ciencias exactas y naturales como en las sociales y humanistas que involucren o afecten a los seres vivos y su entorno fundamentándose en los principios bioéticos y los derechos humanos. También, en la investigación en el ámbito educativo debe atenderse entre otras, a lo expresado en el Código de Ética para la Vida (2011), en relación al respeto ala dignidad de la persona como valor inalienable, respeto por su integridad física y psicológica, reconocimiento de sus derechos y el respeto por los objetos y logros que le pertenecen y de otras áreas en esta disciplina. Es necesario atender a lo expresado por Beca (1995) quien resume las prioridades temáticas de bioética en América Latina y el Caribe, acordadas durante el Primer Seminario de Bioética en América Latina y el Caribe efectuado en Chile en noviembre de 1994, en la cual se mencionan la Ética clínica, la Educación en Bioética, la Ética de la investigación y la Ética de la Salud Pública. Llama la atención en relación a este ensayo, la Educación en Bioética, la formación de profesionales de las diversas áreas en esta disciplina, así como también, la necesidad de desarrollar capacidades para ejercer un adecuado y bien fundamentado control ético de la investigación. Igualmente importante es el desarrollo de líneas de investigación en los temas prioritarios de Bioética (op. cit. p.16). Asimismo, en las conclusiones del seminario también refieren que en los países de la región son escasas las investigaciones biomédicas, caracterizadas por la participación en proyectos colaborativos sobre ensayos terapéuticos. Tanto investigadores y co-investigadores de la región necesitan adquirir y desarrollar métodos para el control ético de los proyectos. Entre los temas que deben dominar los investigadores clínicos se tiene: justificación ética de un proyecto, conceptos y formas de obtener consentimiento informado, evaluación de riesgos y beneficios para los pacientes, confidencialidad, y respeto a la vida (op. cit. p.17). Análisis-disertación Se justifica la educación en bioética partiendo de que desde sus inicios fue necesario ligar una reflexión ética a las formas que iba adoptando el desarrollo biotecnológico, y se esperaba que los estudiantes aprendieran a llevar a cabo esa reflexión. Se hacía evidente contar con un Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

358 Xiomara Camargo Martínez cambio de paradigma en la relación clínica, y promover los derechos de las personas que llegaban a los servicios de salud, aportando un enfoque humanista a la atención de la salud. Es también importante tomar conciencia de la situación actual y futura del planeta y los seres que lo habitan, así como de los recursos naturales con los que se cuenta, y promover formas de desarrollo más sustentables, capaces de asegurar la supervivencia de los seres humanos y demás seres vivos en un planeta saludable. Aun actualmente hace falta desarrollar ciertas competencias y saberes en los futuros profesionales para que puedan dar cuenta de decisiones a distintos niveles que ponen en juego valores éticos, y para lo que el saber profesional se muestra insuficiente. Esta última fue probablemente la razón fundamental que motivó a los bioeticistas en la tarea de educar para el desarrollo de algunas actitudes y habilidades en los alumnos (particularmente en los jóvenes) que los hicieran más sensibles a las problemas éticos, capaces de reflexionar y de argumentar sobre esos problemas, al tiempo que más tolerantes, democráticos y prudentes en los procesos de toma de decisión. Así estábamos en los comienzos del desarrollo de la educación en Bioética, que en algunos países de la región de Latinoamérica y el Caribe tuvo un surgimiento muy temprano. En los últimos años se han producido algunos cambios contextuales que parecen haber modificado el marco dentro del cual se proponen las iniciativas educativas. Son tiempos de revolución tecnológica en todos los campos, pero en particular del avance en la información y los medios de comunicación. Por otra parte, cabe destacar que en la Conferencia General de la UNESCO el 19 de octubre de 2005, efectuada en París, sobre Bioética y Derechos Humanos, se estableció: ( ) la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos propone la instauración internacional de principios comunes respecto a las cuestiones éticas relacionadas con la medicina, las ciencias de la vida y las tecnologías aplicadas a los seres humanos, teniendo en cuenta sus dimensiones sociales, jurídicas y ambientales. Se trata del tercer texto normativo elaborado y adoptado por la UNESCO en materia de bioética. El primero fue la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en 1998, coincidiendo con el cincuentenario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. El segundo, la Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos, se adoptó 2003 para establecer los principios éticos que deben regir el uso de datos genéticos obtenidos a partir de muestras biológicas de origen humano. (p.1) Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

359 Cultura bioética e investigación en la educación universitaria El referido documento pretende propiciar nuevos enfoques de la responsabilidad social que permitan garantizar que el progreso de la ciencia y la tecnología brinde sus aportes a la justicia y la equidad y sirvan el interés de la humanidad. También, insiste en la necesaria cooperación de los Estados para difundir información científica, estimulando la libre circulación y el mayor provecho de los conocimientos científicos y tecnológicos. De igual modo, hace un llamado a fomentar la solidaridad, con los países en desarrollo para que estos puedan participar en la creación y el intercambio de conocimientos científicos y de los correspondientes conocimientos y competencias técnicas yen el disfrute compartido de sus beneficios. También, la Declaración considera alentar la creación de comités de ética independientes, pluridisciplinarios y pluralistas (ob. cit., p.1). Los Estados deberían adoptar todas las disposiciones adecuadas que permitan poner en práctica lo establecido en la Declaración, secundando las medidas por otras en los espacios de la educación, la formación y la información pública. También, la UNESCO (2005) pretende dar al texto la máxima eficacia a través del apoyo de otros programas ya establecidos como el Observatorio Mundial de Ética, la creación de un conjunto de bases de datos, un programa de ayuda para los comités de bioética en el cual se publican guías prácticas y promoviendo el interés y apoyo de los Estados miembros (ob. cit., p.2). En este orden de ideas, en relación a Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), instaló Comisión Central de Ética para la Vida en la Investigación (COCEVIN) en Abril de En tal sentido, la comisión quedó conformada por 13 profesionales de múltiples disciplinas vinculados al ámbito científico, tecnológico y educativo, que tienen la responsabilidad de desarrollar valores y principios que orienten la investigación hacia el respeto a la vida en todas sus formas, considerando el derecho de todas y todos a nacer y vivir en una sociedad justa, equitativa y en paz, y en un ambiente ecológicamente equilibrado. Cabe destacar que, la relevancia del (COCEVIN) para el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), radica en que:( ) permitirá vislumbrar diferentes aspectos, uno de ellos la actualización del Código de Ética para la Vida, que tiene como propósito establecer lineamientos filosóficos básicos y Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

360 Xiomara Camargo Martínez normas que estimulen la reflexión y contribuyan al desarrollo de una conciencia para la vida, y de esta manera, fomentar la responsabilidad en la investigación como actividad orientada al beneficio de la sociedad, bajo los lineamientos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley del Plan de Patria y la Revolución del Conocimiento. Publicado el 22 de Abril de 2015 por Emoyano mppeuct-instala-comision-central-de-eticapara-la-vida-en-la-investigacion. De igual modo, en el acto de instalación, se acordó establecer los programas y los procedimientos de trabajo; así como también, se crearían las comisiones de ética para la vida en los diferentes entes y universidades, además de desarrollar la interrelación con los centros hospitalarios públicos y privados para hacer seguimiento a los trabajadores de la investigación que se realiza en estos centros. Reflexiones finales Lo fascinante de la bioética es que puede llegar a construir las relaciones humanas sin dejar nada de lado y asumiendo el mayor desafío de nuestra época: la supervivencia de la especie humana. Una auténtica reflexión bioética será la resultante del debate entre la sociedad en que vivimos y la sociedad en que queramos vivir. Un debate que no sólo tendrá en cuenta las razones médicas y legales sino las éticas, históricas, sociales, religiosas, psicológicas, antropológicas, geográficas y económicas. En el marco de la Bioética es fundamental promover el respeto de la dignidad humana y proteger los derechos humanos, velando por el respeto de la vida de los seres humanos y las libertades fundamentales, de conformidad con el derecho internacional relativo a los derechos humanos. La investigación en el ámbito universitario surgen a partir de los diversos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales que tanto profesores como estudiantes deben consultar y aplicar, entre ellos: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Código de Ética para la Vida (2011), Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010) y su Reglamento (2011), Ley de Universidades (1970), Estatuto Único del Profesor Universitario (Universidad de Carabobo, 2007), Ley de Ciencia Tecnología e Innovación del Estado Carabobo (2005) y demás normas legales y reglamentarias aplicables en la materia. En el ámbito internacional se incluyen como normas fundamentales la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948), la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

361 Cultura bioética e investigación en la educación universitaria Declaración Universal sobre Bioética Derechos Humanos (UNESCO, 2005) y en general, todas las normas jurídicas, tratados, acuerdos y convenios relacionados con la bioética y la bioseguridad. De allí que, estas bases legales enfatizan la necesidad de crear comités de Bioética y Bioseguridad en distintos ámbitos y niveles universitarios relativos a la práctica ética de la investigación en función de proteger la dignidad humana desde varias posturas epistemológicas: a) para evaluar los problemas éticos, jurídicos, científicos y sociales pertinentes suscitados por los proyectos de investigación relativos a los seres vivos en general, b) promover debates éticos en torno a la ciencia, la tecnología y sus aplicaciones, c) difundir el conocimiento y la práctica de la ética para la vida en la investigación entre los investigadores y las investigadoras y en la población en general, d) velar por el respeto de los derechos y garantías de los participantes en la investigación en función de proteger la dignidad humana. Referencias Beca (1995). Prioridades temáticas de Bioética en América Latina y el Caribe. Bioética. Cuadernos del Programa regional de Bioética. O.P.S/O.M.S. Santiago de Chile. Casanova-Ríspoli, E. (2009). Bioética, cultura y patrones de conducta.persona y Bioética, vol.13 no.1, Disponible y en: [Consulta: ] Castro D., J. (2013). Bioética: Reflexiones de naturaleza histórica y conceptual. Ediciones Fundacelac-Vice Rectorado Académico UC. Venezuela. Decreto Nº (Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación). (2011, Noviembre 8). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, , Noviembre 8, 2011). León, F. (2011). Temas de Bioética Social. Fundación Interuniversitaria Ciencia y Vida. Santiago de Chile. Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Código de Ética para la Vida (2011). Disponible en: coordinv/index/conciencia/codigoe.pdf [Consulta: ] Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. (2015, 04, 22).Mppeuct instala Comisión Central de Ética para la Vida en la Investigación. Disponible en: as/mppeuct-instala-comision-central-de-eticapara-la-vida-en-la-investigacion [Consulta: ] Merleau-Ponty, M. (1964). Le visible et l invisible. Paris. Gallimard. Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Marzo, 2006). La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos adaptada por la UNESCO. Revista de Bioética y Derecho, 6, 1-2.Disponible en: s.pdf [Consulta: ] Pfeiffer, M. (2002). Bioética para qué? Cuadernos de ética Nº 30. Disponible en: oetica/bioetica_para_que.doc [Consulta: ]. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

362 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital LA PROMOCIÓN DE LA LITERATURA ANGLOCARIBEÑA A TRAVÉS DEL GÉNERO DE LA RESEÑA EN LA PRENSA DE TRINIDAD Y TOBAGO THE PROMOTION OF THE ANGLO-CARIBBEAN LITERATURE THROUGH THE REVIEW GENDER IN THE PRESS OF TRINIDAD AND TOBAGO Mirih Berbin Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela berbinm@gmail.com Recibido: 19/02/2018 Aprobado: 18/05/2018 Resumen En esta ponencia se analiza la promoción de la literatura anglo-caribeña, a través del género de la reseña, en la prensa de Trinidad y Tobago. Metodológicamente se adopta la perspectiva de análisis crítico del discurso desarrollada por Van Dijk (1999, 2001 ), aplicada a un corpus de reseñas literarias publicadas en el diario Trinidad Express entre 2012 y La categorización de los textos seleccionados reveló que estas reseñas poseen una estructura lineal, con un discurso descriptivo y argumentativo organizado de principio a fin, característico de la tradición periodística anglosajona. Asimismo se evidencia que la promoción de la lectura desde la prensa trinitaria, a diferencia de lo que ocurre en otros países del Caribe, enfatiza el conocimiento intrínseco de la obra más que los aspectos anecdóticos de la vida de los escritores. Palabras clave: Literatura Anglo-Caribeña, Análisis del Discurso, Promoción de la Lectura, Reseñas Literarias, Trinidad Express. Abstract In this meeting the promotion of Anglo- Caribbean literature is analyzed, through the gender of the review, in the press of Trinidad and Tobago. Methodologically the perspective of critical analysis of the discourse by Van Dijk ( ) is adopted. It is applied to a corpus of published lyrical reviews in the Trinidad Express journal between the years 2012 and2014. The categorization of those selected texts revealed that those reviews hold a structure on-line with an organized descriptive and argumentative discourse from the first to the last line, characteristic from the Anglo-Saxon journalistic tradition. Likewise the promotion of reading from the Trinitarian press proves that, unlike what occurs in the others Caribbean countries, it emphasized the intrinsic knowledge of the book reviewed more than the anecdotic aspects regarding to the life of the authors. Keywords: Anglo-Caribbean literature, Discourse Analysis, Reading Promotion, literacy Reviews, Trinidad Express. Berbin, M. (2016). La promoción de la literatura anglocaribeña a través del género de la reseña en la prensa de Trinidad y Tobago. Revista Arjé. 12(23),

363 La promoción de la literatura anglocaribeña a través del género de la reseña en la prensa de Trinidad y Tobago A modo de Introducción El Caribe es un espacio plurilingüe y multicultural. Es plurilingüe porque allí se hablan diversas lenguas: español, inglés, francés, papiamento, creole; y es multicultural porque en él han confluido históricamente las culturas de los pueblos indígenas (C aribes y Taínos), los africanos traídos durante la colonia en condición de esclavos, los colonos europeos españoles, ingleses, franceses, holandeses, portugueses, daneses, entre otros; así como las más recientes migraciones asiáticas: chinos, hindúes, paquistaníes, etc. Entre los países que conforman el Caribe se encuentra Trinidad y Tobago. Se trata de un país básicamente anglófono, con una población conformada, desde el punto de vista étnicocultural, por afrocaribeños y por comunidades de origen asiático como hindúes y paquistaníes. Esta diversidad puede verse reflejada en su habla y su escritura y por consiguiente en su literatura (Cfr. Lara, 2000). En este contexto, la presente ponencia tiene como propósito analizar la promoción de la literatura anglo-caribeña a través del género de la reseña, en la prensa de circulación nacional de Trinidad y Tobago, específicamente en el diario Trinidad Express. En este país insular, como es usual en cualquier sociedad moderna, la literatura es promovida y difundida a través de los medios de comunicación impresos, como diarios y revistas. Por tal motivo, resulta pertinente analizar los sistemas de contenidos ubicados en las reseñas literarias publicadas en la prensa, a fin de identificar las estrategias discursivas utilizadas para la promoción de la lectura en la región caribeña, y particularmente en un país anglófono como Trinidad y Tobago. La utilidad de esta investigación radica en que al abordar un corpus en una lengua extranjera (inglés), se ha ampliado el espectro de los análisis del discurso escrito practicados en Venezuela. Pues a pesar de la cercanía entre ambas naciones, la diferencia idiomática y la heterogeneidad de sus antecedentes coloniales han conformado una barrera difícil de franquear. De ahí nuestro interés en conocer más a fondo este espacio cultural, escasamente abordado por los investigadores académicos venezolanos. El paradigma de investigación adoptado es de carácter cualitativo, en la modalidad del análisis del discurso escrito. Se trata de una indagación documental, que toma en cuenta las especificidades discursivas del periodismo en Trinidad. Para ello se analizan las estrategias discursivas, la ideología y los supuestos metodológicos implícitos en tres reseñas periodísticas de obras literarias, Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

364 Mirih Berbin publicadas entre 2012 y La recolección de la información se efectuó a través de un procedimiento de selección intencional, de acuerdo con los criterios metodológicos establecidos por Van Dijk (1999, 2001) y Martínez (2004), en el campo del análisis del discurso ideológico. Los materiales se ordenaron cronológicamente, se tradujeron, analizaron y categorizaron, mediante un proceso de triangulación de las diversas unidades de análisis. Por ello, para el estudio del corpus discursivo seleccionado, se tomó como punto de partida la semiótica social de Mijaíl Bajtín (1929), quien caracterizó como polifónicas a las obras literarias en las que se expresan voces o ideologías provenientes de matrices culturales distintas. De tal modo que la comprensión de la literatura implica, en su opinión, un esfuerzo para comprender también la complejidad de la cultura donde ésta se origina. En el mismo orden de ideas, Van Dijk (1999, 2001) señala que todo discurso obedece a una ideología o sistema de creencias válidas para una sociedad. Define la ideología como el conjunto de representaciones colectivas que recoge las creencias fundamentales de un grupo social. El canal por el que fluye la ideología es el discurso, sea escrito o no. En este sentido, toda información aceptada como válida por una colectividad obedece a un discurso ideológico. Van Dijk (1999, 2001) sostiene además que debe existir una correlación entre lo que es socialmente aceptable y lo individualmente aceptable, para que pueda generarse un sistema de creencias. Y son estos sistemas los que determinan el valor de los actos de los sujetos, de modo que en su entorno social se mantenga la unidad de pensamiento. Por ello es fundamental para Van Dijk (1999, 2001), definir el contexto como una situación comunicativa en la cual el idioma opera como una especie de ensamble capaz de agrupar lo que es socialmente aceptado. En cuanto a la validación cultural del contenido, argumenta que el material sólo será aceptado si obedece al mismo modelo mental, ya que la comunicación depende de un código compartido por el grupo de individuos. Por otra parte, Martínez (2004) puntualiza que hay estrategias discursivas capaces de abarcar la complejidad del significante y el significado, con la finalidad de hacer posible la comprensión del texto escrito. No sólo debido a los procesos discursivos de mediación entre el individuo y el conocimiento, sino gracias a la interacción del significado con el entorno donde se utiliza el lenguaje de quien redacta. Es por Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

365 La promoción de la literatura anglocaribeña a través del género de la reseña en la prensa de Trinidad y Tobago eso que Martínez resalta la importancia de la contextualización para la comprensión de los textos, en un proceso que abarca el contexto, los modelos mentales y las necesidades del grupo. De ahí la pertinencia de estudiar la complejidad del discurso de las producciones literarias polifónicas, prestando atención al contexto de su producción y recepción que, en el caso de la presente investigación, corresponde a las sociedades del Caribe. Otra pieza del andamiaje epistemológico de la presente investigación son los llamados por Scollon (2003) supuestos metodológicos. Estos supuestos conforman las bases del significado de cualquier acción concreta y en tiempo real, a partir de la historia de esa acción en los hábitos de los participantes y en las formaciones discursivas que la acción encarna. En el caso del discurso escrito, la practicidad de dichos supuestos se manifiesta a través de contenidos ideológicos, reconocibles en algunas o en todas las unidades de análisis, como es el caso de las reseñas periodísticas de obras literarias seleccionadas en la presente investigación. Esto significa que el análisis de las reseñas de un diario como el Trinidad Express, no sólo tiene implicaciones prácticas sino también un valor teórico relevante, al permitir identificar los patrones discursivos a través de los cuales se organizan y comunican ciertos supuestos metodológicos de la cultura lectora de la sociedad trinitaria. Con base en lo anteriormente expuesto, es posible dar respuesta a las siguientes interrogantes: Cuáles son las estrategas discursivas mediante las cuales se promueve la literatura anglo-caribeña en la prensa de Trinidad y Tobago? Es posible hallar supuestos metodológicos o patrones discursivos estables en las reseñas literarias? En las reseñas de la prensa de Trinidad se da prioridad a la estructura de la obra literaria o a la biografía del autor? Análisis de las reseñas periodísticoliterarias Analizar es testimoniar de manera fragmentaria una única idea que se hace cuerpo. Para darle sentido a ese cuerpo, como se ha mencionado anteriormente, es necesario activar la capacidad propia para inter-relacionarse con el entorno; y es a través del lenguaje como se hace posible esa interacción. Sobre estas bases, se desarrolló una estrategia de análisis para reconocer el discurso literario en el Caribe, en Trinidad y Tobago. De hecho, el aspecto a abordar es el carácter promocional del género de la reseña de obras literarias. En materia de promoción de lectura, cabe señalar como antecedente Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

366 Mirih Berbin que en Trinidad se realizó la Promoción de Estudios Internacionales de Lectura Literaria (PIRLS), por todo el país, para difundir su propia literatura (Seecharan 2006). Una vez identificado el carácter promocional del texto escrito, se reconoce el discurso y los supuestos metodológicos, se estudia el comportamiento del individuo ante el texto y su dimensión ideológica. A continuación se presenta el análisis de tres reseñas literarias publicadas entre los años 2012 al 2014 en el diario Trinidad Express, en sendos cuadros donde se identifican los rasgos discursivos e ideológicos más resaltantes. Fuente: Autor (2016) Tabla 2: Análisis de la reseña de una compilación de poemas y un libro que relata las experiencias personales de Bacchas con Dios. Las obras literarias promovidas a través de las reseñas son: una novela de época sobre industrias textiles (Cuadro 1), una compilación de poemas y otro que relata experiencias personales con Dios (Cuadro 2), y un libro de historias breves acerca de la vida de un inmigrante de Trinidad en Nueva York (Cuadro 3). Las cuatro obras reseñadas fueron escritas por autores trinitarios, que abren un espacio singular en la configuración de la memoria colectiva de un país rodeado de mar. Fuente: Autor (2016) Tabla 3: Análisis de la reseña de un libro de Kamalo Deen, que muestra los avatares de la vida de un inmigrante indo-caribeño en Nueva York. Tabla 1: Análisis de la reseña de un libro de V.S. Naipaul, uno de los más importantes escritores trinitarios de los últimos tiempos. Fuente: Autor (2016) Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

367 La promoción de la literatura anglocaribeña a través del género de la reseña en la prensa de Trinidad y Tobago Cabe destacar que ningún escrito en serie como es el caso particular de las reseñas periodísticas de obras literarias es estructuralmente rígido. Sin embargo, se puede identificar un patrón discursivo bien estructurado en las reseñas del diario Trinidad Express. La descripción de este patrón contribuye a una mejor comprensión de las convenciones culturales de producción de la literatura anglo-caribeña. De ahí la importancia de mostrar los avances en esta tarea descriptiva, logrados en el presente estudio. Resultados generales En un primer avance de esta investigación, expuesto en el XXV Simposio Internacional de la Asociación Venezolana de Estudios del Caribe, la autora de esta ponencia encontró que: Por su parte, Trinidad en el periódico Trinidad Express se centra únicamente en la explicación o análisis literario del texto con una interlocución que abarca los elementos de la reseña periodística, es decir: un estudio sobre la obra. Lo que denota una profunda lectura al producto literario, en una escritura lineal sobre los elementos de la obra (Berbin, 2012: 181). Recientemente se puedo constatar que, en relación al comportamiento del individuo, se observa en la Reseña Nº 1 cómo el autor manifiesta una emoción positiva ante el texto, según se refleja en la cita siguiente: Él nos ha mostrado lo severo e intransitable de la industria postcolonial; la profundidad de la novela se encuentra exactamente en la necesidad de adentrarse en las mayores preguntas: Cuál es el lugar de uno en el mundo?; la historia ha consagrado a Naipaul (Book of a lifetime: A Bend in the river by VS Naipaul, 2012). En cambio, es notorio en la Reseña Nº 2, que el autor toma distancia de la obra reseñada al no evidenciarse ningún juicio de valor ni en favor ni en contra de la misma. Por otra parte, en la Reseña Nº 3 se aprecia que el escritor expresa, con moderación, su impresión de agrado acerca de la obra: El libro es una historia deliciosamente fácil de leer llena de muchos términos y lugares locales (Curry Cascadoo- the book, 2014). En relación con el discurso y los supuestos metodológicos, se encuentra que las reseñas analizadas en el corpus, sin excepción, poseen un sistema de organización casi sin variaciones. De igual manera se confirma que existe un patrón lineal de ilación de las ideas, que en cada uno de los artículos obedece a un interés distinto. Los patrones o supuestos metodológicos se observan, en la Reseña Nº 1, en las referencias intertextuales del discurso cuando se trata de explicar las ideas con pensamientos y citas de otros Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

368 Mirih Berbin autores. Por ejemplo: me recuerda las palabras de Cocteau Un homme profond ne monte pas, il s enfonce (un hombre sabio no se eleva, se hunde) (Book of a lifetime: A Bend in the river by VS Naipaul, 2012). En el caso de la Reseña Nº 2, predomina la compilación de material anecdótico: Recordando el infarto -de su padre-, Bacchas dejó de escribir durante la entrevista (Feeding the soul: Author to Launch Inspirational book as promised to late dad, 2013). En la Reseña Nº 3, en cambio, el discurso estuvo enfocado principalmente en la promoción y presentación del libro. Asimismo se observa, en la Reseña Nº 1, cómo la estructura del discurso se va haciendo menos analítica y más emotiva, desde la mitad hasta el término de la misma, un hecho que no se evidenció en los otros dos artículos examinados. En vista de que el estudio comparado entre los hallazgos de esta investigación en el 2012 y los más recientes, arrojó resultados similares casi en su totalidad, hay aquí una señal clara de aproximación a la estructura del género discursivo objeto de estudio. Los resultados comparativos muestran un mismo procedimiento de construcción del texto: una lectura exhaustiva de la obra literaria y un orden expositivo lineal. Con todo, un nuevo hallazgo parece desmentir la hipótesis inicial de que las reseñas periodísticas de Trinidad, a diferencia de las publicadas en Venezuela y Colombia (Berbin, 2012), se centran únicamente en la explicación o análisis del texto literario. Esta variación se apreció en la estrategia comunicacional del discurso de la Reseña Nº 2, donde se relatan las vivencias de la relación con Dios de manera personal y anecdótica, con un mayor énfasis en la experiencia autobiográfica del autor y un mayor número de vocablos y campos semánticos referidos a la vida cotidiana y la caracterización psicológica de los personajes. Estos recientes resultados nos llevan a nuevas conclusiones que, del mismo modo se contrastan con las arrojadas por el estudio previo ya mencionado. Nuevos hallazgos de la investigación En la primera etapa de esta investigación, se había concluido que: la presencia de la reseña en el periódico del Caribe, obedece a un factor mayor de rescate del pensamiento literario del individuo caribeño, que involucra la participación activa de la prensa en el plan de lectura que cada país posea. Lo que contribuye a la formación de un discurso ideológico unificado del Caribe indistintamente del idioma y debido a que el país Trinidad tiene un amplio y minucioso estudio de la obra del autor, se pudo concluir que la estructura lineal Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

369 La promoción de la literatura anglocaribeña a través del género de la reseña en la prensa de Trinidad y Tobago del discurso anglo-caribeño permite dar mayores aportes al conocimiento de la obra del autor (Berbin, 2012). religiosas derivadas del carácter pluri-étnico de la sociedad trinitaria (Cfr. Lara, 2000). Al comparar estos resultados previos con los arrojados actualmente por la investigación, se encontró que: Las categorías referidas al orden expositivo del discurso son: motivación para reseñar el libro, características del autor y de su obra, trama, comentarios y promoción de su lectura. Lo que evidencia la consistencia de la estructura lineal del discurso periodístico en las reseñas estudiadas. La emocionalidad positiva expresada abiertamente por el autor de la Reseña Nº 1 en la valoración de la obra de Naipaul (Premio Nobel de Literatura 2001), es comprensible en el contexto multi-cultural de la sociedad trinitaria, dado que se trata de un autor cuyo prestigio internacional lo ha convertido en una figura emblemática de la literatura y la identidad de la nación. La ausencia de juicios de valor subjetivo o emocional en el discurso de la Reseña Nº 2, probablemente se deba al carácter ideológico-religioso del libro promovido. Esta distancia valorativa es comprensible, tanto en el autor como en la política editorial del diario, en vista de las tradicionales tensiones Con respecto a la manera como se muestra la información, se corrobora lo señalado en el primer avance de la investigación, el cual arrojó que el tópico predominante en las reseñas publicadas en Trinidad es la estructura interna de la obra y no la vida del autor (Berbin, 2012). Esta característica marca una diferencia con respecto al manejo del género en otros países del Caribe, como Venezuela y Colombia, donde se hace más énfasis en la información de impacto sobre la vida personal del escritor, lo que les confiere a las reseñas un tono más anecdótico. La variación observada en el patrón discursivo de la Reseña Nº 2, donde se enfatizan las vivencias personales del escritor, puede deberse en parte al carácter netamente autobiográfico de la obra reseñada. Referencias Bajtín, M. (2003). Problemas de la Poética de Dostoievski (T. Bubnova Trad.) (2ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica. Berbin, M. (2012). Estrategias discursivas para promover la lectura a través de reseñas periodísticas de Colombia Venezuela y Trinidad. Revista Estudios Culturales, Vol. 5, Nº 9, Enero- Junio. Universidad de Carabobo. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

370 Mirih Berbin Book of a lifetime: A Bend in the river by VS Naipaul (2012 Abril 2). Trinidad Express (Journal). Disponible: [Consulta: 20 de agosto de 2016]. Curry Cascadoo- the book (2014 Junio 9). Trinidad Express (Journal). Disponible: [Consulta: 10 de Agosto de 2016]. Feeding the soul: Author to Launch Inspirational book as promised to late dad (2013 Noviembre 4). Trinidad Express (Journal). Disponible: [Consulta: 20 de Agosto de 2016]. Lara, O. D. (2000). Breve historia del Caribe. Colección El Libro Menor, Nº 223. Caracas: Academia Nacional de la Historia. Martínez, M. C. (2004). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con base en la Lectura y la Escritura. Colombia: Universidad del Valle. Scollon, R. (2003). Acción y texto: para una comprensión conjunta del lugar del texto en la (inter)acción social, el análisis mediato del discurso y el problema de la acción social. En R. Wodak R. y M. Meyer (Comps.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp ), Barcelona, España: Gedisa S.A. Seecharan, H. (2006). T rinidad & Tobago to participate in the Progress in International Reading Literacy Study (PIRLS). Disponible: d_tobago.pdf [Consulta: 2 de Abril de 2012]. Van Dijk, T.A. (1999). Ideología. Barcelona, España: Gedisa S.A. Van Dijk, T.A. (2001). Ideology and Discourse Analysis. [Documento en línea]. Dis ponible: [Consul ta: 25 de Febrero de 2012]. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

371 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital FILTROS EPISTEMOLÓGICOS Y MULTIRREFERENCIALIDAD EPISTEMOLOGICAL FILTERS AND MULTIREFENCIALITY Aleida Aular Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela angeldeluz2062@gmail.com Recibido: 23/02/2018 Aprobado: 25/05/2018 Resumen Los filtros epistemológicos constituyen un procedimiento para el análisis e interpretación de la información enmarcada en el contexto e intencionalidad del autor. Las miradas articuladas de los diversos sistemas que conforman la realidad como un todo, cuya dimensión se nos muestra múltiple/única, ordenada/caótica, contradictoria/concorde es necesaria para comprender el fenómeno, respetando su heterogeneidad y contradicciones, sin reducir, fusionar e integrar esas miradas. Desde esas múltiples perspectivas la realidad se nos presenta con un sentido de incompletud por su carácter articulante y multidimensional. El propósito de esta ponencia es difundir algunas ideas orientadoras en el tratamiento de los hallazgos que propicien diálogos de saberes en la incesante producción científica y en la formación del investigador en el contexto actual. Como reflexión final se acota que la manera de concebir la realidad desde la multirreferencialidad alude a múltiples formas de crear el conocimiento, nuevas prácticas metodológicas y un nuevo lenguaje. Palabras clave: Filtros Epistemológicos, Multirreferencialidad, Contexto Abstract Epistemological filters provide a procedure for the analysis and interpretation of information framed in the context and intention of the author. The articulated glances of the various systems that make up reality as a whole, whose dimension is shown as multiple / single, orderly / chaotic, contradictory / coherent is needed to understand the phenomenon, respecting their diversity and contradictions, without reducing, merge and integrate those looks. From these multiple perspectives the reality is presented to us with a sense of incompleteness for its articulating and multidimensional character. The purpose of this paper is to spread some guiding ideas in the treatment of findings that foster dialogue in the incessant production scientific knowledge and training of researchers in the current context. As a final thought it is noted that the way of conceiving reality from the multireferenciality refers to multiple ways of creating knowledge, new methodological practices and a new language. Keywords: Epistemological, Filters Multireferentiality, Context Aular, A. (2016). Filtros epistemológicos y multirreferencialidad. Revista Arjé. 12(23),

372 Filtros epistemológicos y multirreferencialidad Introducción Los apremios metodológicos en los cuales se ven envueltos los investigadores en formación conllevan una implicación epistemológica. La incertidumbre generada por seleccionar una metódica apropiada para los estudios a realizar muestra, por un lado, la existencia de diversas visiones paradigmáticas, cuyas ideas se pueden sustentar en un enfoque adecuado a la situación de estudio Por el otro, la coexistencia de diferentes nociones que podrían convertirse en obstáculos epistémicos, transformarse en nociones erróneas, perspectivas deformadas o ideas preconcebidas acerca del conocimiento científico. Todo ello, producto del conjunto de creencias, opiniones, valores e ideas generales, a partir de los cuales se ha orientado el proceso de investigación a lo largo de la historia (Bachelard, 1972). manifiestan la existencia de una polidimensionalidad de los escenarios, que nos invita a develar los nuevos caminos de la ciencia. Es así como se despliega un abanico de posibilidades para abordar el proceso investigativo. Surge entonces una metódica acorde a la posibilidad que demanda cada estudio, donde el investigador tiene la libertad de buscar nuevas formas y permitir que aflore su pensamiento creativo. Entre las técnicas para el procesamiento de la información emergen los filtros epistemológicos, un procedimiento válido para analizar e interpretar la información en atención a la multirreferencialidad de los escenarios de investigación. Es por ello que, en el presente escrito se pretende difundir algunas ideas orientadoras en el tratamiento de los hallazgos que propicien diálogos de saberes en la incesante producción científica y en la formación del investigador autónomo. Desde esa implicación epistemológica, estos apremios conducen a un debate perenne vinculado a la forma de concebir esa realidad desde la cientificidad de los procesos de investigación. Las ciencias sociales nos presentan una opción a los vacíos o incompletud que ha dejado la postura cuantitivista en la investigación para entender las relaciones que el individuo entabla con la realidad. Esos contextos Noción de Filtros Epistemológicos En este aparte se abordan aspectos epistemológicos que permiten orientar un constructo teórico para posibilitar la concepción de los filtros epistemológicos. El primero de ellos tiene que ver con la concepción de la realidad desde el enfoque complejo-dialógico, cuya misión es posibilitar la integración de los saberes Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

373 Aleida Aular dispersos. Este enfoque permite vincularse a la realidad con una visión más amplia del fenómeno sin descontextualizarlo. Morín (2006) cuando señala que los problemas deben contextualizarse en todas sus dimensiones: económicas, políticas, psicológicas, afectivas, entre otras. Ello implica emplear la inteligencia para entender lo unido y lo desunido, el todo y las partes, organizar y vincular los saberes. En ese sentido, Ardoino (1993) coincide con él cuando escribe que lo complejo significa heterogéneo, entretejido, entrelazado y alude a lo irreductible. Cabe destacar que en el paradigmática complejo-dialógico, el saber se inserta en un contexto de incertidumbre y de aproximación a la verdad en el acercamiento a la realidad de estudio. El sujeto investigador insertado en este abordaje se ubica en el centro del proceso productivo del conocimiento, busca dialogar con la realidad acogiéndose a la lógica configuracional donde no existen reglas a priori que se puedan sugerir y esa lógica es entendida como un proceso en el cual el investigador, de forma creativa organiza la diversidad de lo estudiado y sus ideas en momentos de producción del conocimiento, que encuentra la continuidad en la construcción teórica de los estudiado (Leal, 2011: 45-46). El autor mencionado agrega que en el abordaje de la realidad de estudio, lo cualitativo, cuantitativo y dialéctico se complementan; la técnica de recolección y análisis de la información varían de acuerdo las circunstancias y el discurso se expresa según el momento de investigación lo requiera. Agrega que la situación empírica se aborda con una actitud flexible y un diálogo intersubjetivo conforme a los comportamientos de los individuos en sus contextos específicos. En concordancia con esta perspectiva el investigador tiene la libertad de organizar, crear y recrear su proceso metodológico de forma autónoma. Ello implica romper paradigmas, aprender, aceptar las críticas de otros e incluso equivocarse. El segundo aspecto es pensar en la realidad como un todo que no puede ser controlado por el investigador y donde la incertidumbre, evoluciona conjuntamente con la certeza y el orden manifestando una multirreferencialidad de los escenarios de investigación desde la mirada plural de distintos sistemas. Ardoino (1993) la entiende como miradas diferentes que se articulan con el fin de comprender el fenómeno complejo pero que no subsumen unas en otras. Según sus palabras asumir la realidad desde la multirreferencialidad implica ser un políglota para traducir los Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

374 Filtros epistemológicos y multirreferencialidad distintos lenguajes según los diversos enfoques y sistemas de referencias que han de ser irreductibles los unos a otros. Lo relevante de pensar la realidad desde lo multirreferencial es respetar la heterogeneidad del fenómeno y encontrar la articulación de las diversas miradas sobre ese fenómeno. En el mismo orden de ideas, Ander-Egg (2001) expresa que toda la capacidad para pensar lo antagónico pero complementario, lo distinto pero inseparable, es lo que permite pensar la multidimensionalidad de la realidad. Lo sustancial de esta manera de pensar se expresa en la capacidad para asociar proposiciones aparentemente contradictorias (p. 97). Asimismo, el autor opina que la multidimensionalidad también implica la policausalidad. En cada fenómeno, proceso o problema social existen causas múltiples en donde las inter-retroacciones se combinan, teniendo cada una de ellas un valor relativo. Para concebir y pensar la diversidad y la multidimensionalidad de toda realidad antroposocial es necesaria una visión polinuclear. Es preciso ver y pensar conjuntamente los diferentes aspectos o caras de cada fenómeno que se estudia y, al mismo tiempo, tener en cuenta que esos fenómenos son vistos, percibidos, concebidos y coproducidos por un sujeto cognoscente. Es menester mencionar lo acotado por Bohm (citado en Ander-Egg, ob. cit.) cuando expresa que el gran desafío es el de saber captar la totalidad no dividida en movimiento fluyente (p. 103) y señala tres características: la idea de totalidad, no dividida, y en movimiento fluyente. Todo lo acotado por el autor mencionado coincide con Leal (2011) y la autora de este escrito al enfatizar la necesidad de que el investigador se atreva a construir su camino metodológico, según entienda, describa, objetive y/o mire el fenómeno estudiado en los diversos escenarios entrelazados. Es así que, los filtros epistemológicos constituyen una opción como proceso para el tratamiento de los hallazgos en un escenario multirreferencial. Se caracterizan por tener múltiples vías de entrada, donde los constructos derivados del análisis varían según el entorno lo demande, posibilitando al investigador un camino abierto a nuevos enfoques y perspectivas que lo facultan de autonomía para abordar la investigación. Conviene recordar a Morín (2007) quien entiende esas diversas vías como un modo de pensamiento donde en el espacio mental se revela y se des-oculta la incertidumbre, la cual es una adquisición de principio hecha por la física cuántica y por la biología del siglo XX; y que concibe la certidumbre generalizada como un mito que muestra la Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

375 Aleida Aular ausencia de fundamento en el conocimiento y que me permite apoyar la postura de los dogmas heredados que coartan a muchos investigadores a realizar estudios de mayor envergadura por solamente seguir modas metodológicas. Noción de Filtros Epistemológicos La noción de filtros epistemológicos corresponde a una técnica para el procesamiento de los datos con el objeto de depurar la información. Leal (2011) los define como un procedimiento empleado en el proceso de interpretación de un texto, cuya función es evitar desvíos y realizar una hermenéutica ajustada al contexto e intencionalidad del autor. Este autor señala que los filtros toman en cuenta el nivel sintáctico, semántico y pragmático del discurso. En estos niveles se estudian las formas de relacionarse entre los signos y cómo se estructuran, el significado de esos signos o expresiones en el contexto emitido y percibido y el efecto del mensaje transmitido. Cabe destacar que esos tres niveles están entrelazados y es lo que constituye el filtro epistemológico por el que se ha de decantar la información del texto analizado para llegar a una hermenéutica más aproximada. Construcción de Filtros Epistemológicos Una vez analizado el escenario según la temática investigada, el enfoque epistemológico y la técnica de recolección de información seleccionada, se inicia el procedimiento para el procesamiento de la data. El ejemplo (cuadros 1, 2,3 y 4) presentado es extraído de mi investigación doctoral acerca del discurso oral y se contextualiza en el enfoque complejodialógico. La ilustración la hago a partir de una de las entrevistas realizada a los estudiantes. Allí muestro cuatro filtros epistemológicos derivado del análisis del contenido del discurso. Al momento de recoger la información, es necesario realizar la reducción fenomenológica o hacer la epojé como lo señala Husserl (1991) para evitar interferir en la información. Se inicia el proceso hermenéutico y el análisis del discurso en sus niveles sintácticos, semántico y pragmático, los cuales están entrelazados. Luego de realizada la lectura sucesiva del material recopilado en la entrevista, identifiqué los temas y sus relaciones para obtener los códigos y propiedades en el filtro epistemológico 1. Luego procedí a depurar los códigos y propiedades para obtener las Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

376 Filtros epistemológicos y multirreferencialidad categorías en el filtro 2. Seguí con la obtención de la significación en el filtro 3 y el en 4 obtuve la interpretación. Es importante aclarar los términos utilizados en la elaboración de los filtros para una mejor comprensión. Texto: se refiere a la información recabada en la entrevista, el enunciado que emitió el sujeto de estudio. Ese texto puede debe colocarse según se haya guiado la entrevista, pregunta y respuesta o el texto completo. Código: representa a quien se habla o de lo que se habla, es decir, la palabra que encierra el concepto tratado en el texto. Propiedad: tiene que ver con la palabra que recoge el concepto, lo que se dice del código. Categoría: describe el conjunto de códigos vinculados. Significación: es el resultado obtenido de lo que se define para los sujetos de estudios, interpretación según los informantes. Interpretación: constituye el constructo teórico que resulta después de obtener el significado, es la esencia del fenómeno a partir de la decantación de las ideas. Tabla 1: Filtro Epistemológico 1. Técnica Entrevista Estudiante. Sujeto S1E Fuente: Aular (2013) En el filtro 2 se depuran los códigos y propiedades y se obtiene la categoría. Tabla 2: Filtro Epistemológico 2. Técnica Entrevista Estudiante. Sujeto S1E Fuente: Aular (2013) En el filtro 3 se purifica la categoría y propiedad y se logra la significación. Tabla 3: Filtro Epistemológico 3. Técnica Entrevista Estudiante. Sujeto S1E Las tablas siguientes constituyen un modelo para la elaboración y organización de la información recogida. En el filtro 1 se identifican los temas y enunciado. Se obtiene el texto, los códigos y las propiedades. Fuente: Aular (2013) En el filtro 4 se busca decantar la categoría y significación para la obtención de la interpretación. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

377 Aleida Aular Tabla 4: Filtro Epistemológico 4. Técnica Entrevista Estudiante. Sujeto S1E Fuente: Aular (2013) En la figura 1 se resume el procesamiento de la información. consideraciones finales en la investigación que se esté llevando a cabo. Muestro en la tabla 5 un ejemplo de triangulación de fuentes, derivado de una investigación mayor realizada en el año 2013 sobre el discurso oral. Tabla 5: Triangulación Figura 1: Procesamiento de la Información Fuente: Aular (2013) En la figura 2 se muestran los nodos Fuente: Aular (2014) En el momento que la información comienza a repetirse y no hay nuevos hallazgos, se satura la información. Esto indica la finalización de la reducción de las ideas. Se realiza el mismo procedimiento para otros entrevistados, según el enfoque utilizado y la técnica de recolección de información seleccionada. Luego se debe comenzar el proceso de triangulación de fuentes, teorías o investigadores. La interpretación general dará lugar a la episteme final, es decir, el postulado teórico que iniciará el capítulo de emergentes derivado de las entrevistas a los estudiantes. Figura 2: Nodos emergentes en entrevistas a estudiantes Fuente: Aular (2013) Elaborado con datos tomados del Escenario 1 Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

378 Filtros epistemológicos y multirreferencialidad. Reflexiones finales En el develamiento del escenario analizado en lo relativo al uso de los filtros epistemológicos y multirreferencialidad subyacen elementos que dan cuenta de las acciones y prácticas realizadas por los investigadores, las cuales conducen a una reflexión sobre la importancia de contribuir con la formación del investigador autónomo. Es significativo señalar que esta técnica para el procesamiento y validación de la información constituye el primer elemento que facilita al investigador su independencia epistemológica al tener la posibilidad de crear y utilizar múltiples formas para abordar el camino metodológico, sin el apego a las formas tradicionales cuantitativas que en el escenario actual resultan insuficientes. Esto conlleva a la apropiación de un nuevo lenguaje que colide no solo con el enfoque, sino también con la metodología generada y se perciba la voz del investigador. Bachelard, G. (1972). La Formación del Espíritu Científico. Contribución al Psicoanálisis del Conocimiento Objetivo.Buenos Aires: Siglo XXI. DRAE Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2001).22ª edición.en lineahttp://lema.rae.es/drae/?val=filtro. [Consulta: 2013, octubre 16]. Husserl, E. (1991). La Crisis de las Ciencias Europeas y la Fenomenología Transcendental Crítica. Barcelona, España. Leal, J (2011). La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de la Investigación. Centro Editorial Litorama. Mérida-Venezuela. Morín, E. (2006). La Cabeza Bien Puesta. Buenos Aires: Ediciones: Nueva Edición Morín, E. (2007). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona, España: Gedisa. Referencias Ander-Egg, E. (2001). Métodos y Técnicas de Investigación Social. Vol. Acerca del Conocimiento y del Pensar Científico. Grupo Editorial Lumen. Hvmanitas. Buenos Aires- México. Ardoino, J. (1993). Dictionnaire critique de la communication. Tomo I.PUF.Paris. Aular, A. (2013). Discurso Oral en la Praxis Socioeducativa. Caracas. Tesis Doctoral. Unefa Revista ARJÉ Vol. 12 N 23 - pp ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

379

380 Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre 2018 ISSN Versión impresa ISSN Versión digital NORMAS ESTABLECIDAS PARA LA PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS EN LA REVISTA ARJÉ 1. Todos los trabajos deben ser originales e inéditos y no haber sido publicados ni estar siendo arbitrados por otras revistas. Si el trabajo se presentó en algún congreso o similar, se deben suministrar los detalles correspondientes (nombre completo, fecha, lugar, institución organizadora). 2. El autor debe enviar su trabajo vía correo electrónico a la dirección de la Revista. 3. Utilizar el procesador de textos Microsoft Office Word (o compatible). No incluir restricciones es de lectura y edición a los archivos enviados. 4. La primera página debe contener el título del trabajo, la sección* en la que será publicado, el correspondiente resumen en español de un máximo de 120 palabras y traducido al idioma inglés (título y abstract); agregar de 3 a 5 palabras clave y la fecha de la entrega o envío del trabajo. 5. Incluir en la primera página el nombre personal con la afiliación institucional del autor (es): [Estructura de Investigación: Grupo, Laboratorio, Unidad, Centro e Instituto (si procede)], [Departamento, Dirección, Hospital Universitario (obligatorio si procede)], Facultad (recomendable)], [Universidad (o bligatorio)], [Dirección postal (si procede)], ciudad y país, identificador único ORCID (recomendable)], [Dirección de correo electrónico (obligatorio)]. Además de una breve reseña curricular que no exceda las 40 palabras y los números telefónicos de contacto. SECCIONES: I. Investigación. Proyecto en proceso o concluido. Indicar Tipo de Investigación. II. Ponencia / Conferencia III. Artículo IV. Ensayo 6. La extensión en trabajos de investigación, ponencias, ensayos y artículos no debe exceder las 15 páginas, incluida las referencias bibliográficas; para todas las secciones de la Revista se admiten trabajos de menor extensión. 7. Los trabajos deberán estar escritos a fuente Times New Roman, de doce (12) puntos. Revista ARJÉ Vol. 12 N 23. ISSN Versión impresa ISSN Versión digital

381 Normas establecidas para la publicación de los trabajos en la Revista ARJÉ El resumen interlineado sencillo. El interlineado del desarrollo del trabajo debe ser 1,5 líneas. Apego estricto a las normas de estilo, redacción, citas y bibliografía establecidas por las normas A.P.A. (American Psychological Association) vigentes. En cuanto a la bibliografía el autor debe incluir solo la citada en el texto. Los cuadros, esquemas y gráficos deberán ser introducidos en el lugar que corresponda dentro del texto que será enviado. 8. Las citas deben ir siempre en cursivas. Si la cita tiene menos de cuarenta palabras va en el texto, entre comillas. Si tiene más de cuarenta palabras, debe ir en un párrafo aparte, con sangría desde el margen izquierdo de 2cms, en un bloque de interlineado a un espacio. Los títulos y subtítulos deben destacarse con negritas y nunca deben ir en mayúsculas todas sus letras. 9. Las referencias bibliográficas se ordenarán por orden alfabético, utilizando para ello la convención de estilo del APA, citando: autor, año (entre paréntesis), título del libro (en cursivas), lugar de edición y editorial. Ej.: Ponte, F. (2016). La bioética en el ejercicio investigativo. Caracas: Monte Ávila Editores. Si se trata de un artículo: autor, año (entr e paréntesis), título del artículo (entre comillas), nombre de la publicación (en cursivas), volumen, número de la publicación y páginas (entre paréntesis). Por ejemplo: Illas, W. y Racamonde, M. (2015). Construcción del Ensayo Postdoctoral. Revista de Postgrado Nexos. (Vol. 2, Nº 1, p: 12-19). Cuando se trate de documentos electrónicos, deberá reseñarse al final de la referencia la dirección en la cual se encuentra disponible y entre corchetes deberá señalarse la fecha de consulta. Por ejemplo: Fernández, G. (1998). La investigación literaria. Documento disponible en: [24/01/2006]. Para mayor información sobre cómo presentar las referencias, puede visitar la página American Psychological Association: Criterios para la elaboración de un resumen: - Para una Investigación Empírica: Problema y objetivo general, descripción del enfoque teórico, tipo de investigación, método, técnica y procedimiento. Resultado del Análisis, conclusiones y recomendaciones. - Para una Investigación Documental: Objetivo de la investigación, descripción del tópico, enfoque epistemológico, metodología, constructo, alcance, fuentes utilizadas, conclusiones. Revista ARJÉ Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre

382 Normas establecidas para la publicación de los trabajos en la Revista ARJÉ 11. Cada miembro del Comité de Arbitraje enviará a la Dirección de la Revista un informe escrito, con su evaluación y las respectivas observaciones realizadas al trabajo arbitrado, dicho informe será absolutamente confidencial. El veredicto de los árbitros es inapelable y debe coincidir con algunos de los criterios siguientes: a) No Publicar b) Corregir y Publicar c) Corregir Exhaustivamente d) Publicar La Dirección de la Revista recibirá los informes de los árbitros y elaborará el definitivo que se hará llegar al autor, quien tendrá ocho (8) días, hábiles para entregar la versión corregida cuando corresponda al literal b) y c). En el caso del literal a), la Dirección de la Revista no informará ni mantendrá, posteriormente, ningún tipo de correspondencia con los autores. 12. Para su publicación se respetará el orden de consignación de los trabajos. 13. En caso de no cumplir con las normas anteriormente establecidas, los trabajos serán rechazados en la revisión preliminar que a los efectos realiza el comité editorial. De verificarse el cumplimiento de las normas, se somete a la evaluación de pares a los fines de establecer un dictamen de publicación. 14. El autor(a) o autores(as) debe(n) enviar a la dirección de la Revista, adjunto al documento en extenso: a) Una comunicación en la cual se indique el interés de publicar el trabajo; ésta debe estar avalada con la firma del/los interesados(as). b) Una declaración ética en la que se dé fe de que el trabajo es el resultado de una creación original, que no han sido copiados ni plagiados de otras obras, en parte o en su totalidad. La revista rechaza toda práctica de plagio y empleará todos los recursos necesarios para detectarlo (desde soft ware especializados hasta la experticia puesta al servicio de este propósito por parte del comité editorial y de los propios árbitros). La sospecha y constatación de plagio es causal para rechazar el documento. Incluso, después de publicar el trabajo, puede cancelarse su publicación si se presenta una denuncia expresa y formal por parte del autor o autores que han sido víctimas de plagio. Revista ARJÉ Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre

383 Normas establecidas para la publicación de los trabajos en la Revista ARJÉ 15. Los términos empleados, los datos, el estilo y el contenido en general de los trabajos publicados en Arjé, son de la entera responsabilidad de sus autores, por lo que en ningún momento comprometen al equipo editorial, ni al decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, institución encargada de su subvención. 16. Los trabajos deberán ser enviados a ARJÉ Revista de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, a través del correo electrónico revistaarje@uc.edu.ve Comité de Arbitraje Los árbitros tendrán como misión: INSTRUCCIONES PARA LOS ÁRBITROS - Evaluar en un tiempo no mayor a ocho (8) días hábiles a partir de la fecha de recibido para arbitraje, los trabajos presentados para ser publicados en la Revista de acuerdo a la normativa establecida previamente. - Informar al (a la) Director(a) -Editor(a) de los resultados del arbitraje, mediante un informe escrito absolutamente confidencial, con su evaluación, las observaciones que le merece el trabajo y la respectiva sugerencia, la cual debe coincidir con alguno de los siguientes criterios: a) No publicar b) Corregir exhaustivamente c) Corregir y publicar d) Publicar Revista ARJÉ Vol. 12. N 23. Julio - Diciembre

384

Mostrar más

Versión impresa: Depósito Legal: PP200802ca2952 / ISSN: Versión digital: Depósito Legal: PPi2014CA4552 / ISSN: - PDF Descargar libre (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Margart Wisoky

Last Updated:

Views: 6295

Rating: 4.8 / 5 (78 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Margart Wisoky

Birthday: 1993-05-13

Address: 2113 Abernathy Knoll, New Tamerafurt, CT 66893-2169

Phone: +25815234346805

Job: Central Developer

Hobby: Machining, Pottery, Rafting, Cosplaying, Jogging, Taekwondo, Scouting

Introduction: My name is Margart Wisoky, I am a gorgeous, shiny, successful, beautiful, adventurous, excited, pleasant person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.